SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA AUTOMOTRIZ
NOMBRE: Héctor Vinicio Espín FECHA: 03 / Abril /2014
MATERIA: Trucaje y Preparación de Motores PROF: Ing. Fernando Iñiguez
DEBER # 1
CONSULTAR:
 TIPOS DE POTENCIA
POTENCIA
De acuerdo a (Hibeller, 2004), la potencia mecánica es útil para determinar el tipo de
motor o maquina requerido ara efectuar cierta cantidad de trabajo en un tiempo
dado.
La unidad básica de potencia mecánica es el caballo de potencia HP:
(de Felipe, 18). La potencia desarrollada en el interior del cilindro (potencia
indicada) no se transmite Íntegramente al eje motor de salida (potencia efectiva),
si no que parte de esta potencia es absorbida, o mejor dicho, perdida debido a los
rozamientos de los diferentes órganos mecánicos del motor; a esta potencia
perdida es la denominada "potencia absorbida por las resistencias pasivas".
Por tanto se cumple:
La potencia indicada se calcula si conocemos el ciclo indicado del motor.
La potencia absorbida por las resistencias pasivas se puede medir haciendo girar el
motor sin encendido mediante una fuente externa de potencia.
La potencia efectiva se puede medir colocando un freno especial en el eje de
salida.
Existen 3 tipos de potencia
 Potencia indicada
 Potencia absorbida
 Potencia efectiva
POTENCIA INDICADA
Es la potencia desarrollada por el fluido de trabajo en el interior del cilindro.
La potencia indicada es fácilmente calculable, si conocemos la presión media
indicada (pmi): y está si conocemos el ciclo indicado.
Así, el trabajo indicado durante un ciclo termodinámico y en función pmi, nos
viene dado para un cilindro como:
En donde:
D = Diámetro del cilindro.
C = Carrera.
Como sabemos la cilindrada es.
La total para un motor con "Z" cilindros es:
Por tanto el trabajo indicado, se puede expresar como:
La potencia la podemos calcular si introducimos la magnitud tiempo, a través de
las RPM, para un motor de cuatro tiempos (1 ciclo termodinámico cada dos
revoluciones), obtenemos:
POTENCIA EFECTIVA
La potencia efectiva, es la potencia disponible a la salida del eje motor, a diferencia
de la potencia indicada, es la potencia neta disponible de la máquina, también se
le denomina potencia al freno, ya que en general esta potencia se mide con un
dispositivo colocado en el eje del motor y denominado freno. Existen diversos
tipos de frenos:
-Hidráulicos
-Eléctricos
-Aerodinámicos.
Todos ellos se basan en equilibrar mediante un momento de fuerzas externas
medibles, el momento en el eje producido por el motor. Esta potencia medida
mediante estos sistemas, la podemos poner en función de una hipotética presión
media efectiva (pme); para seguir en paralelismo con lo dicho con la potencia
media indicada.
Esta presión media efectiva corresponderá a la presión media que multiplicada por
la cilindrada el mismo trabajo útil efectivo, que el medido por los frenos
Por tanto:
La pme es un término muy útil para comparar los motores y establecer sus límites
de prestaciones.
POTENCIA ABSORVIDA
Esta es la potencia perdida, es la diferencia entre la potencia indicada y la efectiva.
Es la potencia que se utiliza para vencer:
a) Los rozamientos entre las partes mecánicas en movimiento.
b) La que se utiliza para el bombeo del fluido.
c) Y la utilizada para mover todos los sistemas que permiten el correcto
funcionamiento del motor (distribución, refrigeración, lubricación, etc.).
Existen dos procedimientos de medida:
1. Se mide en un freno la potencia efectiva, y mediante el ciclo indicado se
mide la potencia indicada, se restan ambos valores y obtendremos la
potencia absorbida por las resistencias pasivas.
2. El segundo método se basa en medir la potencia efectiva con un freno del
tipo eléctrico, después de medido se desconecta el encendido del motor y
se arrastra con el freno eléctrico; la potencia desarrollada por éste, es la
potencia perdida por rozamientos.
Bibliografía
de Felipe, J. (2010 de 05 de 18). Universitat Politècnica de Catalunya. Obtenido de Escola
Politècnica Superior d'Enginyeria de Manresa: http://www-
eupm.upc.es/~mmt/motors4.pdf
Hibeller, R. (2004). Mecanica vectrorial para Ingenieros, Dinámica (Décima edición ed.). Mexico:
Pearson Educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Tipos de Motores
Ensayo Tipos de MotoresEnsayo Tipos de Motores
Ensayo Tipos de Motores
gerardooo04
 
Introducción a máquinas témicas e hidráulicas
Introducción a máquinas témicas e hidráulicasIntroducción a máquinas témicas e hidráulicas
Introducción a máquinas témicas e hidráulicas
LUISXXVIII
 
