SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE POSGRADO A DISTANCIA
ANEMIAS
1
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA
Universidad Nacional del Nordeste
CURSOS DE POSGRADO: ANEMIAS
Modalidad Virtual – Aprobado por Resolución
Unidad Académica Responsable
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura – UNNE
FUNDAMENTACIÓN
La anemia representa una de las patologías más frecuentes según la Organización Mundial de la
Salud estimándose su prevalencia en 25% para el año 2016. Las causas de esta patología pueden
ser muy diversas incluyendo déficit alimentario, procesos infecciosos y patologías congénitas
entre otros. El conocimiento de la etiología de cada tipo de anemia resulta fundamental para su
clasificación, selección de tratamiento y técnicas para la evaluación de la eficacia del
tratamiento.
En el presente curso se revisarán y profundizarán, los conceptos y conocimientos sobre la
anemia atendiendo a las características de la misma en función de su etiología, los aspectos más
relevantes para su diagnóstico y los mecanismos implicados en su etiopatogenia.
Se han escogido los temas con el fin de ofrecer a los profesionales participantes la posibilidad
de recibir formación superior en un área específica del campo de la Hematología, de manera de
aportar al profesional conocimientos y técnicas especializadas para que los mismos puedan
resolver con solvencia la problemática hematológica demandada por la comunidad en la que se
desempeñan.
Se promueve el desarrollo de competencias que impliquen conocer en profundidad el
diagnóstico y seguimiento de las anemias, patología que a pesar de poseer alta incidencia puede
presentar desafíos para el correcto diagnóstico diferencial.
Se pretende que el curso sea una herramienta que colabore en el progreso del profesional
contribuyendo con una mejor atención del paciente.
El curso tiene como objetivo principal continuar con la oferta académica de Cursos de Posgrado,
con modalidad a distancia-virtual de la FaCENA, llegando a quienes por razones de distancia,
tiempo y disponibilidad no pueden trasladarse hasta nuestra Unidad Académica, contribuyendo
con ello con la misión de la formación profesional continua del egresado.
CURSO DE POSGRADO A DISTANCIA
ANEMIAS
2
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA
Universidad Nacional del Nordeste
OBJETIVOS
Objetivos generales
• Ofrecer a los profesionales Bioquímicos, Licenciados en Bioquímica o títulos afines, residentes
Médicos en hematología, una oportunidad para revisar, profundizar y ampliar sus
conocimientos en un área específica del campo de la Hematología: Anemias.
• Promover el desarrollo de competencias que impliquen conocer en profundidad el rol del
Bioquímico, Licenciado en Bioquímica, Médico residente en Hematología en el diagnóstico y
seguimiento de la Anemia, para resolver cuestiones prácticas y a menudo complejas que podrían
aparecer en el laboratorio de análisis clínico y hematológico.
• Actualizar y perfeccionar la práctica profesional contribuyendo con la mejora continua, lo que
implica una mejor atención al paciente.
• Promover el aprendizaje crítico, reflexivo y significativo en torno a la temática específica.
Objetivos específicos
• Revisen, actualicen y profundicen conceptos sobre: la fisiopatología de la anemia, condiciones
pre- analíticas, fisiología y patología que pueden conducir a errores diagnósticos.
• Comprendan el fundamento de los criterios utilizados para la descripción de los elementos
sanguíneos anómalos, como contextualizarlos y como realizar un informe oportuno y preciso.
• Analicen casos clínicos y adquieran criterios para su resolución.
CURSO DE POSGRADO A DISTANCIA
ANEMIAS
3
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA
Universidad Nacional del Nordeste
CONTENIDOS
Módulo I
Revisión y actualización en eritropoyesis y fisiología eritrocitaria.
Nuevos modelos de eritropoyesis – Unidades formadoras de colonias eritroides – Rol de la
eritropoyetina y otros moduladores en la eritropoyesis– Modelos de estudio – Medulograma –
Estudio morfológico de la eritropoyesis – Eritrocito – Membrana eritrocitaria – Metabolismo
eritrocitario – Eriptosis.
Módulo II:
Técnicas para el diagnóstico y seguimiento de la anemia.
El hemograma como herramienta diagnóstica – Dosaje de Hemoglobina – Reticulocitos – Perfil
Ferrocinético – Dosaje de vitamina B12 y ácido fólico – Pruebas funcionales cualitativas (Test de
Ham, Brewer, etc) – Electroforesis de Hemoglobinas - Citometría de Flujo – Biología Molecular.
Módulo III
Anemias Arregenerativas.
Actualización en el metabolismo del hierro, vitamina B12 y ácido fólico – Aspectos moleculares
en la regulación – Requerimientos y aportes diarios – Características clínicas – Diagnóstico
