SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la Postmodernidad?
La postmodernidad es un fenómeno de
transición de:
• Valores
• Visiones de la Vida
• Instituciones
• Relaciones Humanas
• Conocimientos
que se da al interior de una etapa común mente llamada de
decadencia o final de la modernidad y en los inicios del
surgimiento de una nueva cultura, cuya característica de
identidad reside en su ubicación después de (post).
Lo que constituye la postmodernidad en su
primera fase, son críticas, cuestionamientos,
revisiones y retos ala lógica en la que los
valores de la modernidad estuvieron
fundamentados y operando.
Existen algunas características que se
pueden identificar como indicadoras de la
postmodernidad, aunque estas mismas
cambien y se sumen a otras que aparezcan
en el futuro.
La postmodernidad esta en construcción
¿Qué es la Postmodernidad?
La aparición del espíritu postmodernista se
encuentra aunada a la cultura del capitalismo
multinacional (abstracto, transferible) al que
se unen la historia, la profundidad y la
subjetividad.
El capitalismo (una revolución permanente)
despedaza la continuidad histórica y sólo
deja fragmentos usados por los
postmodernos
Razón de ser de la
Postmodernidad
Primera Propuesta (Económica)
Es una contra reforma que se lanza contra la
reforma inacabada de la modernidad y contra
reformas incompletas en lo político, social,
etc...
La contradicción cultural hizo estallar las
premisas del antiguo complejo cultural: la
suposición de que el mundo exhibe un orden
lineal, una secuencia histórica y una
transparencia moral
Razón de ser de la
Postmodernidad
Segunda Propuesta (Política 1)
Rechaza la continuidad histórica porque ésta
fue fracturada ante la aparición de:
• un posible fin de la historia
• las drogas
• las revueltas juveniles
• los movimientos feministas
• los movimientos de sexualidades alternativas
• las guerras regionales
• la idea de un holocausto nuclear
• la pérdida de fe en la ciencia y el estado
Razón de ser de la
Postmodernidad
Segunda Propuesta (Política 2)
Razón de ser de la
Postmodernidad
La cultura aún no ha encontrado un lenguaje para
articular las nuevas interpretaciones con las que
tratamos, inseguros de convivir.
Vivimos en un bosque de imágenes producidas
perpetuamente en masa y seductoramente vacías
El Postmodernismo es vacío porque quiere tener
un espacio cómodo que al mismo tiempo le sirva
de soporte.
Sabes que la industria de la cultura adoptará
prácticamente cualquier bien cultural en aras del
mercado.
Segunda Propuesta (Política 2)
Razón de ser de la
Postmodernidad
La postmodernidada aparece como producto de los
jóvenes urbanos profesionales nacidos en los años 60
´s.
La experiencia de esta generación tiene como
características:
• El compromiso político actual del cual sospechan, que además les
crea problemas y que no los impulsa a actuar con responsabilidad
social.
• el que no tengan memoria anterior a la televisión, a lo suburbios y a
los centros comerciales.
• La costumbre a los cortes rápidos en las imágenes, a las
discontinuidades de la lógica narrativa , a la atención interrumpida
y a una cultura que desdeñan por que es complaciente.
Tercera Propuesta (Generacional y de clase social)
Razón de ser de la
Postmodernidad
Su estructura de sentimiento es la
indiferencia.
La asociación de pasión y política les fastidia
Están decepcionados de la autoridad por
escándalos políticos, la corrupción y la falta
de sentido social.
Tercera Propuesta (Generacional y de clase social 2)
Razón de ser de la
Postmodernidad
En el arte, la postmodernidad es
norteamericana
En los Estados Unidos la vanguardia artística
trató de alejarse del conservadurismo
provocado por la Guerra Fría y de la pulcritud
artística fomentada por las corporaciones
comerciales
La vanguardia artística se levanta en contra
del modernismo de las posguerra y derrumba
al arte moderno.
Cuarta Propuesta (Estética)
Aspectos de la
Postmodernidad 1
Dentro de esta fase encontramos
nomenclaturas paralelas o equivalentes a la
postmodernidad:
La era de la información
La era postindustrial
La era postcapitalista (multinacional)
La era de la virtualidad
Pérdidad de la verdad objetiva:
Las nuevas ciencias (exactas y sociales)
• la física cuántica
• la nueva sociología
• la nueva lingüística etc...
Aspectos de la
Postmodernidad 2
El pisocanálisis
el rechazo de la psicoloía conductal
las variadas formas del ser
La histografía
• el rechazo de la historia
• la inclusión de las lecturas
Aspectos de la
Postmodernidad 3
La crítica anticolonialista
• la inclusión de las etnias y sus derechos en la cultura
• el rechazo del colonialismo económico cultural
Los movimientos femeninos y de
sexualidades alternativas
Destemporalización: El rechazo al concepto
del tiempo continuo: tiempo simultaneo,
tiempo sincrónico, tiempo paralelo, tiempo
psicológico
Descentralización: La perdida de un centro
único que da sentido a las partes
Desindividualización: Integración de los
individuos a conceptos abastractos como
minorías, mercados, clases, etc...
Aspectos de la
Postmodernidad 4
Desmasificación : Disolución del concepto de
masa social como un criterio para la
integración de la sociedad.
Desterritorialización: El rechazo a la
territorialización geográfica como sinónimo
de división humana
Acumulación y reciclaje: Materia, energía,
trabajo, información, personas etc...
Aspectos de la
Postmodernidad 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo grupal del módulo 3
Trabajo grupal del módulo 3Trabajo grupal del módulo 3
Trabajo grupal del módulo 3
Abby Tobar
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
Jessica Chanataxi
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
shayvel
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Pamela Laufeyson
 
