SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Bicentenaria de Aragua
JAVIER TORRES
84560383
EDITORIAL
¿Qué es la Neurociencia? Es el conjunto de ciencias que
estudian la estructura, función, desarrollo, farmacología y
patologías del sistema nervioso. Los neurocientíficos se
interesan por todos los aspectos del sistema nervioso:
anatomía, química, fisiología, desarrollo y funcionamiento.
Las neurociencias comprenden distintas disciplinas, como lo
son: neuroanatomía ,neuroquímica, neuroendocrinología,
neuropatología, neurofarmacología, neurofisiología,
neuropsicología y neurología. De las distintas disciplinas
que conforman las neurociencias, las que se relacionan con
el estudio del lenguaje son: la neurociencia cognitiva o
neuropsicología experimental, que estudia las bases
neurales de la cognición, es decir, de los procesos mentales
superiores, como el pensamiento, la memoria, la atención y
la percepción compleja.
Coordinación general: Universidad Bicentenaria de Aragua
Editor: Javier Torres. C.I.E: 84560383
Diagramación y Montaje: Javier Torres Parada
Valle de la Pascua, Noviembre 2018
Psicología P1
Definición
.
Neurociencia cognitiva
Es un área académica que se ocupa del estudio
científico de los mecanismos biológicos subyacentes a la
cognición, con un enfoque específico en los sustratos
neurales de los procesos mentales y sus
manifestaciones conductuales. Se pregunta acerca de
cómo las funciones psicológicas y cognitivas son
producidas por el circuito neural. La neurociencia
cognitiva es una rama tanto de la psicología así como de
la neurociencia, unificando e interconectando con varias
subdisciplinas tales como psicología cognitiva,
psicobiología y neurobiología. Antes del advenimiento de
la tecnología deresonancia magnética funcional, esta
rama de la ciencia era llamada psicobiología cognitiva
La Psicología y su relación entre otras
LA PSICOLOGÍA Y PSICOBIOLOGÍA La Psicobiología
Relación con la Psicología Aplicaciones y funcionalidad Se
basa en los principios de la biología al estudio del
comportamiento animal (también los humanos) dando a
comprender la capacidad de aprender. Se enfoca en la
ciencia de la biología y de la ciencia social, y en una parte
dela filosofía. Tienen grandes enfoques científicos en la
psicología , ya que toma en cuenta el mentalismo, el
conductismo
PSICOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA Psicofarmalogía
Relación con la psicología Aplicación y Funcionalidad Estudia
el efecto de fármacos con la atención especial a las
manifestaciones cognitivas, emocionales y conductuales de la
persona con trastornos psicológicos o problemas
psicopatológicos. En la psicología tiene gran influencia ya que
ayuda a poder controlar los problemas mentales o
psicopatológicos con tratamientos psicofarmacológicos.
PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA Psicopatología Relación
con la psicología Aplicación y funcionalidad Es el estudio de
los síntomas psicológicos de una enfermedad con una clara
explicación biológica, como el caso de hipotiroidismo, o los
síntomas de trastornos psicológicos o contrarios de la salud
mental, que se determina mediante determinados procesos
mentales.
PSICOLOGÍA Y LA NEUROPSIQUIATRÍA Neuropsiquiatría
Relación con la psicología Aplicaciones y funcionalidad Es
una rama de la medicina que se ocupa de los trastornos
mentales y que son por enfermedades del sistema nervioso.
Surgió para la psiquiatría y neurológica, ya que estos dos
campos tienen una formación común
PSICOLOGÍA Y NEUROENDROQUINOLOGÍA
Neuroendroquinol ogía Relación con la psicología
Aplicaciones y funcionamientos Estudia la interacción entre el
sistema nervioso y las glándulas endocrinas. Estudia en como
funciona y actúan estos sistemas juntos en un proceso que se
denomina interacción neroencrino para ayudar los procesos
fisiológicos de cuerpo humano.
PSICOLOGÍA Y NEUROQUÍMICA Neuroquímica Relación
con la psicología Aplicación y funcionalidad Es el estudio de
las sustancias químicas que tienen los neurotransmisores y
otras moléculas con drogas psicoactivas que influyen en las
neuronas.
PSICOLOGÍA Y LA NEUROANATOMÍA
Neuroanatomía Relación con la Psicología Aplicaciones y
Funcionamientos Estudia como son las bases
neuroanatomías del sistema nerviosos del individuo, en como
esta compuesto y recibe información de los sentidos. En
relación con la psicología la neuroanatomía juega un papel
importante ya que desde este campo se logra y estudia la
anatomía del cerebro y comprender como se controla , se
genera y dirige el cuerpo en general y dirige al cuerpo en
general y sobre las reacciones y conductas humanas.
Mecanismos de transmisión Neuronall .
La Neurona en el Sistema Nervioso El sistema nervioso es
calificado como uno de los sistemas más importante (por no
decir el vital), y complejo del ser humano pues responde a la
solicitud de todos los demás sistemas y sentidos del cuerpo; por
lo que sus funciones se basan en recibir y procesar la
información proveniente tanto desde el entorno como del interior
