SlideShare una empresa de Scribd logo
 Cátedra: Computación Nivel I
Comunicación Social.
Jtp: Prof. Garcete Fausto Fabián.
Alumna: Penayo Analia Diamela.
Trabajo Practico Nº 4.
Fecha de presentación: 24/09/15.
Siglo XX
 Posmodernismo o posmodernidad se refiere a
una nueva época de la humanidad en la que se
desarrollo un amplio número de movimientos
artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo
XX.
 Las diferentes corrientes del movimiento aparecieron
durante la segunda mitad del siglo XX. Esta época
también es conocida como la época del desencanto;
este desencanto se produce porque se considera
que los ideales de la modernidad, como lograr la
autonomía de la humanidad, no se cumplieron.
 Imag.
 Periodo histórico
 Actitud filosófica
 Movimiento artístico
Frente al compromiso riguroso con la innovación, el progreso y
la crítica de las vanguardias artísticas, intelectuales y sociales,
el posmodernismo defiende la hibridación, la cultura popular, el
descentramiento de la autoridad intelectual y científica y la
desconfianza ante los grandes relatos.
 HOMBRE MODERNO
Cree que el progreso
asegura que cada día
es mejor que el anterior.
 POSMODERNIDAD
Surge de la
desconfianza,
descreimiento y
hasta escepticismo.
“El progreso se ha vuelto rutina”
Gianni Vattimo
No creen que el progreso
constituya un bien para la
humanidad.
 Sostiene que la posmodernidad surge como desarrollo
de la modernidad
“La posmodernidad es cosa moderna”
 Describe “la condición posmoderna” como la instancia
en la que el hombre esta lejos de poder incidir en sus
acciones y acontecimientos, lo que cada hombre puede
hacer es demasiado poco
 Época dominada por la cultura de los
medios de comunicación.
Hacen posible la opinión
publica de minorías
Proceso que
imposibilita un
punto de vista
único.
Creían que derivaría en una sociedad mas transparente.
Ocurrió lo contrario Fragmentación de la
imagen del mundo
La comunicación por la imagen predomina
 En contraposición con la Modernidad, la
Postmodernidad desvaloriza los ideales y
expectativas.. Se renuncia a las utopías y a la
idea de progreso.
 Se produce un cambio en el orden económico
capitalista, pasando de una economía de
producción hacia una economía del consumo.
Hay un notable desarrollo de las fuerzas
productivas
MODERNIDAD POSMODERNIDAD
Producciones grandes en
serie
Se gesto en las ciudades
comerciales de la Edad
Media baja, se desarrollo el
capitalismo y con ello la
burguesía.
Producciones pequeñas en
serie
-Artículos son fabricados
para una duración breve a
causa de la constante
innovación tecnológica. Hay
variedad
Gracias a los medios de
comunicación se extiende la
cultura posmoderna en todo
el mundo.
 Desaparecen las grandes figuras carismáticas, y
surgen infinidad de pequeños ídolos que duran hasta
que surge algo mas novedoso y atrayente.
 En la cultura se acentúa el individualismo hasta el
punto de egoísmo
 Las grandes instituciones, como la Iglesia, pierden
influencia.
 Se exalta el cuidado del cuerpo (muchas dietas,
gimnasia)
 El individuo se encuentra solo, aislado.
 Se estimula el crédito a través de tarjetas que todo lo
resuelven; a diferencia de la modernidad que exaltaba
el ahorro.
(Lipovetzky)
Se desentiende de valores, virtudes; como el ahorro las
fuerzas armadas, la familia el trabajo, los partidos
políticos. No se cree en discursos, se descree pero no se
enfrenta estas instituciones.
Se valoriza la espontaneidad, la simpatía, la seducción, la
eficacia.
 La revalorización de la naturaleza, defensa del medio
ambiente se mezcla con la compulsión al consumo.
 Las masas medias y el marketing se convierten en centros
de poder que influyen en diversos factores como:
 Que ya no importa el contenido del mensaje
sino la forma en que es transmitido, y el grado
de convicción que pueda producir.
 Desaparecen las ideologías como la forma de
elección de los lideres, y es reemplazada por
la imagen.
 Nuevo curso de lógica y filosofía - Guillermo A. Obiols
 Filosofía (Santillana) - Silvia de Lujan di Sanza, Jorge
Eduardo Fernández, Patricia La Porta
 http://es.wikipedia.org/wiki/Posmodernidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición de teoria critica.
Exposición de teoria critica.Exposición de teoria critica.
Exposición de teoria critica.
ROSMER RIVERO P
 