etiológico – Diagnóstico morfológico – Anemias ferropénicas y megaloblásticas – Anemias de
procesos crónicos.
Módulo IV
Anemias Regenerativas de naturaleza no Inmune.
Anemias debidas a alteraciones intrínsecas del eritrocito: Membranopatías – Enzimopatías –
Hemoglobinopatías (cualitativas y cuantitativas) – Características clínicas y de laboratorio –
Diagnóstico diferencial – Nuevas terapias.
Módulo V
Anemias Regenerativas de naturaleza Inmune.
Anemia hemolítica autoinmune – Fisiopatología – Diagnóstico diferencial – Características de los
antígenos y anticuerpos implicados.
CURSO DE POSGRADO A DISTANCIA
ANEMIAS
4
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA
Universidad Nacional del Nordeste
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
El curso se dicta 100 % en modalidad virtual por intermedio de la plataforma Moodle de UNNE-
Virtual. Los participantes deberán contar con dispositivos y conexión a internet puesto que las
entregas semanales, las actividades grupales, autoevaluación y evaluación final se realizarán vía
web.
El curso está diseñado de manera de promover el aprendizaje en un modelo pedagógico
centrado en el alumno, dando real importancia al “contexto social” que brinda un aula virtual.
La diversidad del origen de los participantes, con lugares diferentes de desempeño, con
experiencias profesionales distintas, plantea una valiosa oportunidad para aprender y
enriquecer el proceso. Para ello las clases se presentan como una introducción teórica,
actividades grupales que incluyen observación de imágenes de frotis de sangre periférica y /o
médula ósea con el consiguiente análisis de las mismas y lectura crítica de artículos científicos;
cada módulo cuenta con una instancia de autoevaluación y el curso es evaluado a través de un
examen integrador final consistente en el análisis de un caso clínico que es en definitiva la
manera en que el profesional volcará lo aprendido en su práctica cotidiana.
Que el aprendizaje sea crítico, reflexivo y significativo es el objetivo principal de aprendizaje.
De la enorme cantidad de recursos TICs que se disponen para llevar a cabo el curso bajo este
formato y dentro de este modelo pedagógico, se han escogido los más adecuados en relación
al campo disciplinar y el tipo de actividad a realizar .
En el aula virtual los cursantes encontrarán:
 Clases teóricas en formato ppt.
 Casos clínicos.
 Material bibliográfico de lectura obligatoria.
 Material bibliográfico de lectura complementaria: consistente en artículos científicos
actuales y pertinentes.
 Foros de debate: Los participantes deberán ingresar al foro y responder las consignas
compartiendo opiniones y puntos de vista con respecto al tema planteado. La
participación en los mismos es obligatoria.
 Evaluaciones de cada módulo de carácter obligatorio.
 Evaluación final obligatoria para acceder a la certificación de aprobación.
Además, se prevén instancias de tutoría virtual con una carga de 2 (dos) horas reloj / semanales.
INSTANCIAS DE EVALUACIÓN DURANTE EL CURSO
Evaluación Formativa
Foros de debate. Cada semana se abrirá un tema para pensar, analizar, sintetizar, debatir sobre
lo desarrollado de manera de exponer diferentes puntos de vista, unificar criterios y realizar un
seguimiento del proceso de enseñanza – aprendizaje por parte de los docentes. Esta instancia
es de suma importancia pues significa la oportunidad de autoevaluación del cuerpo docente y
del material que se ha entregado brindando una oportunidad de ir reforzando, ampliando,
profundizando o aclarando tópicos.
CURSO DE POSGRADO A DISTANCIA
ANEMIAS
5
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA
Universidad Nacional del Nordeste
Actividad individual: al final de cada módulo el alumno deberá enviar una imagen propia
obtenida de su trabajo diario, contextualizada usando el recurso VoiceThread de manera que
todos puedan analizarla y discutir, de esta manera el cuerpo docente puede realizar el
seguimiento del proceso de aprendizaje.
Trabajos grupales. Se formarán grupos de participantes de manera aleatoria, a los que se les
asignarán las actividades grupales, como el análisis y comentario de un artículo científico o la
observación crítica de imágenes celulares. Se utilizará como recurso el VoiceThread. Un trabajo
grupal para cada módulo, con un total de cuatro trabajos.
Autoevaluaciones. Cada entrega semanal tendrá un examen de autoevaluación obligatorio que
brindará al cursante la oportunidad de ir chequeando el proceso de aprendizaje. Se realizará
utilizando el recurso multimedial VoiceThread.
Evaluación Final
El examen final consistirá en el análisis de un caso clínico. Las consignas serán entregadas en el
momento del examen. Las mismas deberán ser resueltas por los alumnos. El día de la exposición
