SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Interamericana para el Desarrollo UNID<br />Maestría en Educación<br />Tema: Obesidad Infantil<br />    <br />110490243205<br />Autor: L.E.F. Marcos Ortega Sandoval<br />Tuxpan, Veracruz. A 01 de Diciembre 2009. <br />Introducción <br />En los últimos tiempos no es raro observar a una amplia gama de la población de cualquier edad que tiene problemas de sobre peso, ya sea por una dieta no balanceada, por falta de ejercicio, o por diversas razones, pero es preocupante el aumento desmesurado de personas con obesidad<br />Propósito<br />Informar sobre las causas, y consecuencias de la obesidad infantil, proponer una posible solución a este problema cada día más recurrente en la actualidad.<br />Definición de obesidad<br />A pesar de que existen enfermedades que provocan sobrepeso y obesidad, el factor principal es un desequilibrio entre la ingesta y el gasto de calorías; es decir, se consumen más calorías de las que se gastan. El exceso de calorías se almacena en el cuerpo en forma de grasa; cuantas más calorías extra consuma una persona, más grasa habrá en su cuerpo<br />Datos sobre la obesidad y el sobrepeso <br />Los últimos cálculos de la OMS indican que en 2005 había en todo el mundo:<br />Aproximadamente 1600 millones de adultos (mayores de 15 años) con sobrepeso.<br />Al menos 400 millones de adultos obesos.<br />Además, la OMS calcula que en 2015 habrá aproximadamente 2300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad.<br />En 2005 había en todo el mundo al menos 20 millones de menores de 5 años con sobrepeso.<br />Aunque antes se consideraba un problema exclusivo de los países de altos ingresos, el sobrepeso y la obesidad están aumentando espectacularmente en los países de ingresos bajos y medios, sobre todo en el medio urbano. (OMS)<br />En los últimos tiempos no es raro observar a una amplia gama de la población de cualquier edad que tiene problemas de sobre peso, ya sea por una dieta no balanceada, por falta de ejercicio, o por diversas razones, pero es preocupante el aumento desmesurado de personas con obesidad<br />Como saber si tengo problemas de sobrepeso.<br />Según la OMS<br />El índice de masa corporal (IMC) —el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros (kg/m2)— es una indicación simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad , tanto a nivel individual como poblacional<br />Se considera que una persona sufre de sobrepeso cuando su IMC es mayor o igual a 25<br />Y se considera obesa si su IMC es mayor o igual a 30<br />Esto quiere decir que una persona con persona que pesa 60 kilos y si su  talla es de 1.65 metros tiene un IMC de 22.kg/m2     <br />Como se logra este resultado es fácil  60kg/(1.65mts)2<br />Esto es      60/2.7= 22.kg/m2<br />Obesidad en México<br />Según cifras oficiales 1 de cada 4 niños mexicanos sufre obesidad (Instituto nacional de salud publica)<br /> <br />OBESIDAD EN NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS19992006INCREMENTO 1999 A 2006Prevalencia nacional en niños5.3%9.4%77.0%Prevalencia nacional en niñas5.9%8.7%47.0%<br />La gente que se preocupa por su peso son personas que pasan los 30 años al salir a correr durante 1 mes por las tardes me fue fácil observar que la de 20 personas que se ejercitan 15 cuentan con 25 años o más  y lo hacen por prescripción médica, las 5 restantes tienen entre 15 y 25 años, en ningún caso se obtuvo resultados de personas menores de 15 años que practiquen ejercicio regularmente.<br />Pero la población infantil tiene casi nula la idea del sobre peso, por consiguiente desconocen las reglas de alimentación sana y dieta balanceada.<br />” Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional en obesidad y diabetes infantil a causa de la venta de comida chatarra en las escuelas, lamento la presidenta de la Asociación de Padres de Familia en la entidad, Diana Santiago Huesca”<br />Xalapa, Ver. 2008,09,17 Karina de la Paz Reyes/Agencia Imagen Del Golfo<br />Podemos observar como cada día es  común observar niños con problemas de sobrepeso en la comunidad escolar, según observaciones hechas en diferentes escuelas del Puerto de Tuxpan, Ver. De 30 alumnos en cada salón en promedio, 10 presentan problemas de sobrepeso y obesidad.<br />No solo es cuestión de la venta de comida charra, también tiene que ver con la renuencia a la actividad física.<br />Alimentación   antes y ahora<br />La alimentación humana se define como un proceso voluntario, consciente y educable, aunque una vez ingerido el alimento, se vuelve involuntario e inconsciente y, por lo tanto, no educable, es decir, cuando se introduce la comida al organismo no se puede pedir al hígado –o a otro órgano– que trabaje más o menos aprisa, porque no se le puede controlar. INEGI(2007)<br />Irma Martínez Jasso*<br />Pedro A. Villezca Becerra<br />Esto nos hace pensar que de lo único en que tenemos las riendas en nuestra vida es de todo cuanto nos llevamos a la boca, y por tanto si aprendemos a administrar y suministrar las cantidades adecuadas de nutrientes a nuestro cuerpo este se mantendrá saludable y apto para las exigencias de la vida<br />En la actualidad debido a las exigencias cotidianas nuestra dieta está enfocada en comer por llenarnos, no por nutrirnos debido a la falta de tiempo para preparar los alimentos comemos lo que tenemos a la  mano comida rápida que contiene altos niveles de grasa y por lo regular son hipocalóricos.