SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICEREPTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURICAS Y
POLITICAS
ESCUELA DE DERCHO
Nombre: yasenia Villegas
Cedula: 23852535
Profe: Emili Ramirez.
Saia: C
Derecho financiero.
Es un conjunto de normas jurídicas que se
ocupa de ordenar los ingresos y los gastos
públicos, normalmente previstos en el
presupuesto general del Estado.
CONTENIDO DEL DERECHO FINANCIERO.
Desde el momento que la actividad financiera se hace efectiva en cuanto
a las erogaciones necesarias para satisfacer las necesidades generales
a los recursos para cubrirlas y en el control de las inversiones, sigues que
corresponde al derecho financiero ocuparse del aspecto jurídico de esos
sectores de vida estatal, comenzando por el instrumento básico que es el
presupuesto.
• LA CONSTITUCION
Norma jurídica de mayor jerarquía que sirve
de punto de partida para su desarrollo a
través de la leyes y otras reglas propias de
nuestra vida jurídica, decretos supremos,
resoluciones supremas, relaciones
ministeriales.
• LA LEY:
Es la fuente inmediata de mayor
importancia en derecho financiero. En
nuestro país nadie puede ser obligado
hacer lo que no manda la ley, ni privado de
lo que ella no prohíbe.
• LEYES DELEGADAS Y DECRETOS
LEYES
Cuando el poder legislativo delega en el
poder ejecutivo la facultad de legislar
• REGLAMENTOS
Son los preceptos que dicta el poder
ejecutivo para la ejecución de una ley. La
ley es noma general y abstracta. Los
reglamentos desarrollan el mandato de la
ley posibilitando su aplicación práctica.
• TRATADOS INTERNACIONALES
Se consideran como fuente mediata o
indirecta del derecho financiero,
argumentando que son fuente mediata por
su validez depende necesariamente de
una ley nacional ratificatoria.
Derecho Administrativo. Es similar la
vinculación con el Derecho Administrativo,
por identidad del sujeto de ambas
disciplinas –la administración pública- y la
comunidad de algunos conceptos.
Derecho Constitucional. El Derecho
Constitucional asume importancia
excepcional, especialmente en nuestro
país, por la difusión que corresponde a
cada rama del poder público en la
actividad financiera y, en especial, por el
régimen
Derecho Penal.
También el Derecho Penal se vincula con la actividad financiera,
especialmente en lo que respecta a la violación de las leyes
tributarias y de las normas sobre el control estatal de la actividad
privada, no habiendo cesado las polémicas acerca de la
aplicabilidad de las normas penales ordinarias o de la existencia
de un derecho penal fiscal o de un Derecho Penal Administrativo
con independencia conceptual
. CORRIENTE ADMINISTRATIVA . CORRIENTE AUTONOMISTA
Es una parte, un capítulo
especializado del derecho
administrativo y por consiguiente
no tiene autonomía.
Pues éstos afirman que el
Derecho Financiero forma parte
del derecho Administrativo
porque su objeto es una
mera función administrativa que
se sintetiza en la actividad que
despliega el estado para
conseguir recurso.
Actividad financiera del Estado se
resuelven mediante principios propios
de carácter unitario, además, señalan que
el derecho financiero tiene importantes
ramas jurídicas como el derecho tributario.
Tiene por finalidad el estudio de las
normas legales, reglas y principios que
regulan las imposiciones tributarias.
Se ha discutido si el derecho tributario es
autónomo en relación a otras ramas del
derecho.
Por eso nunca la autonomía de un sector
jurídico puede significar total libertad para
regularse íntegramente por sí solo. La
autonomía no puede concebirse de
manera absoluta, sino que cada rama del
derecho forma parte de un conjunto del
cual es porción solidaria.
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
En latín este principio
es expresado bajo la
siguiente frase:
“Nullum tributum sine
lege”; que significa
“no hay tributo sin
ley”.
Principio de Legalidad:
