SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación del estado nutricional
Lactantes y Preescolares
Ricardo Muñoz Maldonado, MSc
Nutricionista
Docente Universidad Tecnológica de Chile
INACAP Concepción Talcahuano
Aprendizajes Esperados
• Realiza cálculos de indicadores globales y de
composición corporal en personas sanas y de situación
especial, considerando técnicas antropométricas para
cada grupo etario, según normas nacionales e
internacionales vigentes.
La evaluación nutricional considera:
Medición de peso
Talla
Circunferencia craneana
**eventualmente otros parámetros: pliegues
cutáneos y circunferencias corporales
Parámetros antropométricos
se correlacionan con edad y
entre sí y se comparan
Estándares vigentes
Calificación
DIAGNOSTICO
NUTRICIONAL
INTEGRADO
PROTOCOLO PARA PESAR A NIÑOS(AS)
MENORES DE 2 AÑOS O HASTA 16 KG
PASOS A SEGUIR PARA MEDIR A
NIÑOS(AS) MENOR DE 2 AÑOS
Paso 1:
Ubicar al menor sobre una
sabanilla que lo aísle del
instrumento, colocándolo(a)
con la cabeza hacia la parte fija
del instrumento
Paso 2:
Uno de los adultos sostendrá
la cabeza del menor,
provocando el contacto de
ésta con la parte fija del
instrumento
Paso 3:
El segundo adulto(quien
realiza la medición) hará lo
mismo con los pies del
menor
Paso 4:
El adulto que realiza la
medición deberá extender las
piernas (ambas) presionando
las rodillas del menor hasta
lograrlo(con mano izquierda)
Paso 5:
El adulto que realiza la medición,
deberá ubicar en forma paralela al
indicador móvil del instrumento
ambos pies del menor (juntos)
(realizar esto con mano derecha)
Paso 6:
Realizar la lectura y el
registro correspondiente
• LONGITUD ?
• TALLA ?
En 1994 el MINSAL cambió patrón de comparación SEMPE
por el de NCHS (se ajustaba más a la realidad epidemiológica
nacional existente a esa fecha).
El año 2007 se cambió a patrón OMS.
ANTECEDENTES
• La calificación nutricional se realiza en base a la
comparación de los indicadores:
peso para la edad (P/E)
talla para la edad (T/E)
peso para talla (P/T)
PESO PARA LA EDAD (P/E)
Buen indicador de déficit nutricional durante el primer año
de vida.
No permite diferenciar a niños(as) constitucionalmente
pequeños, por lo que su uso como parámetro único no es
recomendable.
TALLA PARA LA EDAD (T/E):
La talla debe expresarse en función de la edad.
El crecimiento lineal continuo es el mejor indicador de dieta
adecuada y de estado nutricional a largo plazo
Es un parámetro explicado por factores genéticos y
nutricionales.
Un niño(a) normal puede seguir los canales definidos para
el índice talla/edad siguiendo una línea paralela a la media
de la población de referencia.
Aplanamientos de la curva de crecimiento lineal o
desviaciones que lo lleven a cambiar de canal pueden ser
causadas por alteraciones nutricionales que deben ser
debidamente investigadas y evaluadas.
• En el análisis de la estatura del niño(a), se debe considerar talla
de los padres identificar el potencial genético de crecimiento
**siempre que sea posible, medir talla materna y paterna registrando
datos en ficha clínica y en la gráfica talla/edad del niño(a).
PESO PARA LA TALLA (P/T):
Buen indicador de estado nutricional actual
No requiere conocimiento preciso de la edad.
Es útil para el diagnóstico, tanto de desnutrición como de
sobrepeso y obesidad.
PERÍMETRO O CIRCUNFERENCIA CEFÁLICA(CC):
Buen indicador de crecimiento cerebral
Debe incluirse en la valoración de crecimiento y estado
nutricional en los niños(as)
La medición del perímetro craneano es parte del
examen físico, y debe realizarse al menos hasta los tres
años de edad
La cinta métrica debe pasar por encima de las cejas del
niño (reborde ciliar) y por la zona más pronunciada
occipital (protuberancia occipital).
DNI
Datos
anamnésticos y
físicos
Indicadores P/E,
T/E, P/T
Conjuga
CLASIFICACIÓN DEL DIAGNOSTICO
NUTRICIONAL???
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
1. Normal o Eutrófico
2. Malnutrición por Déficit
- Riesgo de Desnutrir (RD)
-Desnutrido (D)
3. Malnutrición por Exceso
- Sobrepeso
- Obesidad
• Las mediciones antropométricas únicas representan sólo
una instantánea y pueden inducir a errores en el
diagnóstico
MEDICIONES SERIADAS son una de las mejores guías del
estado nutricional del niño(a).
Efectuadas por personal calificado
Instrumentos adecuados
Deben ser interpretadas comparándolas con las tablas de
referencia.
NO OLVIDAR !!!
Criterios de aproximación de la edad
• Fecha de nacimiento 10 de Agosto de 2012 Edad: ?
• Fecha de nacimiento: 28 de Diciembre de 2013 Edad: ?
Ejercicios
• Sexo: femenino
• FN: 23 de marzo de 2014
• Peso: 11,400 gr
• Talla: 92 cms
DN: ?
Nos vemos la Próxima clase!...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
Noé González Gallegos
 
Alimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolarAlimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolar
Dr. Gustavo Perez
 
Nutricion del adolecente
Nutricion del adolecenteNutricion del adolecente
Nutricion del adolecente
Minerva Marquez
 
Alimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power pointAlimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power point
7273438
 
Educacion nutricional
Educacion nutricionalEducacion nutricional
Educacion nutricional
William Pereda
 
Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN
Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN
Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN insn
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
Alexis Villegas
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
RMZ14
 
Evaluacion del estado nutricional enfermeria
Evaluacion del estado nutricional enfermeriaEvaluacion del estado nutricional enfermeria
Evaluacion del estado nutricional enfermeriaLuis Rangel Rivera
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Daniel10-07
 
Requerimientos nutricionales del adulto mayor
Requerimientos nutricionales del adulto mayorRequerimientos nutricionales del adulto mayor
Requerimientos nutricionales del adulto mayor
Alejandro Propranolol
 
Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar LA Odiada Cupido
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolar
Josue Neri
 
Técnica Antropometrica de Medicion del Niño
Técnica Antropometrica de Medicion del NiñoTécnica Antropometrica de Medicion del Niño
Técnica Antropometrica de Medicion del Niño
DANTX
 
Método antropométrico ii
Método antropométrico iiMétodo antropométrico ii
Método antropométrico ii
Beluu G.
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vidaanacarlacepeda
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
Evangelina Molina
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayoEVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayosammaza
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
 
Alimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolarAlimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolar
 
Nutricion del adolecente
Nutricion del adolecenteNutricion del adolecente
Nutricion del adolecente
 
Alimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power pointAlimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power point
 
Educacion nutricional
Educacion nutricionalEducacion nutricional
Educacion nutricional
 
Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN
Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN
Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Evaluacion del estado nutricional enfermeria
Evaluacion del estado nutricional enfermeriaEvaluacion del estado nutricional enfermeria
Evaluacion del estado nutricional enfermeria
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Requerimientos nutricionales del adulto mayor
Requerimientos nutricionales del adulto mayorRequerimientos nutricionales del adulto mayor
Requerimientos nutricionales del adulto mayor
 
Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolar
 
Técnica Antropometrica de Medicion del Niño
Técnica Antropometrica de Medicion del NiñoTécnica Antropometrica de Medicion del Niño
Técnica Antropometrica de Medicion del Niño
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Método antropométrico ii
Método antropométrico iiMétodo antropométrico ii
Método antropométrico ii
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayoEVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
 

Similar a Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares

Evaluacion preescolares
Evaluacion preescolaresEvaluacion preescolares
Evaluacion preescolares
Nolberto Enrique Peña Rosas
 
Evaluación Nutricional:Determinación del nivel de salud y bienestar de un ind...
Evaluación Nutricional:Determinación del nivel de salud y bienestar de un ind...Evaluación Nutricional:Determinación del nivel de salud y bienestar de un ind...
Evaluación Nutricional:Determinación del nivel de salud y bienestar de un ind...
VictorTullume1
 
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pptx
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pptxPresentacion encuentra tu creatividad papel azul.pptx
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pptx
SusanaAlejandraMende
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALxelaleph
 
Evaluación del estado nutricional I y II.pdf
Evaluación del estado nutricional I y II.pdfEvaluación del estado nutricional I y II.pdf
Evaluación del estado nutricional I y II.pdf
EdsonYezB
 
modulo_medidas_antropometricas_registro_estandarizacion.pdf
modulo_medidas_antropometricas_registro_estandarizacion.pdfmodulo_medidas_antropometricas_registro_estandarizacion.pdf
modulo_medidas_antropometricas_registro_estandarizacion.pdf
KatherinneNoria
 