Tema08 Renovacion De La Carga En 4 Tiempos
Tema08 Renovacion De La Carga En 4 TiemposTema08 Renovacion De La Carga En 4 Tiempos
Tema08 Renovacion De La Carga En 4 Tiempos
shoyas
 
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión InternaSistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
MateoLeonidez
 
Diferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmisionDiferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmision
Ivo Lameda
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de dieselCiclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de diesel
 
Ensayo Tipos de Motores
Ensayo Tipos de MotoresEnsayo Tipos de Motores
Ensayo Tipos de Motores
 
Tema 3. Turbomaquinas
Tema 3. TurbomaquinasTema 3. Turbomaquinas
Tema 3. Turbomaquinas
 
Turbina Pelton
Turbina PeltonTurbina Pelton
Turbina Pelton
 
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNACálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
 
Introducción a máquinas témicas e hidráulicas
Introducción a máquinas témicas e hidráulicasIntroducción a máquinas témicas e hidráulicas
Introducción a máquinas témicas e hidráulicas
 
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3
Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3
Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3
 
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
 
Tema08 Renovacion De La Carga En 4 Tiempos
Tema08 Renovacion De La Carga En 4 TiemposTema08 Renovacion De La Carga En 4 Tiempos
Tema08 Renovacion De La Carga En 4 Tiempos
 
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión InternaSistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
 
Unidad vi volantes
Unidad vi volantesUnidad vi volantes
Unidad vi volantes
 
T4 regulación motores CC
T4 regulación motores CCT4 regulación motores CC
T4 regulación motores CC
 
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motores
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motoresCiclos teoricos y_reales_de_los_motores
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motores
 
Turbinas de Vapor
Turbinas de VaporTurbinas de Vapor
Turbinas de Vapor
 
Diferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmisionDiferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmision
 
Calculo de un capacitor para un motor monofasico
Calculo de un capacitor para un motor monofasicoCalculo de un capacitor para un motor monofasico
Calculo de un capacitor para un motor monofasico
 
2 tareas predictivas(c3)
2 tareas predictivas(c3)2 tareas predictivas(c3)
2 tareas predictivas(c3)
 
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
 parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
 
motor de combustion interna
motor de combustion internamotor de combustion interna
motor de combustion interna
 

Similar a Potencia

Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor dieselPractica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Fredy Toscano
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractor
jaime moraga
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
jaime moraga
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractor
jaime moraga
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
jaime moraga
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
jaime moraga
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
jaime moraga
 
Qué es y cómo se interpretan el torque y la potencia de un motor
Qué es y cómo se interpretan el torque y la potencia de un motorQué es y cómo se interpretan el torque y la potencia de un motor
Qué es y cómo se interpretan el torque y la potencia de un motor
orlandoxz13
 
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
Iyan Gutierrez
 
mantenimiento-del-sistema-de-arranque-del-motor-del-vehc3adculo-tm-2106110654...
mantenimiento-del-sistema-de-arranque-del-motor-del-vehc3adculo-tm-2106110654...mantenimiento-del-sistema-de-arranque-del-motor-del-vehc3adculo-tm-2106110654...
mantenimiento-del-sistema-de-arranque-del-motor-del-vehc3adculo-tm-2106110654...
Augusto572997
 
Traccion y accion de aperos 5
Traccion y accion de aperos 5Traccion y accion de aperos 5
Traccion y accion de aperos 5
jaime moraga
 
Que es desplazamiento en un automovil
Que es desplazamiento en un automovilQue es desplazamiento en un automovil
Que es desplazamiento en un automovil
jere21185
 
Presentacion word informatica
Presentacion word informaticaPresentacion word informatica
Presentacion word informatica
leodie15
 

Similar a Potencia (20)

Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor dieselPractica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractor
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractor
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 
Qué es y cómo se interpretan el torque y la potencia de un motor
Qué es y cómo se interpretan el torque y la potencia de un motorQué es y cómo se interpretan el torque y la potencia de un motor
Qué es y cómo se interpretan el torque y la potencia de un motor
 
Estrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologiaEstrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologia
 
Motores para péndulo invertido
Motores para péndulo invertidoMotores para péndulo invertido
Motores para péndulo invertido
 
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
 
Tipos de motores
Tipos de motores Tipos de motores
Tipos de motores
 
mantenimiento-del-sistema-de-arranque-del-motor-del-vehc3adculo-tm-2106110654...
mantenimiento-del-sistema-de-arranque-del-motor-del-vehc3adculo-tm-2106110654...mantenimiento-del-sistema-de-arranque-del-motor-del-vehc3adculo-tm-2106110654...
mantenimiento-del-sistema-de-arranque-del-motor-del-vehc3adculo-tm-2106110654...
 