Sociologia funcionalismo
Sociologia funcionalismoSociologia funcionalismo
Sociologia funcionalismo
Virginia Rivero
 
Clase 1 la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
Clase 1   la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseñaClase 1   la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
Clase 1 la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Psicologadelaconducta
Psicologadelaconducta Psicologadelaconducta
Psicologadelaconducta
Luis Roberto Lopez
 
El sujeto y el poder, M. Foucault
El sujeto y el poder, M. FoucaultEl sujeto y el poder, M. Foucault
El sujeto y el poder, M. Foucault
Universidad Autonoma de Bucaramanga
 
Hecho social (2)
Hecho social (2)Hecho social (2)
Unidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdfUnidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdf
MisaelPrezReyes
 
¿Que es un Movimiento Social?
¿Que es un Movimiento Social?¿Que es un Movimiento Social?
¿Que es un Movimiento Social?
James Ochoa
 
Mercado de trabajo para los jóvenes en mexico
Mercado de trabajo para los jóvenes en mexicoMercado de trabajo para los jóvenes en mexico
Mercado de trabajo para los jóvenes en mexico
danyy123
 
Clase 10 y 11 Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico
Clase 10 y 11   Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico Clase 10 y 11   Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico
Clase 10 y 11 Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Ni Folklórico Ni Masivo ¿Qué Es Lo Popular? Néstor García Canclini
Ni Folklórico Ni Masivo  ¿Qué Es Lo Popular? Néstor García CancliniNi Folklórico Ni Masivo  ¿Qué Es Lo Popular? Néstor García Canclini
Ni Folklórico Ni Masivo ¿Qué Es Lo Popular? Néstor García Canclini
Stephanie Pinzón
 
Cuerpo reciclado humanismo integral II
Cuerpo reciclado humanismo integral IICuerpo reciclado humanismo integral II
Cuerpo reciclado humanismo integral II
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
GRUPO 03. I UNIDAD.pdf
GRUPO 03. I UNIDAD.pdfGRUPO 03. I UNIDAD.pdf
GRUPO 03. I UNIDAD.pdf
StefanyLpezPorteros
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
Montania
 
Power Saul Karsz Trabajo Social
Power Saul Karsz Trabajo SocialPower Saul Karsz Trabajo Social
Power Saul Karsz Trabajo Social
clarawebers
 
La migración como consecuencia de la Globalización neoliberal
La migración como consecuencia de la Globalización neoliberalLa migración como consecuencia de la Globalización neoliberal
La migración como consecuencia de la Globalización neoliberal
Comité Estrategico de Nuevo León
 
PolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y CiudadaníaPolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y Ciudadanía
DANTX
 
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-socialesCarlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
CPyS
 
Herbert marcuse y filósofos
Herbert marcuse y filósofos Herbert marcuse y filósofos
Herbert marcuse y filósofos
matialva
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
Sergio Atanet Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Exposición de teoria critica.
Exposición de teoria critica.Exposición de teoria critica.
Exposición de teoria critica.
 
Sociologia funcionalismo
Sociologia funcionalismoSociologia funcionalismo
Sociologia funcionalismo
 
Clase 1 la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
Clase 1   la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseñaClase 1   la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
Clase 1 la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
 
Psicologadelaconducta
Psicologadelaconducta Psicologadelaconducta
Psicologadelaconducta
 
El sujeto y el poder, M. Foucault
El sujeto y el poder, M. FoucaultEl sujeto y el poder, M. Foucault
El sujeto y el poder, M. Foucault
 
Hecho social (2)
Hecho social (2)Hecho social (2)
Hecho social (2)
 
Unidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdfUnidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdf
 
¿Que es un Movimiento Social?
¿Que es un Movimiento Social?¿Que es un Movimiento Social?
¿Que es un Movimiento Social?
 