será pautada entre éste y un docente tutor dentro de los días y horarios dispuestos por el equipo
docente.
La exposición se realizará por videoconferencia desde la plataforma Moodle provista por UNNE
VIRTUAL, utilizando el recurso multimedial VoiceThread el cual brinda la oportunidad de trabajar
sobre una imagen/ esquema/ diagrama/ etc., de manera simultánea por más de una persona a
la vez, posibilitando las correcciones y devoluciones necesarias al momento de la evaluación.
El examen final es obligatorio es uno de los requisitos para recibir certificado de aprobación.
REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL CURSO
1- Participar en los foros y realizar trabajos grupales e individuales los cuales
deberán ser entregados en tiempo y forma.
2- Realizar la autoevaluaciones en tiempo y forma.
3- Aprobar el Examen Final
DURACIÓN
Duración total 80 horas. Dado que la modalidad de cursado propuesta es 100% virtual, se
recomienda el uso de 6 horas semanales para la lectura del material teórico más 2 horas para la
lectura del material complementario y 2 horas destinadas a la realización de actividades
prácticas. Por lo que se estima que el alumno deberá destinar 10 horas semanales para
completar las actividades propuestas.
DESTINATARIOS
Bioquímicos, Médicos, Veterinarios, Licenciados en Bioquímica o profesionales de ciencias de la
salud. En todos los casos será requisito haber finalizado una carrera universitaria de 4 años de
duración como mínimo
CURSO DE POSGRADO A DISTANCIA
ANEMIAS
6
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA
Universidad Nacional del Nordeste
Cupo mínimo: 20 alumnos
Cupo máximo: 70 alumnos
Se entregará certificado de aprobación a los alumnos que realicen las actividades en tiempo y
forma y aprueben el examen final con una nota de 6 o superior
DOCENTES
Dr. Gonzalo Adrián Ojeda: Director – Coordinador – Profesor Dictante (*)
 Bioq. Esp. Claudia Patricia Serrano: Profesora Dictante (*)
 Bioq. Esp. Analía Alejandra Fernández: Profesora Dictante (*)
 Bioq. Esp. Rina Marina Tejada de Martínez: Profesora Dictante
 Dra, Mónica Aixalá – Profesora Dictante (**)
 Bioq. Susana Raselli - Profesora Dictante (**)
(*) Doctor en Química - Docente de la carrera de Bioquímica de la FACENA, UNNE
(**) Especialista en Hematología - Especialista en Docencia y Gestión Universitaria en Ciencias
de la Salud, UNNE. Docentes de la carrera de Bioquímica de la FACENA, UNNE – Hematología
Clínica
(***) Ex Jefe Departamento Apoyo Médico, Instituto de Investigaciones Hematológicas
“Mariano R Castex” Academia Nacional de Medicina, 1982-2016. Ex Jefe Laboratorio Fundación
de la Hemofilia, 1985-1998. Ex Jefe y Organizador del Laboratorio de la Fundación Fleni, 1994-
1995
(***) Directora Laboratorio Central de Salud Pública “Dra. Francisca Luna De Bolsi”-Resistencia
–Chaco. Responsable área Hematología- Hemostasia
CRONOGRAMA
Meses Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábados
Agosto
8- Inicio Módulo I
15 – Inicio Módulo II
22 – Inicio Módulo III
Septiembre
05 – Inicio Módulo IV
19 – Inicio Modulo V
Octubre 3-Final de actividades 4,5,6 Exámen Final
*Los cursantes requerirán de computadora personal con webcam y conectividad a internet.
CURSO DE POSGRADO A DISTANCIA
ANEMIAS
7
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA
Universidad Nacional del Nordeste
Requisitos de Inscripción para Alumnos
1. Completar el formulario disponible en
http://www.exa.unne.edu.ar/postgrado/1/inscripcion/formulario.php
2. Fotocopia del Título o Fotocopia de Constancia de Título en Trámite.
3. Fotocopia de DNI
ARANCEL
Para residentes argentinos: 3000 $ (pesos argentinos) en un pago, o 2 pagos de 1600$ (pesos
argentinos)
Para residentes extranjeros: 200 U$S (dólares) en un único pago.
Modalidades de pago:
1. Personalmente:
Tesorería del Departamento contable de la Fa.C.E.N.A.
Avenida Libertad Nº 5470, Campus Universitario, Ciudad de Corrientes
2. Mediante Transferencia Bancaria:
Argentina:
Cuenta Corriente en Pesos: 16302211007506
CBU: 0110221720022110075064
CUIL/CUIT/CDI: 30999004217
Banco Destino: BCO. NACION ARGENTINA
Titular: U.N.N.E
Exterior
Transferencia desde cualquier entidad bancaria a:
Cuenta Corriente en Pesos: 16302211007506
CBU: 0110221720022110075064
CUIL/CUIT/CDI: 30999004217
Banco Destino: BCO. NACION ARGENTINA
Titular: U.N.N.E
Datos bancarios que se deben indicar según la moneda de pago:
CORRESPONSAL EUROS: NACNESMMXXX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación médica continua como necesidad del egresado
La educación médica continua como necesidad del egresadoLa educación médica continua como necesidad del egresado
La educación médica continua como necesidad del egresado
JUAN CARLOS CORREA CELI
 