La historia cientifica
La historia cientificaLa historia cientifica
La historia cientifica
Ivan San Martin Sepulveda
 
Ensayos fundamentales estudios postcoloniales
Ensayos fundamentales estudios postcolonialesEnsayos fundamentales estudios postcoloniales
Ensayos fundamentales estudios postcoloniales
José Carlos Bonino Jasaui
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Clerione
 
Arte y cafe presentación
Arte y cafe presentaciónArte y cafe presentación
Arte y cafe presentación
Alan W. Moore
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
katia Huaman Rivera
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
angiecont
 
Power godoy
Power godoyPower godoy
Sociales
SocialesSociales
Sociales
TheRockBD96
 

La actualidad más candente (12)

Trabajo grupal del módulo 3
Trabajo grupal del módulo 3Trabajo grupal del módulo 3
Trabajo grupal del módulo 3
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La historia cientifica
La historia cientificaLa historia cientifica
La historia cientifica
 
Ensayos fundamentales estudios postcoloniales
Ensayos fundamentales estudios postcolonialesEnsayos fundamentales estudios postcoloniales
Ensayos fundamentales estudios postcoloniales
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Arte y cafe presentación
Arte y cafe presentaciónArte y cafe presentación
Arte y cafe presentación
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Power godoy
Power godoyPower godoy
Power godoy
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 

Destacado

neoproductivismo
neoproductivismoneoproductivismo
neoproductivismo
Arq. Rudy Lopez
 
"La postmodernidad o la muerte de la razón"
"La postmodernidad o la muerte de la razón""La postmodernidad o la muerte de la razón"
"La postmodernidad o la muerte de la razón"
Felipe Rilova Salazar
 
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogiaModernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Jose Gregorio Hernandez
 
La condicion de la posmodernidad - Harvey
La condicion de la posmodernidad - HarveyLa condicion de la posmodernidad - Harvey
La condicion de la posmodernidad - Harvey
Erekei
 
Paradigmas en pedagogía: modernidad y postmodernidad
Paradigmas en pedagogía: modernidad y postmodernidadParadigmas en pedagogía: modernidad y postmodernidad
Paradigmas en pedagogía: modernidad y postmodernidad
Jose Gregorio Hernandez
 
Lo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y PostmodernoLo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y Postmoderno
Nombre Apellidos
 
Saber y complejidad
Saber y complejidadSaber y complejidad
Saber y complejidad
Beltrán Seco Villalobos
 
