SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicofisiología
Ruth Monterola Bermúdez
    Psicología Medica
      18 – 05- 2012
Objetivos Específicos
•    Definir Psicofisiología
•    Señalar los investigadores mas importantes en su desarrollo
•    Enumerar las funciones del Sistema Nervioso
•    Determina la importancia del procesamiento de la información
•    Describir la importancia del almacenamiento de la información
•    Determinar los distintos niveles de las funciones del Sistema
     Nervioso:
    –      Medula espinal
    –      Tallo cerebral
    –      Subcorteza
    –      Corteza
•       Enumerar las funciones de la sinapsis neuronal
• Contenido
  – Conceptos básicos en Psicofisiología
  – Breve recuento Histórico de su desarrollo.
  – Aspectos neurofisiológicos mas importantes
     •   Organización del Sistema Nervioso
     •   Niveles en la función del Sistema Nervioso
     •   Procesamiento y almacenamiento de la información
     •   Función de la sinapsis neuronal
  – Función de los neurotransmisores mas
    importantes en el Sistema nervioso
Conceptos básicos en Psicofisiología




• Psicofisiología
   – El estudio científico de los fenómenos sociales,
     psicológicos y comportamentales en relación y
     revelados a través de principios y eventos fisiológicos
     en organismos funcionales.
• La Psicología Fisiológica o Psicofisiología
   – (una de la ramas más antiguas de la Psicología)
     estudia la relación entre los procesos orgánicos y la
     conducta, buscando establecer cuales son las
     estructuras que median entre fenómenos psíquicos y
     físicos.
                          Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition.
                          http://www.apuntesdepsicologia.com/ramas-de-la-psicologia/psicofisiologia.php
Conceptos básicos en Psicofisiología




• La Psicología Fisiológica o Psicofisiología
• Establece las bases biológicas de los procesos
  cognitivos, afectivos, sociales y del desarrollo
  así como conductuales.
  – Cobertura Tradicional
     • Cerebro
     • Sistema Nervioso Central



                         Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition.
Conceptos básicos en Psicofisiología




• La Psicología Fisiológica o Psicofisiología
  – Cobertura Actual
     •   Neuroimagen Funcional
     •   Fenómenos relacionados a potenciales cerebrales
     •   Estimulación Magnética transcraneal
     •   Fuentes de Localización Electrofisiológica del Dipolo
     •   Métodos de Lesión
     •   Sistemas celulares y humorales enfocados en la
         comunicación e interacción entre los procesos
         celulares, inmunológicos, endocrinológicos y neurales.
                           Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition.
Breve recuento Histórico de su
              desarrollo


• Heráclito (600 a A.C.): se refiere a la mente
  como un espacio abrumador cuyos limites
  nunca serian comprendidos.



                       Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
Breve recuento Histórico de su
               desarrollo



• Platón (400 a A.C.): sugiere que las facultades
  racionales están localizadas en la cabeza, la
  pasión se encontraba en la medula espinal e
  indirectamente en el corazón


                        Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
Breve recuento Histórico de su
              desarrollo


• Los instintos estaban localizados por debajo
  del diagrama donde ellos influenciaban el
  hígado.
• Creía que la mente y el cuerpo eran
  fundamentalmente diferentes.
• La naturaleza humana era considerada como
  una entidad incorporal no sujeta al estudio
  empírico
                       Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
Breve recuento Histórico de su
               desarrollo

• Galeno (130 – 200 a A.C.): Formula una Teoría
  de Funciones Psicofisiológicos que perduró
  hasta el siglo XVIII.
• Partes y funciones del Encéfalo no estaban en
  la sustancia encefálica, pero si en las
  cavidades llenas de humores o fluidos.

                   Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
Breve recuento Histórico de su
               desarrollo


• Los fluidos eran responsables de todas las
  sensaciones, movimientos, pensamientos y
  emociones y que sus alteraciones (fisiológicas
  o conductuales) estaban basadas en
  alteraciones humorales.

                    Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
Breve recuento Histórico de su
              desarrollo

• Jean Fernel (1497 – 1558) publica el primer
  libro de Fisiología “De Naturali       Parte
  Medicinae” 1542. influido por Galeno pero al
  final de su numerosas ediciones reconoce que
  alguno de los movimientos automáticos son
  iniciados por reflejos.

                   Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
Breve recuento Histórico de su
              desarrollo


• Este detalle marcó un hito en la relación
  tradicional que segregaba el control de la
  acción humana y los asuntos relacionados al
  mundo corporal.


                   Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
Breve recuento Histórico de su
               desarrollo


• Vesalius, (1514 – 1564)
  – Autor de uno de los libros más influyentes sobre
    anatomía humana, De humana corporis
    fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano).
    Basó sus estudios anatómicos en la observación
    directa, rechazando algunos errores anatómicos
    presentes en la obra de Galeno, por lo que es
    considerado el fundador de la anatomía moderna.
                     Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
Breve recuento Histórico de su
               desarrollo


• William Gilberd (1544–1603) 1600, De
  Magnete, Magneticisque Corporibus, et de
  Magno magnete tellure [« Del Iman, los
  Cuerpos magnetizados y la tierra bajo el gran
  iman »]

                    Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
Breve recuento Histórico de su
              desarrollo



• Reconoció la diferencia entre electricidad y
  magnetismo y mas allá de esto,            el
  conocimiento debía ser reemplazado por
  observaciones empíricas y experimentales
  superando las conjeturas.
                   Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
Breve recuento Histórico de su
           desarrollo

• 1600  El reinado de la autoridad como
         fuente de respuestas a las
  preguntas sobre la base de la experiencia
      humana y el comportamiento fue
  impugnada por la labor de los estudiosos
     incluido Galileo, Bacon y Newton.

