SlideShare una empresa de Scribd logo
7-7-2015
RESPONSABILIDADES DOCENTES
Asignaturas que imparto:
Docente en la asignatura de Informática II del segundo semestre del
componente de formación básica, informática aplicada de cuarto semestre
del componente de formación para el trabajo.
Otras comisiones:
Maestra encargada de la sociedad de alumnos del turno vespertino
Comisión en el área de pintura y fotografía de la semana cultural y académica
XXXII-2015
Asesora y Tutora de 37 alumnos del grupo 452
FILOSOFÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
El concepto de enseñanza y aprendizaje tiene como fin la formación del estudiante,
mostrar lo que desconoce, por medio de los elementos curriculares y los medios o
los instrumentos para aprenderlos.
Un docente ideal es aquel que domina los saberes y lo contenidos de su asignatura,
comprende la realidad local, reflexiona críticamente su práctica pedagógica, detecta
los problemas en el aula, ayuda a sus alumnos y alumnas a desarrollar
conocimientos, valores, habilidades y que sean críticos de la información, siempre
está en continuo aprendizaje, usa las tecnologías y hace partícipe a los padres de
familia.
La relación entre el docente y los estudiantes debe ser de mutuo respeto, en un
clima apropiado donde hay empatía, paciencia, prudencia y exigencia, donde se
cumplan normas y reglas establecidas.
Mi experiencia como docente a lo largo de mis 22 años de servicio me ha dado la
oportunidad de ir mejorando mi práctica, ha sido muy satisfactoria, desde mis inicios
hasta hoy ha evolucionado mucho la práctica docente, antes era sólo una
enseñanza conductista, donde se tomaba en cuenta para la evaluación sólo el
examen, ahora con la reforma es diferente ya que se evalúa todo el proceso, es
formativo, buscando desarrollar habilidades y destrezas en los estudiantes, la
intensa capacitación que nos brinda la institución por medio de los cursos de
actualización docente me ha ayudado a ir cambiando muchos detalles en mi
práctica, considero que estos cambios van a mejorar mucho la calidad de la
educación.
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Programa de estudios:
Los contenidos que abarca la materia de informática II están incorporados en los
principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, y su
objetivo es consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños, integrando y
profundizando el desarrollo de competencias relacionadas con el campo disciplinar
de la comunicación. Este campo tiene la finalidad de desarrollar en el alumnado, las
capacidades de leer críticamente, argumentar sus ideas, comunicarse en su lengua
materna, y en una segunda lengua, y emplear las Tecnologías de la Información y
Comunicación, así como otros recursos tecnológicos a su alcance, de forma crítica,
reflexiva y responsable como parte de sus instrumentos de comunicación, además
de que constituyen una herramienta estratégica para investigar, resolver problemas,
producir materiales y trasmitir información.
Los contenidos que abarca la materia de Informática aplicada están incorporados
en los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, y
su objetivo es que el alumnado maneje las Tecnologías de la Información y
Comunicación para obtener información, expresar ideas e interpretar la información,
seguir instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como
cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo, proponer maneras de
solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, así como aportar
puntos de vista con apertura.
Estrategias de enseñanza aprendizaje:
Las estrategias de enseñanza – aprendizaje a utilizar están enfocadas en
competencias, como por ejemplo: lecturas de comprensión, proyectos elaborados
en equipos, actividades individuales como mapas mentales, cuadros sinópticos,
ejercicios de solución de problemas, prácticas en la computadora, actividades
interdisciplinares.
Evaluación de aprendizaje:
Los instrumentos de evaluación estas estrategias es utilizando rúbricas de
desempeño, listas de cotejo, revisión visual, con diferentes tipos de evaluación
como la coevaluación, autoevalaución y hetereoevaluación.
Material didáctico:
El material didáctico usado fue el libro de Informática II de los autores Lorena
Santoyo, Cecilia Pérez y Ezequiel Hernández pero considero que se puede utilizar
más material de otros autores para complementar la enseñanza. Para la materia de
Informática Aplicada se usó la guía que se elabora por academia general, considero
