SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios fundamentales de
las contribuciones
MICHEL RAMOS JOSÉ FERNANDO
10.04.2022
DERECHO FISCAL
GRUPO: 2NX21
PROFESOR(A): GARCÍA LOMELÍ ARACELI
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMÁS
Criterio Jurisprudencial 1
En el artículo 31 fracción IV de la CPEUM, el cual habla de las obligaciones de los mexicanos,
dice que:
IV.- Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad
de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan
las leyes.
(REFORMADA, D.O.F. 29 DE ENERO DE 2016)
La jurisprudencia jugó un papel muy importante para el desarrollo de lo que hoy llamamos
derechos humanos de los contribuyentes, pues introdujo doctrina del derecho comparado que
ha sido muy significativa para la construcción de nuestro derecho tributario.
El ejemplo práctico es, entre los muchos que hay; el pago del ISR, pues este es proporcional a la
capacidad adquisitiva-contributiva de un salario, si una persona gana 20,000 al mes y otra gana
45,000 la primera por ley debe de pagar menos impuestos que la segunda según lo marque la
tabla de porcentajes del ISR.
Criterio Jurisprudencial 2
En el artículo 14 primer párrafo de la CPEUM, A ninguna ley se dará efecto retroactivo en
perjuicio de persona alguna, dice que:
Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino
mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al
hecho.
Este como tal no es un principio de derecho fiscal, pero es mencionado porque cuando éste se
acota a sus características, entra este artículo.
El ejemplo que se da es que, si alguien por algún motivo a corrompido alguna ley fiscal, como lo
puede ser el lavado de dinero, esta persona tiene derecho a un proceso formal llamado juicio,
antes de ninguna manera el estado puede privarlo de su libertad o posesiones.
Introducción
En esta presentación hablaremos
sobre el principio de la legalidad,
derivado de que esta unidad de
aprendizaje, que nos ayudarán a
expandir nuestros conocimientos y
cumplir el objetivo de aprendizaje.
Que es el principio de legalidad
En general “legalidad” significa conformidad a la ley, es decir que esta funcione y se cumpla. Se
le llama “principio de legalidad” aquel en virtud del que los poderes públicos están sujetos a la
ley. Es decir, todo acto que los poderes públicos realicen que no sea conforme a la ley, es
inválido. Este garantiza los derechos de los ciudadanos.
Su papel en la materia fiscal
El principio de la legalidad es importante en todas las ramas del derecho, dando un enfoque al
derecho fiscal, éste principio nos dice a los ciudadanos qué podemos y qué no podemos hacer
en cuanto a materia fiscal. El estado se encarga de realizar los porcentajes de las contribuciones
que en proporción le tocan a los ciudadanos y éste no puede modificarlos por medios ajenos al
que se encarga de regularlo.
Ejemplo del principio de
legalidad en derecho fiscal.
Podemos poner demasiados ejemplos de este principio,
pero por el momento nos adecuaremos a uno enfocado a
negocios internacionales.
La Secretaría de Salud SSA está tratando de traer un
medicamento que está escaso en el país, por lo que le pide a
Estados Unidos hacer el paso de un contenedor con millones
de dosis sin cobro arancelario, inmediatamente se niega el
traslado de este contenedor sin el pago de el arancel
definido. El principio legal nos dice que el único órgano que
puede aumentar, suprimir o disminuir el cobro de aranceles
es el poder ejecutivo de la nación, por lo tanto la SSA está
saltando el principio de legalidad.
Principio de legalidad en otras
ramas de derecho
Existen distintas ramas del derecho, las tres principales son el
derecho público, derecho privado y derecho social. Dentro del
derecho público se encuentra el derecho fiscal.
Estas tres ramas de derecho engloban una lista de sub categorías
de las cuales no entraremos en detalles, ya que el objetivo es
entender que los principios de legalidad no solo van orientados al
derecho fiscal, sino que engloba todo lo referente al derecho
plasmado en la CPEUM.
A continuación nos enfocaremos en ejemplificar el derecho
privado y derecho social en las siguientes diapositivas.
Ejemplo del principio de legalidad en
derecho privado / derecho
mercantil.
Es la rama del derecho privado que tiene como objetivo el
estudio y regulación de los actos comerciales, financieros o de
explotación económica que se llevan a cabo en términos legales
y formales entre los distintos sujetos establecidos en la ley.
La empresa Donitas Glaseadas S.A. de C.V. se encarga de
distribuir donas de la CDMX a Guadalajara, pero la policía
federal ha detenido el tránsito de un camión porque éste no
cuenta con su carta porte, sin embargo cuenta con todos los
permisos y demás requisitos para operar. Dado que el echo
ocurrió en enero y la obligación de carta porte será hasta junio
del presente año, el principio de legalidad se ve afectado y se
debe dejar transitar a la unidad.
Ejemplo del principio de legalidad en
derecho social / derecho laboral.
Es aquella disciplina del derecho encargada de regular las
condiciones del vínculo laboral para poder garantizar que
sean justas y respetuosas de la ley.
La empresa Natural Papaya decide despedir a un trabajador
por el simple echo de que éste no le agrada al gerente de
recursos humanos. La CPEUM protege a los trabajadores de
este tipo de acciones, y dado que la empresa aunque sea un
órgano privado está faltando a los principios de legalidad, por
lo cual Conciliación y Arbitraje llevará la situación a juicio ya
que en este caso procede una demanda que probablemente
perderá la empresa y se verá obligada a una multa
económica.
Conclusión
Los principios de legalidad son esenciales y nos ayudan a mantener una buena relación
ciudadano – estado. Pues estas nos garantizarán armonía y estabilidad política en todas las
ramas de derecho, específicamente el fiscal que por el momento es el tema de aprendizaje,
pues debemos entenderlo de manera fluida para poder identificar qué si se puede y qué no se
puede hacer, así como las obligaciones que tenemos como ciudadanos, entre otras cosas.
Fuentes de consulta
https://www.scjn.gob.mx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
M. (2020b, September 10). Se conoce como Derecho al ordenamiento jurídico que regula las
distintas relaciones Read more. Diferenciando. Retrieved April 10, 2022, from
https://diferenciando.com/ramas-del-
derecho/#:%7E:text=La%20primera%20gran%20clasificaci%C3%B3n%20implica%20subdividir%2
0el%20derecho,principales%3A%20derecho%20p%C3%BAblico%2C%20derecho%20privado%20
y%20derecho%20social.
Despido Injustificado. (2021, October 13). Justia. Retrieved April 10, 2022, from
https://mexico.justia.com/derecho-laboral/despido-injustificado/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
Olguita02
 
