SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparación -Fundamentos de
Psicofisiológica
ALIX CELIS
Código:56.087.296
Grupo 403005-177
TUTOR
Gladis Rodríguez
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
(UNAD)
CONCEPTO DE PSICOFISIOLOGÍA
La Psicofisiológica o Psicología Fisiológica, es la relación
entre los procesos biológicos y la conducta, intentando
establecer los patrones de funcionamiento. Se centra
en el estudio del sistema nervioso, y el aparato
circulatorio, principalmente por su función de
distribución hormonal. estudia la relación entre los
procesos orgánicos y la conducta, buscando establecer
cuales son las estructuras que median entre
fenómenos psíquicos y físicos.
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA
PSICOFISIOLÓGICA
La psicofisiológica está estrechamente relacionada
con la Neurociencia y la Neurociencia Social, que trata
fundamentalmente de las relaciones entre sucesos
psicológicos y respuestas cerebrales. Está también
relacionada con la disciplina médica denominada
psicosomática. la rama de la psicología esta
relacionada con las bases fisiológicas de los procesos
psicológicos. Se solía llamar psicofisiológica cognitiva
hasta mediados de los años 1990 y actualmente se le
denomina neurociencia cognitiva.
Desarrollo histórico de la
psicofisiológica
Se han revisado los aportes anatómicos y bioquímicos
de los últimos años que magnifican el conocimiento de
los mecanismos cerebrales. En este sentido, el psicólogo
clínico y el neurólogo deben realizar investigaciones del
mayor interés tanto en el área de la prevención como
en el terreno diagnóstico y terapéutico. En la
actualidad, en el área de epidemiología deben tomarse
en cuenta los factores de riesgo biológico en
desórdenes de la conducta, y despistarse en grupos
poblacionales, especialmente en niños y adolescentes.
A continuación deben llevarse a cabo estudios
neuropsicológicos complementados con exámenes
radiológicos de imágenes cerebrales. De este modo, los
profesionales de las neurociencias podrán ayudar de
modo más certero y eficaz a la comunidad.
SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA Y
FUNCIONES
se caracteriza principalmente, por la gran cantidad de
estructuras presentes y el grado de complejidad que éstas
demuestran, debido a esto, es necesario dedicar el
tiempo adecuado, para llerva a cabo un buen análisis y
desarrollo relacionado con al estudio de las células
nerviosas.
NEURONA Y COMUNICACIÓN
INTERNEURONAL
la comunicación neuronal es el lenguaje básico del sistema
nervioso. Afortunadamente, las semejanzas de los
mecanismos sinápticos son mucho más amplias que las
diferencias, asociadas éstas a la existencia de distintos
neurotransmisores con características particulares. La
función de la neurona es la comunicación y la función del
SN es generar un comportamiento, ambos en virtud de las
conexiones interneuronales. Una neurona ejerce su
influencia para excitar a otras neuronas mediante los
puntos de unión o sinapsis. Cada unión sináptica está
formada por una parte de una neurona (terminal sináptico)
que conduce un impulso a la sinapsis y por otra, de otra
neurona.
NEURONA Y COMUNICACIÓN
INTERNEURONAL
Cada neurona se comunica con muchas otras al mismo
tiempo. Puesto que una neurona puede enviar o no un
estimulo, su comportamiento siempre se basa en el
equilibrio de influencias que la excitan o la inhiben en un
momento dado. Las neuronas son capaces de enviar
estímulos varias veces por segundo. La sinapsis es un hecho
comunicativo entre dos neuronas, una presináptica y otra
postsináptica. Es imprescindible la conducción previa del
impulso nervioso en la neurona presináptica y
particularmente, en los denominados botones terminales,
que son las últimas estructuras de la ramificación y
diversificación axónica de la neurona presináptica.
NEUROTRANSMISORES
Los neurotransmisores son las sustancias químicas que se encargan
de la transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente
a través de las sinapsis. Es decir, una región celular clara, concreta y
muy estructurada definida por el mantenimiento de un espacio
interneural, y cuyo significado final es el de la comunicación
interneural a la que nos referimos en términos generales como
sinapsis eléctrica y sinapsis química. En el primer caso, se habla
siempre de una comunicación excitatoria con la continuidad de la
conducción de la excitabilidad o el impulso nervioso; en el segundo
caso se habla de una comunicación excitatoria o inhibitoria mediada
por una sustancia química que no es otra cosa que el
neurotransmisor.
NEUROTRANSMISORES
El neurotransmisor puede almacenarse en vesículas
sinápticas, pequeños reservorios globulares que contienen
receptores en su pared exterior y permiten que el
neurotransmisor se libere en sitios específicos de la terminal
presináptica. También se encuentran en la terminal axónica
de las neuronas motoras, donde estimulan las fibras
musculares para contraerlas. Ellos y sus parientes cercanos
son producidos en algunas glándulas como las glándulas
pituitaria y adrenal. El neurotransmisores conocido como
neuromediador, es una sustancia química cuya principal
función es la transmisión de información de una neurona a
otra a travesando aquel espacio denominado como sináptico
que separa dos neuronas consecutivas. Un neurotransmisor
al ser liberado solo comunica a una neurona inmediata,
mediante la sinapsis. En cambio una hormona se comunica
con otra célula sin importar lo lejos que esté, viajando a
través del torrente sanguíneo.
REFERENCIAS
. (2010). Ariza L. Entrevista a Antonio Damaso. "El mago del cerebro" Publicada en
El País 7 NOV 2010. Disponible en
https://4bb8b80b-a-73c63a32-s-
sites.googlegroups.com/a/mirbal.net/mirbal/entrevista_Damasio_el_Pais.pdf
.. (1999). Beteta E. la psicofisiología y el desarrollo de la psicología clínica Revista
de Psicología de la PUCP. Vol. XVII, 1, 1999. Recuperado el 14 de Junio de 2014
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/7385/7606
.. (2009). Tamayo, J. La relación cerebro-conducta ¿hacia una nueva dualidad?.
International Journal of Psychology and Psychological Therapy, Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56012878010
. (2008). Pinto L, F. Lo maravilloso y mágico del Neurodesarrollo humano. Revista
chilena de pediatría, 79 (Supl. 1), 18-20. Recuperado en 14 de julio de 2014, de
http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v79s1/art03.pdf
.(2011). Rodríguez, P. M., Del Pino, D. A. & Alvaredo, R. B. De lo psicológico a lo
fisiológico en la relación entre emociones y salud. Revista PsicologiaCientifica.com,
Disponible: http://www.psicologiacientifica.com/relacion-emociones-y-salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de psicofisiológia
Principios de psicofisiológiaPrincipios de psicofisiológia
Principios de psicofisiológia
Francisco Manuel Barrios Jimenez
 
