SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAMIENTO MÉDICO DE LA INSUFICIENCIA VENOSA
FISIOLOGÍA VENOSA Insuficiencia venosa: Incapacidad de una vena para conducir el flujo de sangre en sentido cardiópeto. Lecho Capilar Pared Venosa y Válvulas Bomba Muscular  1.- LECHO CAPILAR: microcirculación. Presión Hidrostática - Presión Coloidosmótica Suma de fuerzas en extremo arterial favorece filtración fuera del capilar Bajas presiones en extremo venoso reabsorción 9/10  1/10 sistema linfático.
2.- PARED VENOSA Y VÁLVULAS Distensibilidad Vascular: las venas son 6 a 10 veces más distensibles que las arterias. Capacitancia Vascular: la capacitancia venosa es 24 veces mayor que las arterias. 3.- BOMBA MUSCULAR Pierna: contracción de gemelos y sóleos/ en reposo  vis a tergo. Musculoplantar: músculo, grasa y articulación al caminar. Respiratoria Toracoabdominal:  Inspiración: “vis a fronte” + cierre paso de sangre desde EEII Espiración: paso sangre desde EEII + dificulta paso sangre desde VCI (abdominal) al corazón.
INSUFICIENCIA VENOSA VÁRICES: Dilataciones de venas superficiales, acompañadas de insuficiencia valvular y reflujo sanguíneo, con aumento de presión venosa distal. ESTASIA: Aumento de presión intersticial en la microcirculación venosa. Produce pesadez, edema, dolor, parestesias y cambios cutáneos.
TRATAMIENTO MÉDICO OBJETIVOS: Evitar la progresión y complicaciones. Aliviar, disminuir y corregir los síntomas. INDICACIONES DEL TRATAMIENTO MÉDICO: Pacientes sin complicaciones Contraindicación quirúrgica:  Embarazo Edad >70 años Linfedema Várices secundarias a ongiodisplasias o a fístulas arteriovenosas postraumáticas. Obesidad mórbida Riesgo quirúrgico importante derivado de otra patología.
TRATAMIENTO MÉDICO Medidas higiénicas Compresión externa Fármacos flebotónicos
MEDIDAS HIGIÉNICAS
COMPRESION EXTERNA ELÁSTICA Indicadas en pacientes con sintomatología de IVC, várices  e índice tobillo/brazo > 0,9
COMPRESION EXTERNA INELÁSTICA Envoltura rígida en torno a la pierna. Produce compresión durante la contracción muscular, no durante el reposo. Tipos:  Vendaje Manga de “Unna” “Circ-Aid” Bombas de Compresión Neumática.
FÁRMACOS FLEBOTÓNICOS Útiles en el tratamiento de los síntomas funcionales.  Efecto protector al endotelio. Aumenta tono de pared venosa y capilar, disminuyendo la permeabilidad capilar venosa.
FÁRMACOS FLEBOTÓNICOS VENARTEL – DAFLON – INSUVEN (diosmine) Flavonoide, flebotónico, fleboprotector. Producen aumento en la resistencia de los vasos, y disminuyen la permeabilidad. INDICACIONES: Síntomas de insuficiencia venolinfática crónica orgánica y funcional de los miembros inferiores (pesadez de las piernas, dolor, calambres nocturnos). Enfermedad hemorroidal. CONTRAINDICACIONES: 1er trimestre de gestación.
FÁRMACOS FLEBOTÓNICOS DOXIUM (dobesilato de calcio) Aumenta la resistencia parietal y corrige la hiperpermeabilidad de los vasos capilares, antagoniza el efecto de sustancias permeabilizantes (histamina, serotonina, bradiquinina, hialuronidasa), se opone a la degradación del colágeno, disminuye la hiperviscosidad sanguínea y mejora el drenaje linfático. INDICACIONES: Microangiopatías, várices e insuficiencia venosa crónica con trastornos microcirculatorios.
FÁRMACOS FLEBOTÓNICOS VENASTAT (Extracto de Castaño de Indias) Tratamiento sintomático de la insuficiencia venosa periférica. Efecto antiexudativo y de impermeabilización de los capilares. INDICACIONES: Síntomas de insuficiencia venosa crónica, usualmente asociados con venas varicosas, como edema de las piernas y trastornos subjetivos (dolor, sensación de pesadez o cansancio, calambres nocturnos en  pantorrillas, tensión o prurito).
CONCLUSIONES SOBRE EL USO DE FÁRMACOS FLEBOTÓNICOS. La mayoría de ensayos clínicos presentan limitaciones metodológicas. Son de corta duración, se desconoce su eficacia en el uso crónico . Aún no se ha demostrado que mejoren las complicaciones asociadas a la IVC (úlceras, complicaciones tróficas), Si se prescriben, la indicación aceptada en nuestro entorno es sólo para el alivio a corto plazo (2 a 3 meses) del edema y síntomas relacionados con la IVC.
BIBLIOGRAFÍA S. Bonet Monné. “Eficacia del Tratamiento Flebotótico en la Insuficiencia Venosa Crónica”. Contenidos de Medicina de Jano. España. http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1582/63/1v0n1582a13081518pdf001.pdf P.R.Vademecum 2009 http://www.prvademecum.com/default.asp José Rodrigo Pendás. (2002) Insuficiencia Venosa Crónica. Guías Clínicas 2002, 2 (21). España. http://www.fisterra.com/guias2/venas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
UABC
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Consultorios Medicos Nealtican
 