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
nereidapp
 
Memorias.- Derecho Laboral I
Memorias.- Derecho Laboral IMemorias.- Derecho Laboral I
Memorias.- Derecho Laboral I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Resumen Derecho Empresarial
Resumen Derecho EmpresarialResumen Derecho Empresarial
Resumen Derecho Empresarial
Jesus FA
 
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoRelaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoJhossy Snd
 
Derecho financiero ines hurtado
Derecho financiero ines hurtadoDerecho financiero ines hurtado
Derecho financiero ines hurtado
INESMHA
 
Memorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario IMemorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Listo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributarioListo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributario
Jose Pastor Perez Tovar
 
Paulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa Ensayo Derecho LaboralPaulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa
 
Ensayo sobre la Potestad Tributaria
Ensayo sobre la Potestad TributariaEnsayo sobre la Potestad Tributaria
Ensayo sobre la Potestad Tributaria
Juan Samuel Cohen B
 
Unidad 6 ing. comer 3 er
Unidad 6 ing. comer 3 erUnidad 6 ing. comer 3 er
Unidad 6 ing. comer 3 er
TamyRomero2
 
Alandri principios de la organizacion administracion publica
Alandri principios de la organizacion administracion publicaAlandri principios de la organizacion administracion publica
Alandri principios de la organizacion administracion publica
aliandri duran
 
Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
kardiannys
 
Actividad come
Actividad comeActividad come
Actividad come
Andrea Villanueva
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Mariengelly Sanchez
 

La actualidad más candente (17)

Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
 
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
 
Memorias.- Derecho Laboral I
Memorias.- Derecho Laboral IMemorias.- Derecho Laboral I
Memorias.- Derecho Laboral I
 
15 de abril
15 de abril15 de abril
15 de abril
 
Resumen Derecho Empresarial
Resumen Derecho EmpresarialResumen Derecho Empresarial
Resumen Derecho Empresarial
 
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoRelaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
 
Derecho financiero ines hurtado
Derecho financiero ines hurtadoDerecho financiero ines hurtado
Derecho financiero ines hurtado
 
Memorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario IMemorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario I
 
Listo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributarioListo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributario
 
El tributo
El tributoEl tributo
El tributo
 
Paulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa Ensayo Derecho LaboralPaulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
 
Ensayo sobre la Potestad Tributaria
Ensayo sobre la Potestad TributariaEnsayo sobre la Potestad Tributaria
Ensayo sobre la Potestad Tributaria
 
Unidad 6 ing. comer 3 er
Unidad 6 ing. comer 3 erUnidad 6 ing. comer 3 er
Unidad 6 ing. comer 3 er
 
Alandri principios de la organizacion administracion publica
Alandri principios de la organizacion administracion publicaAlandri principios de la organizacion administracion publica
Alandri principios de la organizacion administracion publica
 
Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
 
Actividad come
Actividad comeActividad come
Actividad come
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 

