SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DE DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO
ELEVADOR HIDRAULICO DE MOTORES PORTATIL
Docente (Asesor): Durand Porras, Juan Carlos
Alumnos: Oscar Hortega Ortiz
Aníbal Matos Torres
Omar Ortiz Ayala
Universidad Privada del Norte (UPN-LIMA), Escuela de Ingeniería Industrial
Resumen
Las gruas son los elementos para el izado de carga o provisiones abordo. Todas las grúas para elevar pesos
deben exhibir una marca bien visible de la carga máxima de trabajo. Por regla general las Grúas, son
ingenios que cuentan con poleas acanaladas, contrapesos, mecanismos simples, etc. para crear ventaja
mecánica y lograr mover grandes cargas. La pluma hidráulica, es una herramienta en la que pondremos en
práctica la teoría de la hidráulica realizando los respectivos cálculos para determinar las presiones
necesariaspara poner en funcionamiento los cilindros de doble efecto que intervienen en la misma. También
realizamos este proyecto con la finalidad de aplicarlo en el campo automotriz ya que este es muy importante
para facilitar el traslado de elementos pesados dentro del campo automotriz, se la puede utilizar para el
desmontaje y montaje de motores que se les vaya a realizar alguna reparación.
Palabra clave
Fuerza, vectores,ángulo, peso.
Introducción
La hidráulica es una rama de la mecánica de fluidos y ampliamente presente en la
ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los líquidos. Todo
esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y a las condiciones a que esté
sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad de este.
Una Pluma Hidráulica, es un dispositivo que funciona con líquidos, por lo general aceite.
La pluma hidráulica resuelve los problemas como por ejemplo este tipo de pluma tiene la
función de alzar motores es decir el desmontaje del motor de un vehículo. Este tipo de
Pluma tiene varias funciones que puede ser la de levantar, bajar, extender o retraer
mientras está sujetando la carga que deseemos desmontar de algún vehículo, gracias a
esto se les hace más fácil a los mecánicos porque esta máquina nos permite desmontar más
rápido un motor de algún vehículo.
Cilindro hidráulico:
Los cilindros hidráulicos también llamados motores hidráulicos lineales son actuadores
mecánicos que son usados para dar fuerza a través de un recorrido lineal.
Ventajas
 Normalmente la forma de montaje es sencilla y es fácil de ubicarlos en la máquina.
 Al no haber conversión de movimiento rotatorio a lineal, este posee un buen
rendimiento.
 La fuerza del cilindro es constante dese el principio hasta el final de su carrera.
 La velocidad, la cual depende de la cantidad de flujo de erada, también permanece
constante en toda su longitud de carrera.
 Un cilindro puede producir fuerza tanto de tensión como de compresión.
 En cuanto al dimensionamiento del cilindro, se pueden construir elementos
relativamente pequeños que pueden generar accionamientos de gran potencia.
Fotografía del elevador portátil de Motores
.
Definición, partes y funcionamiento
Definición:
Elemento que transforma la energía hidráulica en energía mecánica y realiza movimientos
axiales y simultáneamente transmite fuerzas.
Aplicaciones más frecuentes
 Elevación de cargas
 Descenso de cargas
 Bloqueo de cargas
 Desplazamiento de cargas
Tipos de Cilindros:
1. De Simple Efecto:
Definición: Cilindros que entregan su fuerza a tensión o a compresión según sea su
aplicación y se retro posicionan por fuerzas externas por resorte o por el propio peso
del pistón.
Tipos:
o Cilindros de pistón sin vástago, sin pistón guía y con pistón guía.
Ejemplos: Prensas, elevadores.
o Cilindros con retroceso por resorte interno o externo. De trabajo a
compresión y a tensión.
Ejemplos: Herramientas de montaje, elementos de sujeción.
o Cilindros de vástago con pistón.
Ejemplos: Elevadores (montacargas).
2. De Doble Efecto:
Definición: Cilindros que entregan su fuerza a tensión y a compresión en ambos
sentidos de su carrera.
Tipos:
o Cilindros Diferenciales: Estos cilindros son los más comunes y se llaman
diferenciales por la diferencia de áreas entre las dos cámaras (área del pistón
y área anular (diferencia entre el área del vástago y área del pistón).
Ejemplos: Presas, máquinas de inyección de plástico y de metales,
sopladoras y aplicaciones generales de tipo industrial y de equipo móvil
(Excavadoras, Buldócer, Cargadores, etc.)
