SlideShare una empresa de Scribd logo
Ergonomía postural
CONCEPTUALIZACIÓN
 Posición relativa de las diferentes partes del cuerpo con
respecto a sí mismas (sistema de egocéntrico), al ambiente
(sistema exocéntrico), y al campo gravitatorio (sistema
geocéntrico) (Melvil Jones G., 2001)
CONCEPTUALIZACIÓN
 La conquista de una postura habitual, cómoda y susceptible
de ser mantenida con un mínimo de fatiga y sin causar
desequilibrios osteoarticulares (Le Boulch)
 Castañer y Camerino
• Postura: significación mecánica
• Actitud: manifestaciones corporales visibles que el sujeto
emplea en su comportamiento de relaciones
• A.T.P.E. : regulación postural
POSTURA
Factores
Neurofisiológicos
Factores
Biomecánicos
Factores
psicológicos y
sociales
tono
equilibrio
Sistema musculo-
esquelético
CDG, base de
sustentación, fuerzas
perturbadoras…
Estados de ánimo
POSTURA
Elementos pasivos
Huesos
Ligamentos
Sistema fascial
Elementos activos
Músculos
antigravitatorios o
tónicos
ADQUISICIÓN DE LA POSTURA ERECTA
Actitud postural es el resultado de un largo proceso por el
que se equilibra bípedamente el ser humano (Cantó y
Jiménez, 1988)
FILOGÉNESIS
ONTOGÉNESIS
ADQUISICIÓN DE LA POSTURA ERECTA
LA COLUMNA VERTEBRAL
LA COLUMNA VERTEBRAL
LA POSTURA IDEAL
Aquella que tiene la mínima tensión y rigidez y que
permite la máxima eficacia
ALTERACIONES POSTURALES
Alteraciones raquídeas: escoliosis, hipercifosis,
hiperlordosis (no estructuradas/estructuradas)
Desequilibrios musculares: acortamiento isquiotibial
• Dolor
• Limitaciones funcionales
• Secuelas estéticas, neurológicas o respiratorias
• Degeneraciones articulares y discales
ALTERACIONES POSTURALES
ALTERACIONES POSTURALES
Las alteraciones posturales pueden instaurarse por repetición los
llamados hábitos posturales negativos o vicios posturales
derivados de:
• Los desequilibrios músculo-tendinosos provocados por el
crecimiento rápido en los escolares.
• La insuficiente práctica de actividad física adecuada para
fortalecer las estructuras que protegen al raquis.
• Los movimientos inadecuados en flexión o extensión de tronco
• Hábitos de sedentación incorrectos y muy prolongados.
• Falta de extensibilidad de ciertos grupos musculares
ALTERACIONES POSTURALES
Desequilibrios musculares
Musculatura tónica tiende a la hipertonía y al
acortamiento
Musculatura fásica tiende a la hipotonía y a la
debilidad
Estirar y fortalecer??
Fortalecer y estirar??
ALTERACIONES POSTURALES
Desequilibrios musculares
VALORACIÓN POSTURAL
Observación postura
en bipedestación
Prueba de
Adams
Prueba global
musculatura
posterior
EDUCACIÓN POSTURAL
PRINCIPIOS
BÁSICOS
CONCIENCIA
CORPORAL
FORTALECIMIENTO
MUSCULAR
FLEXIBILIZACIÓN
FLEXIBILIDAD
Para estirar un grupo muscular simplemente se deben
realizar las acciones antagonistas del mismo
Base condicional del movimiento
“la cualidad que, con base en la movilidad articular, extensibilidad
y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las
articulaciones en posiciones diversas, permitiendo realizar al
individuo acciones que requieran agilidad y destreza” (Álvarez del
Villar)
Estiramientos miotendinosos
FLEXIBILIDAD
○ Reflejo miotático o reflejo de estiramiento
○ Inervación recíproca
○ Reflejo miotático inverso
ESTIRAMIENTOS
Aspectos importantes
FLEXIBILIDAD
ESTIRAMIENTOS
Utilización
Preparación para la actividad física como parte del
calentamiento.
Técnicas de trabajo como foco principal de la
actividad.
Medio de recuperación tras la actividad física.
FLEXIBILIDAD
ESTIRAMIENTOS
Clasificación
Según la velocidad con la que se efectúan
Dinámicos o balísticos: suponen la realización de
movimientos a cierta velocidad (balanceos, lanzamientos, saltos
y rebotes) en los cuales se produce un aumento rápido de la
longitud del músculo
Estáticos: el movimiento y la elongación de los tejidos se
produce con gran lentitud, sobre la base de una posición que es
mantenida.
Huso neuromuscular reflejo miotático (activación agonista,
inhibición antagonista)
FLEXIBILIDAD
ESTIRAMIENTOS
Clasificación
Según el agente que desarrolla el mov:
Pasivos: el movimiento es realizado por un agente externo
Activos: efectuado por medio de la contracción muscular
agonista del individuo, sin ayuda de ningún elemento externo.
Combinaciones:
• Activo-asistidos: realizado por la contracción inicial activa de los grupos de
músculos opuestos. Cuando se alcanza el límite de capacidad, entonces la
amplitud de movimiento es completada pasivamente
• Pasivo-activo: realizado inicialmente por alguna fuerza externa. Una vez
alcanzado el máximo rango, el individuo intenta mantener la posición mediante la
contracción isométrica durante varios segundos
OTG → reflejo miotático inverso
Inhibición recíproca → relajación antagonista
FLEXIBILIDAD
ESTIRAMIENTOS
Clasificación
Métodos de específicos de estiramiento
Basados en la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
(FNP):
 Contracción-relajación