del cuerpo con el fin de regular su funcionamiento, apoyándose
incluso en otros sistemas, como por ejemplo el sistema
endocrino.
Composición de la Neurona Cada neurona se compone
por un cuerpo celular que contiene un núcleo de célula y sus
principales elementos como: mitocondrias, centrosoma,
liposoma, entre otras. También, está formada por un axón o
neurita, que representa su principal prolongamiento y que puede
medir varias decenas de centímetros que se encarga de
conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular hacia otra
célula y, por múltiples ramificaciones conocidas como dendritas,
zona de recepción de estímulos y alimentación celular,
establecen conexiones entre las neuronas, conexiones que
tienen como función transmitir mensajes entre neuronas.
Cada neurona aproximadamente puede enviar cerca de 300 000
dendritas para otras neuronas. Sin un revestimiento, los axones
no podrían transmitir impulsos de forma rápida, pues su carga
eléctrica se pierde. En virtud de ello, muchas neuronas
sensitivas y motoras están recubiertas por una sustancia
llamada mielina.
.
Como ya he mencionado, la función principal de la
neurona es la transmisión de mensajes en impulsos
nerviosos de una neurona a otra, y precisamente la vía
empleada para ello es la sinapsis. La palabra sinapsis
proviene de la combinación de las palabras griegas
syn (juntos) y haptein (cierre) y su función es trasmitir
el impulso nervioso de estímulo o respuestas en
relación al entorno. La sinapsis es un espacio o
superficie de contacto, que hay entre una neurona y
otra célula (neurona o no). Físicamente es una
separación, funcionalmente una conexión que
transfiere la información de una célula a otra. En el
proceso sináptico existen dos elementos en estrecha
convergencia: la neurona presináptica, encargada de
pasar la señal, y la postsináptica, encargada de
recibirla. Ilustración 3 proceso sináptico entre la
neurona presináptica y la postsináptica.
La actividad sináptica
La sinapsis puede ser de dos tipos: Sinapsis eléctrica:
Química o Eléctrica. Sinapsis Eléctrica:
Las membranas de ambos tipos de neuronas están
conectadas por canales a través de los cuales se transmite
corriente eléctrica. Ello produce cambios de voltaje en la célula
presináptica que a su vez condicionan cambios en la célula
postsináptica. Son extremadamente rápidos pero más raros en
el cuerpo. Se les encuentra especialmente en el ojo y en el
corazón. Entre las dos sinapsis, la más común es la Sinapsis
Química. La sinapsis química tiene como acción específica
estabilizar una comunicación entre una neurona y otra; solo
que esta no lo hace directamente sino que lo hace por medio
de neurotransmisores. Los neurotransmisores sirven de
puente entre una neurona y otra para que se puedan pasar la
información.
El neurotransmisor se difunde entre el estrecho y pequeño
espacio sináptico para luego adherirse a los receptores, que
son unas pequeñas moléculas de proteínas que se encuentra
en la membrana postináptica. La naturaleza de los
neurotransmisores y de los receptores es determinar cuál será
el potencial de acción que recibirá la neurona postináptica. El
potencial de acción puede ser de dos tipos, excitatorio o
inhibitorio.
.
En las sinapsis eléctricas la señal eléctrica pasa directamente
de una célula a la otra por las uniones comunicantes. A
diferencia de la sinapsis química, es sumamente rápida (no hay
retardo sináptico) y aparentemente no participarían
neurotransmisores (señales químicas) en la transmisión. Otra
característica importante de la sinapsis eléctrica es que puede
operar en ambas direcciones, aunque en general funciona en
una única dirección.
Sumatoria de impulsos
Cada neurona está conectada con numerosas neuronas,
recibiendo muchos impulsos de ellas. La suma total de estos
impulsos en el axón se conoce en la literatura anglosajona
como "summation". Si la neurona sólo recibe impulsos
excitatorios, generará un potencial de acción. Si recibe igual
cantidad de impulsos inhibidores como de impulsos
excitadores, la inhibición anula la excitación y no existirá
umbral de excitabilidad, por lo tanto, el impulso nervioso se
detendrá ahí. La adición se lleva a cabo en el axón.
Adición temporal de impulsos son varios impulsos en el
mismo lugar, que no provocan un potencial de acción si
tienen una pausa, pero si ocurren en sucesión rápida, hará
que la neurona pueda alcanzar el umbral de excitación. La
adición tiene lugar en la cima
ventajas muy importantes
.
La fuerza de una sinapsis viene dada por el cambio del
potencial de membrana que ocurre cuando se activan los
receptores de neurotransmisores postsinápticos. Este
cambio de voltaje se denomina potencial postsináptico, y es
resultado directo de los flujos iónicos a través de los canales
receptores postsinápticos.
Los cambios en la fuerza sináptica pueden ser a corto plazo
y sin cambios permanentes en las estructuras neuronales,
con una duración de segundos o minutos, o de larga
duración (potenciación a largo plazo o LTP), en que la