<br />Por tanto no es raro encontrar en las escuelas primarias un aumento de niños con problemas de obesidad infantil, de diabetes o con problemas cardiacos, que dejando a un lado las herencias o posibles problemas de nacimiento, son causados en gran medida por hábitos alimentarios nocivos, y una vida sedentaria producida por video juegos, computadoras y toda la serie de aparatos electrónicos que el día de hoy existen en cada hogar, claro estos bienes no son nocivos siempre y cuando se utilicen con medida y de forma adecuada como en todos los aspectos de naturaleza humana. <br />La alimentación es un factor importante en el desarrollo humano, nos da nutrientes necesarios para realizar las actividades de nuestra vida diaria.<br />La manera de alimentarnos es afectada por distintos factores como son la zona geográfica en donde estemos, las costumbres y tradiciones de la región, los gustos particulares de ciertos tipos de alimentos, la forma de alimentarse de nuestra familia la capacidad económica para adquirir alimentos.<br />Aunque no lo parezca la alimentación varía de acuerdo a los tiempos, recordemos que nuestros antepasados utilizaban diferentes productos para elaborar sus alimentos por citar algunos ejemplos:<br />Se freían los alimentos con manteca de origen animal (Cerdo ó res)<br />La leche se consumía de manera entera y pura.<br />Si nosotros en este tiempo utilizamos manteca en nuestra dieta diaria tendemos a padecer obesidad, diabetes, afecciones  cardiacas en fin un sin número de afecciones que antes no les sucedían a los pobladores entonces <br />¿Por qué  a nosotros si nos afecta este tipo de dieta? <br />La respuesta es simple esto se debe a que nuestro estilo de vida a cambiado a “evolucionado”, ahora ya no tenemos que caminar para poder conseguir agua para bañarnos o para las labores domesticas, el tipo de trabajo no requiere esfuerzos físicos como los trabajos de antes, al modernizarse la vida tenemos más capacidad económica ya las amas de casa tienen posibilidades de adquirir ayuda externa en las labores domesticas y la vida se ha vuelto, moderna, actual, a la moda y por tanto sedentaria.<br />Esto nos lleva a pensar que la dieta es un factor importantísimo en nuestra salud, pero también de la mano para lograr esto es necesario movernos, promover una cultura del bienestar físico y mental mediante el ejercicio, sistemático, organizado y con un fin.<br />La promoción de la salud.<br />¿Por qué en la actualidad existe obesidad infantil?<br />Los niños engordan no porque se hinchen a comida basura, una dieta hiperproteica, hipergrasienta e hipocalórica que hacen descender al hinchado estómago con bebidas azucaradas carbonatadas (o no sólo), sino porque no se mueven, porque con la poca educación física del colegio, la única actividad para muchos, no pueden combatir la sobredosis calórica.<br />CARLOS ARRIBAS<br />Si los padres en casa acostumbran al niño a una ingesta excesiva de papas fritas, frituras,  diferentes productos de repostería (panes, pasteles, pays ) a consumir refrescos  los están llenando con alimentos de alto nivel calórico, esto aunado a la falta de ejercicio, producto de falta de tiempo de los padres para inculcar en sus hijos el ejercicio,  buscar ratos de esparcimiento al aire libre que propicien en movimiento corporal y el juego en familia todo en conjunto es un detonante para producir la obesidad, y estos hábitos pueden perdurar de  por vida y por lo tanto mermar la salud y la vida de calidad en la edad adulta.<br />* Análisis de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH), INEGI.<br />Fuente : Rivera-Dommarco J, Barquera S et al. Public Health Nutrition, 2002:5(1A),113-122<br />Otro factor que afecta a los niños es la inseguridad actual ya que es cada vez más difícil poder jugar en la colonia, o calle ya que existe gran numero de vandalismo y drogas en circulación callejera, y los padres temen expones a sus hijos a estos fenómenos culturales por lo tanto es raro ver a los niños de ahora jugando a las traes, encantados, escondidillas, fut beis, quemada, andar en bicicleta, entre otros que son actividades que antes era común realizar con vecinos de la colonia.<br />¿Cómo afecta la obesidad en la educación física?<br />Es importante resaltar que la obesidad afecta física, motriz, psicológica, en la salud y social del niño <br />Físicamente:<br />El cambio de complexión, talla que no coincide con la estatura según estándares establecidos son factores que entrañan cambios importantes.<br />Motriz:<br />La dificultad al moverse al realizar ejercicios simples (flexiones de tronco o extremidades), falta de resistencia aeróbica, la falta de movilidad en general, posibilidad limitada para desplazarse en el espacio físico son consecuencia de la obesidad. <br />Psicológica:<br />El niño obeso se siente menos por su imagen corporal (autoimagen) que proyecta se siente menos en  comparación con sus compañeros de complexión delgada, esto lo hace un niño retraído, y renuente a participar en actividades físicas.