SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
POTESTAD TRIBUTARIA.
Profesora/Abg: Emily Ramirez.
Integrante:
Ronna Duque. V-24.158.413
SAIA A
SEPTIEMBRE, 2017
El Derecho Tributario como lo hemos estudiado nos podemos dar cuenta que es una de
las ramas del derecho que tiene gran importancia, por ser la encargada de regular
conductas que van dirigidas o enfocadas básicamente a los ingresos necesarios para
que el Estado pueda desempeñar sus funciones; así como ser fundamental en lo que ha
sido el avance de la sociedad, con la finalidad de tener un mejor convivir, rodeados de
un conjunto de beneficios en pro del bienestar humano. El Derecho Tributario y la
función que el mismo ha delegado a la Administración Publica, para el proceso de
elección de tributos se consolide, se deben estudiar tres conceptos fundamentales como
lo son: El Poder, es la capacidad para crear normas, la Potestad para aplicarlas y la
Competencia que es la facultad de administrar, recaudar, controlar, vigilar, entre otras,
todo lo referente a los tributos. Una vez creadas estas normas por parte del Poder
Legislativo, a nivel Nacional, Estadal y Municipal, a cargo de la Asamblea Nacional,
el Consejo Legislativo y el Consejo Municipal respectivamente, deben ser llevadas a
contexto, es decir, a su aplicación en el mundo real, es por eso que la potestad tributaria
se organiza o se clasifica como Originaria, aquella proveniente de forma directa de la
Constitución y del Estado en el ejercicio de la soberanía, y derivada, como aquella que
proviene de los entes regionales, en la creación de Leyes que establezcan nuevos
tributos, mediante el uso de su facultad de imposición. Aspecto resaltante de la Potestad
tributaria debe regirse por un conjunto de principios, como la abstracción, porque
aunque el cobro de las contribuciones no haya sido materializado, igualmente el Estado
tiene la facultad y la autoridad de aplicarlos, la Irrenunciabilidad por ser de interés
común, es decir, de satisfacer necesidades colectivas, el ser indelegable, ya que solo se
pueden crear tributos a través de las Leyes; así como también teniendo en cuenta ciertas
limitaciones de rango constitucional, el principio de legalidad, el principio de
generalidad, igualdad, que no sólo aplican para este término, sino para todos los
preceptos que engloban al Derecho Fiscal. Por último para que se dé el proceso
tributario, tenemos a la competencia, que no es más que la facultad o potestad que
tienen los órganos administrativos para hacer que los obligados efectúen el pago
correspondiente, ya sea por medio de la competencia concurrente, la cual puede ser
ejercida en todos los niveles del poder público, o la residual, que según la propia
Constitución es aquella que corresponde solo a los estados. La importancia que todas
estas figuras (Poder, Potestad y competencia) implican en el desarrollo del Estado y de
su organización, se denota su carácter sobre todo en los escalones más pequeños del
organigrama como lo son los Municipios, por ser las entidades más pequeñas, y
desprovistas, en ocasiones, de ayuda monetaria por parte de la Nación, que por lo
general tiende en un nivel descendente a ocuparse más de entregar recursos al estado
para que este a su vez lo distribuya; se denota una gran incidencia, ya que a partir de
este conjunto de facultades, se le otorga en primer lugar a los Municipios, la capacidad
de decidir, crear y regular normas que sean aplicables a la realidad que se está viviendo
hoy día, y es que, quién mejor que el ente más cercano para observar y detectar las
carencias de los gobernados, que aquellos que representan esta figura jurídica, por ser
los más próximos al sentir y el vivir colectivo, además de ser su ámbito de aplicación
mucho menor que al de la Nación.
BIBLIOGRAFIA.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
 Código Orgánico Tributario.
 Poder, Potestad y Competencia Tributaria (Material Disponible en la
plataforma SAIA. Tema 1 Potestad Tributaria)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Jimmy Delgado Alarcon
 
Derecho financiero..
Derecho financiero..Derecho financiero..
Derecho financiero..
yuleisi5 flores5
 
Principios de Legalidad
Principios de LegalidadPrincipios de Legalidad
Principios de Legalidad
edgaruftpre
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
Fabiana Torres
 
Ramas del derecho tributario yoxmary tovar
Ramas del derecho tributario yoxmary tovarRamas del derecho tributario yoxmary tovar
Ramas del derecho tributario yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publicaCarlos Ivan
 
La organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoLa organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoDaniel Garcia
 
Esquema copp majo
Esquema copp majoEsquema copp majo
Esquema copp majo
maria colmenares
 
Fundamentos teoricos de la administracion 2
Fundamentos teoricos de la administracion 2Fundamentos teoricos de la administracion 2
Fundamentos teoricos de la administracion 2
DanielisJimenez
 
Derecho administrativo 1a parte
Derecho administrativo 1a parteDerecho administrativo 1a parte
Derecho administrativo 1a parte
Roberto Esquivel Alvarez
 