Sistema de subordinación a un poder superior o
extraordinario, que en el derecho moderno no puede
ser la voluntad del gobernante, sino la voluntad de
aquello que representa el gobernante, es decir de la
misma sociedad representada.
Principio de Justicia:
Este principio parece basarse en un razonamiento de orden social, colectivo. Si la
Sociedad es el Estado, entonces, esta sociedad tiene que realizar ciertos hechos
que lleven a la realización de la protección y preservación del Estado y por lo tanto
de la misma colectividad.
Principio de Igualdad.
La igualdad es un valor jurídico, Este
concepto no alude a la igualdad de
los sujetos, no dice que los seres
humanos son iguales, sino que deben
ser tratados “sin discriminación a
priori” por su desigualdad racial,
sexual, social.
Principio de no confiscatoriedad.
Este límite a la potestad tributaria del Estado
consiste en garantizar que éste último no tenga
la posibilidad de atentar contra el derecho de
propiedad. “Se refiere este principio a que, por
la vía tributaria, el Estado no puede violar la
garantía de inviolabilidad de la propiedad
establecida en la norma pertinente.
Principio de generalidad:
La generalidad tributaria es un principio
del Derecho tributario que implica que no
haya discriminaciones arbitrarias a la hora
de imponer los tributos, y que éstos
alcancen a todos aquellos comprendidos
en las mismas circunstancias
Principio de progresividad
El principio de progresividad, el cual se predica
del sistema tributario, hace referencia al reparto
de la carga tributaria entre los diferentes
obligados a su pago, según la capacidad
contributiva de la que disponen, es decir, es un
criterio de análisis de la proporción del aporte
total de cada contribuyente en relación con su
capacidad contributiva.
Derecho Constitucional Tributario:
Estudia las normas fundamentales que
disciplinan el ejercicio del poder tributario. Tam-
bién se ocupa de la delimitación y coordinación
de poderes tributarios entre las distintas esferas
estatales en los países con régimen federal de
gobierno.
Derecho Tributario Material:
Contiene las normas sustanciales
relativas en general a la obligación
tributaria. Estudia cómo nace la obligación
de pagar tributos (mediante la
configuración del hecho imponible) y cómo
se extingue esa obligación; examina
también cuáles son sus diferentes
Derecho Tributario Formal:
Estudia todo lo concerniente a la aplicación de
la norma material al caso concreto en sus
diferentes aspectos; analiza especialmente la
determinación del tributo, así como la
fiscalización de los contribuyentes y las tareas
investigativas de tipo policial, necesarias en
muchos casos para detectar a los evasores
ocultos.
Derecho Procesal Tributario:
Contiene las normas que regulan las
controversias de todo tipo que se plantean
entre el fisco y los sujetos pasivos, ya sea
en relación a la existencia misma de la
obligación tributaria, a su monto, a los
pasos que debe seguir el fisco para
ejecutar forzadamente su crédito, para
aplicar o hacer aplicar sanciones y a los
procedimientos que el sujeto pasivo debe
emplear para reclamar la devolución de las
cantidades indebidamente pagadas al
Estado.
Derecho Penal Tributario:
regula jurídicamente lo concerniente a las
infracciones fiscales y sus sanciones.
Derecho Internacional Tributario:
Estudia las normas que corresponde
aplicar en los casos en que diversas
soberanías entran en contacto, para evitar
problemas de doble imposición y coordinar
métodos que eviten la evasión
internacional hoy en boga mediante los
precios de transferencia, el uso abusivo de
los tratados, la utilización de los paraísos
fiscales y otras modalidades cada vez más
sofisticadas de evasión en el orden
internacional.
Yesenia villegas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscalesInfracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscales
vjcg
 