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículoMantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo
 
Traccion y accion de aperos 5
Traccion y accion de aperos 5Traccion y accion de aperos 5
Traccion y accion de aperos 5
 
Trabajo final de mecanica y resistencia jhonatan y Falero
Trabajo final de mecanica y resistencia jhonatan y Falero Trabajo final de mecanica y resistencia jhonatan y Falero
Trabajo final de mecanica y resistencia jhonatan y Falero
 
Motores de aviación 2
Motores de aviación 2Motores de aviación 2
Motores de aviación 2
 
Que es desplazamiento en un automovil
Que es desplazamiento en un automovilQue es desplazamiento en un automovil
Que es desplazamiento en un automovil
 
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
 
Presentacion word informatica
Presentacion word informaticaPresentacion word informatica
Presentacion word informatica
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 

Potencia

  • 1. INGENIERIA AUTOMOTRIZ NOMBRE: Héctor Vinicio Espín FECHA: 03 / Abril /2014 MATERIA: Trucaje y Preparación de Motores PROF: Ing. Fernando Iñiguez DEBER # 1 CONSULTAR:  TIPOS DE POTENCIA POTENCIA De acuerdo a (Hibeller, 2004), la potencia mecánica es útil para determinar el tipo de motor o maquina requerido ara efectuar cierta cantidad de trabajo en un tiempo dado. La unidad básica de potencia mecánica es el caballo de potencia HP: (de Felipe, 18). La potencia desarrollada en el interior del cilindro (potencia indicada) no se transmite Íntegramente al eje motor de salida (potencia efectiva), si no que parte de esta potencia es absorbida, o mejor dicho, perdida debido a los rozamientos de los diferentes órganos mecánicos del motor; a esta potencia perdida es la denominada "potencia absorbida por las resistencias pasivas". Por tanto se cumple:
  • 2. La potencia indicada se calcula si conocemos el ciclo indicado del motor. La potencia absorbida por las resistencias pasivas se puede medir haciendo girar el motor sin encendido mediante una fuente externa de potencia. La potencia efectiva se puede medir colocando un freno especial en el eje de salida. Existen 3 tipos de potencia  Potencia indicada  Potencia absorbida  Potencia efectiva POTENCIA INDICADA Es la potencia desarrollada por el fluido de trabajo en el interior del cilindro. La potencia indicada es fácilmente calculable, si conocemos la presión media indicada (pmi): y está si conocemos el ciclo indicado. Así, el trabajo indicado durante un ciclo termodinámico y en función pmi, nos viene dado para un cilindro como: En donde: D = Diámetro del cilindro. C = Carrera. Como sabemos la cilindrada es. La total para un motor con "Z" cilindros es: Por tanto el trabajo indicado, se puede expresar como:
  • 3. La potencia la podemos calcular si introducimos la magnitud tiempo, a través de las RPM, para un motor de cuatro tiempos (1 ciclo termodinámico cada dos revoluciones), obtenemos: POTENCIA EFECTIVA La potencia efectiva, es la potencia disponible a la salida del eje motor, a diferencia de la potencia indicada, es la potencia neta disponible de la máquina, también se le denomina potencia al freno, ya que en general esta potencia se mide con un dispositivo colocado en el eje del motor y denominado freno. Existen diversos tipos de frenos: -Hidráulicos -Eléctricos -Aerodinámicos. Todos ellos se basan en equilibrar mediante un momento de fuerzas externas medibles, el momento en el eje producido por el motor. Esta potencia medida mediante estos sistemas, la podemos poner en función de una hipotética presión media efectiva (pme); para seguir en paralelismo con lo dicho con la potencia media indicada. Esta presión media efectiva corresponderá a la presión media que multiplicada por la cilindrada el mismo trabajo útil efectivo, que el medido por los frenos
  • 4. Por tanto: La pme es un término muy útil para comparar los motores y establecer sus límites de prestaciones. POTENCIA ABSORVIDA Esta es la potencia perdida, es la diferencia entre la potencia indicada y la efectiva. Es la potencia que se utiliza para vencer: a) Los rozamientos entre las partes mecánicas en movimiento. b) La que se utiliza para el bombeo del fluido. c) Y la utilizada para mover todos los sistemas que permiten el correcto funcionamiento del motor (distribución, refrigeración, lubricación, etc.). Existen dos procedimientos de medida: 1. Se mide en un freno la potencia efectiva, y mediante el ciclo indicado se mide la potencia indicada, se restan ambos valores y obtendremos la potencia absorbida por las resistencias pasivas. 2. El segundo método se basa en medir la potencia efectiva con un freno del tipo eléctrico, después de medido se desconecta el encendido del motor y se arrastra con el freno eléctrico; la potencia desarrollada por éste, es la potencia perdida por rozamientos.
  • 5. Bibliografía de Felipe, J. (2010 de 05 de 18). Universitat Politècnica de Catalunya. Obtenido de Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Manresa: http://www- eupm.upc.es/~mmt/motors4.pdf Hibeller, R. (2004). Mecanica vectrorial para Ingenieros, Dinámica (Décima edición ed.). Mexico: Pearson Educación.