SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Internet
Los inicios de la era del Internet… 
• Se remonta al desarrollo de las redes de 
comunicación. 
• El objetivo principal era permitir la comunicación 
general entre usuarios de varias computadoras y la 
fusión de la infraestructura de red con los sistemas de 
telecomunicaciones. 
• En los años 90 surge la WorldWide Web (WWW), la 
cual se hizo de uso común para todos los usuarios y 
direcciones de internet. 
Cronología: 
1958: La 
compañía BELL 
crea el primer 
módem 
1962: J.C.R. 
Licklider defiende 
sus ideas 
relativas a una 
red global de 
computadoras 
1964: Leonard 
Kleinrock de MIT 
publica un libro sobre 
comunicación por 
paquetes para 
implementar una red 
1967: Primera 
conferencia 
sobre ARPANET 
1969: Conexión 
de las primeras 
computadoras 
entre 4 
universidades 
estadounidenses 
1971: 23 
computadoras 
conectadas por 
ARPANET 
1972: Nacimiento 
de 
InterNetworking 
Working 
(administrador de 
internet) 
1984: 1,000 
computadoras 
conectadas 
1989: 100,000 
computadoras 
conectadas 
1990: 
Desaparición de 
ARPANET 
2000: 
Explosión 
burbuja.com 
2009: Primer 
sitio web que 
permitió 
interacción 
táctil
Los inicios de la era del Internet… 
• En un inicio el internet surgió por temas meramente militares y de estrategia de potencias mundiales. Sin embargo, la necesidad de tener mayores grados de 
comunicación mundial era inminente. 
• El primer navegador para uso público se llamó Mosaic. El mismo poseía un modelo de negocio enfocado en consultas, cada consulta resultaba en el pago de un 
fee por acceso a la información. Es decir, el público que desea utilizarlo debía pagar por los servicios. Adicionalmente al fee cobrado, era una plataforma con 
acceso limitado a páginas de consultas. 
• Posteriormente surge una pequeña compañía llamada Netscape. Cuyo modelo de negocio era de libre acceso a todas las páginas y dominios hasta la fecha 
creadas (para personas naturales, mas no para empresas). Se crea la aplicación, se vuelve viral y cotiza en bolsa. Esta movida financiera les permite ser una de 
las empresas con mayor crecimiento en la historia. Al reportar tanto éxito, Netscape reta al gigante del mercado, Microsoft. 
• Sin embargo, retar al número 1 de la industria tiene sus consecuencias. Microsoft y sus ingenieros trabajaron arduamente para no solo copiar el modelo de 
negocios de Netscape sino mejorarlo y monopolizarlo. Cada usuario que deseaba adquirir una computadora, la adquiria con Windows (el software que impulsó 
el éxito de Microsoft), y este sistema operativo venía con Internet Explorer, el navegador de la compañía. 
• Al pasar de los años Netscape fue perdiendo mercado y la industria de Navegadores se volvió mucho mas competida que al inicio. Adicionalmente, posterior a 
esta “guerra” entre Netscape y Microsoft, los navegadores se volvieron gratuitos para los usuarios, tanto naturales como empresariales 
• . A la fecha, no existen 1 o 2 navegadores, existen varios, con competidores relevantes como Google Chrome, Mozilla, Internet explorer, Yahoo, etc. Cada uno 
brindando una propuesta de valor relativamente similar, en donde el verdadero negocio está en ofrecer la mayor cantidad de información sin tanta publicidad.
Boletín informativo curso de 
Data Mining
Boletín informativo: Curso de Data Mining universitario… 
• Presentación 
El presente curso recibe el nombre de Introducción a la 
Minería de Datos aplicada a los negocios. El mismo forma 
parte de la Maestría para Administración de Empresas de 
la Universidad Latina de Panamá. 
El mismo tiene como finalidad poner en el foco esos temas 
que hoy en día se encuentran de moda y subiendo 
rápidamente en popularidad. Palabras como 
“predicciones”, “estadística”, “mercadeo inteligente”, 
serán algunas de las que se hablará constantemente en 
esta materia. 
El propósito no es solamente dar a los estudiantes una 
herramienta actual de minería de datos, sino, brindarles 
las herramientas para entender los datos y darles un uso 
aplicado en los negocios. 
Para mayores referencias sobre el contenido del curso y lo 
que este desea lograr les invito a visitar algunos de los 
videos publicados por la Dra. Galit Shmueli, pionera en 
esta disciplina y uno de los principales exponentes de la 
misma. 
• Objetivos del curso 
Objetivo General: 
• El objetivo fundamental del Curso es preparar y capacitar a los futuros Gerentes en 
