SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DE AVAS Y OVAS 
1. Establezca, a través de un mentefacto, las características y elementos 
fundamentales del concepto AVA.
2. Describa y explique, al menos cuatro razones por las cuales un AVA resulta de 
utilidad en el campo de la educación. 
Un Ambiente Virtual de aprendizaje (AVA) es importante en la educación por: 
● Es una herramienta de gran ayuda para la educación porque cuenta con diferentes 
estrategias educativas e innovadoras donde se promueve la comunicación y 
colaboración, al mismo tiempo favorece un aprendizaje significativo y colaborativo 
entre pares y docentes. 
● Facilita el aprendizaje del estudiante ya que cuenta con asesorías personalizadas 
en cada uno de los ejes temáticos, igualmente esta herramienta facilita que el 
estudiante pueda construir su propio conocimiento con ayuda del docente. 
● Crea ambientes donde se integra el modelo educativo tradicional con las nuevas 
tecnologías, ya que son de gran ayuda para obtener un aprendizaje optimo entre el 
educando y el educador. 
● Motiva al estudiante a que indague, investigue y manipule la información que 
encuentra de manera creativa y colaborativa, para que sean personas autónomas 
con mentalidad libre, reflexiva y crítica. 
● Permite hacer un seguimiento a cada uno de los estudiantes por parte del docente, 
ayuda a que los educandos sean más participativos dejando a un lado la 
monotonía y por último brinda accesibilidad a la información encontrada de manera 
fácil e innovadora. 
3. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) 
cuando se habla de AVAs 
Los términos sincronía y asincornía se refieren a las maneras en las que se desarrolla la 
interacción entre el maestro y el estudiante en relación al tiempo. Teniendo en cuenta los 
AVAs, esta referencia temporal trata de cuándo docente y alumno interactúan a través de 
estos medios al mismo tiempo o en ocasiones diferentes. La sincronía se refiere al 
momento en el que docente y alumno, al mismo tiempo, están presentes en la interacción; 
es decir, cuando por ejemplo se hace una retroalimentación a través de chat o 
videoconferencia. 
Por otro lado, la asincronía consiste en las ocasiones en el que docente y alumno, en 
momentos diferentes, hacen parte de la interacción; es decir, retomando el ejemplo 
anterior, está vez se haría la retroalimentación a través de correo electrónico, un foro o una 
plataforma. Esta clase de comunicación ofrece la ventaja, gracias a la no dependencia de
un momento específico, de permitir a ambas partes no invadir la privacidad o tiempo del 
otro, pudiendo un mensaje ser contestado a altas horas de la madrugada, ser planificado 
de manera más reflexiva y con tendencia a la corrección. 
4. Defina y explique cuales son los entornos a través de los cuales opera un AVA 
­Entorno 
de conocimiento: La características de un AVA referentes a la interactividad, la 
revisión de los contenidos pedagógicos y su aplicación en un contexto y cómo serán 
tratados y consultados por los alumnos, constituyen este entorno. Se espera que los 
alumnos se apropien de los contenidos de una manera creativa y colaborativa. Esta 
construcción se logra a través de diferentes OVA. 
­Entorno 