que está bastante completa y bien elaborada de acuerdo al programa de estudios y
enfocada competencias.
ESFUERZOS POR MEJORAR MI ENSEÑANZA
Cada semestre estoy tomando curso de actualización y capacitación docente, en el
año que acaba de finalizar tomé los siguientes cursos:
 Edmodo: La red social educativa
 Negocios por Internet
 Karel en el aula
 Máquinas virtuales
 Nuevos modelos de autoaprendizaje E-learning B-learning
 Estrategias para el desarrollo integral de competencias en las y los alumnos
 Actualización y reestructuración de manuales y guías de tercero y quinto
semestre de la capacitación de formación para el trabajo de informática
aplicada.
 Aplicaciones educativas en la red
 Programando con Java
 Elaboración de secuencias didácticas para la asignatura de informática
Cuando termina el semestre, les pido a los estudiantes que no acreditaron la
asignatura que asistan al repaso del curso para prepararlos y ayudarlos en los
temas que no hayan quedado claros, esto me ha funcionado bien, y me ha permitido
aumentar el porcentaje de eficiencia y de aprovechamiento.
También he tenido fracasos en la enseñanza, por ejemplo en este semestre tuve 2
estudiantes varones que fueron baja en 4º. Semestre, estuve en contacto con sus
mamás para ver que estrategias funcionaran mejor en ellos, pero
desafortunadamente vienen de familias disfuncionales donde sólo es la madre quien
los atiende, ellas trabajan todo el día para el sustento diario y les es difícil tener la
atención necesaria para sus hijos, además que son estudiantes demasiado
propensos a la flojera y el desánimo, buscando siempre escusas para no hacer
tareas ni trabajar en clase, utilicé varias formas de mantenerlos activos y trabajando
pero cuando un estudiante no quiere salir adelante ninguna estrategia va a
funcionar.
Mi práctica docente ha cambiado mucho a lo largo de los 22 años que llevo de
servicio, con los cursos de actualización docente y la experiencia he visto varias
mejoras, como por ejemplo: más paciencia, prudencia y empatía, el poderme
comunicar mejor con mis estudiantes, las estrategias de enseñanza-aprendizaje
que uso actualmente están basadas en competencias, y estoy preparándome para
la evaluación docente que está en puerta. Actualmente estoy matriculada en la
Universidad Pedagógica Nacional en la maestría de Educación Media Superior,
llevo 2 cuatrimestres cursados de 6, buscando siempre mejorar en la profesión que
elegí y que no cambiaría por nada la de ser “docente”.
RESULTADOS DE MI PRÁCTICA DOCENTE
El desempeño de mis estudiantes en la materia de informática aplicada fue de 8.2
con 2 reprobados que fueron baja este semestre porque reprobaron más de 4
materias, una alumna abandonó la escuela por motivos de embarazo y otra se fue
a vivir a la Cd. de Parral, a otra de mis alumnas le busqué apoyo económico ya que
estaba a punto de abandonar la escuela por falta de recursos, entre todos los
maestros le compramos el uniforme y útiles escolares, la sociedad de alumnos le
pagó los libros y la cafetería la apoyó con beca alimenticia.
En la materia donde imparto informática II el desempeño de los grupos es de entre
7 y 7.5, en estos grupos por la falta de madurez y responsabilidad fueron varias
bajas las que se dieron, el total de alumnos que ingresaron a la institución en el
turno vespertino fue de 377, de los cuales se dieron de baja a 174, como imparto
clases en el turno vespertino, algunos de mis alumnos no se levantan temprano y
no llevan la tarea, esto los lleva a obtener malas notas porque todo la calificación
es integral, se califican tareas, trabajos, ejercicios, prácticas y examen.
BALANCE Y METAS
En general considero que debo aplicar más estrategias para evitar tantas bajas,
buscar la forma de acercarme más a los padres de familia para tener una alianza y
crear espacios de comunicación adecuados para buscar mejores resultados en la
educación de nuestros jóvenes bachilleres.
Una de mis metas es enfocarme a la enseñanza constructivista, ya que los
estudiantes deben dejar de ser pasivos para tomar un rol más activo en la
construcción de sus conocimientos. Voy conociendo de mis experiencias que tengo
muchas áreas de oportunidad y debo buscar acciones para superarlas.
SELECCIÓN DE EVIDENCIAS
Cronogramas con el contenido temático y los rasgos a evaluar
LISTAS DE ASISTENCIA
CONCENTRADO DE CALIFICACIONES
MATERIAL UTILIZADO
MUESTRAS DE TRABAJOS ELABORADOS POR LOS ESTUDIANTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta
 
plan de accion
plan de accionplan de accion
plan de accion
Stephanie Benites
 
faceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxfaceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxNATALY82
 
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR: DISEÑO DIDACTICO ...
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR:  DISEÑO DIDACTICO ...EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR:  DISEÑO DIDACTICO ...
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR: DISEÑO DIDACTICO ...Familia Botello Hermosa
 
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore,  IMAEncuesta estudiantes cursos superiore,  IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
IMA_PUCV
 
Docentes cas 2012-gt
Docentes cas 2012-gtDocentes cas 2012-gt
Docentes cas 2012-gt
CArol Zamora
 
Consejo técnico escolar 2015-2016 Octava sesion primaria
Consejo técnico escolar 2015-2016 Octava sesion primariaConsejo técnico escolar 2015-2016 Octava sesion primaria
Consejo técnico escolar 2015-2016 Octava sesion primaria
Oscar Pérez Ramírez
 
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
perla alvarado
 
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
JuanHernandez1290
 
Modulo 3 mejora profesional karla cano
Modulo 3  mejora profesional karla canoModulo 3  mejora profesional karla cano
Modulo 3 mejora profesional karla cano
Karla Kano
 
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
mapg11
 
Educaguia
EducaguiaEducaguia
Cuadro de mis competencias evaluadas
Cuadro de mis competencias evaluadasCuadro de mis competencias evaluadas
Cuadro de mis competencias evaluadas
Lidio Avena
 
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Henry Daza
 
Simulacro 19 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Simulacro 19 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2018Simulacro 19 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2018
Simulacro 19 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Jorge Luis Huayta
 
Texto paralelo de Henry
Texto paralelo de HenryTexto paralelo de Henry
Texto paralelo de Henry
henry jeronimo sales
 

La actualidad más candente (18)

Impacto de las tic en el aula 02
Impacto de las tic en el aula 02Impacto de las tic en el aula 02
Impacto de las tic en el aula 02
 
Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
plan de accion
plan de accionplan de accion
plan de accion
 
faceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxfaceta c nataly.docx
faceta c nataly.docx
 
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR: DISEÑO DIDACTICO ...
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR:  DISEÑO DIDACTICO ...EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR:  DISEÑO DIDACTICO ...
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR: DISEÑO DIDACTICO ...
 
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore,  IMAEncuesta estudiantes cursos superiore,  IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
 
Docentes cas 2012-gt
Docentes cas 2012-gtDocentes cas 2012-gt
Docentes cas 2012-gt
 
Consejo técnico escolar 2015-2016 Octava sesion primaria
Consejo técnico escolar 2015-2016 Octava sesion primariaConsejo técnico escolar 2015-2016 Octava sesion primaria
Consejo técnico escolar 2015-2016 Octava sesion primaria
 
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
 
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
 
Modulo 3 mejora profesional karla cano
Modulo 3  mejora profesional karla canoModulo 3  mejora profesional karla cano
Modulo 3 mejora profesional karla cano
 
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
 
Educaguia
EducaguiaEducaguia
Educaguia
 
Cuadro de mis competencias evaluadas
Cuadro de mis competencias evaluadasCuadro de mis competencias evaluadas
Cuadro de mis competencias evaluadas
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
 
Simulacro 19 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Simulacro 19 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2018Simulacro 19 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2018
Simulacro 19 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
 
Texto paralelo de Henry
Texto paralelo de HenryTexto paralelo de Henry
Texto paralelo de Henry
 

Destacado

RASGOS A EVALUAR
RASGOS A EVALUARRASGOS A EVALUAR
RASGOS A EVALUAR
Janeth Mtz
 
Com especiales
Com especialesCom especiales
Com especialesgjarab2001
 
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíAPlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíAguestc711e4a
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Editorial MD
 
Competencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosCompetencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosjuankramirez
 

Destacado (7)

RASGOS A EVALUAR
RASGOS A EVALUARRASGOS A EVALUAR
RASGOS A EVALUAR
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Com especiales
Com especialesCom especiales
Com especiales
 
Parametros
ParametrosParametros
Parametros
 
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíAPlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
 
Competencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosCompetencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperados
 

Similar a Portafolio verónica reyesbadillo_m4_t1_act2

Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
Fernando Mello
 
Reflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatiaReflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatia
AlexitaMx
 
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
SilviaMoyn
 
Ficha descriptiva grupal
Ficha descriptiva grupalFicha descriptiva grupal
Ficha descriptiva grupal
Rocio Ruiz
 
logro hasta el momento del perfil de egreso
logro hasta el momento del  perfil de egresologro hasta el momento del  perfil de egreso
logro hasta el momento del perfil de egreso
k4rol1n4
 
Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.
Irma Fabian
 
1 Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
1 Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning1 Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
1 Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Carolina Serrano
 
Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte
Yajaira Madeliin
 
Practica educativa rosalba moreno
Practica educativa rosalba morenoPractica educativa rosalba moreno
Practica educativa rosalba moreno
RosalbaMoreno7
 
Informe final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente IIInforme final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente II
Maria Andreina Quintero
 
1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area
Cristianbastidas077
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
noeliags16
 
Portafolio dario arana_m4_t1_act1
Portafolio dario arana_m4_t1_act1Portafolio dario arana_m4_t1_act1
Portafolio dario arana_m4_t1_act1
Dario Arana Trujeque
 
Asignacion 1 rafael torres
Asignacion 1 rafael torresAsignacion 1 rafael torres
Asignacion 1 rafael torres
rafael D Jesus Torres
 
Formato y propuesta del pi (semana 3) sist eval flor
Formato  y propuesta  del pi (semana 3)  sist eval florFormato  y propuesta  del pi (semana 3)  sist eval flor
Formato y propuesta del pi (semana 3) sist eval flor
FLORBELLAHUANAYQUION
 
Jugando con el abecedario
Jugando con el abecedarioJugando con el abecedario
Jugando con el abecedario
13maria
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
Dr_Lios
 
Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar riosjohnnikhriz
 

Similar a Portafolio verónica reyesbadillo_m4_t1_act2 (20)

Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
 
Reflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatiaReflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatia
 
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
 
Ficha descriptiva grupal
Ficha descriptiva grupalFicha descriptiva grupal
Ficha descriptiva grupal
 
logro hasta el momento del perfil de egreso
logro hasta el momento del  perfil de egresologro hasta el momento del  perfil de egreso
logro hasta el momento del perfil de egreso
 
Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.
 
1 Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
1 Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning1 Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
1 Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
 
Kitty practicaa.......
Kitty practicaa.......Kitty practicaa.......
Kitty practicaa.......
 
Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte
 
Practica educativa rosalba moreno
Practica educativa rosalba morenoPractica educativa rosalba moreno
Practica educativa rosalba moreno
 
Informe final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente IIInforme final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente II
 
1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
 
Portafolio dario arana_m4_t1_act1
Portafolio dario arana_m4_t1_act1Portafolio dario arana_m4_t1_act1
Portafolio dario arana_m4_t1_act1
 
Asignacion 1 rafael torres
Asignacion 1 rafael torresAsignacion 1 rafael torres
Asignacion 1 rafael torres
 
Formato y propuesta del pi (semana 3) sist eval flor
Formato  y propuesta  del pi (semana 3)  sist eval florFormato  y propuesta  del pi (semana 3)  sist eval flor
Formato y propuesta del pi (semana 3) sist eval flor
 
Jugando con el abecedario
Jugando con el abecedarioJugando con el abecedario
Jugando con el abecedario
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
 
Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar rios
 
Pei oscar
Pei oscarPei oscar
Pei oscar
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Portafolio verónica reyesbadillo_m4_t1_act2

  • 2. RESPONSABILIDADES DOCENTES Asignaturas que imparto: Docente en la asignatura de Informática II del segundo semestre del componente de formación básica, informática aplicada de cuarto semestre del componente de formación para el trabajo. Otras comisiones: Maestra encargada de la sociedad de alumnos del turno vespertino Comisión en el área de pintura y fotografía de la semana cultural y académica XXXII-2015 Asesora y Tutora de 37 alumnos del grupo 452 FILOSOFÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE El concepto de enseñanza y aprendizaje tiene como fin la formación del estudiante, mostrar lo que desconoce, por medio de los elementos curriculares y los medios o los instrumentos para aprenderlos. Un docente ideal es aquel que domina los saberes y lo contenidos de su asignatura, comprende la realidad local, reflexiona críticamente su práctica pedagógica, detecta los problemas en el aula, ayuda a sus alumnos y alumnas a desarrollar conocimientos, valores, habilidades y que sean críticos de la información, siempre está en continuo aprendizaje, usa las tecnologías y hace partícipe a los padres de familia. La relación entre el docente y los estudiantes debe ser de mutuo respeto, en un clima apropiado donde hay empatía, paciencia, prudencia y exigencia, donde se cumplan normas y reglas establecidas. Mi experiencia como docente a lo largo de mis 22 años de servicio me ha dado la oportunidad de ir mejorando mi práctica, ha sido muy satisfactoria, desde mis inicios hasta hoy ha evolucionado mucho la práctica docente, antes era sólo una enseñanza conductista, donde se tomaba en cuenta para la evaluación sólo el
  • 3. examen, ahora con la reforma es diferente ya que se evalúa todo el proceso, es formativo, buscando desarrollar habilidades y destrezas en los estudiantes, la intensa capacitación que nos brinda la institución por medio de los cursos de actualización docente me ha ayudado a ir cambiando muchos detalles en mi práctica, considero que estos cambios van a mejorar mucho la calidad de la educación. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA Programa de estudios: Los contenidos que abarca la materia de informática II están incorporados en los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, y su objetivo es consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños, integrando y profundizando el desarrollo de competencias relacionadas con el campo disciplinar de la comunicación. Este campo tiene la finalidad de desarrollar en el alumnado, las capacidades de leer críticamente, argumentar sus ideas, comunicarse en su lengua materna, y en una segunda lengua, y emplear las Tecnologías de la Información y Comunicación, así como otros recursos tecnológicos a su alcance, de forma crítica, reflexiva y responsable como parte de sus instrumentos de comunicación, además de que constituyen una herramienta estratégica para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información. Los contenidos que abarca la materia de Informática aplicada están incorporados en los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, y su objetivo es que el alumnado maneje las Tecnologías de la Información y Comunicación para obtener información, expresar ideas e interpretar la información, seguir instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo, proponer maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, así como aportar puntos de vista con apertura.
  • 4. Estrategias de enseñanza aprendizaje: Las estrategias de enseñanza – aprendizaje a utilizar están enfocadas en competencias, como por ejemplo: lecturas de comprensión, proyectos elaborados en equipos, actividades individuales como mapas mentales, cuadros sinópticos, ejercicios de solución de problemas, prácticas en la computadora, actividades interdisciplinares. Evaluación de aprendizaje: Los instrumentos de evaluación estas estrategias es utilizando rúbricas de desempeño, listas de cotejo, revisión visual, con diferentes tipos de evaluación como la coevaluación, autoevalaución y hetereoevaluación. Material didáctico: El material didáctico usado fue el libro de Informática II de los autores Lorena Santoyo, Cecilia Pérez y Ezequiel Hernández pero considero que se puede utilizar más material de otros autores para complementar la enseñanza. Para la materia de Informática Aplicada se usó la guía que se elabora por academia general, considero que está bastante completa y bien elaborada de acuerdo al programa de estudios y enfocada competencias. ESFUERZOS POR MEJORAR MI ENSEÑANZA Cada semestre estoy tomando curso de actualización y capacitación docente, en el año que acaba de finalizar tomé los siguientes cursos:  Edmodo: La red social educativa  Negocios por Internet  Karel en el aula  Máquinas virtuales  Nuevos modelos de autoaprendizaje E-learning B-learning  Estrategias para el desarrollo integral de competencias en las y los alumnos
  • 5.  Actualización y reestructuración de manuales y guías de tercero y quinto semestre de la capacitación de formación para el trabajo de informática aplicada.  Aplicaciones educativas en la red  Programando con Java  Elaboración de secuencias didácticas para la asignatura de informática Cuando termina el semestre, les pido a los estudiantes que no acreditaron la asignatura que asistan al repaso del curso para prepararlos y ayudarlos en los temas que no hayan quedado claros, esto me ha funcionado bien, y me ha permitido aumentar el porcentaje de eficiencia y de aprovechamiento. También he tenido fracasos en la enseñanza, por ejemplo en este semestre tuve 2 estudiantes varones que fueron baja en 4º. Semestre, estuve en contacto con sus mamás para ver que estrategias funcionaran mejor en ellos, pero desafortunadamente vienen de familias disfuncionales donde sólo es la madre quien los atiende, ellas trabajan todo el día para el sustento diario y les es difícil tener la atención necesaria para sus hijos, además que son estudiantes demasiado propensos a la flojera y el desánimo, buscando siempre escusas para no hacer tareas ni trabajar en clase, utilicé varias formas de mantenerlos activos y trabajando pero cuando un estudiante no quiere salir adelante ninguna estrategia va a funcionar. Mi práctica docente ha cambiado mucho a lo largo de los 22 años que llevo de servicio, con los cursos de actualización docente y la experiencia he visto varias mejoras, como por ejemplo: más paciencia, prudencia y empatía, el poderme comunicar mejor con mis estudiantes, las estrategias de enseñanza-aprendizaje que uso actualmente están basadas en competencias, y estoy preparándome para la evaluación docente que está en puerta. Actualmente estoy matriculada en la Universidad Pedagógica Nacional en la maestría de Educación Media Superior, llevo 2 cuatrimestres cursados de 6, buscando siempre mejorar en la profesión que elegí y que no cambiaría por nada la de ser “docente”.
  • 6. RESULTADOS DE MI PRÁCTICA DOCENTE El desempeño de mis estudiantes en la materia de informática aplicada fue de 8.2 con 2 reprobados que fueron baja este semestre porque reprobaron más de 4 materias, una alumna abandonó la escuela por motivos de embarazo y otra se fue a vivir a la Cd. de Parral, a otra de mis alumnas le busqué apoyo económico ya que estaba a punto de abandonar la escuela por falta de recursos, entre todos los maestros le compramos el uniforme y útiles escolares, la sociedad de alumnos le pagó los libros y la cafetería la apoyó con beca alimenticia. En la materia donde imparto informática II el desempeño de los grupos es de entre 7 y 7.5, en estos grupos por la falta de madurez y responsabilidad fueron varias bajas las que se dieron, el total de alumnos que ingresaron a la institución en el turno vespertino fue de 377, de los cuales se dieron de baja a 174, como imparto clases en el turno vespertino, algunos de mis alumnos no se levantan temprano y no llevan la tarea, esto los lleva a obtener malas notas porque todo la calificación es integral, se califican tareas, trabajos, ejercicios, prácticas y examen. BALANCE Y METAS En general considero que debo aplicar más estrategias para evitar tantas bajas, buscar la forma de acercarme más a los padres de familia para tener una alianza y crear espacios de comunicación adecuados para buscar mejores resultados en la educación de nuestros jóvenes bachilleres. Una de mis metas es enfocarme a la enseñanza constructivista, ya que los estudiantes deben dejar de ser pasivos para tomar un rol más activo en la construcción de sus conocimientos. Voy conociendo de mis experiencias que tengo muchas áreas de oportunidad y debo buscar acciones para superarlas.
  • 7. SELECCIÓN DE EVIDENCIAS Cronogramas con el contenido temático y los rasgos a evaluar
  • 9.
  • 12. MUESTRAS DE TRABAJOS ELABORADOS POR LOS ESTUDIANTES