SlideShare una empresa de Scribd logo
A nuestra profesora por repartir los
cuestionarios en sus clases.
A los alumnos del centro y nuestra clase
ENCUESTA DE HABITOS DE LA VIDA SALUDABLE
Cruz, Iván; Collados, Laia; Costiug,Gabriel
IES Matilde Salvador
En este trabajo hemos realizado encuestas
a diferentes jovenes para observar y
realizar estadísticas con los resultados y
observar la evolución de la alimentación
según vamos ganando años. En este
trabajo incluímos las diferentes
necesidades nutritivas humanas.
La salud es un estado de bienestar que
puede ser visto a nivel subjetivo o objetivo.
Los hábitos de vida saludable son una serie
de actuaciones en nuestra vida que
condicionan nuestra salud, como puede ser
la alimentación, el ejercicio físico para
mantener la figura y aportar energía al
cuerpo.
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
RESUMEN
Primero buscamos un cuestionario sobre
las dietas y lo modificamos y pasamos
clase en clase de primero de la ESO hasta
segundo de bachillerato para que los
alumnos lo completaran. Según los
resultados que obtuvimos hicimos la tabla ,
sacamos los porcentajes y vimos en que
edad los niños son mas responsables con
el ambito alimenticio.
Este es un ejemplo de una de
las encuestas realizadas, hace
referencia a los jovenes de 12 a
16 años con las comidas diarias
que realizan.
METODOLOGÍA
RESULTADOS
Mediante las encuestas realizadas hemos
observado que hoy en día los jóvenes no se
preocupan por comer y realizar todas las
comidas que deberían. Para ellos lo
importante es el aspecto físico más que
tener unos hábitos alimenticios saludables.
CONCLUSIONES
http://e-ducativa.catedu.
es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1112/html/1_beneficios_d
el_ejercicio_fsico_sobre_los_sistemas_y_aparatos.html
http://www.vitonica.com/maquinas-cardiovascular/ejercicio-aerobico-y-
anaerobico-diferencias-y-beneficios
www.solodietas.com.ar
www.dietas.com
http://recursos.cnice.mec.
es/edfisica/publico/articulos/articulo1/articulo_1.php
REFERENCIAS
AGRADECIMIENTOS:
El gusto de investigar
Escola Suerior de
Tecnologia i Ciències Experimentals
Universitat Jaume I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud
SaludSalud
Alimentacion en el adulto joven
Alimentacion en el adulto jovenAlimentacion en el adulto joven
Alimentacion en el adulto joven
Luis Gil Vidal
 
Activacion fisica
Activacion fisicaActivacion fisica
Activacion fisica
litzy lira
 
Dnt moderada
Dnt moderada Dnt moderada
Dnt moderada
Tania Chambi Cayo
 
Evaluacion preescolares
Evaluacion preescolaresEvaluacion preescolares
Evaluacion preescolares
Nolberto Enrique Peña Rosas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Emilioarenal
 
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolaresEvaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Beluu G.
 
Trabajo de psicologia para el 15 de noviembre
Trabajo de psicologia para el 15 de noviembreTrabajo de psicologia para el 15 de noviembre
Trabajo de psicologia para el 15 de noviembre
Adonis Vasquez
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
Nutricion y desarrollo
Nutricion y desarrolloNutricion y desarrollo
Nutricion y desarrollo
Eva Lepe
 
Curvas de peso y talla
Curvas de peso y tallaCurvas de peso y talla
Curvas de peso y talla
Dayana Chica
 
Valoracion nutricional pediatrica
Valoracion nutricional pediatricaValoracion nutricional pediatrica
Valoracion nutricional pediatrica
Anndy Suarez
 
evaluación preescolar
evaluación preescolarevaluación preescolar
evaluación preescolar
Miguel E
 
Ev nut niño
Ev nut niñoEv nut niño
Ev nut niño
Gustavo Polo Medina
 
Alimentación y Nutrición
Alimentación y NutriciónAlimentación y Nutrición
Alimentación y Nutrición
manuelmch
 
La Importancia de una buena alimentación
La Importancia de una buena alimentación La Importancia de una buena alimentación
La Importancia de una buena alimentación
Karool25
 
Alimen tema1 act3.
Alimen tema1 act3.Alimen tema1 act3.
Alimen tema1 act3.
peynomore
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
princeziita_angy
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Diseño de triptico 3ro
Diseño de triptico 3roDiseño de triptico 3ro
Diseño de triptico 3ro
Jenrry Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Salud
SaludSalud
Salud
 
Alimentacion en el adulto joven
Alimentacion en el adulto jovenAlimentacion en el adulto joven
Alimentacion en el adulto joven
 