de colaboración: Se trata de la retroalimentación dada, ya sea, entre alumno y 
docente o, alumno y alumno. Esta retroalimentación se puede presentar de manera 
sincrónica o asincrónica. 
­Entorno 
de asesoría: De una manera muy similar a la anterior, en este entorno 
se trata una interacción estrictamente entre alumno y docente, en el cual el docente 
resuelve dudas y da retroalimentaciónes que se dan principalmente de manera 
asincrónica. 
­Entorno 
de experimentación: De acuerdo a los contenidos, este entorno puede darse o 
no, y consiste en la ampliación o complementación de los contenidos. Esto se relaciona 
con los objetivos que se quieren lograr con los contenidos. 
­Entorno 
de Gestión: Es aquí donde se lleva el seguimiento del proceso de los 
estudiantes, hecho por el maestro. Este seguimiento se lleva a cabo con las 
calificaciones, inscripciones, certificaciones, etc.
5. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más 
importantes que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo 
de un AVA [ http://bubbl.us ]
6. Explique a través de un mapa conceptual,cuáles son los elementos o factores a 
considerar en la elaboración o diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje 
(metodología)
7. 
Con ayuda de un mapa mental [ http://mindmeister.com ], represente gráficamente 
el concepto de OVA http://www.mindmeister.com/440423233
8. Basados en las lecturas sobre AVAS y OVAS, enumere al menos 10 ejemplos de 
objetos que puedan ser considerados o objetos virtuales de aprendizaje (enlaces 
a internet) 
∙ Videoconferencias(http://sive.sena.edu.co/) 
∙ chat : (http://www.colombiaaprende.edu.co/chat/) 
∙ Foros: 
(http://portal.educar.org/foros/foros­educativos/ 
comunidad­virtual­educativa/ 
el­curr­culo­va­al­c 
ine) 
∙ Objetos de artículos : (http://auladeideas.com/blog/category/articulos­educativos­2/) 
∙ Reuniones On­line 
: (http://www.webex.es/) 
∙ Seminarios : ( http://www.iebschool.com/programas/seminarios/) 
∙ Laboratorios On­line 
: 
(http://www.sera.de/nc/es/servicio­sera/ 
sera­interaktiv/ 
laboratory.html) 
∙ Workshop : (http://cybersmart.org/workshops/) 
. Test de Resdimiento :( http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/tests/tests.htm)
. Simulaciones de modelo de negocios : 
( http://www.iata.org/training/courses/Pages/talg02­es. 
aspx) 
. Proyectos de Investigacion 
(http://www.eduteka.org/me/ingresar.php?o=gp) 
9. un OVA debe contener: 
1. Debe ser auto­contenible 
, es decir, que todo el contenido esté dentro de un mismo 
archivo. 
2. Reutilizable que se pueda utilizar en diferentes contextos educativos y se combine e 
integre con nuevas propuestas educativas. 
3. Su fin es netamente educativo, con actividades de aprendizaje. 
4. Es de fácil accesibilidad para ser buscados y encontrados; tiene durabilidad y vigencia 
de la información, sin necesidad de nuevos diseños. 
5. Tiene capacidad para generar contenidos, objetos nuevos y para ser actualizados o 
modificados. 
1O. Con ayuda de un cuadro sinóptico y basados en la lecturas, de ejemplos de 
objetos de instrucción y de objetos de colaboración usados en el diseño de 
ambientes virtuales de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virtualizando El Aula
Virtualizando El AulaVirtualizando El Aula
Virtualizando El Aula
Melki Carpio
 