1. Estiramiento (activación OTG)
2. Contracción antagonista (mayor activación OTG)
3. Relajación
4. Estiramiento
 Contracción-relajación-contracción agonista
1. Estiramiento
2. Contracción antagonista
3. Relajación
4. Contracción agonista (inervación recíproca: relajación antagonista)
FLEXIBILIDAD
ESTIRAMIENTOS
Clasificación
Métodos de específicos de estiramiento
Tensión activa: Al inicio del movimiento el músculo se
contrae isométricamente, de tal forma que al estirarlo
se situa en contracción excéntrica (estiramiento más
contracción)
Afecta sobre todo a los tendones y unidad
miotendinosa
FLEXIBILIDAD
ESTIRAMIENTOS
E. Estático activo
E. Dinámico
o balístico
Basado en la FNP
Tensión activa
EDUCACIÓN POSTURAL
○ Características del crecimiento a nivel del
aparato locomotor
○ Desajuste en la toma de conciencia del
esquema corporal
○ Características psicológicas
○ Tendencia progresiva al sedentarismo
○ Condiciones propias de la escolarización
○ Defectos de visión
Factores que acontecen durante el crecimiento y
desarrollo de los escolares y que pueden inducir
desajustes posturales
EDUCACIÓN POSTURAL
○ 1 de cada 6 consultas problema de espalda
○ 80% personas algún episodio dolor espalda al
lo largo de su vida
○ 30% a un 50% de la población adulta sufre
problemas relacionados con la columna vertebral
○ Elevado número de bajas por lesiones
dorsolumbares, sobreesfuerzos y malos gestos
JUSTIFICACIÓN
EDUCACIÓN POSTURAL
Por medio de:
Fisioterapia y medicina
Deporte o iniciación deportiva
Clases de educación física
Escuelas de la espalda
Actividad Física
-Taichi
- Yoga
- Programas de A.F. y salud
EDUCACIÓN POSTURAL
PRINCIPIOS
BÁSICOS
CONCIENCIA
CORPORAL
FORTALECIMIENTO
MUSCULAR
FLEXIBILIZACIÓN
ABORDAJE
EDUCACIÓN POSTURAL
ABORDAJE
Tono
Equilibrio
Relajación
Respiración
EDUCACIÓN POSTURAL
CONCIENCIACIÓN
- Interiorización de los movimientos corporales, con
especial hincapié en los de la pelvis, la cintura
escapular y la columna vertebral
- Comprensión, experimentación y asimilación de las
situaciones posturales correctas e incorrectas.
EDUCACIÓN POSTURAL
FLEXIBILIZACIÓN
- Elongación grupos musculares que tienden al acortamiento
- Mantenimiento de unos niveles óptimos de movilidad
articular
Estiramientos
Ejercicios de movilidad articular
EDUCACIÓN POSTURAL
FORTALECIMIENTO
- Fortalecimiento grupos musculares que tienden a
debilitarse
EDUCACIÓN POSTURAL
EDUCACIÓN POSTURAL
FORTALECIMIENTO
Transporte de pequeñas cargas (balones medicinales), respetando
posturas correctas, que conciencien al alumno acerca de la
importancia del cuidado de su columna vertebral.
Arrastre de compañeros, empujes, tracciones, trepas etc., que
ejerciten por igual su musculatura.
Deslizamientos y reptaciones en tendido supino y tendido prono,
que fortalezcan y además flexibilicen y movilicen la musculatura
paravertebral.
Ejercicios analíticos y lúdicos de fuerza de la musculatura menos
trabajada habitualmente.
EDUCACIÓN POSTURAL
Cuidado en el manejo o posición del cuerpo
HIGIENE POSTURAL
EDUCACIÓN POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
EDUCACIÓN POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
○ Mantener curvas fisiológicas.
○ Separar los pies al levantar un peso, y orientarlos en dirección al movimiento.
○ Hacer el trabajo del cuerpo con los músculos de las piernas.
○ Contraer los músculos antes de utilizarlos.
○ Usar al máximo el centro de gravedad.
○ Tirar de un peso o empujarlo es más fácil que levantarlo.
○ Utilizar el peso del cuerpo para ayudar en el movimiento
○ Adaptar el área en que se realizará la actividad, retirando objetos que la
entorpezcan.
EDUCACIÓN POSTURAL
Al estar acostado
HIGIENE POSTURAL
EDUCACIÓN POSTURAL
Al estar sentado
HIGIENE POSTURAL
Al estar de pie
Cambie de postura frecuentemente
1. Brazos a la altura adecuada
2. Pie en alto y apoyado
EDUCACIÓN POSTURAL
Al cargar peso
HIGIENE POSTURAL
1. Espalda recta
2. Peso próximo al cuerpo
3. Pies próximos al peso
1. Columna vertebral recta
2. Levante la pierna opuesta al
brazo que recoge la carga
1. Carga cerca del cuerpo
2. No se incline con las piernas
estiradas
EDUCACIÓN POSTURAL
Al levantarse
HIGIENE POSTURAL
Al llevar los libros al colegio
EDUCACIÓN POSTURAL
Al inclinarse
HIGIENE POSTURAL
Al realizar labores domésticas
1. Manos apoyadas sobre rodillas
2. Rodillas flexionadas
3. Espalda recta
EDUCACIÓN POSTURAL
Al realizar ejercicio
HIGIENE POSTURAL
- Mismos principios
- Cuidado movimientos en amplitudes máximas y forzadas
(hiperextensión, hiperflexión …)
- Cuidado mov combinados
Acciones desaconsejadas
EDUCACIÓN POSTURAL
Al realizar ejercicio
HIGIENE POSTURAL
EDUCACIÓN POSTURAL
Al realizar ejercicio
HIGIENE POSTURAL
EDUCACIÓN POSTURAL
La ergonomía se entiende como la disciplina científica que se
encarga de la creación y diseño de medios y lugares de trabajo, con
el objetivo de optimizar la eficacia así como la comodidad, seguridad
y satisfacción de las personas.
ERGONOMÍA