Expo word
Expo wordExpo word
Manejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricasManejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricas
Jean Pierre Saenz
 
Norma evaluacion nutricional
Norma evaluacion nutricional Norma evaluacion nutricional
Norma evaluacion nutricional
marleen1985
 
Norma nutricion 6 18a
Norma nutricion 6 18aNorma nutricion 6 18a
Norma nutricion 6 18aPediatriasur
 
valoracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdfvaloracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdf
ClaudiaHinojosa20
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
SebastinfelipeBaolal
 
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro MontaEvaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Montamontamauro
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Laura Palacio
 
Clase een 5 19 años
Clase een 5 19 añosClase een 5 19 años
Clase een 5 19 años
Beluu G.
 
NUTRICIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
NUTRICIÓN EN PEDIATRÍA.pptxNUTRICIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
NUTRICIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
JimmyDanielPalominoV1
 
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
ssusera65e75
 

Similar a Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares (20)

Evaluacion preescolares
Evaluacion preescolaresEvaluacion preescolares
Evaluacion preescolares
 
Evaluación Nutricional:Determinación del nivel de salud y bienestar de un ind...
Evaluación Nutricional:Determinación del nivel de salud y bienestar de un ind...Evaluación Nutricional:Determinación del nivel de salud y bienestar de un ind...
Evaluación Nutricional:Determinación del nivel de salud y bienestar de un ind...
 
Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2
 
EVALUACION NUTRICIONAL.pdf
EVALUACION NUTRICIONAL.pdfEVALUACION NUTRICIONAL.pdf
EVALUACION NUTRICIONAL.pdf
 
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pptx
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pptxPresentacion encuentra tu creatividad papel azul.pptx
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pptx
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
 
Evaluación del estado nutricional I y II.pdf
Evaluación del estado nutricional I y II.pdfEvaluación del estado nutricional I y II.pdf
Evaluación del estado nutricional I y II.pdf
 
modulo_medidas_antropometricas_registro_estandarizacion.pdf
modulo_medidas_antropometricas_registro_estandarizacion.pdfmodulo_medidas_antropometricas_registro_estandarizacion.pdf
modulo_medidas_antropometricas_registro_estandarizacion.pdf
 
Expo word
Expo wordExpo word
Expo word
 
Manejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricasManejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricas
 
Norma ev.nut.6a18anos
Norma ev.nut.6a18anosNorma ev.nut.6a18anos
Norma ev.nut.6a18anos
 
Norma evaluacion nutricional
Norma evaluacion nutricional Norma evaluacion nutricional
Norma evaluacion nutricional
 
Norma nutricion 6 18a
Norma nutricion 6 18aNorma nutricion 6 18a
Norma nutricion 6 18a
 
valoracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdfvaloracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdf
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro MontaEvaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
 
Clase een 5 19 años
Clase een 5 19 añosClase een 5 19 años
Clase een 5 19 años
 
NUTRICIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
NUTRICIÓN EN PEDIATRÍA.pptxNUTRICIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
NUTRICIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
 
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
 

Más de Beluu G.

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
Beluu G.
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
Beluu G.
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
Beluu G.
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Beluu G.
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
Beluu G.
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Beluu G.
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
Beluu G.
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Beluu G.
 
Taller
TallerTaller
Taller
Beluu G.
 
Oms cáncer
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncer
Beluu G.
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
Beluu G.
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
Beluu G.
 
Diagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancer
Beluu G.
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
Beluu G.
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
Beluu G.
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Beluu G.
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
Beluu G.
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
Beluu G.
 

Más de Beluu G. (20)

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Oms cáncer
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncer
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
 
Diagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancer
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares

  • 1. Evaluación del estado nutricional Lactantes y Preescolares Ricardo Muñoz Maldonado, MSc Nutricionista Docente Universidad Tecnológica de Chile INACAP Concepción Talcahuano
  • 2. Aprendizajes Esperados • Realiza cálculos de indicadores globales y de composición corporal en personas sanas y de situación especial, considerando técnicas antropométricas para cada grupo etario, según normas nacionales e internacionales vigentes.
  • 3. La evaluación nutricional considera: Medición de peso Talla Circunferencia craneana **eventualmente otros parámetros: pliegues cutáneos y circunferencias corporales
  • 4. Parámetros antropométricos se correlacionan con edad y entre sí y se comparan Estándares vigentes Calificación DIAGNOSTICO NUTRICIONAL INTEGRADO
  • 5. PROTOCOLO PARA PESAR A NIÑOS(AS) MENORES DE 2 AÑOS O HASTA 16 KG
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. PASOS A SEGUIR PARA MEDIR A NIÑOS(AS) MENOR DE 2 AÑOS
  • 14. Paso 1: Ubicar al menor sobre una sabanilla que lo aísle del instrumento, colocándolo(a) con la cabeza hacia la parte fija del instrumento Paso 2: Uno de los adultos sostendrá la cabeza del menor, provocando el contacto de ésta con la parte fija del instrumento
  • 15. Paso 3: El segundo adulto(quien realiza la medición) hará lo mismo con los pies del menor Paso 4: El adulto que realiza la medición deberá extender las piernas (ambas) presionando las rodillas del menor hasta lograrlo(con mano izquierda)
  • 16.
  • 17. Paso 5: El adulto que realiza la medición, deberá ubicar en forma paralela al indicador móvil del instrumento ambos pies del menor (juntos) (realizar esto con mano derecha) Paso 6: Realizar la lectura y el registro correspondiente
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22. En 1994 el MINSAL cambió patrón de comparación SEMPE por el de NCHS (se ajustaba más a la realidad epidemiológica nacional existente a esa fecha). El año 2007 se cambió a patrón OMS. ANTECEDENTES
  • 23.
  • 24. • La calificación nutricional se realiza en base a la comparación de los indicadores: peso para la edad (P/E) talla para la edad (T/E) peso para talla (P/T)
  • 25. PESO PARA LA EDAD (P/E) Buen indicador de déficit nutricional durante el primer año de vida. No permite diferenciar a niños(as) constitucionalmente pequeños, por lo que su uso como parámetro único no es recomendable.
  • 26. TALLA PARA LA EDAD (T/E): La talla debe expresarse en función de la edad. El crecimiento lineal continuo es el mejor indicador de dieta adecuada y de estado nutricional a largo plazo Es un parámetro explicado por factores genéticos y nutricionales.
  • 27. Un niño(a) normal puede seguir los canales definidos para el índice talla/edad siguiendo una línea paralela a la media de la población de referencia. Aplanamientos de la curva de crecimiento lineal o desviaciones que lo lleven a cambiar de canal pueden ser causadas por alteraciones nutricionales que deben ser debidamente investigadas y evaluadas.
  • 28.
  • 29. • En el análisis de la estatura del niño(a), se debe considerar talla de los padres identificar el potencial genético de crecimiento **siempre que sea posible, medir talla materna y paterna registrando datos en ficha clínica y en la gráfica talla/edad del niño(a).
  • 30. PESO PARA LA TALLA (P/T): Buen indicador de estado nutricional actual No requiere conocimiento preciso de la edad. Es útil para el diagnóstico, tanto de desnutrición como de sobrepeso y obesidad.
  • 31. PERÍMETRO O CIRCUNFERENCIA CEFÁLICA(CC): Buen indicador de crecimiento cerebral Debe incluirse en la valoración de crecimiento y estado nutricional en los niños(as) La medición del perímetro craneano es parte del examen físico, y debe realizarse al menos hasta los tres años de edad La cinta métrica debe pasar por encima de las cejas del niño (reborde ciliar) y por la zona más pronunciada occipital (protuberancia occipital).
  • 34. DIAGNOSTICO NUTRICIONAL 1. Normal o Eutrófico 2. Malnutrición por Déficit - Riesgo de Desnutrir (RD) -Desnutrido (D) 3. Malnutrición por Exceso - Sobrepeso - Obesidad
  • 35.
  • 36. • Las mediciones antropométricas únicas representan sólo una instantánea y pueden inducir a errores en el diagnóstico MEDICIONES SERIADAS son una de las mejores guías del estado nutricional del niño(a).
  • 37. Efectuadas por personal calificado Instrumentos adecuados Deben ser interpretadas comparándolas con las tablas de referencia. NO OLVIDAR !!!
  • 39. • Fecha de nacimiento 10 de Agosto de 2012 Edad: ? • Fecha de nacimiento: 28 de Diciembre de 2013 Edad: ?
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 48. • Sexo: femenino • FN: 23 de marzo de 2014 • Peso: 11,400 gr • Talla: 92 cms DN: ?
  • 49. Nos vemos la Próxima clase!...