Actividad5
Actividad5Actividad5
Actividad5
Luis Barrera
 
Derecho administrativo 2013
Derecho administrativo 2013Derecho administrativo 2013
Derecho administrativo 2013CEFIC
 
Visitas virtuales mikhael
Visitas virtuales mikhaelVisitas virtuales mikhael
Visitas virtuales mikhaelMark Laurent
 
Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
kardiannys
 
legislacion administrativa
legislacion administrativalegislacion administrativa
legislacion administrativajhoan contreras
 
Ramas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho TributarioRamas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho Tributario
aimegonza
 
Derecho administrativo resumen - diana espindola (1)
Derecho administrativo   resumen - diana espindola (1)Derecho administrativo   resumen - diana espindola (1)
Derecho administrativo resumen - diana espindola (1)
NataliaGonzlez112
 
principio de legalidad
principio de legalidad principio de legalidad
principio de legalidad edgaruftpre
 

La actualidad más candente (19)

Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero..
Derecho financiero..Derecho financiero..
Derecho financiero..
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
 
Principios de Legalidad
Principios de LegalidadPrincipios de Legalidad
Principios de Legalidad
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Ramas del derecho tributario yoxmary tovar
Ramas del derecho tributario yoxmary tovarRamas del derecho tributario yoxmary tovar
Ramas del derecho tributario yoxmary tovar
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
La organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoLa organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicano
 
Esquema copp majo
Esquema copp majoEsquema copp majo
Esquema copp majo
 
Fundamentos teoricos de la administracion 2
Fundamentos teoricos de la administracion 2Fundamentos teoricos de la administracion 2
Fundamentos teoricos de la administracion 2
 
Derecho administrativo 1a parte
Derecho administrativo 1a parteDerecho administrativo 1a parte
Derecho administrativo 1a parte
 
Actividad5
Actividad5Actividad5
Actividad5
 
Derecho administrativo 2013
Derecho administrativo 2013Derecho administrativo 2013
Derecho administrativo 2013
 
Visitas virtuales mikhael
Visitas virtuales mikhaelVisitas virtuales mikhael
Visitas virtuales mikhael
 
Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
 
legislacion administrativa
legislacion administrativalegislacion administrativa
legislacion administrativa
 
Ramas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho TributarioRamas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho Tributario
 
Derecho administrativo resumen - diana espindola (1)
Derecho administrativo   resumen - diana espindola (1)Derecho administrativo   resumen - diana espindola (1)
Derecho administrativo resumen - diana espindola (1)
 
principio de legalidad
principio de legalidad principio de legalidad
principio de legalidad
 

Similar a Potestad tributaria.

Ensayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad TributariaEnsayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad Tributaria
mariaveronica00
 
Universidad fermín toro tema 6
Universidad fermín toro tema 6Universidad fermín toro tema 6
Universidad fermín toro tema 6
KeymiDC
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
Fabiana Torres
 
Derecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y FinancieroDerecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y Financiero
lorena_a13
 
De la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y TributosDe la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y Tributos
giovannantoniomolinaro
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ensayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdfEnsayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdf
Maria Perez
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
Junior Rodriguez
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
Junior Rodriguez
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
Moises Caripa
 
Fuentes+derecho+tributario
Fuentes+derecho+tributarioFuentes+derecho+tributario
Fuentes+derecho+tributario
danielruiz00
 
Potestad tributaria mapa mental vanessa fuentes
Potestad tributaria mapa mental vanessa fuentesPotestad tributaria mapa mental vanessa fuentes
Potestad tributaria mapa mental vanessa fuentes
Vanessa Anais Fuentes Rodriguez
 
áMbitos de acción ciudadana
áMbitos de acción ciudadanaáMbitos de acción ciudadana
áMbitos de acción ciudadanaIvan Gutierrez
 
El derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributarioEl derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributario
Hermes J. Sierra
 
Investigacion del derecho financiero y tributario
Investigacion del derecho financiero y tributarioInvestigacion del derecho financiero y tributario
Investigacion del derecho financiero y tributario
Mary Uzcategui Rojas
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
Luisantonioa20009414
 
U1A3_MICHELR_JOSEF.pptx
U1A3_MICHELR_JOSEF.pptxU1A3_MICHELR_JOSEF.pptx
U1A3_MICHELR_JOSEF.pptx
SaraiArellano1
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
uftderecho2016
 
Act. nro. 8 ensayo!
Act. nro. 8 ensayo!Act. nro. 8 ensayo!
Act. nro. 8 ensayo!
yulimar550
 
Act. nro. 8 ensayo
Act. nro. 8 ensayoAct. nro. 8 ensayo
Act. nro. 8 ensayo
Eduardo Rosero
 

Similar a Potestad tributaria. (20)

Ensayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad TributariaEnsayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad Tributaria
 
Universidad fermín toro tema 6
Universidad fermín toro tema 6Universidad fermín toro tema 6
Universidad fermín toro tema 6
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Derecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y FinancieroDerecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y Financiero
 
De la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y TributosDe la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y Tributos
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
Ensayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdfEnsayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdf
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
 