la gestión de la información de clientes y prospectos, generando información 
significativa, ordenándola de manera coherente y entendiendo la procedencia de 
la misma, para fortalecer la toma de decisiones eficiente y eficaz. 
Objetivos específicos: 
• Dominar las principales técnicas de minería de datos basándose en el uso de 
programas estadísticos especializados para el manejo de grandes bases de datos. 
• Generar información relevante del negocio para la toma de decisiones mediante el 
estudio de casos aplicados. 
• Aplicar la transformación y agrupación de variables y casos, regresión logística, 
árboles de decisión y redes neuronales así como la evaluación y selección de 
modelos dentro del análisis. 
• Entender las fuentes de información (internas y externas). 
• Predecir mediante la aplicación de las herramientas arriba mencionadas el 
comportamiento o preferencias del mercado meta en estudio. 
• Realizar la toma de decisiones teniendo como meta principal la eficiencia y 
maximización de utilidades.
Boletín informativo: Curso de Data Mining universitario… 
• Resumen curricular • Modalidad: 
La modalidad de este curso es presencial. Se solicita la puntual asistencia de todos los 
integrantes del mismo. Una llegada tarde es considerada como una multa directa a 
su calificación. 
Los documentos y materiales a utilizar en este curso se encontrarán publicados 
desde el día 1 en el Intranet de la universidad donde podrán descargarlos para su 
lectura y análisis previos a la sesión de clases. 
Las clases serán siguiendo el esquema de Método de Casos de manera que ustedes, 
los alumnos, desarrollarán la teoría aprendida aplicándola a una serie de ejercicios 
prácticos a lo largo del curso. Mis notas les servirán a manera de guía y se las enviaré 
vía Intranet inmediatamente después de finalizada cada sesión. 
El horario de clases será de 1 hora diaria hasta completar la duración del curso. 
• Duración del curso: 
El curso tendrá una duración de 8 semanas (2 meses). Los trabajos y asignaciones que 
aquí se asignen deberán ser entregados en el tiempo y forma estipulados por el 
profesor y la clase en consenso. No se aceptarán entregas tardías ya que 
entorpecerán el aprendizaje grupal. 
Introducción a Data 
Mining aplicado 
Conceptos generales 
-Regresiones lineales 
-K-Means 
-Asociaciones de 
tiempo 
Introducción al software 
-Minitab 
-Rapid Miner 
-Herramienta de 
depuración de datos 
Google 
Aplicación de análisis 
-Casos reales aplicados 
-Evaluación grupal en 
modalidad de 
competencia
Wake Up Servicios Bancarios 
Presentación de status y procesos generales del área.
Dónde estamos hoy.. 
Gracias al esfuerzo de todos ustedes.
Ranking bancario de la Superintendencia de Bancos de 
Panamá… 
2011 (Real) Dic. 2012 Dic. 2013 Mar. 2014 Abr. 2014 May. 2014 
# Banco $MM # Banco $MM # Banco $MM # Banco $MM # Banco $MM # Banco $MM 
① Citi 242.7 ① Citi 243.5 ① BAC 281.4 ① BAC 284.3 ① BAC 286.2 ① BAC 289.5 
② BAC 181.7 ② BAC 224.5 ② Citi 245.8 ② Citi 243.8 ② Citi 244.0 ② Citi 244.1 
③ HSBC 135.7 ③ B. General 158.6 ③ B. General 189.6 ③ B. General 192.2 ③ B. General 194.1 ③ B. General 196.6 
④ B. General 133.5 ④ Banistmo 147.6 ④ Banistmo 153.4 ④ Banistmo 152.8 ④ Banistmo 151.4 ④ Banistmo 153.5 
⑤ St. Georges 71.7 ⑤ St. Georges 83.8 ⑤ Banesco 114.5 ⑤ Banesco 120.0 ⑤ Banesco 121.2 ⑤ Banesco 123.1 
⑥ Global Bank 23.2 ⑥ Banesco 60.6 ⑥ St. Georges 95.8 ⑥ St. Georges 100.1 ⑥ St. Georges 101.4 ⑥ St. Georges 102.5 
⑦ CrediCorp 21.3 ⑦ Credicorp 26.6 ⑦ Global Bank 35.2 ⑦ Global Bank 39.5 ⑦ Global Bank 40.5 ⑦ Global Bank 41.8 
⑧ Banesco 12.9 ⑧ Global Bank 26.3 ⑧ Credicorp 31.5 ⑧ Credicorp 31.5 ⑧ Credicorp 32.0 ⑧ Credicorp 32.5 
⑨ C. de Ahorros 12.6 ⑨ Multibank 18.1 ⑨ Multibank 21.0 ⑨ Multibank 20.7 ⑨ Multibank 20.4 ⑨ Multibank 20.1
El negocio de tarjetas como una gran fábrica… 
Productos Ventas Crédito Creación Distribución Operaciones Promociones y 
Programas de 
Lealtad 
Retención, 
activación y 
Telemercadeo 
Para ser exitosos en el Negocio de Tarjetas de Crédito es necesario visualizarlo como una gran fábrica, en donde el proceso de cada área 
afecta de manera positiva o negativa el de su área sucesora. Tener la calidad y responsabilidad como prioridades resulta en un trabajo más 
eficiente, un mejor servicio, clientes más felices y por ende cumplimiento de las metas del departamento.
MUCHAS GRACIAS 
A todos por su esfuerzo y dedicación diaria 
A seguir mejorando!