activación continuada o repetida de la sinapsis implica que
los segundos mensajeros inducen la síntesis proteica en el
núcleo de la neurona, alterando la estructura de la propia
neurona.
El aprendizaje y la memoria podrían ser resultado de
cambios a largo plazo en la fuerza sináptica, mediante un
mecanismo de plasticidad sináptica.
:
Las sinapsis eléctricas poseen una transmisión bidireccional
de los potenciales de acción, en cambio la sinapsis química
solo posee la comunicación correccional.
En la sinapsis eléctrica hay una sincronización en la actividad
neuronal lo cual hace posible una coordinada acción entre
ellas.
La comunicación es más rápida en la sinapsis eléctricas que
en las químicas, debido a que los potenciales de acción
pasan a través del canal proteico directamente sin necesidad
de la liberación de los neurotransmisores.
Clases de transmisión sináptica
Se distinguen tres tipos principales de transmisión sináptica;
los dos primeros mecanismos constituyen las fuerzas
principales que rigen en los circuitos neuronales:
transmisión excitadora: aquella que incrementa la posibilidad
de producir un potencial de acción;
transmisión inhibidora: aquella que reduce la posibilidad de
producir un potencial de acción;
transmisión moduladora: aquella que cambia el patrón y/o la
frecuencia de la actividad producida por las células
involucradas
Un neurotransmisor (o neuromediador) es una biomolécula que
transmite información de una neurona (un tipo de célula del
sistema nervioso) a otra neurona consecutiva, unidas mediante
una sinapsis..
. Diferencia entre neurotransmisor y hormona
Un neurotransmisor al ser liberado solo comunica a una
neurona inmediata, mediante la sinapsis. En cambio una
hormona se comunica con otra célula sin importar lo lejos
que esté, viajando a través del torrente sanguíneo.
Aunque algunos neurotransmisores suelen actuar como
hormonas, a éstos se les denomina neurohormonas.
Clasificación
Los neurotransmisores se pueden agrupar en
neurotrasmisores propiamente dichos, y en
neuromoduladores. Estos últimos son sustancias que
actúan de forma similar a los neurotransmisores; la
diferencia radica en que no están limitados al espacio
sináptico, sino que se difunden por el fluido extra neuronal,
interviniendo directamente en la fase postsináptica de la
neurotransmisión.
Teniendo en cuenta su composición química se pueden
clasificar en:
Colinérgicos: acetilcolina
Adrenérgicos: que se dividen a su vez en catecolaminas,
ejemplo adrenalina o epinefrina, noradrenalina o
norepinefrina y dopamina; e indolaminas serotonina,
melatonina e histamina
Aminoacidérgicos: GABA, taurina, ergotioneina, glicina,
beta alanina, glutamato y aspartato
Funcionamiento de los neurotransmisores
La neurona que libera el neurotransmisor se le llama
neurona presináptica. A la neurona receptora de la señal se
le llama neurona postsináptica. Dependiendo del tipo de
receptor, las neuronas postsinápticas son estimuladas
(excitadas) o desestimuladas (inhibidas).
Cuando llega un impulso nervioso al extremo de los axones,
se produce una descarga del neurotransmisor, en la
hendidura sináptica, que es captado por los receptores
específicos situados en la membrana de la célula
postsináptica, lo que provoca en esta la despolarización, y en
consecuencia, un impulso nervioso nuevo.
Anales iónicos CONCLUSIÓNES
Orientados por esa hipótesis, los científicos británicos
identificaron las principales corrientes iónicas
responsables de la excitabilidad neuronal: (canales
iónicos, compuesto por) sodio, calcio o potasio, según las
circunstancias de la transmisión neuronal.
Todo eso se comunicó en 1952. “En la senda abierta por
sus hallazgos, se produjo otro hito en los años 80, cuando
se diseñó un método técnico que permite estudiar el flujo
de iones a través de un solo canal iónico. Esto
representaba un avance en precisión, ya que Hodgkin y
Huxley se habían limitado a preconizar la existencia de los
canales iónicos de forma general”, indica el neurobiólogo.
“Semejante adelanto hizo posible medir el cambio de
permeabilidad (de un solo canal). Con ello se completaba
la comprensión del sustrato mecanicista de la
excitabilidad”.
Referencias bibliográficas
Neuronas(S.F)http://www.monografias.com/trabajos5/cientey
soc/ci enteysoc.shtml#rep. Recuperado el 03 de Noviembre
de 2018
Pascual-Leone, A., Davey, N. J., Rothwell, J., Wasserman, E.
M., &Puri, B. K. (2002).Handbook of
TranscranialMagneticStimulation. London: Arnold.
De suma importancia el saber que las
neurociencias no solo abarcan un concepto sino
muchos porque en ocasiones solo consideramos
su concepto pero no muchos de los demás
elementos que hacen que este sea lo que es.
Desde mi perspectiva el punto más importante es
el lenguaje, mas que nada dentro de la educación
porque es la base de toda sociedad. El lenguaje en
la actualidad es algo sin el que los seres humanos
no podrían vivir, pero tuvo su origen y evolución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
Zulaymy Záez
 