Activacion fisica
Activacion fisicaActivacion fisica
Activacion fisica
 
Dnt moderada
Dnt moderada Dnt moderada
Dnt moderada
 
Evaluacion preescolares
Evaluacion preescolaresEvaluacion preescolares
Evaluacion preescolares
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolaresEvaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
 
Trabajo de psicologia para el 15 de noviembre
Trabajo de psicologia para el 15 de noviembreTrabajo de psicologia para el 15 de noviembre
Trabajo de psicologia para el 15 de noviembre
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Nutricion y desarrollo
Nutricion y desarrolloNutricion y desarrollo
Nutricion y desarrollo
 
Curvas de peso y talla
Curvas de peso y tallaCurvas de peso y talla
Curvas de peso y talla
 
Valoracion nutricional pediatrica
Valoracion nutricional pediatricaValoracion nutricional pediatrica
Valoracion nutricional pediatrica
 
evaluación preescolar
evaluación preescolarevaluación preescolar
evaluación preescolar
 
Ev nut niño
Ev nut niñoEv nut niño
Ev nut niño
 
Alimentación y Nutrición
Alimentación y NutriciónAlimentación y Nutrición
Alimentación y Nutrición
 
La Importancia de una buena alimentación
La Importancia de una buena alimentación La Importancia de una buena alimentación
La Importancia de una buena alimentación
 
Alimen tema1 act3.
Alimen tema1 act3.Alimen tema1 act3.
Alimen tema1 act3.
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Diseño de triptico 3ro
Diseño de triptico 3roDiseño de triptico 3ro
Diseño de triptico 3ro
 

Destacado

Cuckoo for QC #1
Cuckoo for QC #1Cuckoo for QC #1
Cuckoo for QC #1
Lynn Attwood
 
Bitacora 5
Bitacora 5Bitacora 5
Bitacora 5
Mariana Mejia
 
Bitacora 3
Bitacora 3Bitacora 3
Bitacora 3
Mariana Mejia
 
Bitacora 1
Bitacora 1Bitacora 1
Bitacora 1
Mariana Mejia
 
C.V_English
C.V_EnglishC.V_English
C.V_English
Ahmed Arafa
 
Bitacora 4
Bitacora 4Bitacora 4
Bitacora 4
Mariana Mejia
 
Bitacora 2
Bitacora 2Bitacora 2
Bitacora 2
Mariana Mejia
 
Midlands Agricultural Show
Midlands Agricultural ShowMidlands Agricultural Show
Midlands Agricultural Show
Mark Mukunga
 
2015 Resume Word Format JF
2015 Resume Word Format JF2015 Resume Word Format JF
2015 Resume Word Format JF
Jessica Fletcher
 
Janvier 2016
Janvier 2016Janvier 2016
Janvier 2016
domilab
 

Destacado (11)

Cuckoo for QC #1
Cuckoo for QC #1Cuckoo for QC #1
Cuckoo for QC #1
 
Bitacora 5
Bitacora 5Bitacora 5
Bitacora 5
 
Bitacora 3
Bitacora 3Bitacora 3
Bitacora 3
 
Bitacora 1
Bitacora 1Bitacora 1
Bitacora 1
 
C.V_English
C.V_EnglishC.V_English
C.V_English
 
Bitacora 4
Bitacora 4Bitacora 4
Bitacora 4
 
Bitacora 2
Bitacora 2Bitacora 2
Bitacora 2
 
Midlands Agricultural Show
Midlands Agricultural ShowMidlands Agricultural Show
Midlands Agricultural Show
 
2015 Resume Word Format JF
2015 Resume Word Format JF2015 Resume Word Format JF
2015 Resume Word Format JF
 
Janvier 2016
Janvier 2016Janvier 2016
Janvier 2016
 
C.v_Arabic
C.v_ArabicC.v_Arabic
C.v_Arabic
 

Similar a Poster habitos.ppt

Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as 9-16 años
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as  9-16 añosHábitos alimenticios y deportivos en niños/as  9-16 años
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as 9-16 años
Jose Jiménez
 
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verdePrograma de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Claudia Lemus
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
marinaromillo
 
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludableEjemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
mayrem del carmen de la rosa ramirez
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
0980212782
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableEducación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Mariafusterangel
 
Trabajo escrito de la nutricion
Trabajo escrito de la nutricionTrabajo escrito de la nutricion
Trabajo escrito de la nutricion
octavioriveramarin1992
 
Trabajo escrito de_la_nutricion
Trabajo escrito de_la_nutricionTrabajo escrito de_la_nutricion
Trabajo escrito de_la_nutricion
noricosasguevariux
 