Ovas y avas_daniel_peña (1)
Ovas y avas_daniel_peña (1)Ovas y avas_daniel_peña (1)
Ovas y avas_daniel_peña (1)
danielfelipe1104
 
El uso de los blog en la educacion
El uso de los blog en la educacionEl uso de los blog en la educacion
El uso de los blog en la educacion
vidama
 
Por un tutor virtual más efectivo
Por un tutor virtual más efectivoPor un tutor virtual más efectivo
Por un tutor virtual más efectivo
Paula Schulze
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
noely2014
 
PAPEL DEL DOCENTE -TUTOR Y PAPEL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
PAPEL DEL DOCENTE -TUTOR  Y PAPEL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL PAPEL DEL DOCENTE -TUTOR  Y PAPEL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
PAPEL DEL DOCENTE -TUTOR Y PAPEL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
Angelik Rdz
 
Taller ovas y avas
Taller ovas y avasTaller ovas y avas
Taller ovas y avas
logos94
 
Docente – tutor y estudiante virtual
Docente – tutor y estudiante virtualDocente – tutor y estudiante virtual
Docente – tutor y estudiante virtual
Blanchss Rivera
 
Ambiente virtual de aprendizaje (ava)
Ambiente virtual de aprendizaje (ava)Ambiente virtual de aprendizaje (ava)
Ambiente virtual de aprendizaje (ava)
CarinaBanquett
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Adri Manolo
 
Cuestionario david parra
Cuestionario david parraCuestionario david parra
Cuestionario david parra
DavidParraRivera
 
Jossely
JosselyJossely
Herramientas en plataformas WEB 2.0
Herramientas en plataformas WEB 2.0Herramientas en plataformas WEB 2.0
Herramientas en plataformas WEB 2.0
goyesluis
 
Herramientas En Plataformas Web 2.0
Herramientas En Plataformas Web 2.0Herramientas En Plataformas Web 2.0
Herramientas En Plataformas Web 2.0
goyesluis
 
Caracteristicas del Tutor Virtual
Caracteristicas del Tutor  VirtualCaracteristicas del Tutor  Virtual
Caracteristicas del Tutor Virtual
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
El uso del blog en la educación
El uso del blog en la educaciónEl uso del blog en la educación
El uso del blog en la educación
Rolly huancahuari
 
Herramientas y Ava
Herramientas y AvaHerramientas y Ava
Herramientas y Ava
albrosesc_1963
 

La actualidad más candente (17)

Virtualizando El Aula
Virtualizando El AulaVirtualizando El Aula
Virtualizando El Aula
 
Ovas y avas_daniel_peña (1)
Ovas y avas_daniel_peña (1)Ovas y avas_daniel_peña (1)
Ovas y avas_daniel_peña (1)
 
El uso de los blog en la educacion
El uso de los blog en la educacionEl uso de los blog en la educacion
El uso de los blog en la educacion
 
Por un tutor virtual más efectivo
Por un tutor virtual más efectivoPor un tutor virtual más efectivo
Por un tutor virtual más efectivo
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
 
PAPEL DEL DOCENTE -TUTOR Y PAPEL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
PAPEL DEL DOCENTE -TUTOR  Y PAPEL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL PAPEL DEL DOCENTE -TUTOR  Y PAPEL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
PAPEL DEL DOCENTE -TUTOR Y PAPEL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
 
Taller ovas y avas
Taller ovas y avasTaller ovas y avas
Taller ovas y avas
 
Docente – tutor y estudiante virtual
Docente – tutor y estudiante virtualDocente – tutor y estudiante virtual
Docente – tutor y estudiante virtual
 
Ambiente virtual de aprendizaje (ava)
Ambiente virtual de aprendizaje (ava)Ambiente virtual de aprendizaje (ava)
Ambiente virtual de aprendizaje (ava)
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Cuestionario david parra
Cuestionario david parraCuestionario david parra
Cuestionario david parra
 
Jossely
JosselyJossely
Jossely
 
Herramientas en plataformas WEB 2.0
Herramientas en plataformas WEB 2.0Herramientas en plataformas WEB 2.0
Herramientas en plataformas WEB 2.0
 
Herramientas En Plataformas Web 2.0
Herramientas En Plataformas Web 2.0Herramientas En Plataformas Web 2.0
Herramientas En Plataformas Web 2.0
 
Caracteristicas del Tutor Virtual
Caracteristicas del Tutor  VirtualCaracteristicas del Tutor  Virtual
Caracteristicas del Tutor Virtual
 
El uso del blog en la educación
El uso del blog en la educaciónEl uso del blog en la educación
El uso del blog en la educación
 
Herramientas y Ava
Herramientas y AvaHerramientas y Ava
Herramientas y Ava
 

Destacado

Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Johan Sanabria Uribe
 
Conceptos ova
Conceptos ovaConceptos ova
Conceptos ova
UGC / ULSA / UA
 
Ova ovi-contenidos digitles
Ova ovi-contenidos digitlesOva ovi-contenidos digitles
Ova ovi-contenidos digitles
Yoshira Atencio
 