Oriana Correa Psicofisiologia
Oriana Correa PsicofisiologiaOriana Correa Psicofisiologia
Oriana Correa Psicofisiologia
-_*Oriana C. C. R..
 
Mecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión NeuralMecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión Neural
katherineMotaTorreal
 
NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIASNEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIAS
ANGEKAPACHECO
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
AquilesLugo3
 
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
MarianyelyEstabaAmor
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
KarlaGuzmn21
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
franklinguzman2015
 
Psicologia maria
Psicologia mariaPsicologia maria
Psicologia maria
AngelimarGuerra
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
cARLOSFlores793
 
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...
jieniretcoronel
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
Raulymar Hernandez
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
franklinguzman2015
 
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión NeuronalLa  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
Rima Bouchacra
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaGuia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaAmado_Maryoli
 
Fundamentos de la psicofisiología francy nicol riaño mendez
Fundamentos de la psicofisiología  francy nicol riaño mendezFundamentos de la psicofisiología  francy nicol riaño mendez
Fundamentos de la psicofisiología francy nicol riaño mendez
Francynicol
 
Tarea Psicofisiologia.
Tarea  Psicofisiologia.Tarea  Psicofisiologia.
Tarea Psicofisiologia.
Roxana Vidal.M
 
Presentación mecanismos de transmision neuronal
Presentación mecanismos de transmision neuronalPresentación mecanismos de transmision neuronal
Presentación mecanismos de transmision neuronal
Roxana Vidal
 

La actualidad más candente (20)

Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
Oriana Correa Psicofisiologia
Oriana Correa PsicofisiologiaOriana Correa Psicofisiologia
Oriana Correa Psicofisiologia
 
Mecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión NeuralMecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión Neural
 
NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIASNEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIAS
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
 
Psicologia maria
Psicologia mariaPsicologia maria
Psicologia maria
 
La neurociencia
La neurocienciaLa neurociencia
La neurociencia
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
 
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión NeuronalLa  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaGuia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
 
Fundamentos de la psicofisiología francy nicol riaño mendez
Fundamentos de la psicofisiología  francy nicol riaño mendezFundamentos de la psicofisiología  francy nicol riaño mendez
Fundamentos de la psicofisiología francy nicol riaño mendez
 
Tarea Psicofisiologia.
Tarea  Psicofisiologia.Tarea  Psicofisiologia.
Tarea Psicofisiologia.
 
