SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 31 enero 2014
“Un nuevo enfoque de innovación en la prevención de riesgos laborales en Panamá
Centro Especializado en salud y
seguridad ocupacional Udelas,
Albrook
Algunas áreas importantes de la epidemiología
históricamente
Olaf Jensen
http://journls.lww.com/epidem/pages/videogallery.aspx?videoId=1&autoPla
y=true
James
Lind
1715
Olli Miettinen
John
Snow
1854
http://journals.lww.com/epidem/pages/videogallery.aspx?videoId=1&autoPla
y=true
Sir Richard
Doll
An ounce of prevention is worth a
pound
of cure (c. 1240)
La salud es un estado de completo
bienestar fisico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades (OMS 1948)
Consideraciones generaleses de la
epidemiología
1) La epidemiologia se basa en el metodo cientifico para la
obtencion de conocimientos a traves de los estudios
epidemiologicos.
2) El método es el mismo en salud ocupacional, -publica, -
ambiental y en la clínica.
3) En medicina del trabajo se estudian los factores de riesgo,
enfermedades, accidentes - y las relaciones entre estos para
planificar la prevención y evaluar el impacto de la
intervención.
4) Los conceptos y métodos básicos son:
a) Tasas de incidencia y prevalencia
b) Riesgos Relativos y Fracción Atribuible
c) Estudios de transversales, cohortes, intervenciones, casos y
controles y ecologicos
Ejemplo de la Historia 1700
Un estudio de intervención por dr. James Lind
Las flotas españolas de los años 1.700 que llevaban los
tesoros, eran grandes buques. El problema fue que muchos
murieron de escorbuto y otras enfermedades.
Problema:
Los marineros estaban
muriendo de escorbuto. Se
intentaron varios tratamientos
pero ninguno resultó eficaz.
Método de la intervención:
- El dr. James Lind ideó seis
diferentes tratamientos: Los
cítricos fueron los que mejor
resultados dieron
Resultados:
- Estaban mas saludables cuando
comían alimentos variados e
incluían las frutas cítricas.
Estudio de causalidad y intervencion
John Snow
1850-London Colerá
John Snow (1813 –
1858) fue un médico
inglés, considerado
padre de la
epidemiología
moderna. Demostró
que el cólera era
causado por el
consumo de aguas
contaminadas con
materias fecales.
1850-London Colerá
John Snow (1813 –
1858) rompio con los
paradigmas existentes
para la época, en
pleno siglo XIX, en la
cual aún predominaba
la fuerte creencia en
la teoría miasmática
(contaminacion en el
aire) de la
enfermedad,
Chapter 1
Análisis de cohortes
Suministro
de agua
Casos Hogares Taza por
10,000
Southwark 1263 40,046 315*
Lambeth 98 26,107 37
Riesgo Relativo 8,5
*Southwark taza = 1263 / 40,046 = .0315 = 315 /
10,000
La “prevención”
Romper el eje de la
bomba de modo
que no podía
conseguir agua
contaminada del
pozo
Londres Broad Street
2014
Londres Broad Street
1853
http://www.youtube.com/watch?v=fTIREIMBQ
k0
Horrible History - Dr John
Snow
Epidemiologia
moderna
http://www.youtube.com/watch?v=tfw0KapQ3
qw
La Transicion epidemiológica del siglo 20 causó
cambio de enfoque de las enfermedades
infecciosas agudas a enfermedades crónicas,
algunas relacionadas con el "estilo de vida”
El estudio de médicos británicos tipo cohorte que
se realizo de 1951 al 2001, en 1956,
proporcionó pruebas estadísticas
convincentes, de que el consumo de tabaco
aumenta el riesgo de cáncer de pulmón.
El Framingham (USA) Heart Study es un estudio a
largo plazo cardiovascular. Comenzo en 1948, y
se encuentra ahora en su tercera generación de
participantes.
Modelos de causalidad de enfermedades
1950 ->
Modelos de causalidad de enfermedades
1960->
Modelos de causalidad de riesgos suficiente o
necesarios (Kenneth Rothmann)
1976 ->
Modelo de multicausalidad
Modelo de multicausalidad
como efecto del conocimiento cada vez mayor de las
causas de las enfermedades, se llego a la
necesidad de nuevos métodos estadisticos.
El concepto de factor de Confusion en
epidemiologia, es una variable que distorciona la
medida de la asociacion entre otra dos variables.
Los métodos estadísticos multivariantes, son
herramientas estadísticas que estudian el
comportamiento de tres o más variables al mismo
tiempo. Se usan principalmente para eliminar las
menos representativas evitando la confusion.
El Riesgo Atriuible (RA)
Este concepto es un resultado del modelo de
enfermedad multicausalidad
Es el "exceso" de incidencia de enfermedad que
se evitaría en la población general si se
interrumpiera la exposición al factor de riesgo.
RA = Tasa incidencia expuesto - tasa incidencia
no expuestos
1950-1970
El primer tipo de los nuevos métodos
estadísticos
Mantel Haenzel´s método 1959 que
actualmente ha sido superado por otros metodos
Programas computarizados 1970
Regression Logistica y Cox regression:
1975 ->
Medicina basada en Evidencia(MBE)
" La medicina basada en la evidencia", esta
basada en los metodos de la epidemiologia.
1990
El desarrollo de las computadoras y programas
sirve para el análisis de datos multivariados
-
Estudios epidemiológicos de intervención en
el trabajo 1995 >
Métodos para mejorar los estudios
