SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURIDICAS
FACULTAD DE DERECHO
Douglas Arrieche
C.I: V- 25,137,141
Saia-B
DERECHO FINANCIERO
El derecho es una ciencia o disciplina de carácter humanista, la cual
se enfoca en el estudio del ordenamiento jurídico que rige en un estado
para la organización de la sociedad a través de normas y leyes
propiamente dicho que deben ser acatadas por los individuos con la
finalidad de conciliar una armonía entre las personas con quienes
cohabitan en un lugar determinado. Es decir, que al cumplimento de la
ley se permite el equilibrio social, pero, por el contrario si un individuo
actúa en oposición de ella, se acarrea una sanción, a lo que el derecho
juega un papel muy importante dentro de la sociedad. Kelsen lo
considera como: “el orden coactivo soberano de la conducta”. Mientras
que Toranzo lo define como “un sistema racional de normas sociales de
conducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por considerarlas
soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica.”
Ahora bien en lo correspondiente al derecho financiero Giuliani,
señala que el Derecho Financiero corresponde al Derecho Público, el cual
persigue fines colectivos, e igualmente la doctrina se refiere
exclusivamente a la actividad del Estado, y las Finanzas Públicas. Sin
embargo, es necesario resaltar que también forma parte de las actividades
comerciales y administrativas que se llevan a cabo no solamente por
medio del estado sino también entre los particulares. De acuerdo a esto,
podemos observar que dentro del derecho público se encuentra el
derecho financiero y el derecho tributario. Cuando hacemos referencia al
derecho financiero lo podemos entender como la rama del derecho
público encargado de regular las actividades financieras del Estado,
comprendiendo esto que se maneja directamente desde el ejecutivo
nacional, gobiernos regionales, municipales y demás organismos
descentralizados que conforman el quehacer financiero.
Sin embargo, en estos aspectos Sainz de Bujanda señala que el
derecho financiero es la rama del Derecho Público interno que organiza
los recursos constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes
entidades públicas, territoriales e institucionales, y regula los
procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los
gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines.
Conforme a ello, el derecho financiero es la normativa jurídica que
regula las diferentes actividades comerciales de las instituciones de la
administración pública para ordenar los ingresos y gastos públicos que se
hayan establecido en el presupuesto anual de la institución o del estado.
A su contraparte por decirlo de una manera, el derecho tributario
dirige su atención a la recaudación de los impuestos que realiza la
hacienda pública. Lo que relaciona con las obligaciones de los
contribuyentes mediante las actividades financieras que están
relacionadas a la administración tributaria, realizadas entre particulares o
particulares y Estado, de igual forma estas actividades relaciona a
organismos del mismo Estado. En cuanto a la autonomía del derecho
financiero, tanto Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio, se
enfocan en su idea de que el Derecho Financiero es una parte, un capítulo
especializado del Derecho Administrativo y por lo consiguiente no tiene
autonomía de ningún índole ya que para ellos el Derecho Financiero
forma parte del Derecho Administrativo. De acuerdo a esto surgen
interrogantes como por ejemplo la relación entre el derecho financiero y
el derecho tributario. La autonomía de una con la otra y conforme a la
doctrina anteriormente expuesta si el derecho tributario tiene autonomía
propia o igualmente forma parte del derecho administrativo, y, si
efectivamente existe relación entre estas ramas del derecho público
debido a las normas que regula la actividad financiera. En tal sentido, se
puede decir que el derecho financiero y tributario van de la mano
existiendo así tanto conjunta como separadamente, una relación especial
porque el derecho financiero regula la obtención de recursos públicos en
general y estudia la actividad financiera del estado; mientras el derecho
tributario regula la obtención de algún ingreso o recurso en específico,
los tributos e impuestos.
Se podría decir que el Estado busca crear ingresos para poder
utilizarlos en su búsqueda de un bien común, por lo que relaciona
profundamente, ya que crea normas para que exista la tributación
correcta y legítima mientras que en el Derecho Financiero se busca crear,
planificar y adquirir medios económicos para la satisfacción de las
necesidades de la sociedad. Tovar señala la relación entre el Derecho
Tributario y Financiero entrelazándolos de forma que: “el Derecho
Tributario es una rama del Derecho Financiero, pues mientras el derecho
financiero estudia cómo el Estado persigue crear los ingresos y aplicarlos
al gasto público, el derecho tributario estudia las reglas para que esta
tributación se produzca dentro de una relación no sólo legal, sino también
justa”.
Ahora bien, para resaltar a la autonomía del derecho financiero, no
se puede afirmar que el derecho financiero sea una rama autónoma dentro
del derecho público porque esa se encuentra ligada a todas las demás
normas de orden jurídico que regulan la actividad financiera del estado,
para algunos autores si existe autonomía ya que consideran que el
derecho financiero supone la facultad de establecer normas para la
obtención de recursos necesarios para el estado; bajo una regulación
establecida para dicha actividad. Sin embargo, como se ha venido
analizado, existe una relación establecida entre el derecho tributario y el
derecho financiero, y a su vez con el derecho administrativo, por lo cual
el mismo está ligado a otras ramas del derecho público necesaria para
poder llevar a cabo su función. A este motivo en especial, se podría decir
que el derecho financiero es autónomo porque su objeto es regular las
actividades realizadas por el estado para poderobtener los recursos y; eso
es una función administrativa; pero a su vez, le es requerido tener las
pautas que regulen cada una de esas actividades en relación a la
recaudación de los impuestos que se obtienen de la actividad financiera,
en un vocablo sencillo podría decirse que su autonomía podría llegar a
ser mixta, es decir, el derecho financiero debe cumplir con las demás
funciones establecidas por el derecho administrativo, quedando
demostrado que es necesario de todo el conjunto de leyes y normas
jurídicas para que el derecho financiero pueda cumplir con su función
administrativa dentro del derecho público.
Bibliografía
 Sainz de Bujanda, Fernando (1993), Lecciones de Derecho
Financiero, décima edición, Artes Gráficas Benzal SA,
España.
 Material de apoyo aportado por la Universidad Fermín Toro
bajo plataforma Saia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomiaEnsayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Mario Cáceres
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Gabriela Stefania
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
jlarandag
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
mariatraviezo
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Luis Godoy
 
Ensayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT GreEnsayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT Gre
MargaritaDeAez
 
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con  otras DisciplinasDerecho Financiero, Analisis y su relación con  otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
LCDA ANAIS FLORES
 
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIEROTRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
cacc93
 
Trabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financieroTrabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financiero
emiro24
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Alejandro Mujica
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
andres_martinez_123
 
Derecho tributario y financiero ensayo
Derecho tributario y financiero ensayoDerecho tributario y financiero ensayo
Derecho tributario y financiero ensayo
emily mora
 
Ensayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraAEnsayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraA
maga2021
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Sash Pert
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
fabianaquileshey
 
El derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuelaEl derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuela
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Tema 2 Ensayo
Tema 2 EnsayoTema 2 Ensayo
Tema 2 Ensayo
Lilianark15
 
Segunda actividad de tributario
Segunda actividad de tributarioSegunda actividad de tributario
Segunda actividad de tributario
universityfermin
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomiaEnsayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Ensayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT GreEnsayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT Gre
 
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con  otras DisciplinasDerecho Financiero, Analisis y su relación con  otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
 
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIEROTRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
 
Trabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financieroTrabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho tributario y financiero ensayo
Derecho tributario y financiero ensayoDerecho tributario y financiero ensayo
Derecho tributario y financiero ensayo
 
Ensayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraAEnsayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraA
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
 
El derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuelaEl derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuela
 
Tema 2 Ensayo
Tema 2 EnsayoTema 2 Ensayo
Tema 2 Ensayo
 
Segunda actividad de tributario
Segunda actividad de tributarioSegunda actividad de tributario
Segunda actividad de tributario
 