Ova tic
Ova ticOva tic
Ova tic
angieh12
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
profaluzelena
 
Cuadro comparativo OVA,OVI Y CONTENIDOS DIGITALES
Cuadro comparativo OVA,OVI Y CONTENIDOS DIGITALESCuadro comparativo OVA,OVI Y CONTENIDOS DIGITALES
Cuadro comparativo OVA,OVI Y CONTENIDOS DIGITALES
arlisrobles
 
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en avaEstrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Juan Enrique Arregoces Carrillo
 
Actividad 2 4 p5
Actividad 2 4 p5Actividad 2 4 p5
Actividad 2 4 p5
Christian Jacobo Genesta
 
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda
 
Tipos de e-learning
Tipos de e-learningTipos de e-learning
Tipos de e-learning
Cristian Calva
 
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Diseño de Entornos Virtuales de AprendizajeDiseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Juan Silva
 
Fases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
Pelusa Floyd
 
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizajeCuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
'alee Lgs R
 
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
edwin garrido
 
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónLos objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Chamilo Association
 
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVAObjetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Pablo Andrés Castell Rodriguez
 
Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1
Maria Fernanda Castellanos Perea
 
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
.. ..
 
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Cristian Cardenas
 
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
.. ..
 

Destacado (20)

Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
 
Conceptos ova
Conceptos ovaConceptos ova
Conceptos ova
 
Ova ovi-contenidos digitles
Ova ovi-contenidos digitlesOva ovi-contenidos digitles
Ova ovi-contenidos digitles
 
Ova tic
Ova ticOva tic
Ova tic
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
 
Cuadro comparativo OVA,OVI Y CONTENIDOS DIGITALES
Cuadro comparativo OVA,OVI Y CONTENIDOS DIGITALESCuadro comparativo OVA,OVI Y CONTENIDOS DIGITALES
Cuadro comparativo OVA,OVI Y CONTENIDOS DIGITALES
 
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en avaEstrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
 
Actividad 2 4 p5
Actividad 2 4 p5Actividad 2 4 p5
Actividad 2 4 p5
 
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
 
Tipos de e-learning
Tipos de e-learningTipos de e-learning
Tipos de e-learning
 
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Diseño de Entornos Virtuales de AprendizajeDiseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Fases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
 
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizajeCuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
 
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
 
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónLos objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
 
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVAObjetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
 
Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1
 
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
 
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
 
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
 

Similar a Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) y objetos virtuales de aprendizaje (OVA)

Cuestionario oscar clavijo
Cuestionario oscar clavijoCuestionario oscar clavijo
Cuestionario oscar clavijo
Oscar Clavijo
 
Cuestionario avas y ovas
Cuestionario avas y ovasCuestionario avas y ovas
Cuestionario avas y ovas
andreschayannysierra
 
Cuestionario hugo guerrero
Cuestionario hugo guerreroCuestionario hugo guerrero
Cuestionario hugo guerrero
hugoandresguerreroo
 
Cuestionario ava2
Cuestionario ava2Cuestionario ava2
Cuestionario ava2
Selta07
 
Cuestionario diego2
Cuestionario diego2Cuestionario diego2
Cuestionario diego2
Diego JD
 
Test ova ava_fabian_jerez
Test ova ava_fabian_jerezTest ova ava_fabian_jerez
Test ova ava_fabian_jerez
fabianjrz0628
 
Test ova ava
Test ova avaTest ova ava
Test ova ava
pipebas09
 
Yeny andrea Contreras
Yeny andrea ContrerasYeny andrea Contreras
Yeny andrea Contreras
Yeny Andrea Gavidia Contreras
 
Taller ava y ova
Taller ava y ovaTaller ava y ova
Taller ava y ova
walejandrohzpa
 
Cuestionario avas y_ovas1
Cuestionario avas y_ovas1Cuestionario avas y_ovas1
Cuestionario avas y_ovas1
Jason Sarmiento Pic
 