La actualidad más candente (14)

Guia didáctica ECMO
Guia didáctica ECMOGuia didáctica ECMO
Guia didáctica ECMO
 
SEMICA
SEMICASEMICA
SEMICA
 
2
22
2
 
La educación médica continua como necesidad del egresado
La educación médica continua como necesidad del egresadoLa educación médica continua como necesidad del egresado
La educación médica continua como necesidad del egresado
 
Lectura de semiologia radiologica del tubo digestivo
Lectura de semiologia radiologica del tubo digestivoLectura de semiologia radiologica del tubo digestivo
Lectura de semiologia radiologica del tubo digestivo
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...
Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...
Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...
 
Artefacto 1
Artefacto  1Artefacto  1
Artefacto 1
 
8.2.2
8.2.28.2.2
8.2.2
 
Módulo instruccional medicina crítica igss-
Módulo instruccional medicina crítica  igss-Módulo instruccional medicina crítica  igss-
Módulo instruccional medicina crítica igss-
 
Silabo medicina clinica 1 2021 1 (3)
Silabo medicina clinica 1 2021 1 (3)Silabo medicina clinica 1 2021 1 (3)
Silabo medicina clinica 1 2021 1 (3)
 
Presentación ntic
Presentación nticPresentación ntic
Presentación ntic
 
Silabo semiologia 2012
Silabo semiologia 2012Silabo semiologia 2012
Silabo semiologia 2012
 
Nutrición: Competencias procedimentales de ejercicio profesional en la creaci...
Nutrición: Competencias procedimentales de ejercicio profesional en la creaci...Nutrición: Competencias procedimentales de ejercicio profesional en la creaci...
Nutrición: Competencias procedimentales de ejercicio profesional en la creaci...
 