Similar a Derecho financiero

El derecho financiero virguez
El derecho financiero virguezEl derecho financiero virguez
El derecho financiero virguez
yenifer Virguez
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Manuel Molinari
 
Ensayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho FinancieroEnsayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho Financiero
yessenia1969
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
jose gregorio camacaro
 
Derecho+financiero
Derecho+financieroDerecho+financiero
Derecho+financiero
danielruiz00
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financieroEnsayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
Carlos10856770
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Jhonfre Camacaro Rodriguez
 
El derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributarioEl derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributario
Hermes J. Sierra
 
Ensayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdfEnsayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdf
Maria Perez
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
Nohelys Quero
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
Valeria Kulczycki
 
Ensayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho TributarioEnsayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho Tributario
elbollogo35
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
JoseRivero90
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
maria vargas
 
Ensayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financieroEnsayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financiero
giovanna d andrea
 
Ensayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirezEnsayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirez
Concetto Corindia
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
Gladys Mazzarri
 
Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)
Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)
Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)
MariaFernandez486
 

Similar a Derecho financiero (20)

El derecho financiero virguez
El derecho financiero virguezEl derecho financiero virguez
El derecho financiero virguez
 
D.tributario
D.tributarioD.tributario
D.tributario
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Ensayo tema2-dt
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho FinancieroEnsayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho Financiero
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
 
Derecho+financiero
Derecho+financieroDerecho+financiero
Derecho+financiero
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financieroEnsayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
El derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributarioEl derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributario
 
Ensayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdfEnsayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdf
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Ensayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho TributarioEnsayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho Tributario
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financieroEnsayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financiero
 
Ensayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirezEnsayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirez
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
 
Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)
Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)
Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)
 

Más de douglasarrieche1

Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
douglasarrieche1
 
El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
douglasarrieche1
 
Las contribuciones especiales
Las contribuciones especialesLas contribuciones especiales
Las contribuciones especiales
douglasarrieche1
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
douglasarrieche1
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
douglasarrieche1
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
douglasarrieche1
 

Más de douglasarrieche1 (6)

Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
 
El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
 
Las contribuciones especiales
Las contribuciones especialesLas contribuciones especiales
Las contribuciones especiales
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 

Último

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 

Último (20)