o Cilindros de doble vástago con diámetros de vástago de igual diámetro.
Ejemplo: Direcciones hidráulicas de algunos equipos (camiones o
automóviles) y aplicaciones diversas de tipo industrial.
o Cilindros de doble vástago con diámetros de vástagos diferentes (cilindros
de doble vástago diferenciales).
Ejemplos: Aplicaciones diversas de tipo industrial.
o Cilindros de construcción especial.
• Mangueras de Alta presión:
Estas mangueras con frecuencia son llamadas mangueras de “dos
alambres”, porque generalmente tienen un refuerzo de dos trenzas de
alambre de acero de alta tensión. Siempre se encuentran en
aplicaciones de alta presión tales como equipo de la construcción. El
rango de presión de operación varía de 6,000 psi para tamaños de
3/16” D.I. hasta 1,825 psi para tamaños de 2”. Algunos tipos de
mangueras como la M3K (3000 psi) y la M4K+ (4000 psi) tienen el
mismo valor de presión para todos los tamaños.
 Mangueras Termoplásticas (serie 700).
 Para aplicaciones exigentes, con un factor de diseño de 4:1
 Presión máxima de servicio de 10,000 psi
 Dos capas de alambre de acero trenzado.
 La envoltura exterior de poliuretano brinda máxima
resistencia a la abrasión.
 Presenta un bajo coeficiente de dilatación volumétrica cuando
está bajo presión, que aumenta la eficiencia de todo el
sistema.
 Mangueras de Goma Reforzada (serie 900)
 El surtido más completo: 35 modelos de hasta 50 pies de
largo.
 Cubierta de caucho con 2 capas de alambre de acero
trenzado.
 Diseñadas para cumplir con las especificaciones para
mangueras IJ-100 del Instituto de Manejo de Materiales de
EEUU.
 Flexibles, con poca “memoria”, son la mejor opción para
tramos largos.
• Bomba Hidráulica:
Una bomba hidráulica es una maquina generadores que transforma la
energía (generalmente energía mecánica) con la que es accionada en
energía del fluido incomprensible que mueve. El fluido
incomprensible puede ser líquido o una mezcla de líquidos y sólidos
como puede ser el hormigón antes de fraguar o la pasta de papel. Al
incrementar la energía del fluido, se aumenta su presión, su
velocidad o su altura, todas ellas relacionadas según el principio de
Bernoulli. En general, una bomba se utiliza para incrementar la
presión de un líquido añadiendo energía al sistema hidráulico, para
mover el fluido de una zona de menor presión o altitud a otra de
mayor presión o altitud.
Según el principio de Funcionamientos:
FACIL DE USAR Y GUARDAR
Bombas de desplazamiento positivo o volumétrico: su principio de
funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo que el aumento
de presión se realiza por el empuje de las paredes de las cámaras que
varían su volumen.
En este tipo de bombas, en cada ciclo el órgano propulsor genera de
manera positiva un volumen dado o cilindrada, por lo que también se
denominan bombas volumétricas. En caso de poder variar el
volumen máximo de la cilindrada se habla de bombas de volumen
variable. Si ese volumen no se puede variar, entonces se dice que la
bomba es de volumen fijo.
A su vez este tipo de bombas pueden subdividirse en:
• Bombas de embolo alternativo, en las que existe uno o varios
compartimientos fijos, pero de volumen variable, por la acción de un
embolo o de una membrana. En estas máquinas, el movimiento del
fluido es discontinuo y los procesos de carga y descarga se realizan
por válvulas que abren y cierran alternativamente. Algunos ejemplos
de este tipo de bombas son la bomba alternativa de pistón, la bomba
rotativa de pistones o la bomba pistones de accionamiento axial.
• Bombas volumétricas rotativas o roto estáticas, en las que una masa
fluida es confinada en uno o varios compartimientos que se
desplazan desde a zona de entrada (de baja presión) hasta la zona de
salida (de alta presión) de la máquina. Algunos ejemplos de este tipo
de máquinas son la bomba de paletas, la bomba de lóbulos, la bomba
de tornillo o la bomba peristáltica.
• Bomba roto dinámica, en las que el principio de funcionamiento está
basado en el intercambio de cantidad de movimiento entre la
máquina y el fluido, aplicando la hidrodinámica. En este tipo de
bombas hay uno o varios rodetes con alabes que giran generando un
campo de presiones en el fluido. En este tipo de máquinas el flujo del
fluido es continuo. Estas turbo maquinas hidráulicas generadoras
pueden subdividirse en:
• Radiales o centrifugas, cuando el movimiento del fluido sigue una
trayectoria perpendicular al eje del rodete impulsor.
• Axiales, cuando el fluido pasa por los canales de los alabes siguiendo