                 Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
Breve recuento Histórico de su
                desarrollo

• Galileo (1564 - 1642)
  – El conocimiento impugna la autoridad en
    materia     de   la   ciencia,  en     la
    que Galileo significó ciencias físicas y
    las matemáticas.



                   Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
Breve recuento Histórico de su
                   desarrollo


• Rene Descartes (1596–1650)
  – Establece la dualidad Mente – Cuerpo




                    Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
Breve recuento Histórico de su
                  desarrollo
•   Berger, 1929;
•   Darrow, 1929;
•   Eng, 1925;
•   Jacobson, 1930;
•   Mosso, 1896;
•   Peterson & Jung, 1907;
•   Sechenov, 1878;
•   Tarchanoff, 1890;
•   Wenger, 1941;     Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition

•   Wilder, 1931;
Aspectos neurofisiológicos
         Organización del Sistema Nervioso


Aspectos neurofisiológicos mas importantes
   •   Organización del Sistema Nervioso
   •   Niveles en la función del Sistema Nervioso
   •   Procesamiento y almacenamiento de la información
   •   Función de la sinapsis neuronal
Aspectos neurofisiológicos
    Niveles en la función del Sistema Nervioso



• El sistema nervioso de los seres humanos ha
  heredado ciertos rasgos específicos derivados
  de      cada     una      de    las    etapas
  del desarrollo evolutivo.
Aspectos neurofisiológicos
    Niveles en la función del Sistema Nervioso


• Gracias a esta herencia, existen tres niveles
  principales del sistema nervioso con atributos
  funcionales concretos:
  1. El nivel medular
  2. El nivel encefálico inferior o subcortical
  3. El nivel cortical o encefálico superior
Aspectos neurofisiológicos
    Niveles en la función del Sistema Nervioso
• El nivel medular
  – Los circuitos neuronales de la médula pueden
    originar:
     • Los movimientos de la marcha;
     • Los reflejos de retirada
     • Los reflejos de contracción forzada de las
       piernas para sostener el cuerpo contra la acción de la
       gravedad
     • Los reflejos que regulan los
         – Vasos sanguíneos locales,
         – Los movimientos gastrointestinales
         – Control de la excreción urinaria.
Aspectos neurofisiológicos
    Niveles en la función del Sistema Nervioso
El nivel encefálico inferior o subcortical
• Las actividades del organismo que llamamos
   subconscientes están controladas por las
   áreas inferiores del encéfalo situadas en el
   bulbo raquídeo, la protuberancia, el
   mesencéfalo, el hipotálamo, el tálamo, el
   cerebelo y los ganglios basales.
Aspectos neurofisiológicos
    Niveles en la función del Sistema Nervioso
El nivel encefálico inferior o subcortical

  – El control inconsciente de la presión arterial y de
    la respiración radica principalmente en el bulbo y
    en la protuberancia.
Aspectos neurofisiológicos
    Niveles en la función del Sistema Nervioso


• El nivel encefálico inferior o subcortical
  – El     mantenimiento      del     equilibrio     es
    una función mixta de las porciones más antiguas
    del cerebelo y de la sustancia reticular del bulbo,
    la protuberancia y el mesencéfalo.
Aspectos neurofisiológicos
    Niveles en la función del Sistema Nervioso


• El nivel encefálico inferior o subcortical

  – Los reflejos de la alimentación, como la secreción
    salival en respuesta al sabor de los alimentos y la
    acción de lamerse los labios están gobernados por
    áreas del bulbo, la protuberancia, el mesencéfalo,
    la amígdala y el hipotálamo
Aspectos neurofisiológicos
    Niveles en la función del Sistema Nervioso

• El nivel encefálico inferior o subcortical

  – Muchos modelos de conducta emocional pueden
    producirse en los animales tras la destrucción de
    la corteza cerebral:
     •   como la ira,
     •   la agitación,
     •   las respuestas sexuales,
     •   la reacción al dolor y la reacción al placer,
Aspectos neurofisiológicos
    Niveles en la función del Sistema Nervioso
• El nivel cortical o encefálico superior

  – La corteza cerebral es un almacén de la
    memoria de enormes dimensiones.
  – La corteza nunca funciona sola, sino siempre en
    asociación con los centros inferiores
    del sistema nervioso.
Aspectos neurofisiológicos
    Niveles en la función del Sistema Nervioso
• El nivel cortical o encefálico superior

  – Sin la corteza cerebral, las funciones de los centros
    cerebrales inferiores son, a menudo, imprecisas.
  – El enorme depósito de datos que se conserva en
    la corteza suele convertir esas funciones
    en operaciones determinadas y precisas.
Aspectos neurofisiológicos
    Niveles en la función del Sistema Nervioso
• El nivel cortical o encefálico superior

  – Finalmente la corteza cerebral resulta esencial
    para la mayoría de nuestros procesos mentales,
    pero no puede funcionar por si sola.
Aspectos neurofisiológicos
    Niveles en la función del Sistema Nervioso
• El nivel cortical o encefálico superior

  – Son los centros encefálicos inferiores y no la
    corteza los que inician el despertar de la corteza
    cerebral, abriendo así su banco de recuerdos a
    la maquinaria pesante del cerebro.
Aspectos neurofisiológicos
 Niveles en la función del Sistema Nervioso



– Por eso, cada parte del sistema nervioso lleva
  a cabo funciones específicas. Pero es la corteza la
  que                  abre                     todo
  un mundo de información almacenada para que lo
  emplee la mente.
Aspectos neurofisiológicos
Procesamiento y almacenamiento de la información