Cuadro resumen sobre Sociedades Mercantiles
Cuadro resumen sobre Sociedades MercantilesCuadro resumen sobre Sociedades Mercantiles
Cuadro resumen sobre Sociedades Mercantiles
UFT ESCUELA DE DERECHO
 
Ley de los impuestos especiales sobre produccion y servicios
Ley de los impuestos especiales sobre produccion y serviciosLey de los impuestos especiales sobre produccion y servicios
Ley de los impuestos especiales sobre produccion y servicios
Profesor Amador Betancourt
 
Clase n° 1 introducción al derecho aduanero
Clase n° 1    introducción al derecho aduaneroClase n° 1    introducción al derecho aduanero
Clase n° 1 introducción al derecho aduaneroFede1963
 
Hecho Imponible
Hecho ImponibleHecho Imponible
Hecho Imponible
Victor Dominguez
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
Alex Rodriguez
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
Alberth ibañez Fauched
 
PPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptx
PPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptxPPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptx
PPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptx
SthephanyCrysselAsen
 
01 isr p fisicas introduccion
01 isr p fisicas introduccion01 isr p fisicas introduccion
01 isr p fisicas introduccion
Fredy Cn
 
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinas
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinasDerecho aduanero relaciones con otras disciplinas
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinas
Rosario Canales
 
Tesis derecho aduanero
Tesis derecho aduaneroTesis derecho aduanero
Tesis derecho aduanero
Kelly Vento Flores
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantilAura Rengifo
 
Exposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscalExposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscal
ptr-phoo
 
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE EL CONTRATO INTERNACIONAL Y EL TRATADO INTERNA...
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE EL CONTRATO INTERNACIONAL Y EL TRATADO INTERNA...DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE EL CONTRATO INTERNACIONAL Y EL TRATADO INTERNA...
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE EL CONTRATO INTERNACIONAL Y EL TRATADO INTERNA...Andrèz Aragòn
 
Derecho internacional (1)
Derecho internacional (1)Derecho internacional (1)
Derecho internacional (1)colombiabusines
 
Los impuestos zwelky
Los impuestos  zwelkyLos impuestos  zwelky
Los impuestos zwelky
lavenezueladeant
 
1 Derecho Tributario Defiitivo
1   Derecho Tributario Defiitivo1   Derecho Tributario Defiitivo
1 Derecho Tributario Defiitivoguillermofares
 
Asociaciones civiles
Asociaciones civilesAsociaciones civiles
Asociaciones civiles
Veronica Curbelo
 

La actualidad más candente (20)

Infracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscalesInfracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscales
 
Coordinacion fiscal
Coordinacion fiscalCoordinacion fiscal
Coordinacion fiscal
 
Cuadro resumen sobre Sociedades Mercantiles
Cuadro resumen sobre Sociedades MercantilesCuadro resumen sobre Sociedades Mercantiles
Cuadro resumen sobre Sociedades Mercantiles
 
Ley de los impuestos especiales sobre produccion y servicios
Ley de los impuestos especiales sobre produccion y serviciosLey de los impuestos especiales sobre produccion y servicios
Ley de los impuestos especiales sobre produccion y servicios
 
Clase n° 1 introducción al derecho aduanero
Clase n° 1    introducción al derecho aduaneroClase n° 1    introducción al derecho aduanero
Clase n° 1 introducción al derecho aduanero
 
Hecho Imponible
Hecho ImponibleHecho Imponible
Hecho Imponible
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
 
Tema 4 Impuestos
Tema 4 ImpuestosTema 4 Impuestos
Tema 4 Impuestos
 
PPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptx
PPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptxPPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptx
PPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptx
 
01 isr p fisicas introduccion
01 isr p fisicas introduccion01 isr p fisicas introduccion
01 isr p fisicas introduccion
 
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinas
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinasDerecho aduanero relaciones con otras disciplinas
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinas
 
Tesis derecho aduanero
Tesis derecho aduaneroTesis derecho aduanero
Tesis derecho aduanero
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantil
 
Exposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscalExposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscal
 
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE EL CONTRATO INTERNACIONAL Y EL TRATADO INTERNA...
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE EL CONTRATO INTERNACIONAL Y EL TRATADO INTERNA...DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE EL CONTRATO INTERNACIONAL Y EL TRATADO INTERNA...
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE EL CONTRATO INTERNACIONAL Y EL TRATADO INTERNA...
 
Derecho internacional (1)
Derecho internacional (1)Derecho internacional (1)
Derecho internacional (1)
 
Los impuestos zwelky
Los impuestos  zwelkyLos impuestos  zwelky
Los impuestos zwelky
 
1 Derecho Tributario Defiitivo
1   Derecho Tributario Defiitivo1   Derecho Tributario Defiitivo
1 Derecho Tributario Defiitivo
 
Asociaciones civiles
Asociaciones civilesAsociaciones civiles
Asociaciones civiles
 

Similar a Yesenia villegas

Derecho Financiero y Ttributario - Armando Pulido
Derecho Financiero y Ttributario - Armando PulidoDerecho Financiero y Ttributario - Armando Pulido
Derecho Financiero y Ttributario - Armando Pulido
Armandopulidoalvarez
 
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
nereidapp
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
Luisantonioa20009414
 
Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
kardiannys
 
Actividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte iActividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte i
Olga Salom de Millan
 
Actividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte iActividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte i
Olga Salom de Millan
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
RamonezEzequiel
 