Mercado de trabajo para los jóvenes en mexico
Mercado de trabajo para los jóvenes en mexicoMercado de trabajo para los jóvenes en mexico
Mercado de trabajo para los jóvenes en mexico
 
Clase 10 y 11 Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico
Clase 10 y 11   Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico Clase 10 y 11   Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico
Clase 10 y 11 Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico
 
Ni Folklórico Ni Masivo ¿Qué Es Lo Popular? Néstor García Canclini
Ni Folklórico Ni Masivo  ¿Qué Es Lo Popular? Néstor García CancliniNi Folklórico Ni Masivo  ¿Qué Es Lo Popular? Néstor García Canclini
Ni Folklórico Ni Masivo ¿Qué Es Lo Popular? Néstor García Canclini
 
Cuerpo reciclado humanismo integral II
Cuerpo reciclado humanismo integral IICuerpo reciclado humanismo integral II
Cuerpo reciclado humanismo integral II
 
GRUPO 03. I UNIDAD.pdf
GRUPO 03. I UNIDAD.pdfGRUPO 03. I UNIDAD.pdf
GRUPO 03. I UNIDAD.pdf
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Power Saul Karsz Trabajo Social
Power Saul Karsz Trabajo SocialPower Saul Karsz Trabajo Social
Power Saul Karsz Trabajo Social
 
La migración como consecuencia de la Globalización neoliberal
La migración como consecuencia de la Globalización neoliberalLa migración como consecuencia de la Globalización neoliberal
La migración como consecuencia de la Globalización neoliberal
 
PolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y CiudadaníaPolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y Ciudadanía
 
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-socialesCarlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
 
Herbert marcuse y filósofos
Herbert marcuse y filósofos Herbert marcuse y filósofos
Herbert marcuse y filósofos
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
 

Similar a Posmodernidad(2)

Posmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valoresPosmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valores
HitomySachySorianoLo
 
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptxsociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
MirtaAlaVargasPrez
 
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-modernoInterpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Charlsarq
 
Menphis1
Menphis1Menphis1
Menphis1
Jeremy Murcia
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
guest975e56
 
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
EDUIN Silva
 
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
FES Acatlán - UNAM
 
Tg a13
Tg a13Tg a13
Éticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptx
Éticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptxÉticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptx
Éticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptx
MarvinAntillon
 
Aportes de la modernidad y posmodernidad (1) (1)
Aportes  de la modernidad y posmodernidad (1) (1)Aportes  de la modernidad y posmodernidad (1) (1)
Aportes de la modernidad y posmodernidad (1) (1)
Justin Eduardo
 
Desarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneoDesarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneo
javo261088
 
Castells tomo1
Castells tomo1Castells tomo1
Castells tomo1
claudia
 
Manuel castells
Manuel castellsManuel castells
Manuel castells
lupitaquinterorivera
 
modernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptxmodernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptx
GuadalupeLopez37525
 
Las transformaciones sociales hacia el siglo xx
Las transformaciones sociales hacia el siglo xxLas transformaciones sociales hacia el siglo xx
Las transformaciones sociales hacia el siglo xx
profecomte
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Víctor Dominguez
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Víctor Dominguez
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
angiecont
 
Globalización1
Globalización1Globalización1
Globalización1
Licgreta
 
Posmodernismo e Hipermodernismo
Posmodernismo e HipermodernismoPosmodernismo e Hipermodernismo
Posmodernismo e Hipermodernismo
Aide Ortega
 

Similar a Posmodernidad(2) (20)

Posmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valoresPosmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valores
 
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptxsociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
 
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-modernoInterpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
 
Menphis1
Menphis1Menphis1
Menphis1
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
 
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
 
Tg a13
Tg a13Tg a13
Tg a13
 
Éticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptx
Éticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptxÉticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptx
Éticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptx
 
Aportes de la modernidad y posmodernidad (1) (1)
Aportes  de la modernidad y posmodernidad (1) (1)Aportes  de la modernidad y posmodernidad (1) (1)
Aportes de la modernidad y posmodernidad (1) (1)
 
Desarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneoDesarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneo
 
Castells tomo1
Castells tomo1Castells tomo1
Castells tomo1
 
Manuel castells
Manuel castellsManuel castells
Manuel castells
 
modernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptxmodernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptx
 
Las transformaciones sociales hacia el siglo xx
Las transformaciones sociales hacia el siglo xxLas transformaciones sociales hacia el siglo xx
Las transformaciones sociales hacia el siglo xx
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Globalización1
Globalización1Globalización1
Globalización1
 