<br />Salud:<br />Diabetes infantil, afecciones cardiacas, problemas en articulaciones, deficiencias en el aparato respiratorio son algunas factores que la obesidad infantil pone de manifiesto.<br />Sociales:<br />Al niño obeso lo repelen, en actividades físicas no es bien apreciado puesto que es el que no gana, el lento, el que no es capaz de competir físicamente con los demás en algunos ejercicios. Por tanto es difícil que trabaje en equipo.<br />Una opción  viable para solucionar este problema<br />La obesidad se da porque la ingesta calórica es mayor al gasto calórico del individuo, es decir el niño come más energía de la que gasta en su vida diaria.<br />Tomando esto como referencia la solución sería:<br />1.-Alimentacion<br />Que en casa sepamos que debemos de comer y que características cuentan los alimentos de ingesta diaria.<br />Que el niño en la escuela sepa como balancear su comida al conocer los diferentes alimentos que existen.<br />2.- Actividad Física<br />Alimentación<br />TABLA EJEMPLO DE ALIMENTOS*<br />CARBOHIDRATOSSIMPLES Y COMPLEJOSPANES, MIEL, PASTA, CEREALESPROTEINASANIMALES, VEGETALESCARNES, HUEVO, LECHE, SOYAGRASASANIMALES, VEGETALESCARNES, LECHE, OLIVA, AGUACATE,CEREALESVITAMINASA, D, E, K, B1, B2, NIACINA,VITAMINAC, ÁCIDO FÓLICO, PIRIDOXINA B6, COBALAMINA B12BHIGADO, VEGETALES AMARILLOS Y VERDES, PRODUCTOS LACTEOS, CEREALES, LEVADURA DE CERVEZA, JUGO DE FRUTAS, CARNESMINERALESCALCIO, HIERRO, MAGNESIO,                      SODIO, POTASIO, ZINLECHE, HIGADO, PESCADOS, MARISCOS, CEREALES, SAL, ALIMENTOS ENLATADOS, CARNES, FRUTAS, GRANOS ENTEROS.AGUA<br />*Manual para el entrenador SICCED área teórica nivel 1<br />http://www.insp.mx/nls/bpme<br />Como elaborar una dieta balanceada:<br />LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS2 – 6 PORCIONESCARNE, PESCADO, AVES DE CORRAL, SUSTITUTOS2 – 4 PORCIONESPAN Y CEREALES5 – 15 PORCIONESFRUTAS Y VEGETALES5 – 15 PORCIONES<br />Manual para el entrenador SICCED área teórica nivel 1<br />Si los padres y el niño conocen los alimentos que ingieren y las cantidades que se deben consumir podemos empezar a combatir los hábitos alimenticios negativos desde nuestro hogar.<br />5715153098515240-2540<br />1524080645<br />*<br />Manual para el entrenador SICCED área teórica nivel 1<br />Actividad física <br />De la misma manera que los hábitos alimentarios son decisivos para perder peso, está demostrado que el ejercicio es imprescindible, sobre todo para mantener el peso.<br />Para emprender un nuevo modo de vida es necesario negarse al sedentarismo.<br />No es necesario que la actividad física sea un deporte, lo más adecuado es empezar por prescindir<br />de las comodidades habituales como: usar escaleras mecánicas en lugar de eléctricas o del ascensor.<br />Caminar es un ejercicio que se puede practicar a cualquier edad y que no requiere equipos especiales  ni dinero extra para realizarlo.<br />La caminata deberá hacerse a un paso semejante al que tendría si lo fuesen persiguiendo o llegase tarde a una cita, se recomienda un mínimo de 30 minutos al día de manera continua.<br />Conclusión<br />Para poder combatir la obesidad en general es necesario:<br />Cambio de hábitos alimenticios:<br />Conocer los diferentes nutrientes que intervienen en la alimentación diaria.<br />Saber combinarlos de forma eficaz para logar una alimentación sana y nutritiva.<br />Eliminar hábitos sedentarios como son:<br />Utilizar menos el carro<br />Si la distancia es corta caminar para llegar a mi destino<br />Acordar hacer ejercicio 30 minutos diarios en familia, de esta forma nos acostumbramos al ejercicio y logramos involucrar a todos los miembros y convivir mediante el ejercicio.<br />Con ejercicio y dieta saludable es posible vencer el problema.<br />Referencias<br />http://www.educacion-fisica.org/2008/01/12/sobrepeso-y-obesidad-no-solo-cuestion-de-estetica/<br />http://www.educacion-fisica.org/2008/02/12/no-es-la-hamburguesa-ninos-es-el-deporte/<br />http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/sociodemograficas/alimento03.pdf<br />http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html<br />http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/sociodemograficas/alimento03.pdf<br />http://www.imagendelgolfo.com.mx/resumen.php?id=67743<br />http://portal.salud.gob.mx/descargas/pdf/period_mexsano/mexicosano_mar08.pdf<br />
Obesidad infantil
Obesidad infantil
Obesidad infantil
Obesidad infantil
Obesidad infantil
Obesidad infantil
Obesidad infantil
Obesidad infantil
Obesidad infantil
Obesidad infantil
Obesidad infantil
Obesidad infantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESNUTRICION
DESNUTRICIONDESNUTRICION
DESNUTRICION
roberto
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantilyahina
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
Josue Neri
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
William Pereda
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointDaniel Sanchez
 