Más contenido relacionado

Similar a Portafolio trabajo final-UDELAS

Gdl students
Gdl students Gdl students
Gdl students
Moises Cielak
 
Presentación [autoguardado]
Presentación [autoguardado]Presentación [autoguardado]
Presentación [autoguardado]
kaiozu72
 
introducción al Crowdfunding
introducción al Crowdfunding introducción al Crowdfunding
introducción al Crowdfunding
Daniel Parente
 
Sistema Operativos
Sistema OperativosSistema Operativos
Sistema Operativos
OSCAR YOVANY NAVA JACINTO
 
Silabo ticsarquitectura
Silabo ticsarquitecturaSilabo ticsarquitectura
Silabo ticsarquitectura
Janeth Zambrano
 
Resultados del Proyecto SOURCEPYME
Resultados del Proyecto SOURCEPYMEResultados del Proyecto SOURCEPYME
Resultados del Proyecto SOURCEPYME
Santiago Bonet
 
Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda
Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda
Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda
raymijose
 
fundamentos servicios en la nube en la actualidad
fundamentos servicios en la nube en la actualidadfundamentos servicios en la nube en la actualidad
fundamentos servicios en la nube en la actualidad
RicardoForero21
 
Data Mining inicial
Data Mining inicialData Mining inicial
Data Mining inicial
claudiobroce
 
Software libre en la educacion
Software libre en la educacionSoftware libre en la educacion
Software libre en la educacion
bettyespinoza
 
Software libre en la educacion
Software libre en la educacionSoftware libre en la educacion
Software libre en la educacion
bettyespinoza
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
ITFIP
 
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyectoInternet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Antonio Cózar
 
7.1 2021 2022.pdf
 7.1 2021 2022.pdf 7.1 2021 2022.pdf
7.1 2021 2022.pdf
IvonValdes1
 
TIC en el Entorno Laboral
TIC en el Entorno LaboralTIC en el Entorno Laboral
TIC en el Entorno Laboral
Angel Samaniego
 
Tecnologia y desarrollo_en_dispositivos_moviles pdfreebooks1.blogspot.com
Tecnologia y desarrollo_en_dispositivos_moviles  pdfreebooks1.blogspot.comTecnologia y desarrollo_en_dispositivos_moviles  pdfreebooks1.blogspot.com
Tecnologia y desarrollo_en_dispositivos_moviles pdfreebooks1.blogspot.com
Diego Caceres
 