Presentación mecanismos de transmision neuronal
Presentación mecanismos de transmision neuronalPresentación mecanismos de transmision neuronal
Presentación mecanismos de transmision neuronal
 

Similar a Neurociencias

Neurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologiaNeurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologia
ANGEKAPACHECO
 
Power 2016 alix
Power 2016 alixPower 2016 alix
Power 2016 alix
Alix Edith Celis Jimenez
 
Presentacion power poin diapositivas nuerociencia ii
Presentacion power poin diapositivas  nuerociencia iiPresentacion power poin diapositivas  nuerociencia ii
Presentacion power poin diapositivas nuerociencia ii
FrankGomez01
 
psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia
maria isabel gomez diaz
 
Breymimar brazon
Breymimar brazonBreymimar brazon
Breymimar brazon
Brey nba
 
Mariajose 2
Mariajose 2Mariajose 2
Mariajose 2
MariaJose560
 
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
MarianaSandoval24
 
Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArlyCherubini
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaGuia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaAmado_Maryoli
 
T9 neurociencias maría juárez neurotransmisores
T9 neurociencias maría juárez neurotransmisoresT9 neurociencias maría juárez neurotransmisores
T9 neurociencias maría juárez neurotransmisores
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
T9 neurociencias maría juárez neurotransmisores
T9 neurociencias maría juárez neurotransmisoresT9 neurociencias maría juárez neurotransmisores
T9 neurociencias maría juárez neurotransmisores
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
nabilguzman94
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
CarmenChirino4
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
blue_2838
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArlyCherubini
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ScarlettVillanera
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
Maria Viaje
 

Similar a Neurociencias (19)

Neurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologiaNeurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologia
 
Power 2016 alix
Power 2016 alixPower 2016 alix
Power 2016 alix
 
Presentacion power poin diapositivas nuerociencia ii
Presentacion power poin diapositivas  nuerociencia iiPresentacion power poin diapositivas  nuerociencia ii
Presentacion power poin diapositivas nuerociencia ii
 
psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia
 
Breymimar brazon
Breymimar brazonBreymimar brazon
Breymimar brazon
 
Mariajose 2
Mariajose 2Mariajose 2
Mariajose 2
 
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
 
Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaGuia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
 
T9 neurociencias maría juárez neurotransmisores
T9 neurociencias maría juárez neurotransmisoresT9 neurociencias maría juárez neurotransmisores
T9 neurociencias maría juárez neurotransmisores
 
T9 neurociencias maría juárez neurotransmisores
T9 neurociencias maría juárez neurotransmisoresT9 neurociencias maría juárez neurotransmisores
T9 neurociencias maría juárez neurotransmisores
 
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Neurociencia
Neurociencia Neurociencia
Neurociencia
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
 

Más de Javier Torres Parada

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Javier Torres Parada
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Javier Torres Parada
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
Javier Torres Parada
 
Revista
RevistaRevista
Infografia.
Infografia.Infografia.
proyecto de investigacion de campo
proyecto de investigacion de campoproyecto de investigacion de campo
proyecto de investigacion de campo
Javier Torres Parada
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Psicologia
PsicologiaPsicologia
la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia
Javier Torres Parada
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
Javier Torres Parada
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
Javier Torres Parada
 
Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..
Javier Torres Parada
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Educacion
EducacionEducacion
Neurociencias i
Neurociencias iNeurociencias i
Neurociencias i
Javier Torres Parada
 
Practica social
Practica socialPractica social
Practica social
Javier Torres Parada
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia practica social
Infografia practica socialInfografia practica social
Infografia practica social
Javier Torres Parada
 
Uba infografia
Uba  infografiaUba  infografia
Uba infografia
Javier Torres Parada
 