Harvey david la condicion-de-la-posmodernidad
Harvey david la condicion-de-la-posmodernidadHarvey david la condicion-de-la-posmodernidad
Harvey david la condicion-de-la-posmodernidad
Agenciamientos
 
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-EggMetodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-Egg
Dave Pizarro
 
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
ROJASGONZALEZ
 
Fordismo y Posfordismo
Fordismo y PosfordismoFordismo y Posfordismo
Fordismo y Posfordismo
Ivo Beitia
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Gower Jose Chacon Romero
 
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadPrincipales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
Sara Torres Sánchez
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
Marco Pedreros
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
Sulrra
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
Cati
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Víctor Dominguez
 

Destacado (18)

neoproductivismo
neoproductivismoneoproductivismo
neoproductivismo
 
"La postmodernidad o la muerte de la razón"
"La postmodernidad o la muerte de la razón""La postmodernidad o la muerte de la razón"
"La postmodernidad o la muerte de la razón"
 
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogiaModernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
 
La condicion de la posmodernidad - Harvey
La condicion de la posmodernidad - HarveyLa condicion de la posmodernidad - Harvey
La condicion de la posmodernidad - Harvey
 
Paradigmas en pedagogía: modernidad y postmodernidad
Paradigmas en pedagogía: modernidad y postmodernidadParadigmas en pedagogía: modernidad y postmodernidad
Paradigmas en pedagogía: modernidad y postmodernidad
 
Lo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y PostmodernoLo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y Postmoderno
 
Saber y complejidad
Saber y complejidadSaber y complejidad
Saber y complejidad
 
Harvey david la condicion-de-la-posmodernidad
Harvey david la condicion-de-la-posmodernidadHarvey david la condicion-de-la-posmodernidad
Harvey david la condicion-de-la-posmodernidad
 
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-EggMetodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-Egg
 
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
 
Fordismo y Posfordismo
Fordismo y PosfordismoFordismo y Posfordismo
Fordismo y Posfordismo
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidad
 
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadPrincipales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 

Similar a Postmodernidad

Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
René Brenes
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
david9500
 
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-modernoInterpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Charlsarq
 
Cultura posmoderna
Cultura posmodernaCultura posmoderna
Cultura posmoderna
Liceo Tolimense
 
Modernidad a postmodernidad
Modernidad a postmodernidadModernidad a postmodernidad
Modernidad a postmodernidad
lachegon
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
guest975e56
 
Presentacion Clase Postmodernismo 1
Presentacion Clase Postmodernismo 1Presentacion Clase Postmodernismo 1
Presentacion Clase Postmodernismo 1
carlos fuensalida claro
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
fabian14xd
 
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptxPresentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
mximomuoz3
 
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
EDUIN Silva
 
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
Multiculturalismo made lourdesfloressotoMulticulturalismo made lourdesfloressoto
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
lulufloso
 
LA MODERNIDAD.pptx
LA MODERNIDAD.pptxLA MODERNIDAD.pptx
LA MODERNIDAD.pptx
camilobello15
 
Tg a13
Tg a13Tg a13
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmodernateoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
Walter Pacheco Javier
 
Posmodernidad(2)
Posmodernidad(2)Posmodernidad(2)
Posmodernidad(2)
AnaliaDiamela
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidad
guest975e56
 
Ppp
PppPpp
El ensayo. m. vargas llosa
El ensayo. m. vargas llosaEl ensayo. m. vargas llosa
El ensayo. m. vargas llosa
lectoescrituraups
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
jonas2006
 
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptxsociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
MirtaAlaVargasPrez
 

Similar a Postmodernidad (20)

Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-modernoInterpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
 
Cultura posmoderna
Cultura posmodernaCultura posmoderna
Cultura posmoderna
 
Modernidad a postmodernidad
Modernidad a postmodernidadModernidad a postmodernidad
Modernidad a postmodernidad
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
Presentacion Clase Postmodernismo 1
Presentacion Clase Postmodernismo 1Presentacion Clase Postmodernismo 1
Presentacion Clase Postmodernismo 1
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptxPresentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
 