Similar a U1A3_MICHELR_JOSEF.pptx

Trabajo 2. Ensayo
Trabajo 2. EnsayoTrabajo 2. Ensayo
Trabajo 2. Ensayo
NatashaMedina13
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Katty Acon
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Katty Acon
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Katty Acon
 
Derecho (Definicion fiscal)
Derecho (Definicion fiscal)Derecho (Definicion fiscal)
Derecho (Definicion fiscal)
Liiam Braitwaith
 
Yesenia villegas
Yesenia villegasYesenia villegas
Yesenia villegas
yeseniavillegas94
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Tributaraio financiero
Tributaraio financieroTributaraio financiero
Tributaraio financiero
francys259
 
Tributaraio financiero
Tributaraio financieroTributaraio financiero
Tributaraio financiero
francys259
 
Derecho tributaro uft
Derecho tributaro uftDerecho tributaro uft
Derecho tributaro uft
Froilan de Jesus Roa Garnica
 
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributarioDerecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Armandopulidoalvarez
 
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributarioDerecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Armandopulidoalvarez
 
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributarioDerecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Armandopulidoalvarez
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
yetsycardenas
 
Ensayo derecho tributario. Felix Martinez
Ensayo derecho tributario. Felix MartinezEnsayo derecho tributario. Felix Martinez
Ensayo derecho tributario. Felix Martinez
estudianteft
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
richard bustillo
 
El derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributarioEl derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributario
tiflonet
 
Acto administratvo definitivo
Acto administratvo definitivoActo administratvo definitivo
Acto administratvo definitivo
Karialis Marquez
 
Primer informe derecho concursal
Primer informe derecho concursalPrimer informe derecho concursal
Primer informe derecho concursal
Sebastian Rios
 

Similar a U1A3_MICHELR_JOSEF.pptx (20)

Trabajo 2. Ensayo
Trabajo 2. EnsayoTrabajo 2. Ensayo
Trabajo 2. Ensayo
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
Derecho (Definicion fiscal)
Derecho (Definicion fiscal)Derecho (Definicion fiscal)
Derecho (Definicion fiscal)
 
Yesenia villegas
Yesenia villegasYesenia villegas
Yesenia villegas
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Tributaraio financiero
Tributaraio financieroTributaraio financiero
Tributaraio financiero
 
Tributaraio financiero
Tributaraio financieroTributaraio financiero
Tributaraio financiero
 
Derecho tributaro uft
Derecho tributaro uftDerecho tributaro uft
Derecho tributaro uft
 
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributarioDerecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
 
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributarioDerecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
 
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributarioDerecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo derecho tributario. Felix Martinez
Ensayo derecho tributario. Felix MartinezEnsayo derecho tributario. Felix Martinez
Ensayo derecho tributario. Felix Martinez
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
El derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributarioEl derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributario
 
Acto administratvo definitivo
Acto administratvo definitivoActo administratvo definitivo
Acto administratvo definitivo
 
Primer informe derecho concursal
Primer informe derecho concursalPrimer informe derecho concursal
Primer informe derecho concursal
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 