Investigación de Mercado (IM)
Investigación de Mercado (IM)Investigación de Mercado (IM)
Investigación de Mercado (IM)
Denis Romero Contreras
 
Kathia jimenez21
Kathia jimenez21Kathia jimenez21
Kathia jimenez21
kathia jimenez
 
Noviembre 29 De 2008
Noviembre 29 De 2008Noviembre 29 De 2008
Noviembre 29 De 2008
investigacionformativaut
 
Kathia jimenez
Kathia jimenezKathia jimenez
Kathia jimenez
kathia jimenez
 

Similar a Portafolio trabajo final-UDELAS (20)

Gdl students
Gdl students Gdl students
Gdl students
 
Presentación [autoguardado]
Presentación [autoguardado]Presentación [autoguardado]
Presentación [autoguardado]
 
introducción al Crowdfunding
introducción al Crowdfunding introducción al Crowdfunding
introducción al Crowdfunding
 
Sistema Operativos
Sistema OperativosSistema Operativos
Sistema Operativos
 
Silabo ticsarquitectura
Silabo ticsarquitecturaSilabo ticsarquitectura
Silabo ticsarquitectura
 
Resultados del Proyecto SOURCEPYME
Resultados del Proyecto SOURCEPYMEResultados del Proyecto SOURCEPYME
Resultados del Proyecto SOURCEPYME
 
Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda
Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda
Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda
 
fundamentos servicios en la nube en la actualidad
fundamentos servicios en la nube en la actualidadfundamentos servicios en la nube en la actualidad
fundamentos servicios en la nube en la actualidad
 
Data Mining inicial
Data Mining inicialData Mining inicial
Data Mining inicial
 
Software libre en la educacion
Software libre en la educacionSoftware libre en la educacion
Software libre en la educacion
 
Software libre en la educacion
Software libre en la educacionSoftware libre en la educacion
Software libre en la educacion
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
 
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyectoInternet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
 
7.1 2021 2022.pdf
 7.1 2021 2022.pdf 7.1 2021 2022.pdf
7.1 2021 2022.pdf
 
TIC en el Entorno Laboral
TIC en el Entorno LaboralTIC en el Entorno Laboral
TIC en el Entorno Laboral
 
Tecnologia y desarrollo_en_dispositivos_moviles pdfreebooks1.blogspot.com
Tecnologia y desarrollo_en_dispositivos_moviles  pdfreebooks1.blogspot.comTecnologia y desarrollo_en_dispositivos_moviles  pdfreebooks1.blogspot.com
Tecnologia y desarrollo_en_dispositivos_moviles pdfreebooks1.blogspot.com
 
Investigación de Mercado (IM)
Investigación de Mercado (IM)Investigación de Mercado (IM)
Investigación de Mercado (IM)
 
Kathia jimenez21
Kathia jimenez21Kathia jimenez21
Kathia jimenez21
 
Noviembre 29 De 2008
Noviembre 29 De 2008Noviembre 29 De 2008
Noviembre 29 De 2008
 
Kathia jimenez
Kathia jimenezKathia jimenez
Kathia jimenez
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Portafolio trabajo final-UDELAS