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
 
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
Multiculturalismo made lourdesfloressotoMulticulturalismo made lourdesfloressoto
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
 
LA MODERNIDAD.pptx
LA MODERNIDAD.pptxLA MODERNIDAD.pptx
LA MODERNIDAD.pptx
 
Tg a13
Tg a13Tg a13
Tg a13
 
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmodernateoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
 
Posmodernidad(2)
Posmodernidad(2)Posmodernidad(2)
Posmodernidad(2)
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidad
 
Ppp
PppPpp
Ppp
 
El ensayo. m. vargas llosa
El ensayo. m. vargas llosaEl ensayo. m. vargas llosa
El ensayo. m. vargas llosa
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptxsociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
 

Más de jacristancho

Matriz de planificación de un proyecto carlos illán
Matriz de planificación de un proyecto carlos illánMatriz de planificación de un proyecto carlos illán
Matriz de planificación de un proyecto carlos illán
jacristancho
 
Conociendo el bigdata por Camargo y Joyanes
Conociendo el bigdata por Camargo y JoyanesConociendo el bigdata por Camargo y Joyanes
Conociendo el bigdata por Camargo y Joyanes
jacristancho
 
Extracto del bigdata
Extracto del bigdata Extracto del bigdata
Extracto del bigdata
jacristancho
 
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizacionesFeelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
jacristancho
 
De la teoría pedagógica a la práctica escolar
De la teoría pedagógica a la práctica escolarDe la teoría pedagógica a la práctica escolar
De la teoría pedagógica a la práctica escolar
jacristancho
 
Modernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidadModernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidad
jacristancho
 
Investigando la innovación
Investigando la innovaciónInvestigando la innovación
Investigando la innovación
jacristancho
 

Más de jacristancho (7)

Matriz de planificación de un proyecto carlos illán
Matriz de planificación de un proyecto carlos illánMatriz de planificación de un proyecto carlos illán
Matriz de planificación de un proyecto carlos illán
 
Conociendo el bigdata por Camargo y Joyanes
Conociendo el bigdata por Camargo y JoyanesConociendo el bigdata por Camargo y Joyanes
Conociendo el bigdata por Camargo y Joyanes
 
Extracto del bigdata
Extracto del bigdata Extracto del bigdata
Extracto del bigdata
 
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizacionesFeelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
 
De la teoría pedagógica a la práctica escolar
De la teoría pedagógica a la práctica escolarDe la teoría pedagógica a la práctica escolar
De la teoría pedagógica a la práctica escolar
 
Modernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidadModernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidad
 
Investigando la innovación
Investigando la innovaciónInvestigando la innovación
Investigando la innovación
 

Último

CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 

Último (20)

CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 

Postmodernidad

  • 1. ¿Qué es la Postmodernidad? La postmodernidad es un fenómeno de transición de: • Valores • Visiones de la Vida • Instituciones • Relaciones Humanas • Conocimientos que se da al interior de una etapa común mente llamada de decadencia o final de la modernidad y en los inicios del surgimiento de una nueva cultura, cuya característica de identidad reside en su ubicación después de (post).
  • 2. Lo que constituye la postmodernidad en su primera fase, son críticas, cuestionamientos, revisiones y retos ala lógica en la que los valores de la modernidad estuvieron fundamentados y operando. Existen algunas características que se pueden identificar como indicadoras de la postmodernidad, aunque estas mismas cambien y se sumen a otras que aparezcan en el futuro. La postmodernidad esta en construcción ¿Qué es la Postmodernidad?
  • 3. La aparición del espíritu postmodernista se encuentra aunada a la cultura del capitalismo multinacional (abstracto, transferible) al que se unen la historia, la profundidad y la subjetividad. El capitalismo (una revolución permanente) despedaza la continuidad histórica y sólo deja fragmentos usados por los postmodernos Razón de ser de la Postmodernidad Primera Propuesta (Económica)
  • 4. Es una contra reforma que se lanza contra la reforma inacabada de la modernidad y contra reformas incompletas en lo político, social, etc... La contradicción cultural hizo estallar las premisas del antiguo complejo cultural: la suposición de que el mundo exhibe un orden lineal, una secuencia histórica y una transparencia moral Razón de ser de la Postmodernidad Segunda Propuesta (Política 1)
  • 5. Rechaza la continuidad histórica porque ésta fue fracturada ante la aparición de: • un posible fin de la historia • las drogas • las revueltas juveniles • los movimientos feministas • los movimientos de sexualidades alternativas • las guerras regionales • la idea de un holocausto nuclear • la pérdida de fe en la ciencia y el estado Razón de ser de la Postmodernidad Segunda Propuesta (Política 2)
  • 6. Razón de ser de la Postmodernidad La cultura aún no ha encontrado un lenguaje para articular las nuevas interpretaciones con las que tratamos, inseguros de convivir. Vivimos en un bosque de imágenes producidas perpetuamente en masa y seductoramente vacías El Postmodernismo es vacío porque quiere tener un espacio cómodo que al mismo tiempo le sirva de soporte. Sabes que la industria de la cultura adoptará prácticamente cualquier bien cultural en aras del mercado. Segunda Propuesta (Política 2)
  • 7. Razón de ser de la Postmodernidad La postmodernidada aparece como producto de los jóvenes urbanos profesionales nacidos en los años 60 ´s. La experiencia de esta generación tiene como características: • El compromiso político actual del cual sospechan, que además les crea problemas y que no los impulsa a actuar con responsabilidad social. • el que no tengan memoria anterior a la televisión, a lo suburbios y a los centros comerciales. • La costumbre a los cortes rápidos en las imágenes, a las discontinuidades de la lógica narrativa , a la atención interrumpida y a una cultura que desdeñan por que es complaciente. Tercera Propuesta (Generacional y de clase social)
  • 8. Razón de ser de la Postmodernidad Su estructura de sentimiento es la indiferencia. La asociación de pasión y política les fastidia Están decepcionados de la autoridad por escándalos políticos, la corrupción y la falta de sentido social. Tercera Propuesta (Generacional y de clase social 2)
  • 9. Razón de ser de la Postmodernidad En el arte, la postmodernidad es norteamericana En los Estados Unidos la vanguardia artística trató de alejarse del conservadurismo provocado por la Guerra Fría y de la pulcritud artística fomentada por las corporaciones comerciales La vanguardia artística se levanta en contra del modernismo de las posguerra y derrumba al arte moderno. Cuarta Propuesta (Estética)
  • 10. Aspectos de la Postmodernidad 1 Dentro de esta fase encontramos nomenclaturas paralelas o equivalentes a la postmodernidad: La era de la información La era postindustrial La era postcapitalista (multinacional) La era de la virtualidad
  • 11. Pérdidad de la verdad objetiva: Las nuevas ciencias (exactas y sociales) • la física cuántica • la nueva sociología • la nueva lingüística etc... Aspectos de la Postmodernidad 2 El pisocanálisis el rechazo de la psicoloía conductal las variadas formas del ser
  • 12. La histografía • el rechazo de la historia • la inclusión de las lecturas Aspectos de la Postmodernidad 3 La crítica anticolonialista • la inclusión de las etnias y sus derechos en la cultura • el rechazo del colonialismo económico cultural Los movimientos femeninos y de sexualidades alternativas
  • 13. Destemporalización: El rechazo al concepto del tiempo continuo: tiempo simultaneo, tiempo sincrónico, tiempo paralelo, tiempo psicológico Descentralización: La perdida de un centro único que da sentido a las partes Desindividualización: Integración de los individuos a conceptos abastractos como minorías, mercados, clases, etc... Aspectos de la Postmodernidad 4
  • 14. Desmasificación : Disolución del concepto de masa social como un criterio para la integración de la sociedad. Desterritorialización: El rechazo a la territorialización geográfica como sinónimo de división humana Acumulación y reciclaje: Materia, energía, trabajo, información, personas etc... Aspectos de la Postmodernidad 5