una trayectoria contenida en un cilindro.
• Diagonales o helicocentrífugas, cuando la trayectoria del fluido se
realiza en otra dirección entre las anteriores, es decir, en un cono
coaxial con el eje del rodete.
Característicadelelevador Hidráulico
La grúa de piso hidráulico es ideal para la carga y descarga
de varias cargas tales como Motores de vehículos.
 Amplia gama de aplicaciones
 mecanismo de elevación hidráulica
 6 rodillos locos: libre y fácilmente ubicable
 Brazo de extensión ajustable en 4 direcciones: 0.5T / 1t / 1,5 t / 2t
 Hasta 2 toneladas de carga
 4-sección de marco de acero resistente
 Patas plegables que ahorran espacio
 Fácil montaje y desmontaje
BRAZO EXTENDIBLE PARA 4 DIFERENTESPESOSDE CARGA
INFORMACION DE FABRICASOBRE EL ELEVADOR
PARA 4 DISTINTAS CARGAS
Desarrollo
Para este caso especial de cálculo de los temas estudiados solo tendremos en cuenta la
máxima extensión del brazo (de las cuatro que tiene)
Para este problema consideramos
la base fija como muestra la figura,
además el mástil lo consideramos
fijo y vertical.
Las únicas fuerzas exteriores del
“Elevador de motores”:
𝐻𝐴 = 0
𝑉𝐴 = 𝑊 𝑀𝑜𝑡𝑜𝑟
= 2,5 𝐾𝑁
𝑀𝐴 = (2,5𝐾𝑁).1,2𝐶𝑜𝑠 200
𝑀𝐴 = 2,82𝑚 𝑥 𝐾𝑁
En la Barra levantadora DE se
observa que esta tiende a un ángulo
de 20° con la horizontal además de
fuerzas internas en el punto D así
como la fuerza que ejerce el pistón
hidráulica BC.
Analizando las fuerzas externas al
“Elevador de Motores” para encontrar las
reacciones en el brazo de levante DE, así
como las reacciones que ocurran en el
Mástil AD
Para hallar la 𝑭 𝑪𝑩, tomamos momentos
en el punto D, así anularemos los datos
en ese punto que aún no conocemos;
(𝐹𝐶𝐵 Cos40).7,5 +(𝐹𝐶𝐵Sen40)60 =
2,5KN Cos20. 120
𝐹𝐶𝐵 =
2,5(𝐶𝑜𝑠20) 1,2
7,5( 𝐶𝑂𝑆40) + 60(𝑆𝑒𝑛40)
𝐹𝐶𝐵 = 6,36 𝐾𝑁
Ahora para hallar 𝑯 𝑫 y 𝑽 𝑫 usaremos “sumatoria de fuerzas” en la barra DE:
𝐻 𝐷Cos20 + 𝑉𝐷 𝑆𝑒𝑛20 + 2,5 𝑉𝐷 𝑆𝑒𝑛20 = 𝐹𝐶𝐵Cos 40
0,94𝐻 𝐷 + 0,34𝑉𝐷 =4 KN ……………………………………………………(I)
𝐻 𝐷Sen20 + 𝐹𝐶𝐵 𝑆𝑒𝑛40 = 𝑉𝐷 𝐶𝑜𝑠20 +2,5𝐶𝑜𝑠20
0,34𝐻 𝐷 + 4,1 = 0,94𝑉𝐷 + 2,35
0,34𝐻 𝐷 − 0,94𝑉𝐷 = −1,75 ………………………………………………….(II)
De I y II (dos ecuaciones con dos incógnitas) 𝐻 𝐷 𝑦 𝑉𝐷
HD = 3,17
𝑉𝐷 = 3
Por ultimo haremos los diagramas de esfuerzos cortantes y de momentos así como de los
esfuerzos en la barra de 1,2 m que es su longitud máxima y con los datos extraídos de las
figuras anteriores tendremos:
Resultado
 1ero. Del esfuerzo Hidráulico
 La relación entre carga del motor a elevar y esfuerzo hidráulico para levantarlo en
la pruebas teóricas es de 2,5 es decir que necesitamos 2,5 veces de esfuerzo para
elevar una carga determinada en la posición estudiada de 1,2 m de brazo
extendido.
 Para la posición la carga es de 2.5KN y el esfuerzo hidráulico es de 6,36KN.
 2do Esfuerzos en el brazo levantador y poste vertical
 Los materiales con los que se fabricaran el brazo extendido deben ser tales que
puedan soportar como mínimo para una carga de 2,5KN en una extensión de 1,2m.
además que soporte el poste vertical un momento de giro de 2.82m x KN.
 3ero De los resultados obtenidos concluimos además que la utilidad básica de este
levantador hidráulico es el de manejar las posiciones y nos cuesta en esfuerzo pues
lo que ganamos en moverlo en levantarlo lo perdemos multiplicadamente en
esfuerzo en el tubo hidráulico.
 4to Que los gráficos de esfuerzos y de momentos nos ubican más rápidamente en
cómo es que se ven en los materiales y posiciones las cargas para desarrollar
mejores defensas a ellas.
Conclusiones
 Es muy importante que para cada diseño de estructuras se utilicen estos cálculos,
debido a que nos permite conocer los esfuerzos a que serán sometidos los
materiales.
 La base de la pluma hidráulica debe ser bien estable porque al momento de realizar
la carga de un motor puede tener problemas como a vencerse el peso hacia
adelante o hacia atrás.
 Un buen cálculo de estructuras nos asegura la vida útil del equipo y la seguridad
de la persona que lo manipula.
Biografitas
http://es.slideshare.net/MiltonPolo/tipos-de-gras?qid=c9df3010-4ce7-4375-8da0-
7588521f0f6d&v=qf1&b=&from_search=24
https://prezi.com/54_engif1qg0/diseno-y-construccion-de-una-pluma-hidraulica/
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/historia/historiadelahidraulica/historiadelahidraulica.html
https://www.truper.com/pdf/manuales/12888.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor dieselU2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor diesel
oliver Ramos
 