T1 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conductaT1 fisiologia y conducta
Psicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gabyPsicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gaby
gabygabrielag
 
Psicofisiología 2015
Psicofisiología 2015Psicofisiología 2015
Psicofisiología 2015
Jesus David Sauceda Leal
 
Psicología Fisiológica
Psicología FisiológicaPsicología Fisiológica
Psicología Fisiológica
Monica Sandoval
 
Psicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neuronaPsicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neurona
Pedro Guevara
 
Definición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológicaDefinición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológica
nikaury222
 
Concepto de psico fisiología
Concepto de psico fisiologíaConcepto de psico fisiología
Concepto de psico fisiología
exegesisbiblica
 
Presentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología FisiológicaPresentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología Fisiológica
Maximiliano Alegre
 
Psicofisiología i luanda
Psicofisiología i luandaPsicofisiología i luanda
Psicofisiología i luanda
Luanda Parra
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
Zulaymy Záez
 
Introducción a la Psicofisiología
Introducción a la PsicofisiologíaIntroducción a la Psicofisiología
Introducción a la Psicofisiología
maria raquel burgos
 
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
Mónica Acevedo
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
franklinguzman2015
 
Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.
julieth rojas martinez
 
Psicofisiología I-2012
Psicofisiología   I-2012Psicofisiología   I-2012
Psicofisiología I-2012
Ruth berm?ez
 
Presentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologiaPresentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologia
brillit ochoa
 
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la PsicofisiologíaDr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Guillermo Rodriguez Cardenas
 
Bases biologicas de la conducta2
Bases biologicas de la conducta2Bases biologicas de la conducta2
Bases biologicas de la conducta2
eortega1965
 
Tarea de neurociencia gedguol
Tarea de neurociencia gedguolTarea de neurociencia gedguol
Tarea de neurociencia gedguol
Gedguol Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Principios de psicofisiológia
Principios de psicofisiológiaPrincipios de psicofisiológia
Principios de psicofisiológia
 
T1 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conductaT1 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conducta
 
Psicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gabyPsicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gaby
 
Psicofisiología 2015
Psicofisiología 2015Psicofisiología 2015
Psicofisiología 2015
 
Psicología Fisiológica
Psicología FisiológicaPsicología Fisiológica
Psicología Fisiológica
 
Psicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neuronaPsicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neurona
 
Definición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológicaDefinición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológica
 
Concepto de psico fisiología
Concepto de psico fisiologíaConcepto de psico fisiología
Concepto de psico fisiología
 
Presentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología FisiológicaPresentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología Fisiológica
 
Psicofisiología i luanda
Psicofisiología i luandaPsicofisiología i luanda
Psicofisiología i luanda
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
Introducción a la Psicofisiología
Introducción a la PsicofisiologíaIntroducción a la Psicofisiología
Introducción a la Psicofisiología
 
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
 
Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.
 