Cuestionario ovas avas alex-yuli
Cuestionario ovas avas alex-yuliCuestionario ovas avas alex-yuli
Cuestionario ovas avas alex-yuli
yulicris71
 
Cuestionario ovas avas alex-yuli
Cuestionario ovas avas alex-yuliCuestionario ovas avas alex-yuli
Cuestionario ovas avas alex-yuli
yulicris71
 
AMBIENTES Y OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE ANGEL LEMUS
AMBIENTES Y OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE ANGEL LEMUSAMBIENTES Y OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE ANGEL LEMUS
AMBIENTES Y OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE ANGEL LEMUS
Angel Lemus
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
daniryscaldera1987
 
Cuestionario AVAS Y OVAS
Cuestionario AVAS Y OVASCuestionario AVAS Y OVAS
Cuestionario AVAS Y OVAS
fernandapcalderon
 
Cuestionario de avas y_ovas_
Cuestionario de  avas y_ovas_Cuestionario de  avas y_ovas_
Cuestionario de avas y_ovas_
JennyPM123
 
Cuestionario acerca de ova y ava
Cuestionario acerca de ova y avaCuestionario acerca de ova y ava
Cuestionario acerca de ova y ava
nomada0816
 
Entornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizajeEntornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizaje
VALERIA ZAMBRANO
 
Cuestionario conceptos avas_y_ovas (1)
Cuestionario conceptos avas_y_ovas (1)Cuestionario conceptos avas_y_ovas (1)
Cuestionario conceptos avas_y_ovas (1)
milenapv
 
avas y ovas
avas y ovasavas y ovas
avas y ovas
wendybarrero
 

Similar a Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) y objetos virtuales de aprendizaje (OVA) (20)

Cuestionario oscar clavijo
Cuestionario oscar clavijoCuestionario oscar clavijo
Cuestionario oscar clavijo
 
Cuestionario avas y ovas
Cuestionario avas y ovasCuestionario avas y ovas
Cuestionario avas y ovas
 
Cuestionario hugo guerrero
Cuestionario hugo guerreroCuestionario hugo guerrero
Cuestionario hugo guerrero
 
Cuestionario ava2
Cuestionario ava2Cuestionario ava2
Cuestionario ava2
 
Cuestionario diego2
Cuestionario diego2Cuestionario diego2
Cuestionario diego2
 
Test ova ava_fabian_jerez
Test ova ava_fabian_jerezTest ova ava_fabian_jerez
Test ova ava_fabian_jerez
 
Test ova ava
Test ova avaTest ova ava
Test ova ava
 
Yeny andrea Contreras
Yeny andrea ContrerasYeny andrea Contreras
Yeny andrea Contreras
 
Taller ava y ova
Taller ava y ovaTaller ava y ova
Taller ava y ova
 
Cuestionario avas y_ovas1
Cuestionario avas y_ovas1Cuestionario avas y_ovas1
Cuestionario avas y_ovas1
 
Cuestionario ovas avas alex-yuli
Cuestionario ovas avas alex-yuliCuestionario ovas avas alex-yuli
Cuestionario ovas avas alex-yuli
 
Cuestionario ovas avas alex-yuli
Cuestionario ovas avas alex-yuliCuestionario ovas avas alex-yuli
Cuestionario ovas avas alex-yuli
 
AMBIENTES Y OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE ANGEL LEMUS
AMBIENTES Y OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE ANGEL LEMUSAMBIENTES Y OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE ANGEL LEMUS
AMBIENTES Y OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE ANGEL LEMUS
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
 
Cuestionario AVAS Y OVAS
Cuestionario AVAS Y OVASCuestionario AVAS Y OVAS
Cuestionario AVAS Y OVAS
 
Cuestionario de avas y_ovas_
Cuestionario de  avas y_ovas_Cuestionario de  avas y_ovas_
Cuestionario de avas y_ovas_
 