Fuentes+derecho+tributario
Fuentes+derecho+tributarioFuentes+derecho+tributario
Fuentes+derecho+tributario
 
Potestad tributaria mapa mental vanessa fuentes
Potestad tributaria mapa mental vanessa fuentesPotestad tributaria mapa mental vanessa fuentes
Potestad tributaria mapa mental vanessa fuentes
 
áMbitos de acción ciudadana
áMbitos de acción ciudadanaáMbitos de acción ciudadana
áMbitos de acción ciudadana
 
El derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributarioEl derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributario
 
Investigacion del derecho financiero y tributario
Investigacion del derecho financiero y tributarioInvestigacion del derecho financiero y tributario
Investigacion del derecho financiero y tributario
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
 
U1A3_MICHELR_JOSEF.pptx
U1A3_MICHELR_JOSEF.pptxU1A3_MICHELR_JOSEF.pptx
U1A3_MICHELR_JOSEF.pptx
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
 
Act. nro. 8 ensayo!
Act. nro. 8 ensayo!Act. nro. 8 ensayo!
Act. nro. 8 ensayo!
 
Act. nro. 8 ensayo
Act. nro. 8 ensayoAct. nro. 8 ensayo
Act. nro. 8 ensayo
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Potestad tributaria.

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho POTESTAD TRIBUTARIA. Profesora/Abg: Emily Ramirez. Integrante: Ronna Duque. V-24.158.413 SAIA A SEPTIEMBRE, 2017
  • 2. El Derecho Tributario como lo hemos estudiado nos podemos dar cuenta que es una de las ramas del derecho que tiene gran importancia, por ser la encargada de regular conductas que van dirigidas o enfocadas básicamente a los ingresos necesarios para que el Estado pueda desempeñar sus funciones; así como ser fundamental en lo que ha sido el avance de la sociedad, con la finalidad de tener un mejor convivir, rodeados de un conjunto de beneficios en pro del bienestar humano. El Derecho Tributario y la función que el mismo ha delegado a la Administración Publica, para el proceso de elección de tributos se consolide, se deben estudiar tres conceptos fundamentales como lo son: El Poder, es la capacidad para crear normas, la Potestad para aplicarlas y la Competencia que es la facultad de administrar, recaudar, controlar, vigilar, entre otras, todo lo referente a los tributos. Una vez creadas estas normas por parte del Poder Legislativo, a nivel Nacional, Estadal y Municipal, a cargo de la Asamblea Nacional, el Consejo Legislativo y el Consejo Municipal respectivamente, deben ser llevadas a contexto, es decir, a su aplicación en el mundo real, es por eso que la potestad tributaria se organiza o se clasifica como Originaria, aquella proveniente de forma directa de la Constitución y del Estado en el ejercicio de la soberanía, y derivada, como aquella que proviene de los entes regionales, en la creación de Leyes que establezcan nuevos tributos, mediante el uso de su facultad de imposición. Aspecto resaltante de la Potestad tributaria debe regirse por un conjunto de principios, como la abstracción, porque aunque el cobro de las contribuciones no haya sido materializado, igualmente el Estado tiene la facultad y la autoridad de aplicarlos, la Irrenunciabilidad por ser de interés común, es decir, de satisfacer necesidades colectivas, el ser indelegable, ya que solo se pueden crear tributos a través de las Leyes; así como también teniendo en cuenta ciertas limitaciones de rango constitucional, el principio de legalidad, el principio de generalidad, igualdad, que no sólo aplican para este término, sino para todos los preceptos que engloban al Derecho Fiscal. Por último para que se dé el proceso tributario, tenemos a la competencia, que no es más que la facultad o potestad que tienen los órganos administrativos para hacer que los obligados efectúen el pago correspondiente, ya sea por medio de la competencia concurrente, la cual puede ser ejercida en todos los niveles del poder público, o la residual, que según la propia
  • 3. Constitución es aquella que corresponde solo a los estados. La importancia que todas estas figuras (Poder, Potestad y competencia) implican en el desarrollo del Estado y de su organización, se denota su carácter sobre todo en los escalones más pequeños del organigrama como lo son los Municipios, por ser las entidades más pequeñas, y desprovistas, en ocasiones, de ayuda monetaria por parte de la Nación, que por lo general tiende en un nivel descendente a ocuparse más de entregar recursos al estado para que este a su vez lo distribuya; se denota una gran incidencia, ya que a partir de este conjunto de facultades, se le otorga en primer lugar a los Municipios, la capacidad de decidir, crear y regular normas que sean aplicables a la realidad que se está viviendo hoy día, y es que, quién mejor que el ente más cercano para observar y detectar las carencias de los gobernados, que aquellos que representan esta figura jurídica, por ser los más próximos al sentir y el vivir colectivo, además de ser su ámbito de aplicación mucho menor que al de la Nación.
  • 4. BIBLIOGRAFIA.  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).  Código Orgánico Tributario.  Poder, Potestad y Competencia Tributaria (Material Disponible en la plataforma SAIA. Tema 1 Potestad Tributaria)