Psicofisiología I-2012
Psicofisiología   I-2012Psicofisiología   I-2012
Psicofisiología I-2012
 
Presentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologiaPresentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologia
 
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la PsicofisiologíaDr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
 
Bases biologicas de la conducta2
Bases biologicas de la conducta2Bases biologicas de la conducta2
Bases biologicas de la conducta2
 
Tarea de neurociencia gedguol
Tarea de neurociencia gedguolTarea de neurociencia gedguol
Tarea de neurociencia gedguol
 

Similar a Power 2016 alix

Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Javier Torres Parada
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
cARLOSFlores793
 
Sistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicosSistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicos
jimialaponte
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
KarlaGuzmn21
 
NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIASNEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIAS
ANGEKAPACHECO
 
Neurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologiaNeurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologia
ANGEKAPACHECO
 
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión NeuronalLa  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
Rima Bouchacra
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
maria bolivar
 
Mecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión NeuralMecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión Neural
katherineMotaTorreal
 
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
nabilguzman94
 
Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
Raulymar Hernandez
 
psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia
maria isabel gomez diaz
 
Breymimar brazon
Breymimar brazonBreymimar brazon
Breymimar brazon
Brey nba
 
Oriana Correa Psicofisiologia
Oriana Correa PsicofisiologiaOriana Correa Psicofisiologia
Oriana Correa Psicofisiologia
-_*Oriana C. C. R..
 
el-complejo-funcionamiento-del-sistema-nervioso-central-una-mirada-desde-la-n...
el-complejo-funcionamiento-del-sistema-nervioso-central-una-mirada-desde-la-n...el-complejo-funcionamiento-del-sistema-nervioso-central-una-mirada-desde-la-n...
el-complejo-funcionamiento-del-sistema-nervioso-central-una-mirada-desde-la-n...
FlorenciaDvila1
 
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
MarianyelyEstabaAmor
 
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
MarianaSandoval24
 
Oriana correa psicofisiologia
Oriana correa psicofisiologiaOriana correa psicofisiologia
Oriana correa psicofisiologia
-_*Oriana C. C. R..
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
AquilesLugo3
 

Similar a Power 2016 alix (20)

Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Sistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicosSistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicos
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIASNEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIAS
 
Neurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologiaNeurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologia
 
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión NeuronalLa  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
Mecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión NeuralMecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión Neural
 
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
 
Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia
 
Breymimar brazon
Breymimar brazonBreymimar brazon
Breymimar brazon
 
Oriana Correa Psicofisiologia
Oriana Correa PsicofisiologiaOriana Correa Psicofisiologia
Oriana Correa Psicofisiologia
 
el-complejo-funcionamiento-del-sistema-nervioso-central-una-mirada-desde-la-n...
el-complejo-funcionamiento-del-sistema-nervioso-central-una-mirada-desde-la-n...el-complejo-funcionamiento-del-sistema-nervioso-central-una-mirada-desde-la-n...
el-complejo-funcionamiento-del-sistema-nervioso-central-una-mirada-desde-la-n...
 
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
 
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
 
Oriana correa psicofisiologia
Oriana correa psicofisiologiaOriana correa psicofisiologia
Oriana correa psicofisiologia
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Power 2016 alix