Más contenido relacionado

Similar a POSTUR.ppt

66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad
chelo
 
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sasCapacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Nanisabella2014
 
Clase 3 la postura
Clase 3 la posturaClase 3 la postura
Clase 3 la postura
Alfredo Angel Quispe Maldonado
 
Tema3. seguridad
Tema3. seguridadTema3. seguridad
Tema3. seguridadSEABaleares
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
Isabel Cristina Gonzalez
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
Fernando Villegas Jaén
 
Higuiene postural
Higuiene posturalHiguiene postural
Higuiene postural
Mayco Ramos
 
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióNEl Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióNcecivical
 
Qué es la postura.pptx
Qué es la postura.pptxQué es la postura.pptx
Qué es la postura.pptx
LEONELPINEDAALVAREZ
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
José Luis Martínez
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
evaluacion-postural Fisioterapia
evaluacion-postural Fisioterapia evaluacion-postural Fisioterapia
evaluacion-postural Fisioterapia
DulceMerida2
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
Henry Leiva
 
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTANEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
Luis Alberto Palominos Trujillo
 

Similar a POSTUR.ppt (20)

Edu. fisica
Edu. fisicaEdu. fisica
Edu. fisica
 
66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad
 
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sasCapacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
 
Clase 3 la postura
Clase 3 la posturaClase 3 la postura
Clase 3 la postura
 
Tema3. seguridad
Tema3. seguridadTema3. seguridad
Tema3. seguridad
 
Higiene de Columna
Higiene de ColumnaHigiene de Columna
Higiene de Columna
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 
Higuiene postural
Higuiene posturalHiguiene postural
Higuiene postural
 
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióNEl Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
 
La hiperlordosis
La hiperlordosisLa hiperlordosis
La hiperlordosis
 
Qué es la postura.pptx
Qué es la postura.pptxQué es la postura.pptx
Qué es la postura.pptx
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Ayudas tecnicas
Ayudas tecnicasAyudas tecnicas
Ayudas tecnicas
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 
03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal
 
02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal
 
evaluacion-postural Fisioterapia
evaluacion-postural Fisioterapia evaluacion-postural Fisioterapia
evaluacion-postural Fisioterapia
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
 
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTANEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

POSTUR.ppt