  • 2. Los inicios de la era del Internet… • Se remonta al desarrollo de las redes de comunicación. • El objetivo principal era permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras y la fusión de la infraestructura de red con los sistemas de telecomunicaciones. • En los años 90 surge la WorldWide Web (WWW), la cual se hizo de uso común para todos los usuarios y direcciones de internet. Cronología: 1958: La compañía BELL crea el primer módem 1962: J.C.R. Licklider defiende sus ideas relativas a una red global de computadoras 1964: Leonard Kleinrock de MIT publica un libro sobre comunicación por paquetes para implementar una red 1967: Primera conferencia sobre ARPANET 1969: Conexión de las primeras computadoras entre 4 universidades estadounidenses 1971: 23 computadoras conectadas por ARPANET 1972: Nacimiento de InterNetworking Working (administrador de internet) 1984: 1,000 computadoras conectadas 1989: 100,000 computadoras conectadas 1990: Desaparición de ARPANET 2000: Explosión burbuja.com 2009: Primer sitio web que permitió interacción táctil
  • 3. Los inicios de la era del Internet… • En un inicio el internet surgió por temas meramente militares y de estrategia de potencias mundiales. Sin embargo, la necesidad de tener mayores grados de comunicación mundial era inminente. • El primer navegador para uso público se llamó Mosaic. El mismo poseía un modelo de negocio enfocado en consultas, cada consulta resultaba en el pago de un fee por acceso a la información. Es decir, el público que desea utilizarlo debía pagar por los servicios. Adicionalmente al fee cobrado, era una plataforma con acceso limitado a páginas de consultas. • Posteriormente surge una pequeña compañía llamada Netscape. Cuyo modelo de negocio era de libre acceso a todas las páginas y dominios hasta la fecha creadas (para personas naturales, mas no para empresas). Se crea la aplicación, se vuelve viral y cotiza en bolsa. Esta movida financiera les permite ser una de las empresas con mayor crecimiento en la historia. Al reportar tanto éxito, Netscape reta al gigante del mercado, Microsoft. • Sin embargo, retar al número 1 de la industria tiene sus consecuencias. Microsoft y sus ingenieros trabajaron arduamente para no solo copiar el modelo de negocios de Netscape sino mejorarlo y monopolizarlo. Cada usuario que deseaba adquirir una computadora, la adquiria con Windows (el software que impulsó el éxito de Microsoft), y este sistema operativo venía con Internet Explorer, el navegador de la compañía. • Al pasar de los años Netscape fue perdiendo mercado y la industria de Navegadores se volvió mucho mas competida que al inicio. Adicionalmente, posterior a esta “guerra” entre Netscape y Microsoft, los navegadores se volvieron gratuitos para los usuarios, tanto naturales como empresariales • . A la fecha, no existen 1 o 2 navegadores, existen varios, con competidores relevantes como Google Chrome, Mozilla, Internet explorer, Yahoo, etc. Cada uno brindando una propuesta de valor relativamente similar, en donde el verdadero negocio está en ofrecer la mayor cantidad de información sin tanta publicidad.
  • 4. Boletín informativo curso de Data Mining
  • 5. Boletín informativo: Curso de Data Mining universitario… • Presentación El presente curso recibe el nombre de Introducción a la Minería de Datos aplicada a los negocios. El mismo forma parte de la Maestría para Administración de Empresas de la Universidad Latina de Panamá. El mismo tiene como finalidad poner en el foco esos temas que hoy en día se encuentran de moda y subiendo rápidamente en popularidad. Palabras como “predicciones”, “estadística”, “mercadeo inteligente”, serán algunas de las que se hablará constantemente en esta materia. El propósito no es solamente dar a los estudiantes una herramienta actual de minería de datos, sino, brindarles las herramientas para entender los datos y darles un uso aplicado en los negocios. Para mayores referencias sobre el contenido del curso y lo que este desea lograr les invito a visitar algunos de los videos publicados por la Dra. Galit Shmueli, pionera en esta disciplina y uno de los principales exponentes de la misma. • Objetivos del curso Objetivo General: • El objetivo fundamental del Curso es preparar y capacitar a los futuros Gerentes en la gestión de la información de clientes y prospectos, generando