Métodos para mejorar los estudios
epidemiológicos
Método sistemático para la presentación
Métodos para mejorar la difusión de los
resultados
IMRAD,(Introducción, Métodos, Resultados,
Discusión), para el articulo y el resumen.
programas para sistematizar la literatura, por
ejemplo: ZOTERO
Métodos para mejorar la difusión de los
resultados
Criterios para mejorar la calidad de Estudios
Observacionales - STROBE (Solidez de
Información sobre para mejorar los estudios
observaciónes)
Criterios para mejorar la calidad de Estudios
Experimentales. CONSORT (Normativa
Consolidada para la publicación de Ensayos
Clínicos),
VOICES Videos: Olli
Miettinen
VOICES Videos: Richard
Doll
http://journals.lww.com/epidem/pages/videogallery.aspx?videoId=1&autoPl
ay=true
Revisiónes sistemáticas
fortalecen
la evidencia científica
Archibald
Cochrane
12 January 1909
Galashiels, Scotland
Died 18 June 1988
Ejemplo de una revisión sistemática de
Cochrane 1:
Titulo:
Herramientas de seguridad y de aplicación de
la salud en el trabajo para la prevención de
enfermedades y accidentes ocupacionales
Métodos:
Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane
Central de Ensayos Controlados, PubMed,
EMBASE PsycINFO y otros….
Resultados:
Localizamos 23 estudios: Los estudios evaluaron
los efectos de las inspecciones en general y de los
efectos de sus consecuencias, tales como
sanciones.
Conclusiones:
Hay evidencia de que las inspecciones disminuyen
lesiones en el largo plazo, pero no a corto plazo.
La magnitud del efecto es incierta.
La calidad de la evidencia es de baja a muy baja
y, por tanto, emejores estudios futuros.
Cochrane intervention review 2
Titulo:
Intervenciones de estilo de vida basados en la
evidencia en el lugar de trabajo - una Revisión
Sistemática
.
Problemas de salud relacionados con el estilo
de vida afectan la situación económica, …
productividad, ….costos de ausentismo y de
atención médica.
Objetivos
Para resumir la efectividad de las diferentes
intervenciones de salud del lugar de trabajo para la
promoción de estilo de vida saludable ….
Métodos
Se hicieron búsquedas de literatura en MEDLINE vía
PubMed, EMBASE, Cochrane Library, Google
Scholar y otros…
Conclusión
Intervenciones de promoción de la salud del
lugar de trabajo pueden mejorar la actividad
física, el comportamiento alimentario y el peso
saludable.
Una investigacion de epidemiologia
corriente en Panamá 2014
Titulo:
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA DE
CAUSAS NO TRADICIONALES
En América Central hay un creciente número de casos de personas
que sufren y mueren de enfermedad renal crónica (ERC). Se ha
descrito un tipo de enfermedad renal crónica de etiología que no
está vinculada a las causas más frecuentes de ERC, como la
diabetes mellitus y la hipertensión.
Un estudio caso-clinico de ERC-profesional ? - en
Panamá?
Un estudio etiológico de caso y controles en Panamá
:
LOS CASOSLOS CONTROLES
POPLACION
DEL ESTUDIO
44
Un modelo general para la
seguridad,
el diagnóstico y la investigación
451) La evaluación de riesgos en el trabajo es la medida
fundamental para la prevención de accidentes laborales y
enfermedades profesionales
462) Comparar con los tres tipos de diseño en epidemiología
utilizados en las poblaciones !
473) Comparar también con los tres tipos de ”GNOSIS” en salud
(Gnosis = conocimiento)
48
4) Medicina basada en la evidencia
49
5) Comparar también con el modelo para la realización de un
estudio
6) .. y el modelo para estructurar un articulo científico
51
7) Comparar con ISO Sistemas de Gestión de la Seguridad y
Salud en el trabajo
52
8) …problemas con el coche – uni-causal
53
9. Prevención de riesgos en salud modelo de múltiples
causas
54
9) Ejemplo: Prevención de la hipertensión
Conclusiones finales
El método epidemiológico fue desarrollado
durante los últimos siglos.
El método fue aplicado y desarrollado a los
accidentes y enfermedades en el trabajo en los
últimos decenios.
Los análisis multivariados y control de los
factores de confusión son los métodos nuevos
más importante.
El Centro de Cochrane Ocupacional hace lo
mas importante análisis (Revisiones
sistemáticas) para mejorar la salud y seguridad
en el trabajo.
El método epidemiológico fue aplicada a los
accidentes
enfermedades en el trabajo a partir de 1950
Los análisis multivariados para controlar los
factores de
confusión son los métodos nuevos más importantes
El Centro de Cohrane Ocupacional producen lo may
utiles
análisis para mejorar el salud y seguridad en el
trabajo
Se requiere educación en la epidemiología en todo
el mundo
incluso en Panamá – para utilisar los nuevos
metodos,
conocimientos y para hacer nuevos estudios
Para la investigación epidemiológica sobre los
accidentes y
enfermedades profesionales:
Acceso a los datos de los seguros y hospitales
Recursos para las investigaciónes (un instituto)
Diagnósticos de las enfermedades de trabajo
La legislación en este ámbito es necesario
Muchas
gracias
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Destacado

