SlideShare una empresa de Scribd logo
Las transformaciones sociales hacia el siglo
                   XX




                            Profesor: Rafael Comte
 Inserción social de la mujer en el siglo XX.
 El fundamentalismo religioso.
 Crítica al paradigma racionalista.
 Caída de los socialismos reales en
  Europa: estudio de casos: Ucrania y
  países báltico.
 El comunismo post URSS: el caso de
  Rusia.
 La autonomía creciente de los jóvenes.
 Los medios de comunicación hacia fines
  del SXX: Impacto social.
 Fin de las utopías sociales
Inserción social de las mujeres

Durante el siglo XX, la mujer ha pasado a tener
mayor relevancia en la sociedad occidental, en
todos los campos.                     En la producción
En la generación del
conocimiento y de la
cultura




                         En la política
Pese a estos avances, en nuestras sociedades siguen existiendo
 problemas derivados de la discriminación a las mujeres.

                                   Violencia intrafamiliar
Discriminación laboral y acoso
sexual en el trabajo.




                         Discriminación social y
                         política.
Fundamentalismo religioso
 Volver a la interpretación religiosa de
  la sociedad.
 Movimiento antimodernista. Volver a
  las tradiciones.
 Fundamentalismo musulmán, judío y
  cristiano.
 El caso de la revolución islámica de
  Irán.
La jihad
Crítica al paradigma
racionalista
 Cuestionamiento al poder de la razón
  como verdad.
 Discusión de los valores e ideologías
  racionales (¿el fin de la historia?)
 Surgimiento de la Posmodernidad:
  Superación de binomios (por ejemplo:
  bien-mal), vivencia de la diferencia, la
  subjetividad y la otredad.
Posmodernismo
             No existe un
              paradigma único o
              sólo una razón.
             Existen muchas,
              todas tan válidas
              como la propia.
             Aprecio por la
              heterogeneidad.
Caída de los socialismos reales en Europa

      Caída de la URSS (1989-1991)
      Desintegración de Yugoslavia
      Surgimiento de nuevas naciones o
       independencia de la URSS
      Se integran al sistema capitalista
       mundial
      Rusia como potencia nuclear y militar,
       aunque pierde la hegemonía mundial
       de la guerra fría.
Caída de la URSS
Creciente autonomía de los jóvenes
  ¿El futuro es de los jóvenes?




                                  Sí. Pero también el presente.
¿Por qué los jóvenes se independizan?
Porque el sistema no está            dando
respuesta a sus inquietudes.                      - La política.
Porque quieren tomar parte activa en la
definición de:

- La educación que reciben.




                          - Las condiciones laborales.
El fin de las utopías sociales

 ¿Vivimos en una época marcada por el fin de las
 utopías sociales?


¿Vivimos en el reino del materialismo, del
“sálvese quien pueda”?



                                             ¿Esclavos
                                             del dinero?




                                                   ¿No hay alternativas?
Los medios de comunicación
hacia fines del SXX: Impacto
social.
   De la prensa      A medios de
    escrita            comunicación
                       masiva
                       electrónicos
Radio             Televisión




  Oferta cultural, información y
          entretención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XXTransformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XXYanina Vargas
 
Década de los 60 revolucion de las comunicaciones
Década de los 60 revolucion de las comunicacionesDécada de los 60 revolucion de las comunicaciones
Década de los 60 revolucion de las comunicaciones
bechy
 
Movimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xxMovimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xxhermesquezada
 
Breve reseña histórica de los movimientos juveniles
Breve reseña histórica de los movimientos juvenilesBreve reseña histórica de los movimientos juveniles
Breve reseña histórica de los movimientos juvenilesPaola Romero
 
Qué pasó en los 60...
Qué pasó en los 60...Qué pasó en los 60...
Qué pasó en los 60...
ver0nicar0driguez
 
Historia de los movimientos juveniles
Historia de los  movimientos juvenilesHistoria de los  movimientos juveniles
Historia de los movimientos juveniles
angie ankadual
 