Psicopatología: Bulimina nerviosa y atracones
Psicopatología: Bulimina nerviosa y atraconesPsicopatología: Bulimina nerviosa y atracones
Psicopatología: Bulimina nerviosa y atracones
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Ensayo final de obesidad pdf
Ensayo final de obesidad pdfEnsayo final de obesidad pdf
Ensayo final de obesidad pdf
Alejandro Maldonado Ríos
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Jorge Mirón Velázquez
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Andrea González Ramírez
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Any Hdez Peredo
 
Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014
Edgar Buendia
 
Prevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantilPrevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantil
Scole Creare - Alonso
 
Sobrepeso Y Obesidad
Sobrepeso Y ObesidadSobrepeso Y Obesidad
Sobrepeso Y Obesidad
Lupiita_Narciso11
 
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoAlimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoNorma Allel
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
smcardiologiapreventiva
 

La actualidad más candente (20)

DESNUTRICION
DESNUTRICIONDESNUTRICION
DESNUTRICION
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power point
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Psicopatología: Bulimina nerviosa y atracones
Psicopatología: Bulimina nerviosa y atraconesPsicopatología: Bulimina nerviosa y atracones
Psicopatología: Bulimina nerviosa y atracones
 
Ensayo final de obesidad pdf
Ensayo final de obesidad pdfEnsayo final de obesidad pdf
Ensayo final de obesidad pdf
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014
 
Prevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantilPrevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantil
 
Sobrepeso Y Obesidad
Sobrepeso Y ObesidadSobrepeso Y Obesidad
Sobrepeso Y Obesidad
 
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoAlimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
 

Destacado

Manual contra el sobrepeso y la obesidad para madres
Manual contra el sobrepeso y la obesidad para madresManual contra el sobrepeso y la obesidad para madres
Manual contra el sobrepeso y la obesidad para madresMARCOVC23
 
desnutriciòn infantil
desnutriciòn infantil desnutriciòn infantil
desnutriciòn infantil
alinaparra
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Eric Hernández M
 
Monografia de desnutrición infantil
Monografia de desnutrición infantilMonografia de desnutrición infantil
Monografia de desnutrición infantilLuis Oliva
 
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)CRISTINA VALDES
 
Ensayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidadEnsayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidad
julimarontiver
 
Nota diabetes
Nota diabetesNota diabetes
Nota diabetesWhops
 
Obesidadinfantil actidad8.docx
Obesidadinfantil actidad8.docxObesidadinfantil actidad8.docx
Obesidadinfantil actidad8.docx
tatianazavaleta
 
Agenda Escolar de Diabetes
Agenda Escolar de DiabetesAgenda Escolar de Diabetes
Agenda Escolar de Diabetes
Elizabeth Déniz Suárez
 
La desnutricion infantil
La desnutricion infantilLa desnutricion infantil
La desnutricion infantilJeannetteAndrea
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
Blanca Garcia
 