Ejes y arboles de Trasmisión
Ejes y arboles de Trasmisión Ejes y arboles de Trasmisión
Ejes y arboles de Trasmisión
Luis Chirinos
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetesquenza
 
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMECMANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
jose antonio sierra salazar
 
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Angel Villalpando
 
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión InternaSistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión InternaMateoLeonidez
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
phuarac
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Clemente Garcia
 
Tren de potencia i ii
Tren de potencia  i iiTren de potencia  i ii
Tren de potencia i ii
melgar segundo paredes paredes
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
Berthing Gutierrez Brenis
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
Nicolás Colado
 
Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.
Marco Antonio Marín
 
Triángulos de velocidades en bombas
Triángulos de velocidades en bombasTriángulos de velocidades en bombas
Triángulos de velocidades en bombas
Daniel Castellanos
 
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
universidad jose antonio paez
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoDiego Algaba
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
JovannyDuque
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
Nicolás Colado
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
Hector Rivera
 

La actualidad más candente (20)

U2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor dieselU2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor diesel
 
Ejes y arboles de Trasmisión
Ejes y arboles de Trasmisión Ejes y arboles de Trasmisión
Ejes y arboles de Trasmisión
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetes
 
Prueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de InyecciónPrueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de Inyección
 
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMECMANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
 
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
 
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión InternaSistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
 
Tren de potencia i ii
Tren de potencia  i iiTren de potencia  i ii
Tren de potencia i ii
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
 
Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.
 
Triángulos de velocidades en bombas
Triángulos de velocidades en bombasTriángulos de velocidades en bombas
Triángulos de velocidades en bombas
 
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
 

Destacado

Mecánica y resistencia de Materiales
Mecánica y resistencia de MaterialesMecánica y resistencia de Materiales
Mecánica y resistencia de Materiales
variobe
 
Trabajo final de resistencia de materiales
Trabajo final de resistencia de materialesTrabajo final de resistencia de materiales
Trabajo final de resistencia de materiales
Isabel Arroyo Ordoñez
 
Proyecto De Resistencia De Materiales
Proyecto De Resistencia  De MaterialesProyecto De Resistencia  De Materiales
Proyecto De Resistencia De Materialesisrael.1x
 
Proyecto resistencia de materiales
Proyecto resistencia de materialesProyecto resistencia de materiales
Proyecto resistencia de materiales
Joel Lopez Lopez
 
Proyecto de resistencia de materiales
Proyecto de resistencia de materialesProyecto de resistencia de materiales
Proyecto de resistencia de materiales
martiinburlando
 
Proyecto de Resistencia de materiales
Proyecto de Resistencia de materiales Proyecto de Resistencia de materiales
Proyecto de Resistencia de materiales
Cristhian Xavier Romero Erreyes
 
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
Joel Yousset Velásquez Murga
 
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
ejemplo de un Curriculum vitae
ejemplo de un Curriculum vitaeejemplo de un Curriculum vitae
ejemplo de un Curriculum vitae
aLiZ004
 
Curriculum vitae.doc
Curriculum vitae.docCurriculum vitae.doc
Curriculum vitae.doctaniaguirre
 
Curriculum vitae 2013 personal
Curriculum vitae 2013 personalCurriculum vitae 2013 personal
Curriculum vitae 2013 personalaudiwords
 
Formato hoja vida_2013 ivonn benavides
Formato hoja vida_2013 ivonn benavidesFormato hoja vida_2013 ivonn benavides
Formato hoja vida_2013 ivonn benavidesibonsita
 
Tipos de grúas
Tipos de grúasTipos de grúas
Tipos de grúas
Milton Polo
 
Daniel Àlvarez G - Hoja de vida 2016
Daniel Àlvarez G - Hoja de vida 2016Daniel Àlvarez G - Hoja de vida 2016
Daniel Àlvarez G - Hoja de vida 2016
Daniel G.
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)1clemente1
 

Destacado (18)

Mecánica y resistencia de Materiales
Mecánica y resistencia de MaterialesMecánica y resistencia de Materiales
Mecánica y resistencia de Materiales
 
Trabajo final de resistencia de materiales
Trabajo final de resistencia de materialesTrabajo final de resistencia de materiales
Trabajo final de resistencia de materiales
 
Proyecto De Resistencia De Materiales
Proyecto De Resistencia  De MaterialesProyecto De Resistencia  De Materiales
Proyecto De Resistencia De Materiales
 
Proyecto resistencia de materiales
Proyecto resistencia de materialesProyecto resistencia de materiales
Proyecto resistencia de materiales
 
Proyecto de resistencia de materiales
Proyecto de resistencia de materialesProyecto de resistencia de materiales
Proyecto de resistencia de materiales
 
Proyecto de Resistencia de materiales
Proyecto de Resistencia de materiales Proyecto de Resistencia de materiales
Proyecto de Resistencia de materiales
 