insuficiencia venosa - varices
insuficiencia venosa - varices insuficiencia venosa - varices
insuficiencia venosa - varices
mnilco
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
ambe1969
 
Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)
xixel britos
 

La actualidad más candente (20)

Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
 
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
 
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICATAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
 
insuficiencia venosa - varices
insuficiencia venosa - varices insuficiencia venosa - varices
insuficiencia venosa - varices
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 
Insuficiencia arterial cronica y aguda
Insuficiencia arterial cronica y aguda Insuficiencia arterial cronica y aguda
Insuficiencia arterial cronica y aguda
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
 
Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Clasificacion Ceap para varices
Clasificacion Ceap  para varicesClasificacion Ceap  para varices
Clasificacion Ceap para varices
 
Obstrucción biliar benigna
Obstrucción biliar benignaObstrucción biliar benigna
Obstrucción biliar benigna
 

Destacado

Actividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazónActividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazón
Xareni Villaseñor
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
Walter Laos
 
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Sistema cardiovascular gasto cardiaco mecanismos reguladores
Sistema cardiovascular  gasto cardiaco mecanismos reguladoresSistema cardiovascular  gasto cardiaco mecanismos reguladores
Sistema cardiovascular gasto cardiaco mecanismos reguladores
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 

Destacado (14)

(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa cronica (DOC)
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa cronica (DOC)(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa cronica (DOC)
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa cronica (DOC)
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Sistema cardiovascular derivaciones ekg
Sistema cardiovascular   derivaciones ekgSistema cardiovascular   derivaciones ekg
Sistema cardiovascular derivaciones ekg
 
Sistema cardiovascular electrocardiograma
Sistema cardiovascular   electrocardiogramaSistema cardiovascular   electrocardiograma
Sistema cardiovascular electrocardiograma
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Sistema cardiovascular ciclo cardiaco
Sistema cardiovascular  ciclo cardiacoSistema cardiovascular  ciclo cardiaco
Sistema cardiovascular ciclo cardiaco
 
Actividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazónActividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazón
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
 
Potenciales de acción en corazón
Potenciales de acción en corazónPotenciales de acción en corazón
Potenciales de acción en corazón
 
Sistema cardiovascular gasto cardiaco mecanismos reguladores
Sistema cardiovascular  gasto cardiaco mecanismos reguladoresSistema cardiovascular  gasto cardiaco mecanismos reguladores
Sistema cardiovascular gasto cardiaco mecanismos reguladores
 
Potencial de acción.
Potencial de acción.Potencial de acción.
Potencial de acción.
 
Potencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiacoPotencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiaco
 

Similar a Tramiento médico de la insuficiencia venosa

Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosasEdema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
hanniaaquino
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Victoria Zepeda
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Cesar Martin Moran
 
Trastornos tromboembólicos
Trastornos tromboembólicosTrastornos tromboembólicos
Trastornos tromboembólicos
Karla González
 
14. edema pulmonar agudo.
14. edema pulmonar agudo.14. edema pulmonar agudo.
14. edema pulmonar agudo.
Mocte Salaiza
 
Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.
elgrupo13
 

Similar a Tramiento médico de la insuficiencia venosa (20)

38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc
 
Venas
VenasVenas
Venas
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
 
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosasEdema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Shock circulatorio y su tratamiento
Shock circulatorio y su tratamientoShock circulatorio y su tratamiento
Shock circulatorio y su tratamiento
 
Varices varicosas
Varices varicosasVarices varicosas
Varices varicosas
 
Enfermedad vascular
Enfermedad vascularEnfermedad vascular
Enfermedad vascular
 
Fleboestética
FleboestéticaFleboestética
Fleboestética
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Aparato Cardiovascular Jano
Aparato Cardiovascular JanoAparato Cardiovascular Jano
Aparato Cardiovascular Jano
 
Aparatocardiovascularjano
Aparatocardiovascularjano Aparatocardiovascularjano
Aparatocardiovascularjano
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edemaV4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
 
Trastornos tromboembólicos
Trastornos tromboembólicosTrastornos tromboembólicos
Trastornos tromboembólicos
 
Fisio cardio ii
Fisio cardio iiFisio cardio ii
Fisio cardio ii
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
VASOS SANGUINEOS.pptx
VASOS SANGUINEOS.pptxVASOS SANGUINEOS.pptx
VASOS SANGUINEOS.pptx
 
14. edema pulmonar agudo.
14. edema pulmonar agudo.14. edema pulmonar agudo.
14. edema pulmonar agudo.
 
Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 

Tramiento médico de la insuficiencia venosa

  • 1. TRAMIENTO MÉDICO DE LA INSUFICIENCIA VENOSA
  • 2. FISIOLOGÍA VENOSA Insuficiencia venosa: Incapacidad de una vena para conducir el flujo de sangre en sentido cardiópeto. Lecho Capilar Pared Venosa y Válvulas Bomba Muscular 1.- LECHO CAPILAR: microcirculación. Presión Hidrostática - Presión Coloidosmótica Suma de fuerzas en extremo arterial favorece filtración fuera del capilar Bajas presiones en extremo venoso reabsorción 9/10 1/10 sistema linfático.
  • 3. 2.- PARED VENOSA Y VÁLVULAS Distensibilidad Vascular: las venas son 6 a 10 veces más distensibles que las arterias. Capacitancia Vascular: la capacitancia venosa es 24 veces mayor que las arterias. 3.- BOMBA MUSCULAR Pierna: contracción de gemelos y sóleos/ en reposo  vis a tergo. Musculoplantar: músculo, grasa y articulación al caminar. Respiratoria Toracoabdominal: Inspiración: “vis a fronte” + cierre paso de sangre desde EEII Espiración: paso sangre desde EEII + dificulta paso sangre desde VCI (abdominal) al corazón.
  • 4. INSUFICIENCIA VENOSA VÁRICES: Dilataciones de venas superficiales, acompañadas de insuficiencia valvular y reflujo sanguíneo, con aumento de presión venosa distal. ESTASIA: Aumento de presión intersticial en la microcirculación venosa. Produce pesadez, edema, dolor, parestesias y cambios cutáneos.
  • 5. TRATAMIENTO MÉDICO OBJETIVOS: Evitar la progresión y complicaciones. Aliviar, disminuir y corregir los síntomas. INDICACIONES DEL TRATAMIENTO MÉDICO: Pacientes sin complicaciones Contraindicación quirúrgica: Embarazo Edad >70 años Linfedema Várices secundarias a ongiodisplasias o a fístulas arteriovenosas postraumáticas. Obesidad mórbida Riesgo quirúrgico importante derivado de otra patología.
  • 6. TRATAMIENTO MÉDICO Medidas higiénicas Compresión externa Fármacos flebotónicos
  • 8. COMPRESION EXTERNA ELÁSTICA Indicadas en pacientes con sintomatología de IVC, várices e índice tobillo/brazo > 0,9
  • 9. COMPRESION EXTERNA INELÁSTICA Envoltura rígida en torno a la pierna. Produce compresión durante la contracción muscular, no durante el reposo. Tipos: Vendaje Manga de “Unna” “Circ-Aid” Bombas de Compresión Neumática.
  • 10. FÁRMACOS FLEBOTÓNICOS Útiles en el tratamiento de los síntomas funcionales. Efecto protector al endotelio. Aumenta tono de pared venosa y capilar, disminuyendo la permeabilidad capilar venosa.
  • 11. FÁRMACOS FLEBOTÓNICOS VENARTEL – DAFLON – INSUVEN (diosmine) Flavonoide, flebotónico, fleboprotector. Producen aumento en la resistencia de los vasos, y disminuyen la permeabilidad. INDICACIONES: Síntomas de insuficiencia venolinfática crónica orgánica y funcional de los miembros inferiores (pesadez de las piernas, dolor, calambres nocturnos). Enfermedad hemorroidal. CONTRAINDICACIONES: 1er trimestre de gestación.
  • 12. FÁRMACOS FLEBOTÓNICOS DOXIUM (dobesilato de calcio) Aumenta la resistencia parietal y corrige la hiperpermeabilidad de los vasos capilares, antagoniza el efecto de sustancias permeabilizantes (histamina, serotonina, bradiquinina, hialuronidasa), se opone a la degradación del colágeno, disminuye la hiperviscosidad sanguínea y mejora el drenaje linfático. INDICACIONES: Microangiopatías, várices e insuficiencia venosa crónica con trastornos microcirculatorios.
  • 13. FÁRMACOS FLEBOTÓNICOS VENASTAT (Extracto de Castaño de Indias) Tratamiento sintomático de la insuficiencia venosa periférica. Efecto antiexudativo y de impermeabilización de los capilares. INDICACIONES: Síntomas de insuficiencia venosa crónica, usualmente asociados con venas varicosas, como edema de las piernas y trastornos subjetivos (dolor, sensación de pesadez o cansancio, calambres nocturnos en pantorrillas, tensión o prurito).
  • 14. CONCLUSIONES SOBRE EL USO DE FÁRMACOS FLEBOTÓNICOS. La mayoría de ensayos clínicos presentan limitaciones metodológicas. Son de corta duración, se desconoce su eficacia en el uso crónico . Aún no se ha demostrado que mejoren las complicaciones asociadas a la IVC (úlceras, complicaciones tróficas), Si se prescriben, la indicación aceptada en nuestro entorno es sólo para el alivio a corto plazo (2 a 3 meses) del edema y síntomas relacionados con la IVC.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA S. Bonet Monné. “Eficacia del Tratamiento Flebotótico en la Insuficiencia Venosa Crónica”. Contenidos de Medicina de Jano. España. http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1582/63/1v0n1582a13081518pdf001.pdf P.R.Vademecum 2009 http://www.prvademecum.com/default.asp José Rodrigo Pendás. (2002) Insuficiencia Venosa Crónica. Guías Clínicas 2002, 2 (21). España. http://www.fisterra.com/guias2/venas.htm