Link de presentacion. graciela chan
Link de presentacion. graciela chanLink de presentacion. graciela chan
Link de presentacion. graciela chan
Graciela Chan
 
Tributario
TributarioTributario
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
moraimaromero27
 
El derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSREl derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDFEl derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDF
Mauri Rojas
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
Victor Alvarez
 
Derecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero IIDerecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero II
Gabriiela Casamayor
 
Derecho financiero..
Derecho financiero..Derecho financiero..
Derecho financiero..
yuleisi5 flores5
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
rpalacios12
 
Tema2y3tributario
Tema2y3tributarioTema2y3tributario
Tema2y3tributario
katherine gonzalez
 
Tema 2 y 3
Tema 2 y 3Tema 2 y 3
Tema 2 y 3
UFToro
 
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TOROENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
luisregalado13
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Leidymar19
 

Similar a Yesenia villegas (20)

Derecho Financiero y Ttributario - Armando Pulido
Derecho Financiero y Ttributario - Armando PulidoDerecho Financiero y Ttributario - Armando Pulido
Derecho Financiero y Ttributario - Armando Pulido
 
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
 
Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
 
Actividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte iActividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte i
 
Actividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte iActividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte i
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Link de presentacion. graciela chan
Link de presentacion. graciela chanLink de presentacion. graciela chan
Link de presentacion. graciela chan
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
El derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSREl derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSR
 
El derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDFEl derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDF
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Derecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero IIDerecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero II
 
Derecho financiero..
Derecho financiero..Derecho financiero..
Derecho financiero..
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Tema2y3tributario
Tema2y3tributarioTema2y3tributario
Tema2y3tributario
 
Tema 2 y 3
Tema 2 y 3Tema 2 y 3
Tema 2 y 3
 
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TOROENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 