TAEKWONDO. MANUAL PARA EL ENTRENADOR NIVEL 3
TAEKWONDO. MANUAL PARA EL ENTRENADOR NIVEL 3TAEKWONDO. MANUAL PARA EL ENTRENADOR NIVEL 3
TAEKWONDO. MANUAL PARA EL ENTRENADOR NIVEL 3
Pedro E. Gómez Castañeda
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil finallysettecerfe
 
PresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes InfantilPresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes Infantilkenia21enid
 

Destacado (20)

Manual contra el sobrepeso y la obesidad para madres
Manual contra el sobrepeso y la obesidad para madresManual contra el sobrepeso y la obesidad para madres
Manual contra el sobrepeso y la obesidad para madres
 
desnutriciòn infantil
desnutriciòn infantil desnutriciòn infantil
desnutriciòn infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Monografia de desnutrición infantil
Monografia de desnutrición infantilMonografia de desnutrición infantil
Monografia de desnutrición infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
 
Ensayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidadEnsayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidad
 
Nota diabetes
Nota diabetesNota diabetes
Nota diabetes
 
Obesidadinfantil actidad8.docx
Obesidadinfantil actidad8.docxObesidadinfantil actidad8.docx
Obesidadinfantil actidad8.docx
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Agenda Escolar de Diabetes
Agenda Escolar de DiabetesAgenda Escolar de Diabetes
Agenda Escolar de Diabetes
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
La desnutricion infantil
La desnutricion infantilLa desnutricion infantil
La desnutricion infantil
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Reglamento infantil taekwondo
Reglamento infantil taekwondoReglamento infantil taekwondo
Reglamento infantil taekwondo
 
Taekwondo presentacion
Taekwondo presentacionTaekwondo presentacion
Taekwondo presentacion
 
TAEKWONDO. MANUAL PARA EL ENTRENADOR NIVEL 3
TAEKWONDO. MANUAL PARA EL ENTRENADOR NIVEL 3TAEKWONDO. MANUAL PARA EL ENTRENADOR NIVEL 3
TAEKWONDO. MANUAL PARA EL ENTRENADOR NIVEL 3
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
 
PresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes InfantilPresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes Infantil
 

Similar a Obesidad infantil

Previniendo la obesidad
Previniendo la obesidadPreviniendo la obesidad
Previniendo la obesidaddec-admin2
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Lupiita_Narciso11
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilpacopino55
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilpacopino55
 
Módulo 1 Obesidad
Módulo 1 ObesidadMódulo 1 Obesidad
Módulo 1 Obesidad
@prender entre rios
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
Nery Josué Perdomo
 
La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños
7273438
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
dannielrojas3312
 
Obesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayoObesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayoDul Sc
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
Salma Lucia Rebolledo
 
Informe sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidadInforme sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidad
Yrianni
 
Diapos nutri dhtic
Diapos nutri dhticDiapos nutri dhtic
Diapos nutri dhtic
analuisasan
 
Segunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacionSegunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacion
iproluna
 
Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007
Pablo Centella Muñoz
 

Similar a Obesidad infantil (20)

Previniendo la obesidad
Previniendo la obesidadPreviniendo la obesidad
Previniendo la obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Módulo 1 Obesidad
Módulo 1 ObesidadMódulo 1 Obesidad
Módulo 1 Obesidad
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
Obesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayoObesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayo
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
Informe sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidadInforme sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidad
 
Diapos nutri dhtic
Diapos nutri dhticDiapos nutri dhtic
Diapos nutri dhtic
 
OBESIDAD INFALTIL ITSX
OBESIDAD INFALTIL ITSXOBESIDAD INFALTIL ITSX
OBESIDAD INFALTIL ITSX
 
Segunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacionSegunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacion
 
Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Obesidad infantil

  • 1. Universidad Interamericana para el Desarrollo UNID<br />Maestría en Educación<br />Tema: Obesidad Infantil<br /> <br />110490243205<br />Autor: L.E.F. Marcos Ortega Sandoval<br />Tuxpan, Veracruz. A 01 de Diciembre 2009. <br />Introducción <br />En los últimos tiempos no es raro observar a una amplia gama de la población de cualquier edad que tiene problemas de sobre peso, ya sea por una dieta no balanceada, por falta de ejercicio, o por diversas razones, pero es preocupante el aumento desmesurado de personas con obesidad<br />Propósito<br />Informar sobre las causas, y consecuencias de la obesidad infantil, proponer una posible solución a este problema cada día más recurrente en la actualidad.<br />Definición de obesidad<br />A pesar de que existen enfermedades que provocan sobrepeso y obesidad, el factor principal es un desequilibrio entre la ingesta y el gasto de calorías; es decir, se consumen más calorías de las que se gastan. El exceso de calorías se almacena en el cuerpo en forma de grasa; cuantas más calorías extra consuma una persona, más grasa habrá en su cuerpo<br />Datos sobre la obesidad y el sobrepeso <br />Los últimos cálculos de la OMS indican que en 2005 había en todo el mundo:<br />Aproximadamente 1600 millones de adultos (mayores de 15 años) con sobrepeso.<br />Al menos 400 millones de adultos obesos.<br />Además, la OMS calcula que en 2015 habrá aproximadamente 2300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad.<br />En 2005 había en todo el mundo al menos 20 millones de menores de 5 años con sobrepeso.<br />Aunque antes se consideraba un problema exclusivo de los países de altos ingresos, el sobrepeso y la obesidad están aumentando espectacularmente en los países de ingresos bajos y medios, sobre todo en el medio urbano. (OMS)<br />En los últimos tiempos no es raro observar a una amplia gama de la población de cualquier edad que tiene problemas de sobre peso, ya sea por una dieta no balanceada, por falta de ejercicio, o por diversas razones, pero es preocupante el aumento desmesurado de personas con obesidad<br />Como saber si tengo problemas de sobrepeso.<br />Según la OMS<br />El índice de masa corporal (IMC) —el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros (kg/m2)— es una indicación simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad , tanto a nivel individual como poblacional<br />Se considera que una persona sufre de sobrepeso cuando su IMC es mayor o igual a 25<br />Y se considera obesa si su IMC es mayor o igual a 30<br />Esto quiere decir que una persona con persona que pesa 60 kilos y si su talla es de 1.65 metros tiene un IMC de 22.kg/m2 <br />Como se logra este resultado es fácil 60kg/(1.65mts)2<br />Esto es 60/2.7= 22.kg/m2<br />Obesidad en México<br />Según cifras oficiales 1 de cada 4 niños mexicanos sufre obesidad (Instituto nacional de salud publica)<br /> <br />OBESIDAD EN NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS19992006INCREMENTO 1999 A 2006Prevalencia nacional en niños5.3%9.4%77.0%Prevalencia nacional en niñas5.9%8.7%47.0%<br />La gente que se preocupa por su peso son personas que pasan los 30 años al salir a correr durante 1 mes por las tardes me fue fácil observar que la de 20 personas que se ejercitan 15 cuentan con 25 años o más y lo hacen por prescripción médica, las 5 restantes tienen entre 15 y 25 años, en ningún caso se obtuvo resultados de personas menores de 15 años que practiquen ejercicio regularmente.<br />Pero la población infantil tiene casi nula la idea del sobre peso, por consiguiente desconocen las reglas de alimentación sana y dieta balanceada.<br />” Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional en obesidad y diabetes infantil a causa de la venta de comida chatarra en las escuelas, lamento la presidenta de la Asociación de Padres de Familia en la entidad, Diana Santiago Huesca”<br />Xalapa, Ver. 2008,09,17 Karina de la Paz Reyes/Agencia Imagen Del Golfo<br />Podemos observar como cada día es común observar niños con problemas de sobrepeso en la comunidad escolar, según observaciones hechas en diferentes escuelas del Puerto de Tuxpan, Ver. De 30 alumnos en cada salón en promedio, 10 presentan problemas de sobrepeso y obesidad.<br />No solo es cuestión de la venta de comida charra, también tiene que ver con la renuencia a la actividad física.<br />Alimentación antes y ahora<br />La alimentación humana se define como un proceso voluntario, consciente y educable, aunque una vez ingerido el alimento, se vuelve involuntario e inconsciente y, por lo tanto, no educable, es decir, cuando se introduce la comida al organismo no se puede pedir al hígado –o a otro órgano– que trabaje más o menos aprisa, porque no se le puede controlar. INEGI(2007)<br />Irma Martínez Jasso*<br />Pedro A. Villezca Becerra<br />Esto nos hace pensar que de lo único en que tenemos las riendas en nuestra vida es de todo cuanto nos llevamos a la boca, y por tanto si aprendemos a administrar y suministrar las cantidades adecuadas de nutrientes a nuestro cuerpo este se mantendrá saludable y apto para las exigencias de la vida<br />En la actualidad debido a las exigencias cotidianas nuestra dieta está enfocada en comer por llenarnos, no por nutrirnos debido a la falta de tiempo para preparar los alimentos comemos lo que tenemos a la mano comida rápida que contiene altos niveles de grasa y por lo regular son hipocalóricos.