Manual de trabajo de grado ultimo ultimo.doc 18-8-08
Manual de trabajo de grado ultimo  ultimo.doc 18-8-08Manual de trabajo de grado ultimo  ultimo.doc 18-8-08
Manual de trabajo de grado ultimo ultimo.doc 18-8-08Irene Pringle
 
Escorbuto
EscorbutoEscorbuto
Escorbuto
salowil
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
YAJAIRA CARDENAS
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]ZULIMAMM
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentesjhongiraldo
 

Destacado (6)

Manual de trabajo de grado ultimo ultimo.doc 18-8-08
Manual de trabajo de grado ultimo  ultimo.doc 18-8-08Manual de trabajo de grado ultimo  ultimo.doc 18-8-08
Manual de trabajo de grado ultimo ultimo.doc 18-8-08
 
Escorbuto
EscorbutoEscorbuto
Escorbuto
 
Los 5 porque
Los 5 porqueLos 5 porque
Los 5 porque
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
 

Similar a 2014 ppt udelas nuevos metodos 31 jan 2014

Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
EdwinNuez39
 
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
amiraximenacontreras1
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
JOHANA964602
 
Analisis del confinamiento edición definitiva
Analisis del confinamiento   edición definitivaAnalisis del confinamiento   edición definitiva
Analisis del confinamiento edición definitiva
mauroflores37
 
Hepi u3 a3_s_f_g_c.
Hepi u3 a3_s_f_g_c.Hepi u3 a3_s_f_g_c.
Hepi u3 a3_s_f_g_c.
fabiola gonzalez cruz
 
Capítulo 28. Epidemiología y estadística.pdf
Capítulo 28. Epidemiología y estadística.pdfCapítulo 28. Epidemiología y estadística.pdf
Capítulo 28. Epidemiología y estadística.pdf
Marvin237409
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
dramtzgallegos
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).pptPROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
LeonelRuano
 
Epidemiologia de la Atencion Primaria en Salud
Epidemiologia de la Atencion Primaria en SaludEpidemiologia de la Atencion Primaria en Salud
Epidemiologia de la Atencion Primaria en Salud
Oriana de Gonzalez
 