Cuestionario acerca de ova y ava
Cuestionario acerca de ova y avaCuestionario acerca de ova y ava
Cuestionario acerca de ova y ava
 
Entornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizajeEntornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizaje
 
Cuestionario conceptos avas_y_ovas (1)
Cuestionario conceptos avas_y_ovas (1)Cuestionario conceptos avas_y_ovas (1)
Cuestionario conceptos avas_y_ovas (1)
 
avas y ovas
avas y ovasavas y ovas
avas y ovas
 

Más de Lorena Rojas

Webquest 2 primaria
Webquest 2 primaria Webquest 2 primaria
Webquest 2 primaria
Lorena Rojas
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación
Lorena Rojas
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Lorena Rojas
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Lorena Rojas
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
Lorena Rojas
 
Portafolio de diagnóstico
Portafolio de diagnóstico Portafolio de diagnóstico
Portafolio de diagnóstico
Lorena Rojas
 
Conceptos web
Conceptos webConceptos web
Conceptos web
Lorena Rojas
 
Mentefacto de Internet
Mentefacto de InternetMentefacto de Internet
Mentefacto de Internet
Lorena Rojas
 

Más de Lorena Rojas (8)

Webquest 2 primaria
Webquest 2 primaria Webquest 2 primaria
Webquest 2 primaria
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Portafolio de diagnóstico
Portafolio de diagnóstico Portafolio de diagnóstico
Portafolio de diagnóstico
 
Conceptos web
Conceptos webConceptos web
Conceptos web
 
Mentefacto de Internet
Mentefacto de InternetMentefacto de Internet
Mentefacto de Internet
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) y objetos virtuales de aprendizaje (OVA)