Posmodernismo e Hipermodernismo
Posmodernismo e HipermodernismoPosmodernismo e Hipermodernismo
Posmodernismo e Hipermodernismo
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Posmodernidad(2)

  • 1.  Cátedra: Computación Nivel I Comunicación Social. Jtp: Prof. Garcete Fausto Fabián. Alumna: Penayo Analia Diamela. Trabajo Practico Nº 4. Fecha de presentación: 24/09/15.
  • 3.  Posmodernismo o posmodernidad se refiere a una nueva época de la humanidad en la que se desarrollo un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX.  Las diferentes corrientes del movimiento aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX. Esta época también es conocida como la época del desencanto; este desencanto se produce porque se considera que los ideales de la modernidad, como lograr la autonomía de la humanidad, no se cumplieron.  Imag.
  • 4.  Periodo histórico  Actitud filosófica  Movimiento artístico Frente al compromiso riguroso con la innovación, el progreso y la crítica de las vanguardias artísticas, intelectuales y sociales, el posmodernismo defiende la hibridación, la cultura popular, el descentramiento de la autoridad intelectual y científica y la desconfianza ante los grandes relatos.
  • 5.  HOMBRE MODERNO Cree que el progreso asegura que cada día es mejor que el anterior.  POSMODERNIDAD Surge de la desconfianza, descreimiento y hasta escepticismo. “El progreso se ha vuelto rutina” Gianni Vattimo No creen que el progreso constituya un bien para la humanidad.
  • 6.  Sostiene que la posmodernidad surge como desarrollo de la modernidad “La posmodernidad es cosa moderna”  Describe “la condición posmoderna” como la instancia en la que el hombre esta lejos de poder incidir en sus acciones y acontecimientos, lo que cada hombre puede hacer es demasiado poco
  • 7.  Época dominada por la cultura de los medios de comunicación. Hacen posible la opinión publica de minorías Proceso que imposibilita un punto de vista único. Creían que derivaría en una sociedad mas transparente. Ocurrió lo contrario Fragmentación de la imagen del mundo La comunicación por la imagen predomina
  • 8.  En contraposición con la Modernidad, la Postmodernidad desvaloriza los ideales y expectativas.. Se renuncia a las utopías y a la idea de progreso.  Se produce un cambio en el orden económico capitalista, pasando de una economía de producción hacia una economía del consumo. Hay un notable desarrollo de las fuerzas productivas
  • 9. MODERNIDAD POSMODERNIDAD Producciones grandes en serie Se gesto en las ciudades comerciales de la Edad Media baja, se desarrollo el capitalismo y con ello la burguesía. Producciones pequeñas en serie -Artículos son fabricados para una duración breve a causa de la constante innovación tecnológica. Hay variedad Gracias a los medios de comunicación se extiende la cultura posmoderna en todo el mundo.
  • 10.  Desaparecen las grandes figuras carismáticas, y surgen infinidad de pequeños ídolos que duran hasta que surge algo mas novedoso y atrayente.  En la cultura se acentúa el individualismo hasta el punto de egoísmo  Las grandes instituciones, como la Iglesia, pierden influencia.  Se exalta el cuidado del cuerpo (muchas dietas, gimnasia)  El individuo se encuentra solo, aislado.
  • 11.  Se estimula el crédito a través de tarjetas que todo lo resuelven; a diferencia de la modernidad que exaltaba el ahorro. (Lipovetzky) Se desentiende de valores, virtudes; como el ahorro las fuerzas armadas, la familia el trabajo, los partidos políticos. No se cree en discursos, se descree pero no se enfrenta estas instituciones. Se valoriza la espontaneidad, la simpatía, la seducción, la eficacia.
  • 12.  La revalorización de la naturaleza, defensa del medio ambiente se mezcla con la compulsión al consumo.  Las masas medias y el marketing se convierten en centros de poder que influyen en diversos factores como:  Que ya no importa el contenido del mensaje sino la forma en que es transmitido, y el grado de convicción que pueda producir.  Desaparecen las ideologías como la forma de elección de los lideres, y es reemplazada por la imagen.
  • 13.
  • 14.  Nuevo curso de lógica y filosofía - Guillermo A. Obiols  Filosofía (Santillana) - Silvia de Lujan di Sanza, Jorge Eduardo Fernández, Patricia La Porta  http://es.wikipedia.org/wiki/Posmodernidad