Similar a Posgrado anemias 2017

Syllabus ix sem
Syllabus ix semSyllabus ix sem
Syllabus ix sem
rosmatri
 
Programacion de fisiologia
Programacion de fisiologiaProgramacion de fisiologia
Programacion de fisiologia
Reyner Leon
 
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. PdfpdfPA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
Jorge138142
 
Proyecto Fisiopatologia 2010 Corregido
Proyecto Fisiopatologia 2010 CorregidoProyecto Fisiopatologia 2010 Corregido
Proyecto Fisiopatologia 2010 Corregido
guest5ad218
 
Trabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia i
libiamadere
 
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010 ii
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010  iiCiclo1 metodologia estudio universitario i 2010  ii
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010 ii
facmedicinaudch
 

Similar a Posgrado anemias 2017 (20)

Posgrado anemias microciticas presencial
Posgrado anemias microciticas presencialPosgrado anemias microciticas presencial
Posgrado anemias microciticas presencial
 
Syllabus ix sem
Syllabus ix semSyllabus ix sem
Syllabus ix sem
 
Programacion de fisiologia
Programacion de fisiologiaProgramacion de fisiologia
Programacion de fisiologia
 
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. PdfpdfPA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
 
Final2222..
Final2222..Final2222..
Final2222..
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Descripcion de unidad de curso propio
Descripcion de unidad de curso propioDescripcion de unidad de curso propio
Descripcion de unidad de curso propio
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizajeAspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
 
Curso nanomedicamentos (2 ed)_anuncio
Curso nanomedicamentos (2 ed)_anuncioCurso nanomedicamentos (2 ed)_anuncio
Curso nanomedicamentos (2 ed)_anuncio
 
Curso de posgrado
Curso de posgradoCurso de posgrado
Curso de posgrado
 
Proyectos Lista A
Proyectos Lista AProyectos Lista A
Proyectos Lista A
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Proyecto Fisiopatologia 2010 Corregido
Proyecto Fisiopatologia 2010 CorregidoProyecto Fisiopatologia 2010 Corregido
Proyecto Fisiopatologia 2010 Corregido
 
Experiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal Continuo
Experiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal ContinuoExperiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal Continuo
Experiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal Continuo
 
guia-del-estudiante-del-curso-alimentacion.pdf
guia-del-estudiante-del-curso-alimentacion.pdfguia-del-estudiante-del-curso-alimentacion.pdf
guia-del-estudiante-del-curso-alimentacion.pdf
 
Trabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia i
 
UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...
UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...
UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010 ii
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010  iiCiclo1 metodologia estudio universitario i 2010  ii
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010 ii
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Posgrado anemias 2017