  • 1. CUESTIONARIO DE AVAS Y OVAS 1. Establezca, a través de un mentefacto, las características y elementos fundamentales del concepto AVA.
  • 2. 2. Describa y explique, al menos cuatro razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación. Un Ambiente Virtual de aprendizaje (AVA) es importante en la educación por: ● Es una herramienta de gran ayuda para la educación porque cuenta con diferentes estrategias educativas e innovadoras donde se promueve la comunicación y colaboración, al mismo tiempo favorece un aprendizaje significativo y colaborativo entre pares y docentes. ● Facilita el aprendizaje del estudiante ya que cuenta con asesorías personalizadas en cada uno de los ejes temáticos, igualmente esta herramienta facilita que el estudiante pueda construir su propio conocimiento con ayuda del docente. ● Crea ambientes donde se integra el modelo educativo tradicional con las nuevas tecnologías, ya que son de gran ayuda para obtener un aprendizaje optimo entre el educando y el educador. ● Motiva al estudiante a que indague, investigue y manipule la información que encuentra de manera creativa y colaborativa, para que sean personas autónomas con mentalidad libre, reflexiva y crítica. ● Permite hacer un seguimiento a cada uno de los estudiantes por parte del docente, ayuda a que los educandos sean más participativos dejando a un lado la monotonía y por último brinda accesibilidad a la información encontrada de manera fácil e innovadora. 3. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs Los términos sincronía y asincornía se refieren a las maneras en las que se desarrolla la interacción entre el maestro y el estudiante en relación al tiempo. Teniendo en cuenta los AVAs, esta referencia temporal trata de cuándo docente y alumno interactúan a través de estos medios al mismo tiempo o en ocasiones diferentes. La sincronía se refiere al momento en el que docente y alumno, al mismo tiempo, están presentes en la interacción; es decir, cuando por ejemplo se hace una retroalimentación a través de chat o videoconferencia. Por otro lado, la asincronía consiste en las ocasiones en el que docente y alumno, en momentos diferentes, hacen parte de la interacción; es decir, retomando el ejemplo anterior, está vez se haría la retroalimentación a través de correo electrónico, un foro o una plataforma. Esta clase de comunicación ofrece la ventaja, gracias a la no dependencia de
  • 3. un momento específico, de permitir a ambas partes no invadir la privacidad o tiempo del otro, pudiendo un mensaje ser contestado a altas horas de la madrugada, ser planificado de manera más reflexiva y con tendencia a la corrección. 4. Defina y explique cuales son los entornos a través de los cuales opera un AVA ­Entorno de conocimiento: La características de un AVA referentes a la interactividad, la revisión de los contenidos pedagógicos y su aplicación en un contexto y cómo serán tratados y consultados por los alumnos, constituyen este entorno. Se espera que los alumnos se apropien de los contenidos de una manera creativa y colaborativa. Esta construcción se logra a través de diferentes OVA. ­Entorno de colaboración: Se trata de la retroalimentación dada, ya sea, entre alumno y docente o, alumno y alumno. Esta retroalimentación se puede presentar de manera sincrónica o asincrónica. ­Entorno de asesoría: De una manera muy similar a la anterior, en este entorno se trata una interacción estrictamente entre alumno y docente, en el cual el docente resuelve dudas y da retroalimentaciónes que se dan principalmente de manera asincrónica. ­Entorno de experimentación: De acuerdo a los contenidos, este entorno puede darse o no, y consiste en la ampliación o complementación de los contenidos. Esto se relaciona con los objetivos que se quieren lograr con los contenidos. ­Entorno de Gestión: Es aquí donde se lleva el seguimiento del proceso de los estudiantes, hecho por el maestro. Este seguimiento se lleva a cabo con las calificaciones, inscripciones, certificaciones, etc.
  • 4. 5. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA [ http://bubbl.us ]
  • 5. 6. Explique a través de un mapa conceptual,cuáles son los elementos o factores a considerar en la elaboración o diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (metodología)
  • 6. 7. Con ayuda de un mapa mental [ http://mindmeister.com ], represente gráficamente el concepto de OVA http://www.mindmeister.com/440423233
  • 7. 8. Basados en las lecturas sobre AVAS y OVAS, enumere al menos 10 ejemplos de objetos que puedan ser considerados o objetos virtuales de aprendizaje (enlaces a internet) ∙ Videoconferencias(http://sive.sena.edu.co/) ∙ chat : (http://www.colombiaaprende.edu.co/chat/) ∙ Foros: (http://portal.educar.org/foros/foros­educativos/ comunidad­virtual­educativa/ el­curr­culo­va­al­c ine) ∙ Objetos de artículos : (http://auladeideas.com/blog/category/articulos­educativos­2/) ∙ Reuniones On­line : (http://www.webex.es/) ∙ Seminarios : ( http://www.iebschool.com/programas/seminarios/) ∙ Laboratorios On­line : (http://www.sera.de/nc/es/servicio­sera/ sera­interaktiv/ laboratory.html) ∙ Workshop : (http://cybersmart.org/workshops/) . Test de Resdimiento :( http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/tests/tests.htm)
  • 8. . Simulaciones de modelo de negocios : ( http://www.iata.org/training/courses/Pages/talg02­es. aspx) . Proyectos de Investigacion (http://www.eduteka.org/me/ingresar.php?o=gp) 9. un OVA debe contener: 1. Debe ser auto­contenible , es decir, que todo el contenido esté dentro de un mismo archivo. 2. Reutilizable que se pueda utilizar en diferentes contextos educativos y se combine e integre con nuevas propuestas educativas. 3. Su fin es netamente educativo, con actividades de aprendizaje. 4. Es de fácil accesibilidad para ser buscados y encontrados; tiene durabilidad y vigencia de la información, sin necesidad de nuevos diseños. 5. Tiene capacidad para generar contenidos, objetos nuevos y para ser actualizados o modificados. 1O. Con ayuda de un cuadro sinóptico y basados en la lecturas, de ejemplos de objetos de instrucción y de objetos de colaboración usados en el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje