SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMA DE APUNTES.
El objetivo de la toma de apuntes es facilitar el estudio en tu casa, pero debes tener claro que la clase presencial no
puede ser sustituida por los apuntes de un compañero (a).
Para llegar a comprender los contenidos desarrollados en clases tienes que considerar:
Asistir a clases con regularidad y puntualidad.
Llevar todos lo materiales necesarios y no tener dos, tres o más cuadernos por asignatura.
Buscar lugares apropiados para seguir bien las explicaciones del profesor.
Preguntar siempre cuando no entiendas algo.
Tomar notas durante las explicaciones.
La toma de apuntes es una de las técnicas más necesarias para el alumno (a) en los primeros cursos de enseñanza
media. No es una técnica sencilla como el subrayado, el resumen o el esquema.
Para tomar apuntes debes seguir la siguiente secuencia de acciones:
1. oír y comprender lo que escuchas.
2. valorar si cada frase o párrafo encierra una idea esencial o accesoria.
3. sintetizar (resumir) mentalmente las ideas fundamentales.
4. escribir la síntesis de manera rápida e clara.
Estas acciones se deben hacer con gran rapidez, pues el orador (la persona que está hablando) no esperará a que
terminemos de escribir para continuar, además el acto de escribir debe realizarse casi simultáneamente a las acciones
de escuchar y valorar.
En resumen, la toma de apuntes consiste en registrar por escrito, de forma sintética, las ideas y datos más importantes
de una exposición oral que estamos escuchando.
VENTAJAS DE LA TOMA DE APUNTES.
Desarrolla las capacidades de atención, análisis y síntesis, agilidad mental, etc.
Se puede utilizar en otros campos: conferencias, entrevistas, etc.
Evita fallos de memoria al dejar constancia escrita de lo escuchado.
Facilita el estudio, y sobretodo, el repaso.
Nos permite tener registro de aquello que el profesor (a) ha dicho y no está en los libros.
REQUISITOS:
Comprensión oral.
Capacidad de análisis (distinguir lo esencial de lo accesorio).
Capacidad de síntesis (resumir una idea en el menor número posible de palabras).
Dominio de la escritura mecánica.
PARA LLEGAR A DOMINAR ESTA TÉCNICA DEBES:
a) Anotar sólo las palabras imprescindibles para que a partir de ellas podamos recuperar la idea completa.
b) Utilizar abreviaturas y signos de referencia.
NORMAS A TENER EN CUENTA:
No hay que copiar todo lo que el orador dice; sólo ideas principales. Anotar datos (fechas, números,
nombres) inmediatamente pues son lo más difícil de recordar.
Escribe la idea de forma abreviada.
Anota sólo palabras imprescindibles.
Utiliza abreviaturas. Las abreviaturas más comunes son:
ej: ejemplo.
Def: definición o definir
Tb: también
Mat: matemáticas
C°: como
Pq: por qué, porque, por que…
+: más
>: mayor que
= : igual
#: diferente
%: terminación de las palabras en mente

cf: confrontar.
a
His o H : historia
K o q’: que
X: por
Cd: cuando
Sp: siempre
-: menos
<: menor que
≠: distinto
s.e.: sin embargo
Cuando el orador dice “es importante”, “concluyendo”, “en resumen”, “o sea”, “es decir”…, lo que diga a
continuación es algo que debe ser anotado.
Es conveniente dejar un espacio en la hoja para completar las anotaciones.
Hay que escribir deprisa aunque no lo hagamos con buena caligrafía, pero no tan mala como para que no se
entienda nada.
Los apuntes reflejan el esquema que siguió el profesor(a) en su exposición del tema.
DEFECTOS FRECUENTES EN LA TOMA DE APUNTES.
Copiar literalmente lo que se dice. Así la toma de apuntes resultará imposible y quedarás agotado.
Copiar automáticamente lo que no se comprende, así los apuntes se vuelven inútiles.
Escribir tan deprisa que no se entiende lo que escribimos.
Perderse. Escribir tan lentamente que se pierde el hilo de la exposición.
Registrar cosas sin importancia en vez de escribir sólo lo importante o lo difícil de recordar.
No dejar márgenes, lo que impide completar los apuntes posteriormente.
TRATAMIENTO POSTERIOR DE LOS APUNTES.
No es aconsejable pasar en limpio los apuntes, pues hay que invertir mucho tiempo en ello. Sí es necesario repasarlos
lo más pronto posible para poder completar con los recuerdos que tengamos de las ideas que no hayan quedado
registradas con claridad. Se deben hacer las consultas necesarias (al profesor, información en libros, internet, etc.) y se
anotarán los nuevos datos en los márgenes que has dejado.
Los apuntes de otra persona pueden servirnos para complementar los nuestros, pero no debes estudiar con apuntes
ajenos. Los apuntes se pueden subrayar o destacar utilizando asteriscos, guiones u otros (*, -,).
También es necesario archivar los apuntes en forma ordenada para poder encontrarlos cuando los utilicemos. Son un
excelente recurso para repasar un tema, antes de un examen o para profundizar algún punto o apreciar de manera global
un tema.
Los pasos de la toma de apuntes se pueden resumir en:

1.- Poner título a lo que se está tomando.
2.- No intentar redactar. Tomar palabras claves, ideas y datos de modo sinóptico.
3.- Utilizar abreviaturas propias, flechas y guiones.
4.- Anotar todas las ideas y datos esenciales.
5.- Incluir mención de ejemplos si los hay.
6.- Dejar margen para poder añadir.
7.- Espaciar entre cuestiones distintas.
8.- Poner subtítulos parciales.
9.- Releer “en caliente” y subrayar lo esencial.
10.- Reelaboración: desarrollar las ideas en oraciones completas que constituyan un texto coherente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Estructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discursoEstructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discurso
 
La comprensión escrita
La comprensión escritaLa comprensión escrita
La comprensión escrita
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Diapositivas sumillado
Diapositivas sumilladoDiapositivas sumillado
Diapositivas sumillado
 
Expo R E D A C C I O N
Expo  R E D A C C I O NExpo  R E D A C C I O N
Expo R E D A C C I O N
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Clases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus características
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Mapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraMapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectora
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
 
Analisis de textos (1) (1)
Analisis   de   textos (1) (1)Analisis   de   textos (1) (1)
Analisis de textos (1) (1)
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Pi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseoPi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseo
 
ROLES HABLANTE-OYENTE
ROLES HABLANTE-OYENTEROLES HABLANTE-OYENTE
ROLES HABLANTE-OYENTE
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
 

Destacado (12)

Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 
Regimen del buen vivir
Regimen del buen vivirRegimen del buen vivir
Regimen del buen vivir
 
Portafolio mate
Portafolio matePortafolio mate
Portafolio mate
 
El estudio y sus fases
El estudio y sus fasesEl estudio y sus fases
El estudio y sus fases
 
CóMo Estudiar
CóMo EstudiarCóMo Estudiar
CóMo Estudiar
 
Fase de estudio 11
Fase  de estudio 11Fase  de estudio 11
Fase de estudio 11
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
 
Toma+de+apuntes
Toma+de+apuntesToma+de+apuntes
Toma+de+apuntes
 
Toma de apuntes o notas
Toma de apuntes o notasToma de apuntes o notas
Toma de apuntes o notas
 
Apuntes administracion de recursos materiales
Apuntes administracion de recursos materialesApuntes administracion de recursos materiales
Apuntes administracion de recursos materiales
 
Teoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagneTeoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagne
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Toma de apuntes (20)

Los apuntes
Los apuntesLos apuntes
Los apuntes
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Toma de notas o apuntes en clase
Toma de notas o apuntes en claseToma de notas o apuntes en clase
Toma de notas o apuntes en clase
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Apuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notasApuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notas
 
Apuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notasApuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notas
 
TéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+EstudioTéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+Estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de  estudio_ECCI_EdgarTecnicas de  estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
 
Cómo estudiar
Cómo estudiarCómo estudiar
Cómo estudiar
 
Metododeestudio
MetododeestudioMetododeestudio
Metododeestudio
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Apunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivoApunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivo
 
Guia como estudiar
Guia como estudiarGuia como estudiar
Guia como estudiar
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Toma de apuntes

  • 1. TOMA DE APUNTES. El objetivo de la toma de apuntes es facilitar el estudio en tu casa, pero debes tener claro que la clase presencial no puede ser sustituida por los apuntes de un compañero (a). Para llegar a comprender los contenidos desarrollados en clases tienes que considerar: Asistir a clases con regularidad y puntualidad. Llevar todos lo materiales necesarios y no tener dos, tres o más cuadernos por asignatura. Buscar lugares apropiados para seguir bien las explicaciones del profesor. Preguntar siempre cuando no entiendas algo. Tomar notas durante las explicaciones. La toma de apuntes es una de las técnicas más necesarias para el alumno (a) en los primeros cursos de enseñanza media. No es una técnica sencilla como el subrayado, el resumen o el esquema. Para tomar apuntes debes seguir la siguiente secuencia de acciones: 1. oír y comprender lo que escuchas. 2. valorar si cada frase o párrafo encierra una idea esencial o accesoria. 3. sintetizar (resumir) mentalmente las ideas fundamentales. 4. escribir la síntesis de manera rápida e clara. Estas acciones se deben hacer con gran rapidez, pues el orador (la persona que está hablando) no esperará a que terminemos de escribir para continuar, además el acto de escribir debe realizarse casi simultáneamente a las acciones de escuchar y valorar. En resumen, la toma de apuntes consiste en registrar por escrito, de forma sintética, las ideas y datos más importantes de una exposición oral que estamos escuchando. VENTAJAS DE LA TOMA DE APUNTES. Desarrolla las capacidades de atención, análisis y síntesis, agilidad mental, etc. Se puede utilizar en otros campos: conferencias, entrevistas, etc. Evita fallos de memoria al dejar constancia escrita de lo escuchado. Facilita el estudio, y sobretodo, el repaso. Nos permite tener registro de aquello que el profesor (a) ha dicho y no está en los libros. REQUISITOS: Comprensión oral. Capacidad de análisis (distinguir lo esencial de lo accesorio). Capacidad de síntesis (resumir una idea en el menor número posible de palabras). Dominio de la escritura mecánica. PARA LLEGAR A DOMINAR ESTA TÉCNICA DEBES: a) Anotar sólo las palabras imprescindibles para que a partir de ellas podamos recuperar la idea completa. b) Utilizar abreviaturas y signos de referencia. NORMAS A TENER EN CUENTA: No hay que copiar todo lo que el orador dice; sólo ideas principales. Anotar datos (fechas, números, nombres) inmediatamente pues son lo más difícil de recordar. Escribe la idea de forma abreviada. Anota sólo palabras imprescindibles. Utiliza abreviaturas. Las abreviaturas más comunes son: ej: ejemplo. Def: definición o definir Tb: también Mat: matemáticas C°: como Pq: por qué, porque, por que… +: más >: mayor que = : igual #: diferente %: terminación de las palabras en mente cf: confrontar. a His o H : historia K o q’: que X: por Cd: cuando Sp: siempre -: menos <: menor que ≠: distinto s.e.: sin embargo
  • 2. Cuando el orador dice “es importante”, “concluyendo”, “en resumen”, “o sea”, “es decir”…, lo que diga a continuación es algo que debe ser anotado. Es conveniente dejar un espacio en la hoja para completar las anotaciones. Hay que escribir deprisa aunque no lo hagamos con buena caligrafía, pero no tan mala como para que no se entienda nada. Los apuntes reflejan el esquema que siguió el profesor(a) en su exposición del tema. DEFECTOS FRECUENTES EN LA TOMA DE APUNTES. Copiar literalmente lo que se dice. Así la toma de apuntes resultará imposible y quedarás agotado. Copiar automáticamente lo que no se comprende, así los apuntes se vuelven inútiles. Escribir tan deprisa que no se entiende lo que escribimos. Perderse. Escribir tan lentamente que se pierde el hilo de la exposición. Registrar cosas sin importancia en vez de escribir sólo lo importante o lo difícil de recordar. No dejar márgenes, lo que impide completar los apuntes posteriormente. TRATAMIENTO POSTERIOR DE LOS APUNTES. No es aconsejable pasar en limpio los apuntes, pues hay que invertir mucho tiempo en ello. Sí es necesario repasarlos lo más pronto posible para poder completar con los recuerdos que tengamos de las ideas que no hayan quedado registradas con claridad. Se deben hacer las consultas necesarias (al profesor, información en libros, internet, etc.) y se anotarán los nuevos datos en los márgenes que has dejado. Los apuntes de otra persona pueden servirnos para complementar los nuestros, pero no debes estudiar con apuntes ajenos. Los apuntes se pueden subrayar o destacar utilizando asteriscos, guiones u otros (*, -,). También es necesario archivar los apuntes en forma ordenada para poder encontrarlos cuando los utilicemos. Son un excelente recurso para repasar un tema, antes de un examen o para profundizar algún punto o apreciar de manera global un tema. Los pasos de la toma de apuntes se pueden resumir en: 1.- Poner título a lo que se está tomando. 2.- No intentar redactar. Tomar palabras claves, ideas y datos de modo sinóptico. 3.- Utilizar abreviaturas propias, flechas y guiones. 4.- Anotar todas las ideas y datos esenciales. 5.- Incluir mención de ejemplos si los hay. 6.- Dejar margen para poder añadir. 7.- Espaciar entre cuestiones distintas. 8.- Poner subtítulos parciales. 9.- Releer “en caliente” y subrayar lo esencial. 10.- Reelaboración: desarrollar las ideas en oraciones completas que constituyan un texto coherente.