Manual epidemiologico_ultimo
 Manual epidemiologico_ultimo Manual epidemiologico_ultimo
Manual epidemiologico_ultimo
Elizabeth García Pérez
 
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptxEPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
POMAOREFABIOLASADITH
 
EPIDEMIOLOGIA_Y_ESTADISTICA METODO EPIDEMIOLOGICO.pdf
EPIDEMIOLOGIA_Y_ESTADISTICA METODO EPIDEMIOLOGICO.pdfEPIDEMIOLOGIA_Y_ESTADISTICA METODO EPIDEMIOLOGICO.pdf
EPIDEMIOLOGIA_Y_ESTADISTICA METODO EPIDEMIOLOGICO.pdf
rodrigolozanoortiz
 
ModeloOpinionVictoria Sanchez.doc
ModeloOpinionVictoria Sanchez.docModeloOpinionVictoria Sanchez.doc
ModeloOpinionVictoria Sanchez.doc
JeanHernan2
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iProfe Lucy Pereira
 
clase-2-epi.ppt
clase-2-epi.pptclase-2-epi.ppt
clase-2-epi.ppt
Mirthavargasabanto
 

Similar a 2014 ppt udelas nuevos metodos 31 jan 2014 (20)

Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
 
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
 
Analisis del confinamiento edición definitiva
Analisis del confinamiento   edición definitivaAnalisis del confinamiento   edición definitiva
Analisis del confinamiento edición definitiva
 
Epidemiologia 2011 ccucc
Epidemiologia 2011 ccuccEpidemiologia 2011 ccucc
Epidemiologia 2011 ccucc
 
Hepi u3 a3_s_f_g_c.
Hepi u3 a3_s_f_g_c.Hepi u3 a3_s_f_g_c.
Hepi u3 a3_s_f_g_c.
 
28
2828
28
 
Capítulo 28. Epidemiología y estadística.pdf
Capítulo 28. Epidemiología y estadística.pdfCapítulo 28. Epidemiología y estadística.pdf
Capítulo 28. Epidemiología y estadística.pdf
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).pptPROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
 
Epidemiologia de la Atencion Primaria en Salud
Epidemiologia de la Atencion Primaria en SaludEpidemiologia de la Atencion Primaria en Salud
Epidemiologia de la Atencion Primaria en Salud
 
Manual epidemiologico_ultimo
 Manual epidemiologico_ultimo Manual epidemiologico_ultimo
Manual epidemiologico_ultimo
 
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptxEPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
 
Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología
 
Epidemiologia Intr.2008
Epidemiologia Intr.2008Epidemiologia Intr.2008
Epidemiologia Intr.2008
 
EPIDEMIOLOGIA_Y_ESTADISTICA METODO EPIDEMIOLOGICO.pdf
EPIDEMIOLOGIA_Y_ESTADISTICA METODO EPIDEMIOLOGICO.pdfEPIDEMIOLOGIA_Y_ESTADISTICA METODO EPIDEMIOLOGICO.pdf
EPIDEMIOLOGIA_Y_ESTADISTICA METODO EPIDEMIOLOGICO.pdf
 
ModeloOpinionVictoria Sanchez.doc
ModeloOpinionVictoria Sanchez.docModeloOpinionVictoria Sanchez.doc
ModeloOpinionVictoria Sanchez.doc
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase i
 
Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
 
clase-2-epi.ppt
clase-2-epi.pptclase-2-epi.ppt
clase-2-epi.ppt
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

2014 ppt udelas nuevos metodos 31 jan 2014

  • 1. Seminario 31 enero 2014 “Un nuevo enfoque de innovación en la prevención de riesgos laborales en Panamá Centro Especializado en salud y seguridad ocupacional Udelas, Albrook Algunas áreas importantes de la epidemiología históricamente Olaf Jensen http://journls.lww.com/epidem/pages/videogallery.aspx?videoId=1&autoPla y=true
  • 2. James Lind 1715 Olli Miettinen John Snow 1854 http://journals.lww.com/epidem/pages/videogallery.aspx?videoId=1&autoPla y=true Sir Richard Doll An ounce of prevention is worth a pound of cure (c. 1240) La salud es un estado de completo bienestar fisico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades (OMS 1948)
  • 3. Consideraciones generaleses de la epidemiología 1) La epidemiologia se basa en el metodo cientifico para la obtencion de conocimientos a traves de los estudios epidemiologicos. 2) El método es el mismo en salud ocupacional, -publica, - ambiental y en la clínica. 3) En medicina del trabajo se estudian los factores de riesgo, enfermedades, accidentes - y las relaciones entre estos para planificar la prevención y evaluar el impacto de la intervención. 4) Los conceptos y métodos básicos son: a) Tasas de incidencia y prevalencia b) Riesgos Relativos y Fracción Atribuible c) Estudios de transversales, cohortes, intervenciones, casos y controles y ecologicos
  • 4. Ejemplo de la Historia 1700 Un estudio de intervención por dr. James Lind
  • 5. Las flotas españolas de los años 1.700 que llevaban los tesoros, eran grandes buques. El problema fue que muchos murieron de escorbuto y otras enfermedades.
  • 6. Problema: Los marineros estaban muriendo de escorbuto. Se intentaron varios tratamientos pero ninguno resultó eficaz. Método de la intervención: - El dr. James Lind ideó seis diferentes tratamientos: Los cítricos fueron los que mejor resultados dieron Resultados: - Estaban mas saludables cuando comían alimentos variados e incluían las frutas cítricas.
  • 7. Estudio de causalidad y intervencion John Snow
  • 8. 1850-London Colerá John Snow (1813 – 1858) fue un médico inglés, considerado padre de la epidemiología moderna. Demostró que el cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales.
  • 9. 1850-London Colerá John Snow (1813 – 1858) rompio con los paradigmas existentes para la época, en pleno siglo XIX, en la cual aún predominaba la fuerte creencia en la teoría miasmática (contaminacion en el aire) de la enfermedad,
  • 11. Análisis de cohortes Suministro de agua Casos Hogares Taza por 10,000 Southwark 1263 40,046 315* Lambeth 98 26,107 37 Riesgo Relativo 8,5 *Southwark taza = 1263 / 40,046 = .0315 = 315 / 10,000
  • 12. La “prevención” Romper el eje de la bomba de modo que no podía conseguir agua contaminada del pozo Londres Broad Street 2014 Londres Broad Street 1853
  • 15. La Transicion epidemiológica del siglo 20 causó cambio de enfoque de las enfermedades infecciosas agudas a enfermedades crónicas, algunas relacionadas con el "estilo de vida” El estudio de médicos británicos tipo cohorte que se realizo de 1951 al 2001, en 1956, proporcionó pruebas estadísticas convincentes, de que el consumo de tabaco aumenta el riesgo de cáncer de pulmón. El Framingham (USA) Heart Study es un estudio a largo plazo cardiovascular. Comenzo en 1948, y se encuentra ahora en su tercera generación de participantes.
  • 16. Modelos de causalidad de enfermedades 1950 ->
  • 17. Modelos de causalidad de enfermedades 1960->
  • 18. Modelos de causalidad de riesgos suficiente o necesarios (Kenneth Rothmann) 1976 ->
  • 20. Modelo de multicausalidad como efecto del conocimiento cada vez mayor de las causas de las enfermedades, se llego a la necesidad de nuevos métodos estadisticos. El concepto de factor de Confusion en epidemiologia, es una variable que distorciona la medida de la asociacion entre otra dos variables. Los métodos estadísticos multivariantes, son herramientas estadísticas que estudian el comportamiento de tres o más variables al mismo tiempo. Se usan principalmente para eliminar las menos representativas evitando la confusion.
  • 21. El Riesgo Atriuible (RA) Este concepto es un resultado del modelo de enfermedad multicausalidad Es el "exceso" de incidencia de enfermedad que se evitaría en la población general si se interrumpiera la exposición al factor de riesgo. RA = Tasa incidencia expuesto - tasa incidencia no expuestos
  • 22. 1950-1970 El primer tipo de los nuevos métodos estadísticos Mantel Haenzel´s método 1959 que actualmente ha sido superado por otros metodos
  • 23. Programas computarizados 1970 Regression Logistica y Cox regression:
  • 24. 1975 -> Medicina basada en Evidencia(MBE) " La medicina basada en la evidencia", esta basada en los metodos de la epidemiologia.
  • 25. 1990 El desarrollo de las computadoras y programas sirve para el análisis de datos multivariados -
  • 26. Estudios epidemiológicos de intervención en el trabajo 1995 >
  • 27. Métodos para mejorar los estudios
  • 28. Métodos para mejorar los estudios epidemiológicos
  • 29. Método sistemático para la presentación
  • 30. Métodos para mejorar la difusión de los resultados IMRAD,(Introducción, Métodos, Resultados, Discusión), para el articulo y el resumen. programas para sistematizar la literatura, por ejemplo: ZOTERO
  • 31. Métodos para mejorar la difusión de los resultados Criterios para mejorar la calidad de Estudios Observacionales - STROBE (Solidez de Información sobre para mejorar los estudios observaciónes) Criterios para mejorar la calidad de Estudios Experimentales. CONSORT (Normativa Consolidada para la publicación de Ensayos Clínicos),
  • 32. VOICES Videos: Olli Miettinen VOICES Videos: Richard Doll http://journals.lww.com/epidem/pages/videogallery.aspx?videoId=1&autoPl ay=true
  • 33. Revisiónes sistemáticas fortalecen la evidencia científica Archibald Cochrane 12 January 1909 Galashiels, Scotland Died 18 June 1988
  • 34.
  • 35.
  • 36. Ejemplo de una revisión sistemática de Cochrane 1:
  • 37. Titulo: Herramientas de seguridad y de aplicación de la salud en el trabajo para la prevención de enfermedades y accidentes ocupacionales
  • 38. Métodos: Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, PubMed, EMBASE PsycINFO y otros….
  • 39. Resultados: Localizamos 23 estudios: Los estudios evaluaron los efectos de las inspecciones en general y de los efectos de sus consecuencias, tales como sanciones.
  • 40. Conclusiones: Hay evidencia de que las inspecciones disminuyen lesiones en el largo plazo, pero no a corto plazo. La magnitud del efecto es incierta. La calidad de la evidencia es de baja a muy baja y, por tanto, emejores estudios futuros.
  • 42. Titulo: Intervenciones de estilo de vida basados en la evidencia en el lugar de trabajo - una Revisión Sistemática .
  • 43. Problemas de salud relacionados con el estilo de vida afectan la situación económica, … productividad, ….costos de ausentismo y de atención médica.
  • 44. Objetivos Para resumir la efectividad de las diferentes intervenciones de salud del lugar de trabajo para la promoción de estilo de vida saludable …. Métodos Se hicieron búsquedas de literatura en MEDLINE vía PubMed, EMBASE, Cochrane Library, Google Scholar y otros…
  • 45. Conclusión Intervenciones de promoción de la salud del lugar de trabajo pueden mejorar la actividad física, el comportamiento alimentario y el peso saludable.
  • 46. Una investigacion de epidemiologia corriente en Panamá 2014 Titulo: ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA DE CAUSAS NO TRADICIONALES
  • 47. En América Central hay un creciente número de casos de personas que sufren y mueren de enfermedad renal crónica (ERC). Se ha descrito un tipo de enfermedad renal crónica de etiología que no está vinculada a las causas más frecuentes de ERC, como la diabetes mellitus y la hipertensión.
  • 48. Un estudio caso-clinico de ERC-profesional ? - en Panamá?
  • 49. Un estudio etiológico de caso y controles en Panamá : LOS CASOSLOS CONTROLES POPLACION DEL ESTUDIO
  • 50. 44 Un modelo general para la seguridad, el diagnóstico y la investigación
  • 51. 451) La evaluación de riesgos en el trabajo es la medida fundamental para la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales
  • 52. 462) Comparar con los tres tipos de diseño en epidemiología utilizados en las poblaciones !
  • 53. 473) Comparar también con los tres tipos de ”GNOSIS” en salud (Gnosis = conocimiento)
  • 54. 48 4) Medicina basada en la evidencia
  • 55. 49 5) Comparar también con el modelo para la realización de un estudio
  • 56. 6) .. y el modelo para estructurar un articulo científico
  • 57. 51 7) Comparar con ISO Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
  • 58. 52 8) …problemas con el coche – uni-causal
  • 59. 53 9. Prevención de riesgos en salud modelo de múltiples causas
  • 60. 54 9) Ejemplo: Prevención de la hipertensión
  • 62. El método epidemiológico fue desarrollado durante los últimos siglos. El método fue aplicado y desarrollado a los accidentes y enfermedades en el trabajo en los últimos decenios. Los análisis multivariados y control de los factores de confusión son los métodos nuevos más importante. El Centro de Cochrane Ocupacional hace lo mas importante análisis (Revisiones sistemáticas) para mejorar la salud y seguridad en el trabajo.
  • 63. El método epidemiológico fue aplicada a los accidentes enfermedades en el trabajo a partir de 1950 Los análisis multivariados para controlar los factores de confusión son los métodos nuevos más importantes El Centro de Cohrane Ocupacional producen lo may utiles análisis para mejorar el salud y seguridad en el trabajo
  • 64. Se requiere educación en la epidemiología en todo el mundo incluso en Panamá – para utilisar los nuevos metodos, conocimientos y para hacer nuevos estudios Para la investigación epidemiológica sobre los accidentes y enfermedades profesionales: Acceso a los datos de los seguros y hospitales Recursos para las investigaciónes (un instituto) Diagnósticos de las enfermedades de trabajo La legislación en este ámbito es necesario
  • 65.

Notas del editor

  1. El mar ha sido siempre peligroso y todavía es peligroso, principalmente dependiendo del tipo de buques. Hace cientos de años hubo altos riesgos de morir de escorbuto y otras deficiencias alimenticias así como de ahogarse en naufragios y accidentes, muchos de ellos hoy en día superados.
  2. Investigación marítima en salud y seguridad, por qué y cómo? -Soy médico danés, con especialidad en Medicina del Trabajo y una maestría en Salud Pública. Ingresé como investigador en salud en trabajo marítimo, en el Centro de Salud y Seguridad Marítima de la Universidad del Sur de Dinamarca en 1992. Actualmente trabajo tiempo parcial. -Enseñé epidemiología a las enfermeras y a los estudiantes de Salud Pública en Esbjerg, Dinamarca. -En los últimos 12 años he enseñado epidemiología y bioestadística en cursos universitarios de Especialización en Medicina Marítima, en la universidad de Cádiz en España. Actualmente enseño Epidemiología Ocupacional en la universidad UDELAS en Panamá. (Con muchas gracias a la Dra. María Elena Arango, quien tradujo la versión en Inglés, 47341 Supercurso) Les adjunto un artículo que publiqué en International Maritime Health, vol. 60, n º. 1-2, 2009. s. 10-13 (http://www.intmarhealth.pl/)
  3. Pasos para evaluar los riesgos como parte fundamental en la prevención: - El primer paso es identificar los peligros. -averiguar quién puede resultar perjudicado. -Identificar mediante la investigación el número y gravedad en trabajos u operaciones similares. -buscar medidas preventivas eficaces, demostrado por investigaciones y experiencias registradas. -Corregir a la mayor brevedad posible las causas de los riesgos y continuar investigando las posibles nuevas causas que se generen con el cambio.
  4. 13 - Dividimos las actividades de investigación en: descriptivo, causal- y experimental . Esto corresponde a los procesos de diagnóstico, tratamiento y control del efecto, que es utilizado en medicina general. -Las investigaciones epidemiológicas descriptivas son utilizadas para describir la situación y las tendencias a largo plazo de enfermedades, la mortalidad y los factores de riesgo. Se utilizan para señalar los riesgos más graves y la parte más vulnerables de la población para priorizar los programas de intervención. -Se utilizan estudios epidemiológicos clínicos para evaluar la precisión de los instrumentos de diagnóstico por ejemplo la precisión de los ensayos para la demencia o la hipertensión. - Las investigaciones causales o analíticas se utilizan para identificar los principales factores de riesgo. - Se utilizan los experimentos clínicos con los pacientes para probar el efecto de los nuevos tratamientos. Los experimentos en las poblaciones se utilizan para evaluar los más eficaces de prevención, por ejemplo para la hipertensión
  5. 14. El objetivo de la investigación es obtener conocimiento válido para prevención de riesgos. La palabra gnosis es griega y significa conocimiento. "Etio" es griega y significa para causa. Entonces Día-gnósticos, Etio-gnosis y Pro-gnosis corresponden a los tres tipos de investigaciones, descriptivo, causal y experimental en las poblaciones.
  6. Los principios de utilizar el mejor conocimiento para la práctica médica es viejo, pero el concepto del Medicina Basada de evidencia (MBE) es relativamente nuevo. -Medicina basada en la evidencia fue utilizada básicamente para la clínica, pero el concepto ha sido utilizado también para la prevención en medicina ocupacional marítima. El proceso de medicina basada en la evidencia es: -Definir las preguntas que necesitan ser contestadas. -Recoger las pruebas, evidencias, etc, para responder a las preguntas. - Evaluación crítica de las pruebas. -Integración de las pruebas y los factores del paciente, -La elección de tratamiento -Evaluación del efecto del tratamiento. -Esta secuencia de actividades pueden aplicarse en los pacientes y en poblaciones. Si no hay pruebas suficientes disponibles, hay que hacer las investigaciones que se requieran.
  7. El modelo para escribir el plan de estudio (un protocolo) Los pasos siguiendo el "círculo de calidad", según las práctica de la medicina clínica y de la medicina basada en evidencia son: Introducción, antecedentes y objetivos: ¿Cuál es el propósito de hacer esta pregunta? Definir la población de estudio y diseño del estudio: Recopilación de datos, organización y análisis de los datos, la interpretación de los datos y conclusiones ¿ Los resultados dan respuesta a nuestras preguntas originales? Informe del estudio: Un articulo en una revista u otros medios.  
  8. Nos volver a utilizar el texto y la estructura de la descripción del proyecto: Introducción, antecedentes y objetivos: ¿ Definir la población de estudio y diseño del estudio: La elección de la población, de la muestra del estudio y del diseño. ¿Cómo grabar todos los datos relevantes. La organización y análisis de los datos: ¿Los resultados de responder a nuestras preguntas originales? ¿Cómo se comparan los resultados con los demás? Recomendaciones para la prevención y futuros estudios Comunicación de los resultados en un articulo con resumen y mas! OLAF REVISA ESTE ESCRITO
  9. La secuencia lógica utilizada en “medicina basada en la evidencia” es similar al “círculo de calidad general” para resolver problemas, que se aplican en general en muchas diferentes áreas.
  10. 19 -Por ejemplo para resolver un problema del automóvil, se utiliza el “círculo diagnóstico”, aunque es muy distinto de los problemas de salud. El automóvil no puede arrancar porque la batería está baja y vieja y cuando se pone una nueva batería, el problema puede ser resuelto. -Los problemas de salud son distintos a los aparatos dañados, porque los problemas de salud son mas complejos, casi siempre multi causales y no pueden resolverse reemplazando una sola parte.
  11. 20 -Las causas de las enfermedades son normalmente complejas y la prevención y el tratamiento no se resuelven de manera adecuada por prescripción de algunos productos farmacéuticos. -Las enfermedades están relacionadas con las condiciones de salud y con el estilo de vida, que a su vez dependen de las condiciones en la comunidad. Eso se debe tener en cuenta en la investigación de las enfermedades, en la prevención y tratamiento.
  12. 21 -Como un ejemplo, hay pruebas de que las primeras etapas de hipertensión pueden revertirse con dieta y ejercicios físicos. Sin embargo, puede ser más fácil y rápido prescribir el tratamiento farmacológico, que utilizar tiempo con el paciente para que haga ejercicio y dieta.   -Este camino más fácil, también puede ser influido por la falta de conocimiento de cómo la prevención no-farmacológica puede aplicarse con buen efecto. -En el área marítima, es muy importante para los navegantes insistir en la prevención de la hipertensión, para no tener que usar fármacos ya que pasan la mitad de su vida en el mar. OLAF EVALÚA SI ES NECESARIO PONER -APLICAR NO PHARM NO SE NECESITA PORQUE DESPUES DE LA EVALUACION CR{ITICA SE SABE SI FUNCIONA O NO FUNCIONA LOS OTROS MÉTODOS APLICADOS COMO BAJAR DE PESO, EL EJERCICIO, ETC. SI NO FUNCIONA SE APLICAN MEDICAMENTOS. ENTONCES EN ESE CUADRO DEBES PONER DESPUES DE EVALUACION CRÍTICA : SI NO FUNCIONA DAR MEDICAMENTOS. Pues es poco científico negar el beneficio de los medicamentos en la hipertensión si no se resuelve