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
 
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
 
ejemplo de un Curriculum vitae
ejemplo de un Curriculum vitaeejemplo de un Curriculum vitae
ejemplo de un Curriculum vitae
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Curriculum vitae.doc
Curriculum vitae.docCurriculum vitae.doc
Curriculum vitae.doc
 
Curriculum vitae 2013 personal
Curriculum vitae 2013 personalCurriculum vitae 2013 personal
Curriculum vitae 2013 personal
 
Formato hoja vida_2013 ivonn benavides
Formato hoja vida_2013 ivonn benavidesFormato hoja vida_2013 ivonn benavides
Formato hoja vida_2013 ivonn benavides
 
Tipos de grúas
Tipos de grúasTipos de grúas
Tipos de grúas
 
Currículum
CurrículumCurrículum
Currículum
 
Daniel Àlvarez G - Hoja de vida 2016
Daniel Àlvarez G - Hoja de vida 2016Daniel Àlvarez G - Hoja de vida 2016
Daniel Àlvarez G - Hoja de vida 2016
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)
 
Hojas de vida
Hojas de vidaHojas de vida
Hojas de vida
 

Similar a TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

Guía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas CentrífugasGuía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas Centrífugas
SistemadeEstudiosMed
 
Samantha Figueroa
Samantha FigueroaSamantha Figueroa
Samantha Figueroa
Samantha Figueroa Ramos
 
Bombas de paletas.pptx
Bombas de paletas.pptxBombas de paletas.pptx
Bombas de paletas.pptx
SamuelDavidGomezhern
 
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINAAPLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINA
AngelCarrasquel3
 
Bombas industriales
Bombas industrialesBombas industriales
Bombas industriales
EnriquePargas
 
Tipos de Bombas hidráulicas y sus características
Tipos de Bombas hidráulicas y sus característicasTipos de Bombas hidráulicas y sus características
Tipos de Bombas hidráulicas y sus características
Karla Carballo Valderrábano
 
Bombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidadBombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidad
Juan Carlos Mamani
 
Bombas para tecnologia
Bombas para tecnologia Bombas para tecnologia
Bombas para tecnologia Danitta Mtz
 
Int bombascentrfugas-121105061509-phpapp01
Int bombascentrfugas-121105061509-phpapp01Int bombascentrfugas-121105061509-phpapp01
Int bombascentrfugas-121105061509-phpapp01Rafael Apaza
 
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny morosClasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Rodny Moros Cazorla
 
Equipos de bombeo y obras auxiliares.
Equipos de bombeo y obras auxiliares.Equipos de bombeo y obras auxiliares.
Equipos de bombeo y obras auxiliares.
Ivander Peña
 
Bombas insdustriales
Bombas insdustrialesBombas insdustriales
Bombas insdustriales
HectorRamirez228
 
Int. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugasInt. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugasMIGUELMUN
 
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumpsbombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
Luis Saavedra
 
Seleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombasSeleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombas
Idelfonso Lopez Osorio
 
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Ramon Lop-Mi
 
Bombas centrifugas[1]
Bombas centrifugas[1]Bombas centrifugas[1]
Bombas centrifugas[1]
estefaniaquintana
 
Investigacion_Unidad 1_Equios mecanicos.pdf
Investigacion_Unidad 1_Equios mecanicos.pdfInvestigacion_Unidad 1_Equios mecanicos.pdf
Investigacion_Unidad 1_Equios mecanicos.pdf
TORIBIOADAIRHERNANDE
 

Similar a TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES (20)

Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Guía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas CentrífugasGuía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas Centrífugas
 
Samantha Figueroa
Samantha FigueroaSamantha Figueroa
Samantha Figueroa
 
Bombas de paletas.pptx
Bombas de paletas.pptxBombas de paletas.pptx
Bombas de paletas.pptx
 
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINAAPLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINA
 
Bombas industriales
Bombas industrialesBombas industriales
Bombas industriales
 
Tipos de Bombas hidráulicas y sus características
Tipos de Bombas hidráulicas y sus característicasTipos de Bombas hidráulicas y sus características
Tipos de Bombas hidráulicas y sus características
 
Bombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidadBombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidad
 
Bombas para tecnologia
Bombas para tecnologia Bombas para tecnologia
Bombas para tecnologia
 
Int bombascentrfugas-121105061509-phpapp01
Int bombascentrfugas-121105061509-phpapp01Int bombascentrfugas-121105061509-phpapp01
Int bombascentrfugas-121105061509-phpapp01
 
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny morosClasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
 
Equipos de bombeo y obras auxiliares.
Equipos de bombeo y obras auxiliares.Equipos de bombeo y obras auxiliares.
Equipos de bombeo y obras auxiliares.
 