Infografia
InfografiaInfografia

Más de Javier Torres Parada (20)

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Infografia.
Infografia.Infografia.
Infografia.
 
proyecto de investigacion de campo
proyecto de investigacion de campoproyecto de investigacion de campo
proyecto de investigacion de campo
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Neurociencias i
Neurociencias iNeurociencias i
Neurociencias i
 
Practica social
Practica socialPractica social
Practica social
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Infografia practica social
Infografia practica socialInfografia practica social
Infografia practica social
 
Uba infografia
Uba  infografiaUba  infografia
Uba infografia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Neurociencias

  • 1. Universidad Bicentenaria de Aragua JAVIER TORRES 84560383
  • 2. EDITORIAL ¿Qué es la Neurociencia? Es el conjunto de ciencias que estudian la estructura, función, desarrollo, farmacología y patologías del sistema nervioso. Los neurocientíficos se interesan por todos los aspectos del sistema nervioso: anatomía, química, fisiología, desarrollo y funcionamiento. Las neurociencias comprenden distintas disciplinas, como lo son: neuroanatomía ,neuroquímica, neuroendocrinología, neuropatología, neurofarmacología, neurofisiología, neuropsicología y neurología. De las distintas disciplinas que conforman las neurociencias, las que se relacionan con el estudio del lenguaje son: la neurociencia cognitiva o neuropsicología experimental, que estudia las bases neurales de la cognición, es decir, de los procesos mentales superiores, como el pensamiento, la memoria, la atención y la percepción compleja. Coordinación general: Universidad Bicentenaria de Aragua Editor: Javier Torres. C.I.E: 84560383 Diagramación y Montaje: Javier Torres Parada Valle de la Pascua, Noviembre 2018 Psicología P1 Definición . Neurociencia cognitiva Es un área académica que se ocupa del estudio científico de los mecanismos biológicos subyacentes a la cognición, con un enfoque específico en los sustratos neurales de los procesos mentales y sus manifestaciones conductuales. Se pregunta acerca de cómo las funciones psicológicas y cognitivas son producidas por el circuito neural. La neurociencia cognitiva es una rama tanto de la psicología así como de la neurociencia, unificando e interconectando con varias subdisciplinas tales como psicología cognitiva, psicobiología y neurobiología. Antes del advenimiento de la tecnología deresonancia magnética funcional, esta rama de la ciencia era llamada psicobiología cognitiva
  • 3. La Psicología y su relación entre otras LA PSICOLOGÍA Y PSICOBIOLOGÍA La Psicobiología Relación con la Psicología Aplicaciones y funcionalidad Se basa en los principios de la biología al estudio del comportamiento animal (también los humanos) dando a comprender la capacidad de aprender. Se enfoca en la ciencia de la biología y de la ciencia social, y en una parte dela filosofía. Tienen grandes enfoques científicos en la psicología , ya que toma en cuenta el mentalismo, el conductismo PSICOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA Psicofarmalogía Relación con la psicología Aplicación y Funcionalidad Estudia el efecto de fármacos con la atención especial a las manifestaciones cognitivas, emocionales y conductuales de la persona con trastornos psicológicos o problemas psicopatológicos. En la psicología tiene gran influencia ya que ayuda a poder controlar los problemas mentales o psicopatológicos con tratamientos psicofarmacológicos. PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA Psicopatología Relación con la psicología Aplicación y funcionalidad Es el estudio de los síntomas psicológicos de una enfermedad con una clara explicación biológica, como el caso de hipotiroidismo, o los síntomas de trastornos psicológicos o contrarios de la salud mental, que se determina mediante determinados procesos mentales. PSICOLOGÍA Y LA NEUROPSIQUIATRÍA Neuropsiquiatría Relación con la psicología Aplicaciones y funcionalidad Es una rama de la medicina que se ocupa de los trastornos mentales y que son por enfermedades del sistema nervioso. Surgió para la psiquiatría y neurológica, ya que estos dos campos tienen una formación común PSICOLOGÍA Y NEUROENDROQUINOLOGÍA Neuroendroquinol ogía Relación con la psicología Aplicaciones y funcionamientos Estudia la interacción entre el sistema nervioso y las glándulas endocrinas. Estudia en como funciona y actúan estos