Los jóvenes en la década del 60
Los jóvenes en la década del 60Los jóvenes en la década del 60
Los jóvenes en la década del 60
yapzop
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Mariitza Noemii
 
Movimientos sociales en las décadas de los años
Movimientos sociales en las décadas de los  añosMovimientos sociales en las décadas de los  años
Movimientos sociales en las décadas de los añosJesus Quiros Gonzalez
 
Nievas y muza edi ii
Nievas y muza edi iiNievas y muza edi ii
Nievas y muza edi ii
brisanievas
 
Ubv
UbvUbv
Nombre
NombreNombre
Los 60 presentación
Los 60 presentaciónLos 60 presentación
Los 60 presentaciónmanux01
 
El fortalecimiento de la clase media en México
El fortalecimiento de la clase media en MéxicoEl fortalecimiento de la clase media en México
El fortalecimiento de la clase media en México
Nicanor Arenas Bermejo
 

La actualidad más candente (20)

Transformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XXTransformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XX
 
Década de los 60 revolucion de las comunicaciones
Década de los 60 revolucion de las comunicacionesDécada de los 60 revolucion de las comunicaciones
Década de los 60 revolucion de las comunicaciones
 
Movimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xxMovimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xx
 
Breve reseña histórica de los movimientos juveniles
Breve reseña histórica de los movimientos juvenilesBreve reseña histórica de los movimientos juveniles
Breve reseña histórica de los movimientos juveniles
 
Qué pasó en los 60...
Qué pasó en los 60...Qué pasó en los 60...
Qué pasó en los 60...
 
Historia de los movimientos juveniles
Historia de los  movimientos juvenilesHistoria de los  movimientos juveniles
Historia de los movimientos juveniles
 
Los jóvenes en la década del 60
Los jóvenes en la década del 60Los jóvenes en la década del 60
Los jóvenes en la década del 60
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Cultura 60
Cultura 60Cultura 60
Cultura 60
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Decada 70´s
Decada 70´sDecada 70´s
Decada 70´s
 
Movimientos sociales en las décadas de los años
Movimientos sociales en las décadas de los  añosMovimientos sociales en las décadas de los  años
Movimientos sociales en las décadas de los años
 
Sociedad de masas hacia 1920
Sociedad de masas hacia 1920Sociedad de masas hacia 1920
Sociedad de masas hacia 1920
 
Nievas y muza edi ii
Nievas y muza edi iiNievas y muza edi ii
Nievas y muza edi ii
 
Hippismo
Hippismo Hippismo
Hippismo
 
Decada 60s
Decada 60sDecada 60s
Decada 60s
 
Ubv
UbvUbv
Ubv
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Los 60 presentación
Los 60 presentaciónLos 60 presentación
Los 60 presentación
 
El fortalecimiento de la clase media en México
El fortalecimiento de la clase media en MéxicoEl fortalecimiento de la clase media en México
El fortalecimiento de la clase media en México
 

Destacado

Tema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristina
Tema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristinaTema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristina
Tema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristinajjsg23
 
Tema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatriz
Tema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatrizTema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatriz
Tema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatrizjjsg23
 
13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...
13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...
13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...
mzamorasuero
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Manuela Perez
 
Bloque 9. Siglo XVII
Bloque 9. Siglo XVIIBloque 9. Siglo XVII
Bloque 9. Siglo XVIImzamorasuero
 
4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta
4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta
4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta
jjsg23
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Marina-Salido
 
TRANSFORMACIONES SOCIALES
TRANSFORMACIONES SOCIALESTRANSFORMACIONES SOCIALES
TRANSFORMACIONES SOCIALESSoraya Chavala
 
Herramientas de transformación
Herramientas de transformaciónHerramientas de transformación
Herramientas de transformacióngeopaloma
 
Ventajas Y Desventajas Del Uso Del Internet En La Escuela
Ventajas Y Desventajas Del Uso Del Internet En La EscuelaVentajas Y Desventajas Del Uso Del Internet En La Escuela
Ventajas Y Desventajas Del Uso Del Internet En La EscuelaDiego
 