Bombas insdustriales
Bombas insdustrialesBombas insdustriales
Bombas insdustriales
 
Int. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugasInt. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugas
 
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumpsbombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
 
Seleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombasSeleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombas
 
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
 
Bombas centrifugas[1]
Bombas centrifugas[1]Bombas centrifugas[1]
Bombas centrifugas[1]
 
Investigacion_Unidad 1_Equios mecanicos.pdf
Investigacion_Unidad 1_Equios mecanicos.pdfInvestigacion_Unidad 1_Equios mecanicos.pdf
Investigacion_Unidad 1_Equios mecanicos.pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

  • 1. AÑO DE DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO ELEVADOR HIDRAULICO DE MOTORES PORTATIL Docente (Asesor): Durand Porras, Juan Carlos Alumnos: Oscar Hortega Ortiz Aníbal Matos Torres Omar Ortiz Ayala Universidad Privada del Norte (UPN-LIMA), Escuela de Ingeniería Industrial Resumen Las gruas son los elementos para el izado de carga o provisiones abordo. Todas las grúas para elevar pesos deben exhibir una marca bien visible de la carga máxima de trabajo. Por regla general las Grúas, son ingenios que cuentan con poleas acanaladas, contrapesos, mecanismos simples, etc. para crear ventaja mecánica y lograr mover grandes cargas. La pluma hidráulica, es una herramienta en la que pondremos en práctica la teoría de la hidráulica realizando los respectivos cálculos para determinar las presiones necesariaspara poner en funcionamiento los cilindros de doble efecto que intervienen en la misma. También realizamos este proyecto con la finalidad de aplicarlo en el campo automotriz ya que este es muy importante para facilitar el traslado de elementos pesados dentro del campo automotriz, se la puede utilizar para el desmontaje y montaje de motores que se les vaya a realizar alguna reparación.
  • 2. Palabra clave Fuerza, vectores,ángulo, peso. Introducción La hidráulica es una rama de la mecánica de fluidos y ampliamente presente en la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los líquidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y a las condiciones a que esté sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad de este. Una Pluma Hidráulica, es un dispositivo que funciona con líquidos, por lo general aceite. La pluma hidráulica resuelve los problemas como por ejemplo este tipo de pluma tiene la función de alzar motores es decir el desmontaje del motor de un vehículo. Este tipo de Pluma tiene varias funciones que puede ser la de levantar, bajar, extender o retraer mientras está sujetando la carga que deseemos desmontar de algún vehículo, gracias a esto se les hace más fácil a los mecánicos porque esta máquina nos permite desmontar más rápido un motor de algún vehículo. Cilindro hidráulico: Los cilindros hidráulicos también llamados motores hidráulicos lineales son actuadores mecánicos que son usados para dar fuerza a través de un recorrido lineal. Ventajas  Normalmente la forma de montaje es sencilla y es fácil de ubicarlos en la máquina.  Al no haber conversión de movimiento rotatorio a lineal, este posee un buen rendimiento.  La fuerza del cilindro es constante dese el principio hasta el final de su carrera.  La velocidad, la cual depende de la cantidad de flujo de erada, también permanece constante en toda su longitud de carrera.  Un cilindro puede producir fuerza tanto de tensión como de compresión.  En cuanto al dimensionamiento del cilindro, se pueden construir elementos relativamente pequeños que pueden generar accionamientos de gran potencia. Fotografía del elevador portátil de Motores
  • 3. . Definición, partes y funcionamiento Definición: Elemento que transforma la energía hidráulica en energía mecánica y realiza movimientos axiales y simultáneamente transmite fuerzas. Aplicaciones más frecuentes  Elevación de cargas  Descenso de cargas  Bloqueo de cargas  Desplazamiento de cargas Tipos de Cilindros: 1. De Simple Efecto: Definición: Cilindros que entregan su fuerza a tensión o a compresión según sea su aplicación y se retro posicionan por fuerzas externas por resorte o por el propio peso del pistón.