<br />Por tanto no es raro encontrar en las escuelas primarias un aumento de niños con problemas de obesidad infantil, de diabetes o con problemas cardiacos, que dejando a un lado las herencias o posibles problemas de nacimiento, son causados en gran medida por hábitos alimentarios nocivos, y una vida sedentaria producida por video juegos, computadoras y toda la serie de aparatos electrónicos que el día de hoy existen en cada hogar, claro estos bienes no son nocivos siempre y cuando se utilicen con medida y de forma adecuada como en todos los aspectos de naturaleza humana. <br />La alimentación es un factor importante en el desarrollo humano, nos da nutrientes necesarios para realizar las actividades de nuestra vida diaria.<br />La manera de alimentarnos es afectada por distintos factores como son la zona geográfica en donde estemos, las costumbres y tradiciones de la región, los gustos particulares de ciertos tipos de alimentos, la forma de alimentarse de nuestra familia la capacidad económica para adquirir alimentos.<br />Aunque no lo parezca la alimentación varía de acuerdo a los tiempos, recordemos que nuestros antepasados utilizaban diferentes productos para elaborar sus alimentos por citar algunos ejemplos:<br />Se freían los alimentos con manteca de origen animal (Cerdo ó res)<br />La leche se consumía de manera entera y pura.<br />Si nosotros en este tiempo utilizamos manteca en nuestra dieta diaria tendemos a padecer obesidad, diabetes, afecciones cardiacas en fin un sin número de afecciones que antes no les sucedían a los pobladores entonces <br />¿Por qué a nosotros si nos afecta este tipo de dieta? <br />La respuesta es simple esto se debe a que nuestro estilo de vida a cambiado a “evolucionado”, ahora ya no tenemos que caminar para poder conseguir agua para bañarnos o para las labores domesticas, el tipo de trabajo no requiere esfuerzos físicos como los trabajos de antes, al modernizarse la vida tenemos más capacidad económica ya las amas de casa tienen posibilidades de adquirir ayuda externa en las labores domesticas y la vida se ha vuelto, moderna, actual, a la moda y por tanto sedentaria.<br />Esto nos lleva a pensar que la dieta es un factor importantísimo en nuestra salud, pero también de la mano para lograr esto es necesario movernos, promover una cultura del bienestar físico y mental mediante el ejercicio, sistemático, organizado y con un fin.<br />La promoción de la salud.<br />¿Por qué en la actualidad existe obesidad infantil?<br />Los niños engordan no porque se hinchen a comida basura, una dieta hiperproteica, hipergrasienta e hipocalórica que hacen descender al hinchado estómago con bebidas azucaradas carbonatadas (o no sólo), sino porque no se mueven, porque con la poca educación física del colegio, la única actividad para muchos, no pueden combatir la sobredosis calórica.<br />CARLOS ARRIBAS<br />Si los padres en casa acostumbran al niño a una ingesta excesiva de papas fritas, frituras, diferentes productos de repostería (panes, pasteles, pays ) a consumir refrescos los están llenando con alimentos de alto nivel calórico, esto aunado a la falta de ejercicio, producto de falta de tiempo de los padres para inculcar en sus hijos el ejercicio, buscar ratos de esparcimiento al aire libre que propicien en movimiento corporal y el juego en familia todo en conjunto es un detonante para producir la obesidad, y estos hábitos pueden perdurar de por vida y por lo tanto mermar la salud y la vida de calidad en la edad adulta.<br />* Análisis de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH), INEGI.<br />Fuente : Rivera-Dommarco J, Barquera S et al. Public Health Nutrition, 2002:5(1A),113-122<br />Otro factor que afecta a los niños es la inseguridad actual ya que es cada vez más difícil poder jugar en la colonia, o calle ya que existe gran numero de vandalismo y drogas en circulación callejera, y los padres temen expones a sus hijos a estos fenómenos culturales por lo tanto es raro ver a los niños de ahora jugando a las traes, encantados, escondidillas, fut beis, quemada, andar en bicicleta, entre otros que son actividades que antes era común realizar con vecinos de la colonia.<br />¿Cómo afecta la obesidad en la educación física?<br />Es importante resaltar que la obesidad afecta física, motriz, psicológica, en la salud y social del niño <br />Físicamente:<br />El cambio de complexión, talla que no coincide con la estatura según estándares establecidos son factores que entrañan cambios importantes.