información significativa, ordenándola de manera coherente y entendiendo la procedencia de la misma, para fortalecer la toma de decisiones eficiente y eficaz. Objetivos específicos: • Dominar las principales técnicas de minería de datos basándose en el uso de programas estadísticos especializados para el manejo de grandes bases de datos. • Generar información relevante del negocio para la toma de decisiones mediante el estudio de casos aplicados. • Aplicar la transformación y agrupación de variables y casos, regresión logística, árboles de decisión y redes neuronales así como la evaluación y selección de modelos dentro del análisis. • Entender las fuentes de información (internas y externas). • Predecir mediante la aplicación de las herramientas arriba mencionadas el comportamiento o preferencias del mercado meta en estudio. • Realizar la toma de decisiones teniendo como meta principal la eficiencia y maximización de utilidades.
  • 6. Boletín informativo: Curso de Data Mining universitario… • Resumen curricular • Modalidad: La modalidad de este curso es presencial. Se solicita la puntual asistencia de todos los integrantes del mismo. Una llegada tarde es considerada como una multa directa a su calificación. Los documentos y materiales a utilizar en este curso se encontrarán publicados desde el día 1 en el Intranet de la universidad donde podrán descargarlos para su lectura y análisis previos a la sesión de clases. Las clases serán siguiendo el esquema de Método de Casos de manera que ustedes, los alumnos, desarrollarán la teoría aprendida aplicándola a una serie de ejercicios prácticos a lo largo del curso. Mis notas les servirán a manera de guía y se las enviaré vía Intranet inmediatamente después de finalizada cada sesión. El horario de clases será de 1 hora diaria hasta completar la duración del curso. • Duración del curso: El curso tendrá una duración de 8 semanas (2 meses). Los trabajos y asignaciones que aquí se asignen deberán ser entregados en el tiempo y forma estipulados por el profesor y la clase en consenso. No se aceptarán entregas tardías ya que entorpecerán el aprendizaje grupal. Introducción a Data Mining aplicado Conceptos generales -Regresiones lineales -K-Means -Asociaciones de tiempo Introducción al software -Minitab -Rapid Miner -Herramienta de depuración de datos Google Aplicación de análisis -Casos reales aplicados -Evaluación grupal en modalidad de competencia
  • 7. Wake Up Servicios Bancarios Presentación de status y procesos generales del área.
  • 8. Dónde estamos hoy.. Gracias al esfuerzo de todos ustedes.
  • 9. Ranking bancario de la Superintendencia de Bancos de Panamá… 2011 (Real) Dic. 2012 Dic. 2013 Mar. 2014 Abr. 2014 May. 2014 # Banco $MM # Banco $MM # Banco $MM # Banco $MM # Banco $MM # Banco $MM ① Citi 242.7 ① Citi 243.5 ① BAC 281.4 ① BAC 284.3 ① BAC 286.2 ① BAC 289.5 ② BAC 181.7 ② BAC 224.5 ② Citi 245.8 ② Citi 243.8 ② Citi 244.0 ② Citi 244.1 ③ HSBC 135.7 ③ B. General 158.6 ③ B. General 189.6 ③ B. General 192.2 ③ B. General 194.1 ③ B. General 196.6 ④ B. General 133.5 ④ Banistmo 147.6 ④ Banistmo 153.4 ④ Banistmo 152.8 ④ Banistmo 151.4 ④ Banistmo 153.5 ⑤ St. Georges 71.7 ⑤ St. Georges 83.8 ⑤ Banesco 114.5 ⑤ Banesco 120.0 ⑤ Banesco 121.2 ⑤ Banesco 123.1 ⑥ Global Bank 23.2 ⑥ Banesco 60.6 ⑥ St. Georges 95.8 ⑥ St. Georges 100.1 ⑥ St. Georges 101.4 ⑥ St. Georges 102.5 ⑦ CrediCorp 21.3 ⑦ Credicorp 26.6 ⑦ Global Bank 35.2 ⑦ Global Bank 39.5 ⑦ Global Bank 40.5 ⑦ Global Bank 41.8 ⑧ Banesco 12.9 ⑧ Global Bank 26.3 ⑧ Credicorp 31.5 ⑧ Credicorp 31.5 ⑧ Credicorp 32.0 ⑧ Credicorp 32.5 ⑨ C. de Ahorros 12.6 ⑨ Multibank 18.1 ⑨ Multibank 21.0 ⑨ Multibank 20.7 ⑨ Multibank 20.4 ⑨ Multibank 20.1
  • 10. El negocio de tarjetas como una gran fábrica… Productos Ventas Crédito Creación Distribución Operaciones Promociones y Programas de Lealtad Retención, activación y Telemercadeo Para ser exitosos en el Negocio de Tarjetas de Crédito es necesario visualizarlo como una gran fábrica, en donde el proceso de cada área afecta de manera positiva o negativa el de su área sucesora. Tener la calidad y responsabilidad como prioridades resulta en un trabajo más eficiente, un mejor servicio, clientes más felices y por ende cumplimiento de las metas del departamento.
  • 11. MUCHAS GRACIAS A todos por su esfuerzo y dedicación diaria A seguir mejorando!