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
mzamorasuero
 
Actividad problemas sociales y laborales
Actividad problemas sociales y laboralesActividad problemas sociales y laborales
Actividad problemas sociales y laborales
Gabriela2589
 
Internet y la escuela
Internet y la escuelaInternet y la escuela
Internet y la escuela311091
 
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.Alberto de los Ríos
 
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Inta Gb
 
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
marianogomez1986
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Carmen Pagán
 
Uso del internet en la educacion
Uso del internet en la educacionUso del internet en la educacion
Uso del internet en la educacion
Oscar Garcia Ortiz
 
Usos de la internet en la educacion
Usos de la internet en la educacionUsos de la internet en la educacion
Usos de la internet en la educacion
022182
 

Destacado (20)

Tema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristina
Tema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristinaTema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristina
Tema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristina
 
Tema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatriz
Tema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatrizTema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatriz
Tema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatriz
 
13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...
13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...
13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Bloque 9. Siglo XVII
Bloque 9. Siglo XVIIBloque 9. Siglo XVII
Bloque 9. Siglo XVII
 
4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta
4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta
4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
TRANSFORMACIONES SOCIALES
TRANSFORMACIONES SOCIALESTRANSFORMACIONES SOCIALES
TRANSFORMACIONES SOCIALES
 
Herramientas de transformación
Herramientas de transformaciónHerramientas de transformación
Herramientas de transformación
 
Ventajas Y Desventajas Del Uso Del Internet En La Escuela
Ventajas Y Desventajas Del Uso Del Internet En La EscuelaVentajas Y Desventajas Del Uso Del Internet En La Escuela
Ventajas Y Desventajas Del Uso Del Internet En La Escuela
 
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
 
Actividad problemas sociales y laborales
Actividad problemas sociales y laboralesActividad problemas sociales y laborales
Actividad problemas sociales y laborales
 
Internet y la escuela
Internet y la escuelaInternet y la escuela
Internet y la escuela
 
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
 
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Uso del internet en la educacion
Uso del internet en la educacionUso del internet en la educacion
Uso del internet en la educacion
 
Usos de la internet en la educacion
Usos de la internet en la educacionUsos de la internet en la educacion
Usos de la internet en la educacion
 

Similar a Las transformaciones sociales hacia el siglo xx

Posmodernidad(2)
Posmodernidad(2)Posmodernidad(2)
Posmodernidad(2)
AnaliaDiamela
 
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
aradoymar
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidadguest975e56
 
modernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptxmodernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptx
GuadalupeLopez37525
 
El imperio de lo efimero, elgueta
El imperio de lo efimero, elguetaEl imperio de lo efimero, elgueta
El imperio de lo efimero, elguetakarla777
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
FES Acatlán - UNAM
 
Revolución cultural de Hobsbawm
Revolución cultural de HobsbawmRevolución cultural de Hobsbawm
Revolución cultural de Hobsbawm
Lihuen Ortega
 
Globalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalizaciónGlobalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalización
Juan Perez
 
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-modernoInterpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Charlsarq
 
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
FES Acatlán - UNAM
 
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptxsociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
MirtaAlaVargasPrez
 
Unidad 4.1. presentación contexto siglo xx. europa
Unidad 4.1. presentación contexto   siglo xx. europaUnidad 4.1. presentación contexto   siglo xx. europa
Unidad 4.1. presentación contexto siglo xx. europa
Dora Villán
 
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
EDUIN Silva
 
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Maria Elena Mejia Ordoñez
 
MUNDO MODERNO
MUNDO MODERNOMUNDO MODERNO
MUNDO MODERNO
publicaciones_una
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
ivansitodrago
 
Marxismo para todos
Marxismo para todosMarxismo para todos
Marxismo para todos
Rafael Gomez
 

Similar a Las transformaciones sociales hacia el siglo xx (20)

Posmodernidad(2)
Posmodernidad(2)Posmodernidad(2)
Posmodernidad(2)
 