Yesenia villegas

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICEREPTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERCHO Nombre: yasenia Villegas Cedula: 23852535 Profe: Emili Ramirez. Saia: C
  • 2. Derecho financiero. Es un conjunto de normas jurídicas que se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos, normalmente previstos en el presupuesto general del Estado. CONTENIDO DEL DERECHO FINANCIERO. Desde el momento que la actividad financiera se hace efectiva en cuanto a las erogaciones necesarias para satisfacer las necesidades generales a los recursos para cubrirlas y en el control de las inversiones, sigues que corresponde al derecho financiero ocuparse del aspecto jurídico de esos sectores de vida estatal, comenzando por el instrumento básico que es el presupuesto.
  • 3. • LA CONSTITUCION Norma jurídica de mayor jerarquía que sirve de punto de partida para su desarrollo a través de la leyes y otras reglas propias de nuestra vida jurídica, decretos supremos, resoluciones supremas, relaciones ministeriales.
  • 4. • LA LEY: Es la fuente inmediata de mayor importancia en derecho financiero. En nuestro país nadie puede ser obligado hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. • LEYES DELEGADAS Y DECRETOS LEYES Cuando el poder legislativo delega en el poder ejecutivo la facultad de legislar
  • 5. • REGLAMENTOS Son los preceptos que dicta el poder ejecutivo para la ejecución de una ley. La ley es noma general y abstracta. Los reglamentos desarrollan el mandato de la ley posibilitando su aplicación práctica. • TRATADOS INTERNACIONALES Se consideran como fuente mediata o indirecta del derecho financiero, argumentando que son fuente mediata por su validez depende necesariamente de una ley nacional ratificatoria.
  • 6. Derecho Administrativo. Es similar la vinculación con el Derecho Administrativo, por identidad del sujeto de ambas disciplinas –la administración pública- y la comunidad de algunos conceptos. Derecho Constitucional. El Derecho Constitucional asume importancia excepcional, especialmente en nuestro país, por la difusión que corresponde a cada rama del poder público en la actividad financiera y, en especial, por el régimen
  • 7. Derecho Penal. También el Derecho Penal se vincula con la actividad financiera, especialmente en lo que respecta a la violación de las leyes tributarias y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada, no habiendo cesado las polémicas acerca de la aplicabilidad de las normas penales ordinarias o de la existencia de un derecho penal fiscal o de un Derecho Penal Administrativo con independencia conceptual
  • 8. . CORRIENTE ADMINISTRATIVA . CORRIENTE AUTONOMISTA Es una parte, un capítulo especializado del derecho administrativo y por consiguiente no tiene autonomía. Pues éstos afirman que el Derecho Financiero forma parte del derecho Administrativo porque su objeto es una mera función administrativa que se sintetiza en la actividad que despliega el estado para conseguir recurso. Actividad financiera del Estado se resuelven mediante principios propios de carácter unitario, además, señalan que el derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas como el derecho tributario.
  • 9. Tiene por finalidad el estudio de las normas legales, reglas y principios que regulan las imposiciones tributarias.
  • 10. Se ha discutido si el derecho tributario es autónomo en relación a otras ramas del derecho. Por eso nunca la autonomía de un sector jurídico puede significar total libertad para regularse íntegramente por sí solo. La autonomía no puede concebirse de manera absoluta, sino que cada rama del derecho forma parte de un conjunto del cual es porción solidaria.
  • 11. PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO En latín este principio es expresado bajo la siguiente frase: “Nullum tributum sine lege”; que significa “no hay tributo sin ley”. Principio de Legalidad: Sistema de subordinación a un poder superior o extraordinario, que en el derecho moderno no puede ser la voluntad del gobernante, sino la voluntad de aquello que representa el gobernante, es decir de la misma sociedad representada. Principio de Justicia: Este principio parece basarse en un razonamiento de orden social, colectivo. Si la Sociedad es el Estado, entonces, esta sociedad tiene que realizar ciertos hechos que lleven a la realización de la protección y preservación del Estado y por lo tanto de la misma colectividad.
  • 12. Principio de Igualdad. La igualdad es un valor jurídico, Este concepto no alude a la igualdad de los sujetos, no dice que los seres humanos son iguales, sino que deben ser tratados “sin discriminación a priori” por su desigualdad racial, sexual, social. Principio de no confiscatoriedad. Este límite a la potestad tributaria del Estado consiste en garantizar que éste último no tenga la posibilidad de atentar contra el derecho de propiedad. “Se refiere este principio a que, por la vía tributaria, el Estado no puede violar la garantía de inviolabilidad de la propiedad establecida en la norma pertinente.
  • 13. Principio de generalidad: La generalidad tributaria es un principio del Derecho tributario que implica que no haya discriminaciones arbitrarias a la hora de imponer los tributos, y que éstos alcancen a todos aquellos comprendidos en las mismas circunstancias Principio de progresividad El principio de progresividad, el cual se predica del sistema tributario, hace referencia al reparto de la carga tributaria entre los diferentes obligados a su pago, según la capacidad contributiva de la que disponen, es decir, es un criterio de análisis de la proporción del aporte total de cada contribuyente en relación con su capacidad contributiva.
  • 14. Derecho Constitucional Tributario: Estudia las normas fundamentales que disciplinan el ejercicio del poder tributario. Tam- bién se ocupa de la delimitación y coordinación de poderes tributarios entre las distintas esferas estatales en los países con régimen federal de gobierno. Derecho Tributario Material: Contiene las normas sustanciales relativas en general a la obligación tributaria. Estudia cómo nace la obligación de pagar tributos (mediante la configuración del hecho imponible) y cómo se extingue esa obligación; examina también cuáles son sus diferentes
  • 15. Derecho Tributario Formal: Estudia todo lo concerniente a la aplicación de la norma material al caso concreto en sus diferentes aspectos; analiza especialmente la determinación del tributo, así como la fiscalización de los contribuyentes y las tareas investigativas de tipo policial, necesarias en muchos casos para detectar a los evasores ocultos.
  • 16. Derecho Procesal Tributario: Contiene las normas que regulan las controversias de todo tipo que se plantean entre el fisco y los sujetos pasivos, ya sea en relación a la existencia misma de la obligación tributaria, a su monto, a los pasos que debe seguir el fisco para ejecutar forzadamente su crédito, para aplicar o hacer aplicar sanciones y a los procedimientos que el sujeto pasivo debe emplear para reclamar la devolución de las cantidades indebidamente pagadas al Estado.
  • 17. Derecho Penal Tributario: regula jurídicamente lo concerniente a las infracciones fiscales y sus sanciones.
  • 18. Derecho Internacional Tributario: Estudia las normas que corresponde aplicar en los casos en que diversas soberanías entran en contacto, para evitar problemas de doble imposición y coordinar métodos que eviten la evasión internacional hoy en boga mediante los precios de transferencia, el uso abusivo de los tratados, la utilización de los paraísos fiscales y otras modalidades cada vez más sofisticadas de evasión en el orden internacional.