• El número de neuronas de la corteza cerebral
  es un determinante esencial en la capacidad
  de procesamiento de información.
Aspectos neurofisiológicos
Procesamiento y almacenamiento de la información




• La neocorteza esta organizada en capas
  funcionales
Aspectos neurofisiológicos
Procesamiento y almacenamiento de la información




• La información se procesa en la neocorteza a
  través de las capas en conjuntos
  interconectado de neuronas llamados
  columnas o módulos.
Aspectos neurofisiológicos
Procesamiento y almacenamiento de la información




• El aumento de la superficie de la corteza
  permite un mayor numero de módulos y por
  lo tanto brinda una capacidad mayor de
  procesar información .
Aspectos neurofisiológicos
Procesamiento y almacenamiento de la información



• En el interior de la neocorteza la información
  pasa sucesivamente desde un centro de
  procesamiento a otro estando focalizadas a
  una capa particular de la corteza según sea el
  área sensitiva que interviene en el manejo de
  la información.
Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema nervioso



• Neurotransmisores:
  – N. molécula pequeña (10)  Median reacciones
    rápidas
      •   Acetilcolina  muchos sitios del SNC / específicos
      •   Complejo Nuclear de la base del encéfalo anterior
      •   núcleos colinérgicos del tegmento del tronco encefálico
      •    vías del dolor y quimiosensitivas.
      •   La acetilcolina se encuentra también ampliamente
          distribuida en el encéfalo
Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema nervioso



• Neurotransmisores:
  – N. molécula pequeña (10)  Median reacciones
    rápidas
      • Acetilcolina  muchos sitios del SNC / específicos
      • Neurotransmisor clave en la regulación de los niveles
        de vigilancia y en el funcionamiento de grandes áreas
        de asociación.
Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema nervioso


• Neurotransmisores:
  – N. molécula pequeña (10)  Median reacciones
    rápidas
      • Acetilcolina  muchos sitios del SNC / específicos
      • Las células de Renshaw en la médula espinal tienen un papel
        en la modulación de la actividad de las motoneuronas por
        un mecanismo de feedback. El transmisor es la ACh que
        actúa sobre los receptores nicotínicos.
      • Algunas áreas del cerebro, como el tectum óptico cuentan
        principalmente en las reacciones nicotínicas.
      • Los receptores muscarínicos con alta afinidad por PZ parecen
        predominar en el hipocampo y corteza cerebral
      • Los receptores con baja afinidad por PZ predominan en el
        cerebelo y tronco cerebral.
Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema nervioso



• Neurotransmisores:
  – N. molécula pequeña (10)  Median reacciones
    rápidas
      • Aminoácido
           – Glutamato transmisor mas importante para la función del
             encéfalo. Presente en todas las neuronas excitatorias del SNC.
             50 % de las sinapsis lo liberan.
               – Las células gliares intervienen en el metabolismo.
Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema nervioso



• Neurotransmisores:
  – N. molécula pequeña (10)  Median reacciones
    rápidas
      • Aminoácido
           – GABA  neurotransmisor de las neuronas inhibitorias que
             impiden la génesis del potencial de acción del encéfalo y
             medula espinal. 1/3 de las sinapsis de interneuronas de
             circuitos locales y células de Purkinje del cerebelo.
Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema nervioso



• Neurotransmisores:
  – N. molécula pequeña (10)  Median reacciones
    rápidas
      • Aminoácido
           – Glicina  neurotransmisor de las neuronas inhibitorias del
             encéfalo (tronco encefálico y neuronas motoras de la medula
             espinal. 50% de las sinapsis inhibitorias de la medula espinal.
Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema nervioso



• Neurotransmisores:
  – N. molécula pequeña (10)  Median reacciones
    rápidas
      • Aminas biógenas (Monoaminas)
           – Catecolaminas
               » Dopamina  presente en varias regiones encefálica. La
                 principal es la sustancia negra que interviene en el control
                 de los movimientos corporales.
               » Noradrenalina  restringidas a las neuronas del locus
                 coeruleus que se proyecta difusamente en el mesencéfalo
                 y el telencefalo. Modulan el sueño y la vigilia
               » Adrenalina  dos grupos celulares en el bulbo rostral.
Función de los neurotransmisores mas importantes en
                  el Sistema Nervioso
• Neurotransmisores:
  – N. molécula pequeña (10)  Median reacciones
    rápidas
     • Aminas biógenas (Monoaminas)
        – Catecolaminas
            » Indolamina
                • Serotonina  localizada en grupos discretos de
                  neuronas en regiones del rafe de la protuberancia y el
                  tronco encefálico superior. Regulación del sueño y
                  vigilia.
            » Imidazolamina
                • Histamina  hipotálamo las neuronas escasas pero
                  difusas a todo el encéfalo.
Función de los neurotransmisores mas importantes en
                  el Sistema Nervioso

• Neurotransmisores:
  – N. molécula pequeña (10)  Median reacciones
    rápidas
     • Purinas
        – ATP  neurotransmisor excitatorio en la periferia. / neuronas
          del asta dorsal y subgrupo de neuronas del hipocampo. Junto
          con el ADP activa los receptores P1
        – Adenosina
        – AMP
Función de los neurotransmisores mas importantes en
                  el Sistema Nervioso

• Neurotransmisores:
  – N. molécula grande (+ 100)  modulan funciones
    encefálicas continuas y más lentas ya que originan
    respuestas potsinapticas complejas.
     • Neuropéptidos: 03 a 36 aminoácidos  muchos son
       hormonas en células endocrina e incluidas grupos
       regionales de neuroendocrinas del encéfalo como
       hipotálamo y la hipófisis. Modulan las emociones o
       involucrados en la percepción del dolor
Función de los neurotransmisores mas importantes en
                  el Sistema Nervioso