  • 4. Tipos: o Cilindros de pistón sin vástago, sin pistón guía y con pistón guía. Ejemplos: Prensas, elevadores. o Cilindros con retroceso por resorte interno o externo. De trabajo a compresión y a tensión. Ejemplos: Herramientas de montaje, elementos de sujeción. o Cilindros de vástago con pistón. Ejemplos: Elevadores (montacargas). 2. De Doble Efecto: Definición: Cilindros que entregan su fuerza a tensión y a compresión en ambos sentidos de su carrera. Tipos: o Cilindros Diferenciales: Estos cilindros son los más comunes y se llaman diferenciales por la diferencia de áreas entre las dos cámaras (área del pistón y área anular (diferencia entre el área del vástago y área del pistón). Ejemplos: Presas, máquinas de inyección de plástico y de metales, sopladoras y aplicaciones generales de tipo industrial y de equipo móvil (Excavadoras, Buldócer, Cargadores, etc.) o Cilindros de doble vástago con diámetros de vástago de igual diámetro. Ejemplo: Direcciones hidráulicas de algunos equipos (camiones o automóviles) y aplicaciones diversas de tipo industrial. o Cilindros de doble vástago con diámetros de vástagos diferentes (cilindros de doble vástago diferenciales). Ejemplos: Aplicaciones diversas de tipo industrial. o Cilindros de construcción especial. • Mangueras de Alta presión: Estas mangueras con frecuencia son llamadas mangueras de “dos alambres”, porque generalmente tienen un refuerzo de dos trenzas de alambre de acero de alta tensión. Siempre se encuentran en aplicaciones de alta presión tales como equipo de la construcción. El rango de presión de operación varía de 6,000 psi para tamaños de
  • 5. 3/16” D.I. hasta 1,825 psi para tamaños de 2”. Algunos tipos de mangueras como la M3K (3000 psi) y la M4K+ (4000 psi) tienen el mismo valor de presión para todos los tamaños.  Mangueras Termoplásticas (serie 700).  Para aplicaciones exigentes, con un factor de diseño de 4:1  Presión máxima de servicio de 10,000 psi  Dos capas de alambre de acero trenzado.  La envoltura exterior de poliuretano brinda máxima resistencia a la abrasión.  Presenta un bajo coeficiente de dilatación volumétrica cuando está bajo presión, que aumenta la eficiencia de todo el sistema.  Mangueras de Goma Reforzada (serie 900)  El surtido más completo: 35 modelos de hasta 50 pies de largo.  Cubierta de caucho con 2 capas de alambre de acero trenzado.  Diseñadas para cumplir con las especificaciones para mangueras IJ-100 del Instituto de Manejo de Materiales de EEUU.  Flexibles, con poca “memoria”, son la mejor opción para tramos largos. • Bomba Hidráulica: Una bomba hidráulica es una maquina generadores que transforma la energía (generalmente energía mecánica) con la que es accionada en energía del fluido incomprensible que mueve. El fluido incomprensible puede ser líquido o una mezcla de líquidos y sólidos como puede ser el hormigón antes de fraguar o la pasta de papel. Al incrementar la energía del fluido, se aumenta su presión, su velocidad o su altura, todas ellas relacionadas según el principio de Bernoulli. En general, una bomba se utiliza para incrementar la presión de un líquido añadiendo energía al sistema hidráulico, para mover el fluido de una zona de menor presión o altitud a otra de mayor presión o altitud.
  • 6. Según el principio de Funcionamientos: FACIL DE USAR Y GUARDAR Bombas de desplazamiento positivo o volumétrico: su principio de funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo que el aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes de las cámaras que varían su volumen. En este tipo de bombas, en cada ciclo el órgano propulsor genera de manera positiva un volumen dado o cilindrada, por lo que también se denominan bombas volumétricas. En caso de poder variar el volumen máximo de la cilindrada se habla de bombas de volumen variable. Si ese volumen no se puede variar, entonces se dice que la bomba es de volumen fijo. A su vez este tipo de bombas pueden subdividirse en:
  • 7. • Bombas de embolo alternativo, en las que existe uno o varios compartimientos fijos, pero de volumen variable, por la acción de un embolo o de una membrana. En estas máquinas, el movimiento del fluido es discontinuo y los procesos de carga y descarga se realizan por válvulas que abren y cierran alternativamente. Algunos ejemplos de este tipo de bombas son la bomba alternativa de pistón, la bomba rotativa de pistones o la bomba pistones de accionamiento axial. • Bombas volumétricas rotativas o roto estáticas, en las que una masa fluida es confinada en uno o varios compartimientos que se desplazan desde a zona de entrada (de baja presión) hasta la zona de salida (de alta presión) de la máquina. Algunos ejemplos de este tipo de máquinas son la bomba de paletas, la bomba de lóbulos, la bomba de tornillo o la bomba peristáltica. • Bomba roto dinámica, en las que el principio de funcionamiento está basado en el intercambio de cantidad de movimiento entre la máquina y el fluido, aplicando la hidrodinámica. En este tipo de bombas hay uno o varios rodetes con alabes que giran generando un campo de presiones en el fluido. En este tipo de máquinas el flujo del fluido es continuo. Estas turbo maquinas hidráulicas generadoras pueden subdividirse en: • Radiales o centrifugas, cuando el movimiento del fluido sigue una trayectoria perpendicular al eje del rodete impulsor. • Axiales, cuando el fluido pasa por los canales de los alabes siguiendo una trayectoria contenida en un cilindro. • Diagonales o helicocentrífugas, cuando la trayectoria del fluido se realiza en otra dirección entre las anteriores, es decir, en un cono coaxial con el eje del rodete.