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 

Derecho financiero

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURIDICAS FACULTAD DE DERECHO Douglas Arrieche C.I: V- 25,137,141 Saia-B DERECHO FINANCIERO
  • 2. El derecho es una ciencia o disciplina de carácter humanista, la cual se enfoca en el estudio del ordenamiento jurídico que rige en un estado para la organización de la sociedad a través de normas y leyes propiamente dicho que deben ser acatadas por los individuos con la finalidad de conciliar una armonía entre las personas con quienes cohabitan en un lugar determinado. Es decir, que al cumplimento de la ley se permite el equilibrio social, pero, por el contrario si un individuo actúa en oposición de ella, se acarrea una sanción, a lo que el derecho juega un papel muy importante dentro de la sociedad. Kelsen lo considera como: “el orden coactivo soberano de la conducta”. Mientras que Toranzo lo define como “un sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica.” Ahora bien en lo correspondiente al derecho financiero Giuliani, señala que el Derecho Financiero corresponde al Derecho Público, el cual persigue fines colectivos, e igualmente la doctrina se refiere exclusivamente a la actividad del Estado, y las Finanzas Públicas. Sin embargo, es necesario resaltar que también forma parte de las actividades comerciales y administrativas que se llevan a cabo no solamente por medio del estado sino también entre los particulares. De acuerdo a esto, podemos observar que dentro del derecho público se encuentra el derecho financiero y el derecho tributario. Cuando hacemos referencia al derecho financiero lo podemos entender como la rama del derecho público encargado de regular las actividades financieras del Estado, comprendiendo esto que se maneja directamente desde el ejecutivo
  • 3. nacional, gobiernos regionales, municipales y demás organismos descentralizados que conforman el quehacer financiero. Sin embargo, en estos aspectos Sainz de Bujanda señala que el derecho financiero es la rama del Derecho Público interno que organiza los recursos constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines. Conforme a ello, el derecho financiero es la normativa jurídica que regula las diferentes actividades comerciales de las instituciones de la administración pública para ordenar los ingresos y gastos públicos que se hayan establecido en el presupuesto anual de la institución o del estado. A su contraparte por decirlo de una manera, el derecho tributario dirige su atención a la recaudación de los impuestos que realiza la hacienda pública. Lo que relaciona con las obligaciones de los contribuyentes mediante las actividades financieras que están relacionadas a la administración tributaria, realizadas entre particulares o particulares y Estado, de igual forma estas actividades relaciona a organismos del mismo Estado. En cuanto a la autonomía del derecho financiero, tanto Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio, se enfocan en su idea de que el Derecho Financiero es una parte, un capítulo especializado del Derecho Administrativo y por lo consiguiente no tiene autonomía de ningún índole ya que para ellos el Derecho Financiero forma parte del Derecho Administrativo. De acuerdo a esto surgen interrogantes como por ejemplo la relación entre el derecho financiero y
  • 4. el derecho tributario. La autonomía de una con la otra y conforme a la doctrina anteriormente expuesta si el derecho tributario tiene autonomía propia o igualmente forma parte del derecho administrativo, y, si efectivamente existe relación entre estas ramas del derecho público debido a las normas que regula la actividad financiera. En tal sentido, se puede decir que el derecho financiero y tributario van de la mano existiendo así tanto conjunta como separadamente, una relación especial porque el derecho financiero regula la obtención de recursos públicos en general y estudia la actividad financiera del estado; mientras el derecho tributario regula la obtención de algún ingreso o recurso en específico, los tributos e impuestos. Se podría decir que el Estado busca crear ingresos para poder utilizarlos en su búsqueda de un bien común, por lo que relaciona profundamente, ya que crea normas para que exista la tributación correcta y legítima mientras que en el Derecho Financiero se busca crear, planificar y adquirir medios económicos para la satisfacción de las necesidades de la sociedad. Tovar señala la relación entre el Derecho Tributario y Financiero entrelazándolos de forma que: “el Derecho Tributario es una rama del Derecho Financiero, pues mientras el derecho financiero estudia cómo el Estado persigue crear los ingresos y aplicarlos al gasto público, el derecho tributario estudia las reglas para que esta tributación se produzca dentro de una relación no sólo legal, sino también justa”. Ahora bien, para resaltar a la autonomía del derecho financiero, no se puede afirmar que el derecho financiero sea una rama autónoma dentro
  • 5. del derecho público porque esa se encuentra ligada a todas las demás normas de orden jurídico que regulan la actividad financiera del estado, para algunos autores si existe autonomía ya que consideran que el derecho financiero supone la facultad de establecer normas para la obtención de recursos necesarios para el estado; bajo una regulación establecida para dicha actividad. Sin embargo, como se ha venido analizado, existe una relación establecida entre el derecho tributario y el derecho financiero, y a su vez con el derecho administrativo, por lo cual el mismo está ligado a otras ramas del derecho público necesaria para poder llevar a cabo su función. A este motivo en especial, se podría decir que el derecho financiero es autónomo porque su objeto es regular las actividades realizadas por el estado para poderobtener los recursos y; eso es una función administrativa; pero a su vez, le es requerido tener las pautas que regulen cada una de esas actividades en relación a la recaudación de los impuestos que se obtienen de la actividad financiera, en un vocablo sencillo podría decirse que su autonomía podría llegar a ser mixta, es decir, el derecho financiero debe cumplir con las demás funciones establecidas por el derecho administrativo, quedando demostrado que es necesario de todo el conjunto de leyes y normas jurídicas para que el derecho financiero pueda cumplir con su función administrativa dentro del derecho público.
  • 6. Bibliografía  Sainz de Bujanda, Fernando (1993), Lecciones de Derecho Financiero, décima edición, Artes Gráficas Benzal SA, España.  Material de apoyo aportado por la Universidad Fermín Toro bajo plataforma Saia.