• Neurotransmisores:
  – N. molécula grande (+ 100)
     • Neuropéptidos:
        –   Leucina encefalina
        –   Metionina encefalina
        –   α- endorfina  involucrados en la percepción del dolor
        –   β- endorfina  involucrados en la percepción del dolor /
            regulan respuestas complejas al estrés.
Función de los neurotransmisores mas importantes en
                  el Sistema Nervioso

• Neurotransmisores:
  – N. molécula grande (+ 100)
     • Neuropéptidos:
        – Hormona melanocitoestimulante  hipófisis media, regula
          respuestas complejas al estrés
        – Hormona adrenocorticotrofina  regulan respuestas
          complejas al estrés
        – Sustancia P  hipocampo y neocorteza involucrados en la
          percepción del dolor y temperatura
        – Somatostatina -14
Función de los neurotransmisores mas importantes en
                  el Sistema Nervioso

• Neurotransmisores:
  – N. molécula grande (+ 100)
     • Neuropéptidos:
        –   Hormona Liberadora de tirotrofina
        –   Hormona Liberadora de hormona luteinizante
        –   Angiotensina – II
        –   Vasopresina
        –   Oxitocina
Función de los neurotransmisores mas importantes en
                  el Sistema Nervioso

• Neurotransmisores:
  – N. molécula grande (+ 100)
     • Neuropéptidos:
        –   Colecistocinina octapéptido
        –   Peptido intestinal vasoactivo
        –   Neuropéptido – Y
        –   Neurotensina
        –   Bombesina
Función de los neurotransmisores mas importantes en
                  el Sistema Nervioso

• No Neurotransmisores
  – Óxido Nítrico  gas tóxico

     • Radical de corta vida que interactúa con las neuronas
       circundantes por difusión a través de las membranas

     • Molécula de señalamiento que modula el tono vascular
Función de los neurotransmisores mas importantes en
                  el Sistema Nervioso

• No Neurotransmisores
  – Óxido Nítrico  gas toxico
     • Sintetizado a partir de la L-arginina luego de la
       estimulación de la enzima óxido nítrico sintetasa.
     • En el encéfalo la ONS-neuronal es regulada por la
       calmodulina
Función de los neurotransmisores mas importantes en
                  el Sistema Nervioso

• No Neurotransmisores
  – Óxido Nítrico  gas tóxico
     • Reconocida actualmente como un mensajero químico
       para algunos tipos celulares incluidas las neuronas.
     • Funciona como neurotransmisor y como segundo
       mensajero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaLínea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Karen Ordóñez
 
1 sistemica-introduccion
1  sistemica-introduccion1  sistemica-introduccion
1 sistemica-introduccion
Ry Lau
 
Bases Biológicas del Comportamiento
Bases Biológicas del ComportamientoBases Biológicas del Comportamiento
Bases Biológicas del Comportamiento
Sergio Valldeperas
 
2011 limbico
2011 limbico2011 limbico
2011 limbico
del sur
 

La actualidad más candente (20)

Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍAETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
 
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaLínea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
 
Neurociencia y conducta
Neurociencia y conductaNeurociencia y conducta
Neurociencia y conducta
 
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la PsicofisiologíaDr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
 
El asociacionismo (GRUPO1)
El asociacionismo (GRUPO1)El asociacionismo (GRUPO1)
El asociacionismo (GRUPO1)
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
2. historia de la psicologia
2. historia de la psicologia2. historia de la psicologia
2. historia de la psicologia
 
Presentación de psicofísica
Presentación de psicofísicaPresentación de psicofísica
Presentación de psicofísica
 
Clases de neurociencias iii 2015 2
Clases de neurociencias iii 2015 2Clases de neurociencias iii 2015 2
Clases de neurociencias iii 2015 2
 
1 sistemica-introduccion
1  sistemica-introduccion1  sistemica-introduccion
1 sistemica-introduccion
 
Bases Biológicas del Comportamiento
Bases Biológicas del ComportamientoBases Biológicas del Comportamiento
Bases Biológicas del Comportamiento
 
Psicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gabyPsicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gaby
 
2011 limbico
2011 limbico2011 limbico
2011 limbico
 
Bbap La PsicobiologíA
Bbap La PsicobiologíABbap La PsicobiologíA
Bbap La PsicobiologíA
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
Psicofisiologia mente y cuerpo
Psicofisiologia mente y cuerpoPsicofisiologia mente y cuerpo
Psicofisiologia mente y cuerpo
 
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
 
Bases fisiológicas de la conducta
Bases fisiológicas de la conductaBases fisiológicas de la conducta
Bases fisiológicas de la conducta
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 

Destacado

Historia de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogHistoria de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blog
andreameli
 
Psicofisiologia Teórica 1
Psicofisiologia Teórica 1Psicofisiologia Teórica 1
Psicofisiologia Teórica 1
guestd2d3fb
 
2012 psicofisiologia - 2012, ppt
2012   psicofisiologia - 2012, ppt2012   psicofisiologia - 2012, ppt
2012 psicofisiologia - 2012, ppt
joeshell
 
Psicologia objeto e método.
Psicologia objeto e método.Psicologia objeto e método.
Psicologia objeto e método.
Nuno Pereira
 
Psicologia introdução
Psicologia introduçãoPsicologia introdução
Psicologia introdução
Chrys Souza
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
Danii Lovee
 
Concepto de psico fisiología
Concepto de psico fisiologíaConcepto de psico fisiología
Concepto de psico fisiología
exegesisbiblica
 

Destacado (20)

Psicofisiologia
Psicofisiologia Psicofisiologia
Psicofisiologia
 
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
 
Historia de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogHistoria de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blog
 