  • 1. Preparación -Fundamentos de Psicofisiológica ALIX CELIS Código:56.087.296 Grupo 403005-177 TUTOR Gladis Rodríguez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
  • 2. CONCEPTO DE PSICOFISIOLOGÍA La Psicofisiológica o Psicología Fisiológica, es la relación entre los procesos biológicos y la conducta, intentando establecer los patrones de funcionamiento. Se centra en el estudio del sistema nervioso, y el aparato circulatorio, principalmente por su función de distribución hormonal. estudia la relación entre los procesos orgánicos y la conducta, buscando establecer cuales son las estructuras que median entre fenómenos psíquicos y físicos.
  • 3. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA PSICOFISIOLÓGICA La psicofisiológica está estrechamente relacionada con la Neurociencia y la Neurociencia Social, que trata fundamentalmente de las relaciones entre sucesos psicológicos y respuestas cerebrales. Está también relacionada con la disciplina médica denominada psicosomática. la rama de la psicología esta relacionada con las bases fisiológicas de los procesos psicológicos. Se solía llamar psicofisiológica cognitiva hasta mediados de los años 1990 y actualmente se le denomina neurociencia cognitiva.
  • 4. Desarrollo histórico de la psicofisiológica Se han revisado los aportes anatómicos y bioquímicos de los últimos años que magnifican el conocimiento de los mecanismos cerebrales. En este sentido, el psicólogo clínico y el neurólogo deben realizar investigaciones del mayor interés tanto en el área de la prevención como en el terreno diagnóstico y terapéutico. En la actualidad, en el área de epidemiología deben tomarse en cuenta los factores de riesgo biológico en desórdenes de la conducta, y despistarse en grupos poblacionales, especialmente en niños y adolescentes. A continuación deben llevarse a cabo estudios neuropsicológicos complementados con exámenes radiológicos de imágenes cerebrales. De este modo, los profesionales de las neurociencias podrán ayudar de modo más certero y eficaz a la comunidad.
  • 5. SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA Y FUNCIONES se caracteriza principalmente, por la gran cantidad de estructuras presentes y el grado de complejidad que éstas demuestran, debido a esto, es necesario dedicar el tiempo adecuado, para llerva a cabo un buen análisis y desarrollo relacionado con al estudio de las células nerviosas.
  • 6. NEURONA Y COMUNICACIÓN INTERNEURONAL la comunicación neuronal es el lenguaje básico del sistema nervioso. Afortunadamente, las semejanzas de los mecanismos sinápticos son mucho más amplias que las diferencias, asociadas éstas a la existencia de distintos neurotransmisores con características particulares. La función de la neurona es la comunicación y la función del SN es generar un comportamiento, ambos en virtud de las conexiones interneuronales. Una neurona ejerce su influencia para excitar a otras neuronas mediante los puntos de unión o sinapsis. Cada unión sináptica está formada por una parte de una neurona (terminal sináptico) que conduce un impulso a la sinapsis y por otra, de otra neurona.
  • 7. NEURONA Y COMUNICACIÓN INTERNEURONAL Cada neurona se comunica con muchas otras al mismo tiempo. Puesto que una neurona puede enviar o no un estimulo, su comportamiento siempre se basa en el equilibrio de influencias que la excitan o la inhiben en un momento dado. Las neuronas son capaces de enviar estímulos varias veces por segundo. La sinapsis es un hecho comunicativo entre dos neuronas, una presináptica y otra postsináptica. Es imprescindible la conducción previa del impulso nervioso en la neurona presináptica y particularmente, en los denominados botones terminales, que son las últimas estructuras de la ramificación y diversificación axónica de la neurona presináptica.
  • 8. NEUROTRANSMISORES Los neurotransmisores son las sustancias químicas que se encargan de la transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente a través de las sinapsis. Es decir, una región celular clara, concreta y muy estructurada definida por el mantenimiento de un espacio interneural, y cuyo significado final es el de la comunicación interneural a la que nos referimos en términos generales como sinapsis eléctrica y sinapsis química. En el primer caso, se habla siempre de una comunicación excitatoria con la continuidad de la conducción de la excitabilidad o el impulso nervioso; en el segundo caso se habla de una comunicación excitatoria o inhibitoria mediada por una sustancia química que no es otra cosa que el neurotransmisor.
  • 9. NEUROTRANSMISORES El neurotransmisor puede almacenarse en vesículas sinápticas, pequeños reservorios globulares que contienen receptores en su pared exterior y permiten que el neurotransmisor se libere en sitios específicos de la terminal presináptica. También se encuentran en la terminal axónica de las neuronas motoras, donde estimulan las fibras musculares para contraerlas. Ellos y sus parientes cercanos son producidos en algunas glándulas como las glándulas pituitaria y adrenal. El neurotransmisores conocido como neuromediador, es una sustancia química cuya principal función es la transmisión de información de una neurona a otra a travesando aquel espacio denominado como sináptico que separa dos neuronas consecutivas. Un neurotransmisor al ser liberado solo comunica a una neurona inmediata, mediante la sinapsis. En cambio una hormona se comunica con otra célula sin importar lo lejos que esté, viajando a través del torrente sanguíneo.
  • 10. REFERENCIAS . (2010). Ariza L. Entrevista a Antonio Damaso. "El mago del cerebro" Publicada en El País 7 NOV 2010. Disponible en https://4bb8b80b-a-73c63a32-s- sites.googlegroups.com/a/mirbal.net/mirbal/entrevista_Damasio_el_Pais.pdf .. (1999). Beteta E. la psicofisiología y el desarrollo de la psicología clínica Revista de Psicología de la PUCP. Vol. XVII, 1, 1999. Recuperado el 14 de Junio de 2014 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/7385/7606 .. (2009). Tamayo, J. La relación cerebro-conducta ¿hacia una nueva dualidad?. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56012878010 . (2008). Pinto L, F. Lo maravilloso y mágico del Neurodesarrollo humano. Revista chilena de pediatría, 79 (Supl. 1), 18-20. Recuperado en 14 de julio de 2014, de http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v79s1/art03.pdf .(2011). Rodríguez, P. M., Del Pino, D. A. & Alvaredo, R. B. De lo psicológico a lo fisiológico en la relación entre emociones y salud. Revista PsicologiaCientifica.com, Disponible: http://www.psicologiacientifica.com/relacion-emociones-y-salud