V65n6a16
V65n6a16V65n6a16
V65n6a16
edwin condori
 
Capitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivasCapitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivas
clean88
 
Conductas alimenticias saludables diagnostico
Conductas alimenticias saludables diagnosticoConductas alimenticias saludables diagnostico
Conductas alimenticias saludables diagnostico
Lidio Avena
 
Diagnostico de instrumentos de evaluación
Diagnostico de instrumentos de evaluaciónDiagnostico de instrumentos de evaluación
Diagnostico de instrumentos de evaluación
Fernando Alvarado
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
Lwis Solis
 
Proyecto desayuno
Proyecto desayunoProyecto desayuno
Proyecto desayuno
Begoña Menéndez Canal
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
ortegitasandoval
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
leidyjohanabotero
 
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Allison Moreira
 
Trabajo de nutricion
Trabajo de nutricionTrabajo de nutricion
Trabajo de nutricion
Isabel Monsalve
 
Presentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correaPresentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correa
Judith_correa
 

Similar a Poster habitos.ppt (20)

Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as 9-16 años
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as  9-16 añosHábitos alimenticios y deportivos en niños/as  9-16 años
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as 9-16 años
 
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verdePrograma de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
 
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludableEjemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
 
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableEducación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
 
Trabajo escrito de la nutricion
Trabajo escrito de la nutricionTrabajo escrito de la nutricion
Trabajo escrito de la nutricion
 
Trabajo escrito de_la_nutricion
Trabajo escrito de_la_nutricionTrabajo escrito de_la_nutricion
Trabajo escrito de_la_nutricion
 
V65n6a16
V65n6a16V65n6a16
V65n6a16
 
Capitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivasCapitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivas
 
Conductas alimenticias saludables diagnostico
Conductas alimenticias saludables diagnosticoConductas alimenticias saludables diagnostico
Conductas alimenticias saludables diagnostico
 
Diagnostico de instrumentos de evaluación
Diagnostico de instrumentos de evaluaciónDiagnostico de instrumentos de evaluación
Diagnostico de instrumentos de evaluación
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
 
Proyecto desayuno
Proyecto desayunoProyecto desayuno
Proyecto desayuno
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
 
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
 
Trabajo de nutricion
Trabajo de nutricionTrabajo de nutricion
Trabajo de nutricion
 
Presentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correaPresentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correa
 

Poster habitos.ppt

  • 1. A nuestra profesora por repartir los cuestionarios en sus clases. A los alumnos del centro y nuestra clase ENCUESTA DE HABITOS DE LA VIDA SALUDABLE Cruz, Iván; Collados, Laia; Costiug,Gabriel IES Matilde Salvador En este trabajo hemos realizado encuestas a diferentes jovenes para observar y realizar estadísticas con los resultados y observar la evolución de la alimentación según vamos ganando años. En este trabajo incluímos las diferentes necesidades nutritivas humanas. La salud es un estado de bienestar que puede ser visto a nivel subjetivo o objetivo. Los hábitos de vida saludable son una serie de actuaciones en nuestra vida que condicionan nuestra salud, como puede ser la alimentación, el ejercicio físico para mantener la figura y aportar energía al cuerpo. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES RESUMEN Primero buscamos un cuestionario sobre las dietas y lo modificamos y pasamos clase en clase de primero de la ESO hasta segundo de bachillerato para que los alumnos lo completaran. Según los resultados que obtuvimos hicimos la tabla , sacamos los porcentajes y vimos en que edad los niños son mas responsables con el ambito alimenticio. Este es un ejemplo de una de las encuestas realizadas, hace referencia a los jovenes de 12 a 16 años con las comidas diarias que realizan. METODOLOGÍA RESULTADOS Mediante las encuestas realizadas hemos observado que hoy en día los jóvenes no se preocupan por comer y realizar todas las comidas que deberían. Para ellos lo importante es el aspecto físico más que tener unos hábitos alimenticios saludables. CONCLUSIONES http://e-ducativa.catedu. es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1112/html/1_beneficios_d el_ejercicio_fsico_sobre_los_sistemas_y_aparatos.html http://www.vitonica.com/maquinas-cardiovascular/ejercicio-aerobico-y- anaerobico-diferencias-y-beneficios www.solodietas.com.ar www.dietas.com http://recursos.cnice.mec. es/edfisica/publico/articulos/articulo1/articulo_1.php REFERENCIAS AGRADECIMIENTOS: El gusto de investigar Escola Suerior de Tecnologia i Ciències Experimentals Universitat Jaume I