Psicofisiologia resumo
Psicofisiologia resumoPsicofisiologia resumo
Psicofisiologia resumo
 
Psicofisiologia Teórica 1
Psicofisiologia Teórica 1Psicofisiologia Teórica 1
Psicofisiologia Teórica 1
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
 
2012 psicofisiologia - 2012, ppt
2012   psicofisiologia - 2012, ppt2012   psicofisiologia - 2012, ppt
2012 psicofisiologia - 2012, ppt
 
Orígenes de la Psicofisiología
Orígenes de la  PsicofisiologíaOrígenes de la  Psicofisiología
Orígenes de la Psicofisiología
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
Psicología Fisiológica
Psicología FisiológicaPsicología Fisiológica
Psicología Fisiológica
 
Definicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologiaDefinicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologia
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
 
Psicologia ( unidades com objectivos)
Psicologia ( unidades com objectivos)Psicologia ( unidades com objectivos)
Psicologia ( unidades com objectivos)
 
Psicologia objeto e método.
Psicologia objeto e método.Psicologia objeto e método.
Psicologia objeto e método.
 
Psicologia introdução
Psicologia introduçãoPsicologia introdução
Psicologia introdução
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
 
Concepto de psico fisiología
Concepto de psico fisiologíaConcepto de psico fisiología
Concepto de psico fisiología
 
Psico diapo
Psico diapoPsico diapo
Psico diapo
 
1-neuropsi-deficiencias-c-basicos
1-neuropsi-deficiencias-c-basicos1-neuropsi-deficiencias-c-basicos
1-neuropsi-deficiencias-c-basicos
 

Similar a Psicofisiología I-2012

Presentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso BbapPresentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso Bbap
csoria
 
Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1
asepal
 
El Cerebro
El Cerebro El Cerebro
El Cerebro
daysari
 
Teoria de los correlatos fisiologicos
Teoria de los correlatos fisiologicosTeoria de los correlatos fisiologicos
Teoria de los correlatos fisiologicos
anchamosv
 

Similar a Psicofisiología I-2012 (20)

Psicofisiología 2015
Psicofisiología 2015Psicofisiología 2015
Psicofisiología 2015
 
Psicofisiologia- Valeria Jaime
Psicofisiologia- Valeria JaimePsicofisiologia- Valeria Jaime
Psicofisiologia- Valeria Jaime
 
Presentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso BbapPresentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso Bbap
 
Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1
 
El Cerebro
El Cerebro El Cerebro
El Cerebro
 
Los estados alterados de la conciencia según la psicologia
Los estados alterados de la conciencia según la psicologiaLos estados alterados de la conciencia según la psicologia
Los estados alterados de la conciencia según la psicologia
 
presentacion wini.pptx
presentacion wini.pptxpresentacion wini.pptx
presentacion wini.pptx
 
PBG1-EL CAMPO DE LA PSICOBIOLOGIA.ppt
PBG1-EL CAMPO DE LA PSICOBIOLOGIA.pptPBG1-EL CAMPO DE LA PSICOBIOLOGIA.ppt
PBG1-EL CAMPO DE LA PSICOBIOLOGIA.ppt
 
SNC-convertido.pdf
SNC-convertido.pdfSNC-convertido.pdf
SNC-convertido.pdf
 
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofiapdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
 
Tarea Psicofisiologia.
Tarea  Psicofisiologia.Tarea  Psicofisiologia.
Tarea Psicofisiologia.
 
La neurociencia - La introducción
La neurociencia - La introducción La neurociencia - La introducción
La neurociencia - La introducción
 
Mente y cerebro I
Mente y cerebro IMente y cerebro I
Mente y cerebro I
 
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdfINTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Rodolfo llinás
Rodolfo llinásRodolfo llinás
Rodolfo llinás
 
5 aprendizaje educacion_ppt
5 aprendizaje educacion_ppt5 aprendizaje educacion_ppt
5 aprendizaje educacion_ppt
 
Teoria de los correlatos fisiologicos
Teoria de los correlatos fisiologicosTeoria de los correlatos fisiologicos
Teoria de los correlatos fisiologicos
 

Más de Ruth berm?ez (8)

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicos
 
Fundamentos bio psico-sociales de la conducta humana
Fundamentos bio psico-sociales de la conducta humanaFundamentos bio psico-sociales de la conducta humana
Fundamentos bio psico-sociales de la conducta humana
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
 
Material acerca del Suicidio preparado para el artículo publicado en el diari...
Material acerca del Suicidio preparado para el artículo publicado en el diari...Material acerca del Suicidio preparado para el artículo publicado en el diari...
Material acerca del Suicidio preparado para el artículo publicado en el diari...
 
Informacion para estudiantes
Informacion para estudiantesInformacion para estudiantes
Informacion para estudiantes
 
Correlatos fisiológicos de la conciencia ii 2011
Correlatos fisiológicos de la conciencia ii 2011Correlatos fisiológicos de la conciencia ii 2011
Correlatos fisiológicos de la conciencia ii 2011
 
Emoción copia
Emoción   copiaEmoción   copia
Emoción copia
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Psicofisiología I-2012