U1A3_MICHELR_JOSEF.pptx

  • 1. Principios fundamentales de las contribuciones MICHEL RAMOS JOSÉ FERNANDO 10.04.2022 DERECHO FISCAL GRUPO: 2NX21 PROFESOR(A): GARCÍA LOMELÍ ARACELI ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS
  • 2. Criterio Jurisprudencial 1 En el artículo 31 fracción IV de la CPEUM, el cual habla de las obligaciones de los mexicanos, dice que: IV.- Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. (REFORMADA, D.O.F. 29 DE ENERO DE 2016) La jurisprudencia jugó un papel muy importante para el desarrollo de lo que hoy llamamos derechos humanos de los contribuyentes, pues introdujo doctrina del derecho comparado que ha sido muy significativa para la construcción de nuestro derecho tributario. El ejemplo práctico es, entre los muchos que hay; el pago del ISR, pues este es proporcional a la capacidad adquisitiva-contributiva de un salario, si una persona gana 20,000 al mes y otra gana 45,000 la primera por ley debe de pagar menos impuestos que la segunda según lo marque la tabla de porcentajes del ISR.
  • 3. Criterio Jurisprudencial 2 En el artículo 14 primer párrafo de la CPEUM, A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, dice que: Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho. Este como tal no es un principio de derecho fiscal, pero es mencionado porque cuando éste se acota a sus características, entra este artículo. El ejemplo que se da es que, si alguien por algún motivo a corrompido alguna ley fiscal, como lo puede ser el lavado de dinero, esta persona tiene derecho a un proceso formal llamado juicio, antes de ninguna manera el estado puede privarlo de su libertad o posesiones.
  • 4. Introducción En esta presentación hablaremos sobre el principio de la legalidad, derivado de que esta unidad de aprendizaje, que nos ayudarán a expandir nuestros conocimientos y cumplir el objetivo de aprendizaje.
  • 5. Que es el principio de legalidad En general “legalidad” significa conformidad a la ley, es decir que esta funcione y se cumpla. Se le llama “principio de legalidad” aquel en virtud del que los poderes públicos están sujetos a la ley. Es decir, todo acto que los poderes públicos realicen que no sea conforme a la ley, es inválido. Este garantiza los derechos de los ciudadanos.
  • 6. Su papel en la materia fiscal El principio de la legalidad es importante en todas las ramas del derecho, dando un enfoque al derecho fiscal, éste principio nos dice a los ciudadanos qué podemos y qué no podemos hacer en cuanto a materia fiscal. El estado se encarga de realizar los porcentajes de las contribuciones que en proporción le tocan a los ciudadanos y éste no puede modificarlos por medios ajenos al que se encarga de regularlo.
  • 7. Ejemplo del principio de legalidad en derecho fiscal. Podemos poner demasiados ejemplos de este principio, pero por el momento nos adecuaremos a uno enfocado a negocios internacionales. La Secretaría de Salud SSA está tratando de traer un medicamento que está escaso en el país, por lo que le pide a Estados Unidos hacer el paso de un contenedor con millones de dosis sin cobro arancelario, inmediatamente se niega el traslado de este contenedor sin el pago de el arancel definido. El principio legal nos dice que el único órgano que puede aumentar, suprimir o disminuir el cobro de aranceles es el poder ejecutivo de la nación, por lo tanto la SSA está saltando el principio de legalidad.
  • 8. Principio de legalidad en otras ramas de derecho Existen distintas ramas del derecho, las tres principales son el derecho público, derecho privado y derecho social. Dentro del derecho público se encuentra el derecho fiscal. Estas tres ramas de derecho engloban una lista de sub categorías de las cuales no entraremos en detalles, ya que el objetivo es entender que los principios de legalidad no solo van orientados al derecho fiscal, sino que engloba todo lo referente al derecho plasmado en la CPEUM. A continuación nos enfocaremos en ejemplificar el derecho privado y derecho social en las siguientes diapositivas.
  • 9. Ejemplo del principio de legalidad en derecho privado / derecho mercantil. Es la rama del derecho privado que tiene como objetivo el estudio y regulación de los actos comerciales, financieros o de explotación económica que se llevan a cabo en términos legales y formales entre los distintos sujetos establecidos en la ley. La empresa Donitas Glaseadas S.A. de C.V. se encarga de distribuir donas de la CDMX a Guadalajara, pero la policía federal ha detenido el tránsito de un camión porque éste no cuenta con su carta porte, sin embargo cuenta con todos los permisos y demás requisitos para operar. Dado que el echo ocurrió en enero y la obligación de carta porte será hasta junio del presente año, el principio de legalidad se ve afectado y se debe dejar transitar a la unidad.
  • 10. Ejemplo del principio de legalidad en derecho social / derecho laboral. Es aquella disciplina del derecho encargada de regular las condiciones del vínculo laboral para poder garantizar que sean justas y respetuosas de la ley. La empresa Natural Papaya decide despedir a un trabajador por el simple echo de que éste no le agrada al gerente de recursos humanos. La CPEUM protege a los trabajadores de este tipo de acciones, y dado que la empresa aunque sea un órgano privado está faltando a los principios de legalidad, por lo cual Conciliación y Arbitraje llevará la situación a juicio ya que en este caso procede una demanda que probablemente perderá la empresa y se verá obligada a una multa económica.
  • 11. Conclusión Los principios de legalidad son esenciales y nos ayudan a mantener una buena relación ciudadano – estado. Pues estas nos garantizarán armonía y estabilidad política en todas las ramas de derecho, específicamente el fiscal que por el momento es el tema de aprendizaje, pues debemos entenderlo de manera fluida para poder identificar qué si se puede y qué no se puede hacer, así como las obligaciones que tenemos como ciudadanos, entre otras cosas.
  • 12. Fuentes de consulta https://www.scjn.gob.mx Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos M. (2020b, September 10). Se conoce como Derecho al ordenamiento jurídico que regula las distintas relaciones Read more. Diferenciando. Retrieved April 10, 2022, from https://diferenciando.com/ramas-del- derecho/#:%7E:text=La%20primera%20gran%20clasificaci%C3%B3n%20implica%20subdividir%2 0el%20derecho,principales%3A%20derecho%20p%C3%BAblico%2C%20derecho%20privado%20 y%20derecho%20social. Despido Injustificado. (2021, October 13). Justia. Retrieved April 10, 2022, from https://mexico.justia.com/derecho-laboral/despido-injustificado/