<br />Motriz:<br />La dificultad al moverse al realizar ejercicios simples (flexiones de tronco o extremidades), falta de resistencia aeróbica, la falta de movilidad en general, posibilidad limitada para desplazarse en el espacio físico son consecuencia de la obesidad. <br />Psicológica:<br />El niño obeso se siente menos por su imagen corporal (autoimagen) que proyecta se siente menos en comparación con sus compañeros de complexión delgada, esto lo hace un niño retraído, y renuente a participar en actividades físicas.<br />Salud:<br />Diabetes infantil, afecciones cardiacas, problemas en articulaciones, deficiencias en el aparato respiratorio son algunas factores que la obesidad infantil pone de manifiesto.<br />Sociales:<br />Al niño obeso lo repelen, en actividades físicas no es bien apreciado puesto que es el que no gana, el lento, el que no es capaz de competir físicamente con los demás en algunos ejercicios. Por tanto es difícil que trabaje en equipo.<br />Una opción viable para solucionar este problema<br />La obesidad se da porque la ingesta calórica es mayor al gasto calórico del individuo, es decir el niño come más energía de la que gasta en su vida diaria.<br />Tomando esto como referencia la solución sería:<br />1.-Alimentacion<br />Que en casa sepamos que debemos de comer y que características cuentan los alimentos de ingesta diaria.<br />Que el niño en la escuela sepa como balancear su comida al conocer los diferentes alimentos que existen.<br />2.- Actividad Física<br />Alimentación<br />TABLA EJEMPLO DE ALIMENTOS*<br />CARBOHIDRATOSSIMPLES Y COMPLEJOSPANES, MIEL, PASTA, CEREALESPROTEINASANIMALES, VEGETALESCARNES, HUEVO, LECHE, SOYAGRASASANIMALES, VEGETALESCARNES, LECHE, OLIVA, AGUACATE,CEREALESVITAMINASA, D, E, K, B1, B2, NIACINA,VITAMINAC, ÁCIDO FÓLICO, PIRIDOXINA B6, COBALAMINA B12BHIGADO, VEGETALES AMARILLOS Y VERDES, PRODUCTOS LACTEOS, CEREALES, LEVADURA DE CERVEZA, JUGO DE FRUTAS, CARNESMINERALESCALCIO, HIERRO, MAGNESIO, SODIO, POTASIO, ZINLECHE, HIGADO, PESCADOS, MARISCOS, CEREALES, SAL, ALIMENTOS ENLATADOS, CARNES, FRUTAS, GRANOS ENTEROS.AGUA<br />*Manual para el entrenador SICCED área teórica nivel 1<br />http://www.insp.mx/nls/bpme<br />Como elaborar una dieta balanceada:<br />LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS2 – 6 PORCIONESCARNE, PESCADO, AVES DE CORRAL, SUSTITUTOS2 – 4 PORCIONESPAN Y CEREALES5 – 15 PORCIONESFRUTAS Y VEGETALES5 – 15 PORCIONES<br />Manual para el entrenador SICCED área teórica nivel 1<br />Si los padres y el niño conocen los alimentos que ingieren y las cantidades que se deben consumir podemos empezar a combatir los hábitos alimenticios negativos desde nuestro hogar.<br />5715153098515240-2540<br />1524080645<br />*<br />Manual para el entrenador SICCED área teórica nivel 1<br />Actividad física <br />De la misma manera que los hábitos alimentarios son decisivos para perder peso, está demostrado que el ejercicio es imprescindible, sobre todo para mantener el peso.<br />Para emprender un nuevo modo de vida es necesario negarse al sedentarismo.<br />No es necesario que la actividad física sea un deporte, lo más adecuado es empezar por prescindir<br />de las comodidades habituales como: usar escaleras mecánicas en lugar de eléctricas o del ascensor.<br />Caminar es un ejercicio que se puede practicar a cualquier edad y que no requiere equipos especiales ni dinero extra para realizarlo.<br />La caminata deberá hacerse a un paso semejante al que tendría si lo fuesen persiguiendo o llegase tarde a una cita, se recomienda un mínimo de 30 minutos al día de manera continua.<br />Conclusión<br />Para poder combatir la obesidad en general es necesario:<br />Cambio de hábitos alimenticios:<br />Conocer los diferentes nutrientes que intervienen en la alimentación diaria.<br />Saber combinarlos de forma eficaz para logar una alimentación sana y nutritiva.<br />Eliminar hábitos sedentarios como son:<br />Utilizar menos el carro<br />Si la distancia es corta caminar para llegar a mi destino<br />Acordar hacer ejercicio 30 minutos diarios en familia, de esta forma nos acostumbramos al ejercicio y logramos involucrar a todos los miembros y convivir mediante el ejercicio.<br />Con ejercicio y dieta saludable es posible vencer el problema.<br />Referencias<br />http://www.educacion-fisica.org/2008/01/12/sobrepeso-y-obesidad-no-solo-cuestion-de-estetica/<br />http://www.educacion-fisica.org/2008/02/12/no-es-la-hamburguesa-ninos-es-el-deporte/<br />http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/sociodemograficas/alimento03.pdf<br />http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html<br />http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/sociodemograficas/alimento03.pdf<br />http://www.imagendelgolfo.com.mx/resumen.php?id=67743<br />http://portal.salud.gob.mx/descargas/pdf/period_mexsano/mexicosano_mar08.pdf<br />