  • 1. Psicofisiología Ruth Monterola Bermúdez Psicología Medica 18 – 05- 2012
  • 2. Objetivos Específicos • Definir Psicofisiología • Señalar los investigadores mas importantes en su desarrollo • Enumerar las funciones del Sistema Nervioso • Determina la importancia del procesamiento de la información • Describir la importancia del almacenamiento de la información • Determinar los distintos niveles de las funciones del Sistema Nervioso: – Medula espinal – Tallo cerebral – Subcorteza – Corteza • Enumerar las funciones de la sinapsis neuronal
  • 3. • Contenido – Conceptos básicos en Psicofisiología – Breve recuento Histórico de su desarrollo. – Aspectos neurofisiológicos mas importantes • Organización del Sistema Nervioso • Niveles en la función del Sistema Nervioso • Procesamiento y almacenamiento de la información • Función de la sinapsis neuronal – Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema nervioso
  • 4. Conceptos básicos en Psicofisiología • Psicofisiología – El estudio científico de los fenómenos sociales, psicológicos y comportamentales en relación y revelados a través de principios y eventos fisiológicos en organismos funcionales. • La Psicología Fisiológica o Psicofisiología – (una de la ramas más antiguas de la Psicología) estudia la relación entre los procesos orgánicos y la conducta, buscando establecer cuales son las estructuras que median entre fenómenos psíquicos y físicos. Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition. http://www.apuntesdepsicologia.com/ramas-de-la-psicologia/psicofisiologia.php
  • 5. Conceptos básicos en Psicofisiología • La Psicología Fisiológica o Psicofisiología • Establece las bases biológicas de los procesos cognitivos, afectivos, sociales y del desarrollo así como conductuales. – Cobertura Tradicional • Cerebro • Sistema Nervioso Central Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition.
  • 6. Conceptos básicos en Psicofisiología • La Psicología Fisiológica o Psicofisiología – Cobertura Actual • Neuroimagen Funcional • Fenómenos relacionados a potenciales cerebrales • Estimulación Magnética transcraneal • Fuentes de Localización Electrofisiológica del Dipolo • Métodos de Lesión • Sistemas celulares y humorales enfocados en la comunicación e interacción entre los procesos celulares, inmunológicos, endocrinológicos y neurales. Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition.
  • 7. Breve recuento Histórico de su desarrollo • Heráclito (600 a A.C.): se refiere a la mente como un espacio abrumador cuyos limites nunca serian comprendidos. Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
  • 8. Breve recuento Histórico de su desarrollo • Platón (400 a A.C.): sugiere que las facultades racionales están localizadas en la cabeza, la pasión se encontraba en la medula espinal e indirectamente en el corazón Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
  • 9. Breve recuento Histórico de su desarrollo • Los instintos estaban localizados por debajo del diagrama donde ellos influenciaban el hígado. • Creía que la mente y el cuerpo eran fundamentalmente diferentes. • La naturaleza humana era considerada como una entidad incorporal no sujeta al estudio empírico Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
  • 10. Breve recuento Histórico de su desarrollo • Galeno (130 – 200 a A.C.): Formula una Teoría de Funciones Psicofisiológicos que perduró hasta el siglo XVIII. • Partes y funciones del Encéfalo no estaban en la sustancia encefálica, pero si en las cavidades llenas de humores o fluidos. Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
  • 11. Breve recuento Histórico de su desarrollo • Los fluidos eran responsables de todas las sensaciones, movimientos, pensamientos y emociones y que sus alteraciones (fisiológicas o conductuales) estaban basadas en alteraciones humorales. Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
  • 12. Breve recuento Histórico de su desarrollo • Jean Fernel (1497 – 1558) publica el primer libro de Fisiología “De Naturali Parte Medicinae” 1542. influido por Galeno pero al final de su numerosas ediciones reconoce que alguno de los movimientos automáticos son iniciados por reflejos. Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
  • 13. Breve recuento Histórico de su desarrollo • Este detalle marcó un hito en la relación tradicional que segregaba el control de la acción humana y los asuntos relacionados al mundo corporal. Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
  • 14. Breve recuento Histórico de su desarrollo • Vesalius, (1514 – 1564) – Autor de uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana, De humana corporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano). Basó sus estudios anatómicos en la observación directa, rechazando algunos errores anatómicos presentes en la obra de Galeno, por lo que es considerado el fundador de la anatomía moderna. Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
  • 15. Breve recuento Histórico de su desarrollo • William Gilberd (1544–1603) 1600, De Magnete, Magneticisque Corporibus, et de Magno magnete tellure [« Del Iman, los Cuerpos magnetizados y la tierra bajo el gran iman »] Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
  • 16. Breve recuento Histórico de su desarrollo • Reconoció la diferencia entre electricidad y magnetismo y mas allá de esto, el conocimiento debía ser reemplazado por observaciones empíricas y experimentales superando las conjeturas. Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
  • 17. Breve recuento Histórico de su desarrollo • 1600  El reinado de la autoridad como fuente de respuestas a las preguntas sobre la base de la experiencia humana y el comportamiento fue impugnada por la labor de los estudiosos incluido Galileo, Bacon y Newton. Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
  • 18. Breve recuento Histórico de su desarrollo • Galileo (1564 - 1642) – El conocimiento impugna la autoridad en materia de la ciencia, en la que Galileo significó ciencias físicas y las matemáticas. Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
  • 19. Breve recuento Histórico de su desarrollo • Rene Descartes (1596–1650) – Establece la dualidad Mente – Cuerpo Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition
  • 20. Breve recuento Histórico de su desarrollo • Berger, 1929; • Darrow, 1929; • Eng, 1925; • Jacobson, 1930; • Mosso, 1896; • Peterson & Jung, 1907; • Sechenov, 1878; • Tarchanoff, 1890; • Wenger, 1941; Cacioppo, Tassinary,Berntson. Handbook of Psychopsysiology. Third Edition • Wilder, 1931;
  • 21. Aspectos neurofisiológicos Organización del Sistema Nervioso Aspectos neurofisiológicos mas importantes • Organización del Sistema Nervioso • Niveles en la función del Sistema Nervioso • Procesamiento y almacenamiento de la información • Función de la sinapsis neuronal
  • 22. Aspectos neurofisiológicos Niveles en la función del Sistema Nervioso • El sistema nervioso de los seres humanos ha heredado ciertos rasgos específicos derivados de cada una de las etapas del desarrollo evolutivo.
  • 23. Aspectos neurofisiológicos Niveles en la función del Sistema Nervioso • Gracias a esta herencia, existen tres niveles principales del sistema nervioso con atributos funcionales concretos: 1. El nivel medular 2. El nivel encefálico inferior o subcortical 3. El nivel cortical o encefálico superior
  • 24. Aspectos neurofisiológicos Niveles en la función del Sistema Nervioso • El nivel medular – Los circuitos neuronales de la médula pueden originar: • Los movimientos de la marcha; • Los reflejos de retirada • Los reflejos de contracción forzada de las piernas para sostener el cuerpo contra la acción de la gravedad • Los reflejos que regulan los – Vasos sanguíneos locales, – Los movimientos gastrointestinales – Control de la excreción urinaria.
  • 25. Aspectos neurofisiológicos Niveles en la función del Sistema Nervioso El nivel encefálico inferior o subcortical • Las actividades del organismo que llamamos subconscientes están controladas por las áreas inferiores del encéfalo situadas en el bulbo raquídeo, la protuberancia, el mesencéfalo, el hipotálamo, el tálamo, el cerebelo y los ganglios basales.
  • 26. Aspectos neurofisiológicos Niveles en la función del Sistema Nervioso El nivel encefálico inferior o subcortical – El control inconsciente de la presión arterial y de la respiración radica principalmente en el bulbo y en la protuberancia.
  • 27. Aspectos neurofisiológicos Niveles en la función del Sistema Nervioso • El nivel encefálico inferior o subcortical – El mantenimiento del equilibrio es una función mixta de las porciones más antiguas del cerebelo y de la sustancia reticular del bulbo, la protuberancia y el mesencéfalo.
  • 28. Aspectos neurofisiológicos Niveles en la función del Sistema Nervioso • El nivel encefálico inferior o subcortical – Los reflejos de la alimentación, como la secreción salival en respuesta al sabor de los alimentos y la acción de lamerse los labios están gobernados por áreas del bulbo, la protuberancia, el mesencéfalo, la amígdala y el hipotálamo
  • 29. Aspectos neurofisiológicos Niveles en la función del Sistema Nervioso • El nivel encefálico inferior o subcortical – Muchos modelos de conducta emocional pueden producirse en los animales tras la destrucción de la corteza cerebral: • como la ira, • la agitación, • las respuestas sexuales, • la reacción al dolor y la reacción al placer,
  • 30. Aspectos neurofisiológicos Niveles en la función del Sistema Nervioso • El nivel cortical o encefálico superior – La corteza cerebral es un almacén de la memoria de enormes dimensiones. – La corteza nunca funciona sola, sino siempre en asociación con los centros inferiores del sistema nervioso.
  • 31. Aspectos neurofisiológicos Niveles en la función del Sistema Nervioso • El nivel cortical o encefálico superior – Sin la corteza cerebral, las funciones de los centros cerebrales inferiores son, a menudo, imprecisas. – El enorme depósito de datos que se conserva en la corteza suele convertir esas funciones en operaciones determinadas y precisas.
  • 32. Aspectos neurofisiológicos Niveles en la función del Sistema Nervioso • El nivel cortical o encefálico superior – Finalmente la corteza cerebral resulta esencial para la mayoría de nuestros procesos mentales, pero no puede funcionar por si sola.
  • 33. Aspectos neurofisiológicos Niveles en la función del Sistema Nervioso • El nivel cortical o encefálico superior – Son los centros encefálicos inferiores y no la corteza los que inician el despertar de la corteza cerebral, abriendo así su banco de recuerdos a la maquinaria pesante del cerebro.
  • 34. Aspectos neurofisiológicos Niveles en la función del Sistema Nervioso – Por eso, cada parte del sistema nervioso lleva a cabo funciones específicas. Pero es la corteza la que abre todo un mundo de información almacenada para que lo emplee la mente.
  • 35. Aspectos neurofisiológicos Procesamiento y almacenamiento de la información • El número de neuronas de la corteza cerebral es un determinante esencial en la capacidad de procesamiento de información.
  • 36. Aspectos neurofisiológicos Procesamiento y almacenamiento de la información • La neocorteza esta organizada en capas funcionales
  • 37. Aspectos neurofisiológicos Procesamiento y almacenamiento de la información • La información se procesa en la neocorteza a través de las capas en conjuntos interconectado de neuronas llamados columnas o módulos.
  • 38. Aspectos neurofisiológicos Procesamiento y almacenamiento de la información • El aumento de la superficie de la corteza permite un mayor numero de módulos y por lo tanto brinda una capacidad mayor de procesar información .
  • 39. Aspectos neurofisiológicos Procesamiento y almacenamiento de la información • En el interior de la neocorteza la información pasa sucesivamente desde un centro de procesamiento a otro estando focalizadas a una capa particular de la corteza según sea el área sensitiva que interviene en el manejo de la información.
  • 40. Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema nervioso • Neurotransmisores: – N. molécula pequeña (10)  Median reacciones rápidas • Acetilcolina  muchos sitios del SNC / específicos • Complejo Nuclear de la base del encéfalo anterior • núcleos colinérgicos del tegmento del tronco encefálico • vías del dolor y quimiosensitivas. • La acetilcolina se encuentra también ampliamente distribuida en el encéfalo