  • 1. CURSO DE POSGRADO A DISTANCIA ANEMIAS 1 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA Universidad Nacional del Nordeste CURSOS DE POSGRADO: ANEMIAS Modalidad Virtual – Aprobado por Resolución Unidad Académica Responsable Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura – UNNE FUNDAMENTACIÓN La anemia representa una de las patologías más frecuentes según la Organización Mundial de la Salud estimándose su prevalencia en 25% para el año 2016. Las causas de esta patología pueden ser muy diversas incluyendo déficit alimentario, procesos infecciosos y patologías congénitas entre otros. El conocimiento de la etiología de cada tipo de anemia resulta fundamental para su clasificación, selección de tratamiento y técnicas para la evaluación de la eficacia del tratamiento. En el presente curso se revisarán y profundizarán, los conceptos y conocimientos sobre la anemia atendiendo a las características de la misma en función de su etiología, los aspectos más relevantes para su diagnóstico y los mecanismos implicados en su etiopatogenia. Se han escogido los temas con el fin de ofrecer a los profesionales participantes la posibilidad de recibir formación superior en un área específica del campo de la Hematología, de manera de aportar al profesional conocimientos y técnicas especializadas para que los mismos puedan resolver con solvencia la problemática hematológica demandada por la comunidad en la que se desempeñan. Se promueve el desarrollo de competencias que impliquen conocer en profundidad el diagnóstico y seguimiento de las anemias, patología que a pesar de poseer alta incidencia puede presentar desafíos para el correcto diagnóstico diferencial. Se pretende que el curso sea una herramienta que colabore en el progreso del profesional contribuyendo con una mejor atención del paciente. El curso tiene como objetivo principal continuar con la oferta académica de Cursos de Posgrado, con modalidad a distancia-virtual de la FaCENA, llegando a quienes por razones de distancia, tiempo y disponibilidad no pueden trasladarse hasta nuestra Unidad Académica, contribuyendo con ello con la misión de la formación profesional continua del egresado.
  • 2. CURSO DE POSGRADO A DISTANCIA ANEMIAS 2 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA Universidad Nacional del Nordeste OBJETIVOS Objetivos generales • Ofrecer a los profesionales Bioquímicos, Licenciados en Bioquímica o títulos afines, residentes Médicos en hematología, una oportunidad para revisar, profundizar y ampliar sus conocimientos en un área específica del campo de la Hematología: Anemias. • Promover el desarrollo de competencias que impliquen conocer en profundidad el rol del Bioquímico, Licenciado en Bioquímica, Médico residente en Hematología en el diagnóstico y seguimiento de la Anemia, para resolver cuestiones prácticas y a menudo complejas que podrían aparecer en el laboratorio de análisis clínico y hematológico. • Actualizar y perfeccionar la práctica profesional contribuyendo con la mejora continua, lo que implica una mejor atención al paciente. • Promover el aprendizaje crítico, reflexivo y significativo en torno a la temática específica. Objetivos específicos • Revisen, actualicen y profundicen conceptos sobre: la fisiopatología de la anemia, condiciones pre- analíticas, fisiología y patología que pueden conducir a errores diagnósticos. • Comprendan el fundamento de los criterios utilizados para la descripción de los elementos sanguíneos anómalos, como contextualizarlos y como realizar un informe oportuno y preciso. • Analicen casos clínicos y adquieran criterios para su resolución.
  • 3. CURSO DE POSGRADO A DISTANCIA ANEMIAS 3 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA Universidad Nacional del Nordeste CONTENIDOS Módulo I Revisión y actualización en eritropoyesis y fisiología eritrocitaria. Nuevos modelos de eritropoyesis – Unidades formadoras de colonias eritroides – Rol de la eritropoyetina y otros moduladores en la eritropoyesis– Modelos de estudio – Medulograma – Estudio morfológico de la eritropoyesis – Eritrocito – Membrana eritrocitaria – Metabolismo eritrocitario – Eriptosis. Módulo II: Técnicas para el diagnóstico y seguimiento de la anemia. El hemograma como herramienta diagnóstica – Dosaje de Hemoglobina – Reticulocitos – Perfil Ferrocinético – Dosaje de vitamina B12 y ácido fólico – Pruebas funcionales cualitativas (Test de Ham, Brewer, etc) – Electroforesis de Hemoglobinas - Citometría de Flujo – Biología Molecular. Módulo III Anemias Arregenerativas. Actualización en el metabolismo del hierro, vitamina B12 y ácido fólico – Aspectos moleculares en la regulación – Requerimientos y aportes diarios – Características clínicas – Diagnóstico etiológico – Diagnóstico morfológico – Anemias ferropénicas y megaloblásticas – Anemias de procesos crónicos. Módulo IV Anemias Regenerativas de naturaleza no Inmune. Anemias debidas a alteraciones intrínsecas del eritrocito: Membranopatías – Enzimopatías – Hemoglobinopatías (cualitativas y cuantitativas) – Características clínicas y de laboratorio – Diagnóstico diferencial – Nuevas terapias. Módulo V Anemias Regenerativas de naturaleza Inmune. Anemia hemolítica autoinmune – Fisiopatología – Diagnóstico diferencial – Características de los antígenos y anticuerpos implicados.
  • 4. CURSO DE POSGRADO A DISTANCIA ANEMIAS 4 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA Universidad Nacional del Nordeste METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA El curso se dicta 100 % en modalidad virtual por intermedio de la plataforma Moodle de UNNE- Virtual. Los participantes deberán contar con dispositivos y conexión a internet puesto que las entregas semanales, las actividades grupales, autoevaluación y evaluación final se realizarán vía web. El curso está diseñado de manera de promover el aprendizaje en un modelo pedagógico centrado en el alumno, dando real importancia al “contexto social” que brinda un aula virtual. La diversidad del origen de los participantes, con lugares diferentes de desempeño, con experiencias profesionales distintas, plantea una valiosa oportunidad para aprender y enriquecer el proceso. Para ello las clases se presentan como una introducción teórica, actividades grupales que incluyen observación de imágenes de frotis de sangre periférica y /o médula ósea con el consiguiente análisis de las mismas y lectura crítica de artículos científicos; cada módulo cuenta con una instancia de autoevaluación y el curso es evaluado a través de un examen integrador final consistente en el análisis de un caso clínico que es en definitiva la manera en que el profesional volcará lo aprendido en su práctica cotidiana. Que el aprendizaje sea crítico, reflexivo y significativo es el objetivo principal de aprendizaje. De la enorme cantidad de recursos TICs que se disponen para llevar a cabo el curso bajo este formato y dentro de este modelo pedagógico, se han escogido los más adecuados en relación al campo disciplinar y el tipo de actividad a realizar . En el aula virtual los cursantes encontrarán:  Clases teóricas en formato ppt.  Casos clínicos.  Material bibliográfico de lectura obligatoria.  Material bibliográfico de lectura complementaria: consistente en artículos científicos actuales y pertinentes.  Foros de debate: Los participantes deberán ingresar al foro y responder las consignas compartiendo opiniones y puntos de vista con respecto al tema planteado. La participación en los mismos es obligatoria.  Evaluaciones de cada módulo de carácter obligatorio.  Evaluación final obligatoria para acceder a la certificación de aprobación. Además, se prevén instancias de tutoría virtual con una carga de 2 (dos) horas reloj / semanales. INSTANCIAS DE EVALUACIÓN DURANTE EL CURSO Evaluación Formativa Foros de debate. Cada semana se abrirá un tema para pensar, analizar, sintetizar, debatir sobre lo desarrollado de manera de exponer diferentes puntos de vista, unificar criterios y realizar un seguimiento del proceso de enseñanza – aprendizaje por parte de los docentes. Esta instancia es de suma importancia pues significa la oportunidad de autoevaluación del cuerpo docente y del material que se ha entregado brindando una oportunidad de ir reforzando, ampliando, profundizando o aclarando tópicos.
  • 5. CURSO DE POSGRADO A DISTANCIA ANEMIAS 5 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA Universidad Nacional del Nordeste Actividad individual: al final de cada módulo el alumno deberá enviar una imagen propia obtenida de su trabajo diario, contextualizada usando el recurso VoiceThread de manera que todos puedan analizarla y discutir, de esta manera el cuerpo docente puede realizar el seguimiento del proceso de aprendizaje. Trabajos grupales. Se formarán grupos de participantes de manera aleatoria, a los que se les asignarán las actividades grupales, como el análisis y comentario de un artículo científico o la observación crítica de imágenes celulares. Se utilizará como recurso el VoiceThread. Un trabajo grupal para cada módulo, con un total de cuatro trabajos. Autoevaluaciones. Cada entrega semanal tendrá un examen de autoevaluación obligatorio que brindará al cursante la oportunidad de ir chequeando el proceso de aprendizaje. Se realizará utilizando el recurso multimedial VoiceThread. Evaluación Final El examen final consistirá en el análisis de un caso clínico. Las consignas serán entregadas en el momento del examen. Las mismas deberán ser resueltas por los alumnos. El día de la exposición será pautada entre éste y un docente tutor dentro de los días y horarios dispuestos por el equipo docente. La exposición se realizará por videoconferencia desde la plataforma Moodle provista por UNNE VIRTUAL, utilizando el recurso multimedial VoiceThread el cual brinda la oportunidad de trabajar sobre una imagen/ esquema/ diagrama/ etc., de manera simultánea por más de una persona a la vez, posibilitando las correcciones y devoluciones necesarias al momento de la evaluación. El examen final es obligatorio es uno de los requisitos para recibir certificado de aprobación. REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL CURSO 1- Participar en los foros y realizar trabajos grupales e individuales los cuales deberán ser entregados en tiempo y forma. 2- Realizar la autoevaluaciones en tiempo y forma. 3- Aprobar el Examen Final DURACIÓN Duración total 80 horas. Dado que la modalidad de cursado propuesta es 100% virtual, se recomienda el uso de 6 horas semanales para la lectura del material teórico más 2 horas para la lectura del material complementario y 2 horas destinadas a la realización de actividades prácticas. Por lo que se estima que el alumno deberá destinar 10 horas semanales para completar las actividades propuestas. DESTINATARIOS Bioquímicos, Médicos, Veterinarios, Licenciados en Bioquímica o profesionales de ciencias de la salud. En todos los casos será requisito haber finalizado una carrera universitaria de 4 años de duración como mínimo
  • 6. CURSO DE POSGRADO A DISTANCIA ANEMIAS 6 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA Universidad Nacional del Nordeste Cupo mínimo: 20 alumnos Cupo máximo: 70 alumnos Se entregará certificado de aprobación a los alumnos que realicen las actividades en tiempo y forma y aprueben el examen final con una nota de 6 o superior DOCENTES Dr. Gonzalo Adrián Ojeda: Director – Coordinador – Profesor Dictante (*)  Bioq. Esp. Claudia Patricia Serrano: Profesora Dictante (*)  Bioq. Esp. Analía Alejandra Fernández: Profesora Dictante (*)  Bioq. Esp. Rina Marina Tejada de Martínez: Profesora Dictante  Dra, Mónica Aixalá – Profesora Dictante (**)  Bioq. Susana Raselli - Profesora Dictante (**) (*) Doctor en Química - Docente de la carrera de Bioquímica de la FACENA, UNNE (**) Especialista en Hematología - Especialista en Docencia y Gestión Universitaria en Ciencias de la Salud, UNNE. Docentes de la carrera de Bioquímica de la FACENA, UNNE – Hematología Clínica (***) Ex Jefe Departamento Apoyo Médico, Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R Castex” Academia Nacional de Medicina, 1982-2016. Ex Jefe Laboratorio Fundación de la Hemofilia, 1985-1998. Ex Jefe y Organizador del Laboratorio de la Fundación Fleni, 1994- 1995 (***) Directora Laboratorio Central de Salud Pública “Dra. Francisca Luna De Bolsi”-Resistencia –Chaco. Responsable área Hematología- Hemostasia CRONOGRAMA Meses Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábados Agosto 8- Inicio Módulo I 15 – Inicio Módulo II 22 – Inicio Módulo III Septiembre 05 – Inicio Módulo IV 19 – Inicio Modulo V Octubre 3-Final de actividades 4,5,6 Exámen Final *Los cursantes requerirán de computadora personal con webcam y conectividad a internet.
  • 7. CURSO DE POSGRADO A DISTANCIA ANEMIAS 7 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA Universidad Nacional del Nordeste Requisitos de Inscripción para Alumnos 1. Completar el formulario disponible en http://www.exa.unne.edu.ar/postgrado/1/inscripcion/formulario.php 2. Fotocopia del Título o Fotocopia de Constancia de Título en Trámite. 3. Fotocopia de DNI ARANCEL Para residentes argentinos: 3000 $ (pesos argentinos) en un pago, o 2 pagos de 1600$ (pesos argentinos) Para residentes extranjeros: 200 U$S (dólares) en un único pago. Modalidades de pago: 1. Personalmente: Tesorería del Departamento contable de la Fa.C.E.N.A. Avenida Libertad Nº 5470, Campus Universitario, Ciudad de Corrientes 2. Mediante Transferencia Bancaria: Argentina: Cuenta Corriente en Pesos: 16302211007506 CBU: 0110221720022110075064 CUIL/CUIT/CDI: 30999004217 Banco Destino: BCO. NACION ARGENTINA Titular: U.N.N.E Exterior Transferencia desde cualquier entidad bancaria a: Cuenta Corriente en Pesos: 16302211007506 CBU: 0110221720022110075064 CUIL/CUIT/CDI: 30999004217 Banco Destino: BCO. NACION ARGENTINA Titular: U.N.N.E Datos bancarios que se deben indicar según la moneda de pago: CORRESPONSAL EUROS: NACNESMMXXX
  • 8. CURSO DE POSGRADO A DISTANCIA ANEMIAS 8 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA Universidad Nacional del Nordeste CORRESPONSAL DOLARES: NACNUS33XXX BANCO PAGADOR: BNA CORRIENTES NACNARBACTS *Importante* El comprobante de la transferencia deberá ser enviado en forma digital (escaneado o foto) a la dirección de correo: cdgonzalez@exa.unne.edu.ar con copia a cursoleucemias@hotmail.com El mensaje debe incluir los siguientes datos:  Apellido y Nombre completo de la persona  Entidad a nombre de la cual se emitirá la factura.  Localidad Provincia - País