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
modernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptxmodernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptx
 
juventud
juventudjuventud
juventud
 
El imperio de lo efimero, elgueta
El imperio de lo efimero, elguetaEl imperio de lo efimero, elgueta
El imperio de lo efimero, elgueta
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
 
Revolución cultural de Hobsbawm
Revolución cultural de HobsbawmRevolución cultural de Hobsbawm
Revolución cultural de Hobsbawm
 
Globalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalizaciónGlobalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalización
 
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-modernoInterpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
 
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
 
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptxsociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
 
Tg a13
Tg a13Tg a13
Tg a13
 
Unidad 4.1. presentación contexto siglo xx. europa
Unidad 4.1. presentación contexto   siglo xx. europaUnidad 4.1. presentación contexto   siglo xx. europa
Unidad 4.1. presentación contexto siglo xx. europa
 
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
 
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
 
MUNDO MODERNO
MUNDO MODERNOMUNDO MODERNO
MUNDO MODERNO
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
 
Marxismo para todos
Marxismo para todosMarxismo para todos
Marxismo para todos
 
La Colonialidad Del Saber
La Colonialidad Del SaberLa Colonialidad Del Saber
La Colonialidad Del Saber
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Las transformaciones sociales hacia el siglo xx

  • 1. Las transformaciones sociales hacia el siglo XX Profesor: Rafael Comte
  • 2.  Inserción social de la mujer en el siglo XX.  El fundamentalismo religioso.  Crítica al paradigma racionalista.  Caída de los socialismos reales en Europa: estudio de casos: Ucrania y países báltico.  El comunismo post URSS: el caso de Rusia.  La autonomía creciente de los jóvenes.  Los medios de comunicación hacia fines del SXX: Impacto social.  Fin de las utopías sociales
  • 3. Inserción social de las mujeres Durante el siglo XX, la mujer ha pasado a tener mayor relevancia en la sociedad occidental, en todos los campos. En la producción En la generación del conocimiento y de la cultura En la política
  • 4. Pese a estos avances, en nuestras sociedades siguen existiendo problemas derivados de la discriminación a las mujeres. Violencia intrafamiliar Discriminación laboral y acoso sexual en el trabajo. Discriminación social y política.
  • 5.
  • 6. Fundamentalismo religioso  Volver a la interpretación religiosa de la sociedad.  Movimiento antimodernista. Volver a las tradiciones.  Fundamentalismo musulmán, judío y cristiano.  El caso de la revolución islámica de Irán.
  • 8. Crítica al paradigma racionalista  Cuestionamiento al poder de la razón como verdad.  Discusión de los valores e ideologías racionales (¿el fin de la historia?)  Surgimiento de la Posmodernidad: Superación de binomios (por ejemplo: bien-mal), vivencia de la diferencia, la subjetividad y la otredad.
  • 9. Posmodernismo  No existe un paradigma único o sólo una razón.  Existen muchas, todas tan válidas como la propia.  Aprecio por la heterogeneidad.
  • 10.
  • 11. Caída de los socialismos reales en Europa  Caída de la URSS (1989-1991)  Desintegración de Yugoslavia  Surgimiento de nuevas naciones o independencia de la URSS  Se integran al sistema capitalista mundial  Rusia como potencia nuclear y militar, aunque pierde la hegemonía mundial de la guerra fría.
  • 12. Caída de la URSS
  • 13. Creciente autonomía de los jóvenes ¿El futuro es de los jóvenes? Sí. Pero también el presente.
  • 14. ¿Por qué los jóvenes se independizan? Porque el sistema no está dando respuesta a sus inquietudes. - La política. Porque quieren tomar parte activa en la definición de: - La educación que reciben. - Las condiciones laborales.
  • 15. El fin de las utopías sociales ¿Vivimos en una época marcada por el fin de las utopías sociales? ¿Vivimos en el reino del materialismo, del “sálvese quien pueda”? ¿Esclavos del dinero? ¿No hay alternativas?
  • 16. Los medios de comunicación hacia fines del SXX: Impacto social.  De la prensa  A medios de escrita comunicación masiva electrónicos
  • 17. Radio Televisión Oferta cultural, información y entretención.