  • 41. Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema nervioso • Neurotransmisores: – N. molécula pequeña (10)  Median reacciones rápidas • Acetilcolina  muchos sitios del SNC / específicos • Neurotransmisor clave en la regulación de los niveles de vigilancia y en el funcionamiento de grandes áreas de asociación.
  • 42. Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema nervioso • Neurotransmisores: – N. molécula pequeña (10)  Median reacciones rápidas • Acetilcolina  muchos sitios del SNC / específicos • Las células de Renshaw en la médula espinal tienen un papel en la modulación de la actividad de las motoneuronas por un mecanismo de feedback. El transmisor es la ACh que actúa sobre los receptores nicotínicos. • Algunas áreas del cerebro, como el tectum óptico cuentan principalmente en las reacciones nicotínicas. • Los receptores muscarínicos con alta afinidad por PZ parecen predominar en el hipocampo y corteza cerebral • Los receptores con baja afinidad por PZ predominan en el cerebelo y tronco cerebral.
  • 43. Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema nervioso • Neurotransmisores: – N. molécula pequeña (10)  Median reacciones rápidas • Aminoácido – Glutamato transmisor mas importante para la función del encéfalo. Presente en todas las neuronas excitatorias del SNC. 50 % de las sinapsis lo liberan. – Las células gliares intervienen en el metabolismo.
  • 44. Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema nervioso • Neurotransmisores: – N. molécula pequeña (10)  Median reacciones rápidas • Aminoácido – GABA  neurotransmisor de las neuronas inhibitorias que impiden la génesis del potencial de acción del encéfalo y medula espinal. 1/3 de las sinapsis de interneuronas de circuitos locales y células de Purkinje del cerebelo.
  • 45. Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema nervioso • Neurotransmisores: – N. molécula pequeña (10)  Median reacciones rápidas • Aminoácido – Glicina  neurotransmisor de las neuronas inhibitorias del encéfalo (tronco encefálico y neuronas motoras de la medula espinal. 50% de las sinapsis inhibitorias de la medula espinal.
  • 46. Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema nervioso • Neurotransmisores: – N. molécula pequeña (10)  Median reacciones rápidas • Aminas biógenas (Monoaminas) – Catecolaminas » Dopamina  presente en varias regiones encefálica. La principal es la sustancia negra que interviene en el control de los movimientos corporales. » Noradrenalina  restringidas a las neuronas del locus coeruleus que se proyecta difusamente en el mesencéfalo y el telencefalo. Modulan el sueño y la vigilia » Adrenalina  dos grupos celulares en el bulbo rostral.
  • 47. Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema Nervioso • Neurotransmisores: – N. molécula pequeña (10)  Median reacciones rápidas • Aminas biógenas (Monoaminas) – Catecolaminas » Indolamina • Serotonina  localizada en grupos discretos de neuronas en regiones del rafe de la protuberancia y el tronco encefálico superior. Regulación del sueño y vigilia. » Imidazolamina • Histamina  hipotálamo las neuronas escasas pero difusas a todo el encéfalo.
  • 48. Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema Nervioso • Neurotransmisores: – N. molécula pequeña (10)  Median reacciones rápidas • Purinas – ATP  neurotransmisor excitatorio en la periferia. / neuronas del asta dorsal y subgrupo de neuronas del hipocampo. Junto con el ADP activa los receptores P1 – Adenosina – AMP
  • 49. Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema Nervioso • Neurotransmisores: – N. molécula grande (+ 100)  modulan funciones encefálicas continuas y más lentas ya que originan respuestas potsinapticas complejas. • Neuropéptidos: 03 a 36 aminoácidos  muchos son hormonas en células endocrina e incluidas grupos regionales de neuroendocrinas del encéfalo como hipotálamo y la hipófisis. Modulan las emociones o involucrados en la percepción del dolor
  • 50. Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema Nervioso • Neurotransmisores: – N. molécula grande (+ 100) • Neuropéptidos: – Leucina encefalina – Metionina encefalina – α- endorfina  involucrados en la percepción del dolor – β- endorfina  involucrados en la percepción del dolor / regulan respuestas complejas al estrés.
  • 51. Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema Nervioso • Neurotransmisores: – N. molécula grande (+ 100) • Neuropéptidos: – Hormona melanocitoestimulante  hipófisis media, regula respuestas complejas al estrés – Hormona adrenocorticotrofina  regulan respuestas complejas al estrés – Sustancia P  hipocampo y neocorteza involucrados en la percepción del dolor y temperatura – Somatostatina -14
  • 52. Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema Nervioso • Neurotransmisores: – N. molécula grande (+ 100) • Neuropéptidos: – Hormona Liberadora de tirotrofina – Hormona Liberadora de hormona luteinizante – Angiotensina – II – Vasopresina – Oxitocina
  • 53. Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema Nervioso • Neurotransmisores: – N. molécula grande (+ 100) • Neuropéptidos: – Colecistocinina octapéptido – Peptido intestinal vasoactivo – Neuropéptido – Y – Neurotensina – Bombesina
  • 54. Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema Nervioso • No Neurotransmisores – Óxido Nítrico  gas tóxico • Radical de corta vida que interactúa con las neuronas circundantes por difusión a través de las membranas • Molécula de señalamiento que modula el tono vascular
  • 55. Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema Nervioso • No Neurotransmisores – Óxido Nítrico  gas toxico • Sintetizado a partir de la L-arginina luego de la estimulación de la enzima óxido nítrico sintetasa. • En el encéfalo la ONS-neuronal es regulada por la calmodulina
  • 56. Función de los neurotransmisores mas importantes en el Sistema Nervioso • No Neurotransmisores – Óxido Nítrico  gas tóxico • Reconocida actualmente como un mensajero químico para algunos tipos celulares incluidas las neuronas. • Funciona como neurotransmisor y como segundo mensajero.