  • 8. Característicadelelevador Hidráulico La grúa de piso hidráulico es ideal para la carga y descarga de varias cargas tales como Motores de vehículos.  Amplia gama de aplicaciones  mecanismo de elevación hidráulica  6 rodillos locos: libre y fácilmente ubicable  Brazo de extensión ajustable en 4 direcciones: 0.5T / 1t / 1,5 t / 2t  Hasta 2 toneladas de carga  4-sección de marco de acero resistente  Patas plegables que ahorran espacio  Fácil montaje y desmontaje
  • 9. BRAZO EXTENDIBLE PARA 4 DIFERENTESPESOSDE CARGA INFORMACION DE FABRICASOBRE EL ELEVADOR PARA 4 DISTINTAS CARGAS
  • 10. Desarrollo Para este caso especial de cálculo de los temas estudiados solo tendremos en cuenta la máxima extensión del brazo (de las cuatro que tiene) Para este problema consideramos la base fija como muestra la figura, además el mástil lo consideramos fijo y vertical. Las únicas fuerzas exteriores del “Elevador de motores”: 𝐻𝐴 = 0 𝑉𝐴 = 𝑊 𝑀𝑜𝑡𝑜𝑟 = 2,5 𝐾𝑁 𝑀𝐴 = (2,5𝐾𝑁).1,2𝐶𝑜𝑠 200 𝑀𝐴 = 2,82𝑚 𝑥 𝐾𝑁
  • 11. En la Barra levantadora DE se observa que esta tiende a un ángulo de 20° con la horizontal además de fuerzas internas en el punto D así como la fuerza que ejerce el pistón hidráulica BC. Analizando las fuerzas externas al “Elevador de Motores” para encontrar las reacciones en el brazo de levante DE, así como las reacciones que ocurran en el Mástil AD Para hallar la 𝑭 𝑪𝑩, tomamos momentos en el punto D, así anularemos los datos en ese punto que aún no conocemos; (𝐹𝐶𝐵 Cos40).7,5 +(𝐹𝐶𝐵Sen40)60 = 2,5KN Cos20. 120 𝐹𝐶𝐵 = 2,5(𝐶𝑜𝑠20) 1,2 7,5( 𝐶𝑂𝑆40) + 60(𝑆𝑒𝑛40) 𝐹𝐶𝐵 = 6,36 𝐾𝑁
  • 12. Ahora para hallar 𝑯 𝑫 y 𝑽 𝑫 usaremos “sumatoria de fuerzas” en la barra DE: 𝐻 𝐷Cos20 + 𝑉𝐷 𝑆𝑒𝑛20 + 2,5 𝑉𝐷 𝑆𝑒𝑛20 = 𝐹𝐶𝐵Cos 40 0,94𝐻 𝐷 + 0,34𝑉𝐷 =4 KN ……………………………………………………(I) 𝐻 𝐷Sen20 + 𝐹𝐶𝐵 𝑆𝑒𝑛40 = 𝑉𝐷 𝐶𝑜𝑠20 +2,5𝐶𝑜𝑠20 0,34𝐻 𝐷 + 4,1 = 0,94𝑉𝐷 + 2,35 0,34𝐻 𝐷 − 0,94𝑉𝐷 = −1,75 ………………………………………………….(II) De I y II (dos ecuaciones con dos incógnitas) 𝐻 𝐷 𝑦 𝑉𝐷 HD = 3,17 𝑉𝐷 = 3
  • 13. Por ultimo haremos los diagramas de esfuerzos cortantes y de momentos así como de los esfuerzos en la barra de 1,2 m que es su longitud máxima y con los datos extraídos de las figuras anteriores tendremos: Resultado  1ero. Del esfuerzo Hidráulico  La relación entre carga del motor a elevar y esfuerzo hidráulico para levantarlo en la pruebas teóricas es de 2,5 es decir que necesitamos 2,5 veces de esfuerzo para elevar una carga determinada en la posición estudiada de 1,2 m de brazo extendido.  Para la posición la carga es de 2.5KN y el esfuerzo hidráulico es de 6,36KN.  2do Esfuerzos en el brazo levantador y poste vertical
  • 14.  Los materiales con los que se fabricaran el brazo extendido deben ser tales que puedan soportar como mínimo para una carga de 2,5KN en una extensión de 1,2m. además que soporte el poste vertical un momento de giro de 2.82m x KN.  3ero De los resultados obtenidos concluimos además que la utilidad básica de este levantador hidráulico es el de manejar las posiciones y nos cuesta en esfuerzo pues lo que ganamos en moverlo en levantarlo lo perdemos multiplicadamente en esfuerzo en el tubo hidráulico.  4to Que los gráficos de esfuerzos y de momentos nos ubican más rápidamente en cómo es que se ven en los materiales y posiciones las cargas para desarrollar mejores defensas a ellas. Conclusiones  Es muy importante que para cada diseño de estructuras se utilicen estos cálculos, debido a que nos permite conocer los esfuerzos a que serán sometidos los materiales.  La base de la pluma hidráulica debe ser bien estable porque al momento de realizar la carga de un motor puede tener problemas como a vencerse el peso hacia adelante o hacia atrás.  Un buen cálculo de estructuras nos asegura la vida útil del equipo y la seguridad de la persona que lo manipula. Biografitas http://es.slideshare.net/MiltonPolo/tipos-de-gras?qid=c9df3010-4ce7-4375-8da0- 7588521f0f6d&v=qf1&b=&from_search=24 https://prezi.com/54_engif1qg0/diseno-y-construccion-de-una-pluma-hidraulica/ http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/historia/historiadelahidraulica/historiadelahidraulica.html https://www.truper.com/pdf/manuales/12888.pdf