sistemas juntos en un proceso que se denomina interacción neroencrino para ayudar los procesos fisiológicos de cuerpo humano. PSICOLOGÍA Y NEUROQUÍMICA Neuroquímica Relación con la psicología Aplicación y funcionalidad Es el estudio de las sustancias químicas que tienen los neurotransmisores y otras moléculas con drogas psicoactivas que influyen en las neuronas. PSICOLOGÍA Y LA NEUROANATOMÍA Neuroanatomía Relación con la Psicología Aplicaciones y Funcionamientos Estudia como son las bases neuroanatomías del sistema nerviosos del individuo, en como esta compuesto y recibe información de los sentidos. En relación con la psicología la neuroanatomía juega un papel importante ya que desde este campo se logra y estudia la anatomía del cerebro y comprender como se controla , se genera y dirige el cuerpo en general y dirige al cuerpo en general y sobre las reacciones y conductas humanas.
  • 4. Mecanismos de transmisión Neuronall . La Neurona en el Sistema Nervioso El sistema nervioso es calificado como uno de los sistemas más importante (por no decir el vital), y complejo del ser humano pues responde a la solicitud de todos los demás sistemas y sentidos del cuerpo; por lo que sus funciones se basan en recibir y procesar la información proveniente tanto desde el entorno como del interior del cuerpo con el fin de regular su funcionamiento, apoyándose incluso en otros sistemas, como por ejemplo el sistema endocrino. Composición de la Neurona Cada neurona se compone por un cuerpo celular que contiene un núcleo de célula y sus principales elementos como: mitocondrias, centrosoma, liposoma, entre otras. También, está formada por un axón o neurita, que representa su principal prolongamiento y que puede medir varias decenas de centímetros que se encarga de conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular hacia otra célula y, por múltiples ramificaciones conocidas como dendritas, zona de recepción de estímulos y alimentación celular, establecen conexiones entre las neuronas, conexiones que tienen como función transmitir mensajes entre neuronas. Cada neurona aproximadamente puede enviar cerca de 300 000 dendritas para otras neuronas. Sin un revestimiento, los axones no podrían transmitir impulsos de forma rápida, pues su carga eléctrica se pierde. En virtud de ello, muchas neuronas sensitivas y motoras están recubiertas por una sustancia llamada mielina. . Como ya he mencionado, la función principal de la neurona es la transmisión de mensajes en impulsos nerviosos de una neurona a otra, y precisamente la vía empleada para ello es la sinapsis. La palabra sinapsis proviene de la combinación de las palabras griegas syn (juntos) y haptein (cierre) y su función es trasmitir el impulso nervioso de estímulo o respuestas en relación al entorno. La sinapsis es un espacio o superficie de contacto, que hay entre una neurona y otra célula (neurona o no). Físicamente es una separación, funcionalmente una conexión que transfiere la información de una célula a otra. En el proceso sináptico existen dos elementos en estrecha convergencia: la neurona presináptica, encargada de pasar la señal, y la postsináptica, encargada de recibirla. Ilustración 3 proceso sináptico entre la neurona presináptica y la postsináptica. La actividad sináptica
  • 5. La sinapsis puede ser de dos tipos: Sinapsis eléctrica: Química o Eléctrica. Sinapsis Eléctrica: Las membranas de ambos tipos de neuronas están conectadas por canales a través de los cuales se transmite corriente eléctrica. Ello produce cambios de voltaje en la célula presináptica que a su vez condicionan cambios en la célula postsináptica. Son extremadamente rápidos pero más raros en el cuerpo. Se les encuentra especialmente en el ojo y en el corazón. Entre las dos sinapsis, la más común es la Sinapsis Química. La sinapsis química tiene como acción específica estabilizar una comunicación entre una neurona y otra; solo que esta no lo hace directamente sino que lo hace por medio de neurotransmisores. Los neurotransmisores sirven de puente entre una neurona y otra para que se puedan pasar la información. El neurotransmisor se difunde entre el estrecho y pequeño espacio sináptico para luego adherirse a los receptores, que son unas pequeñas moléculas de proteínas que se encuentra en la membrana postináptica. La naturaleza de los neurotransmisores y de los receptores es determinar cuál será el potencial de acción que recibirá la neurona postináptica. El potencial de acción puede ser de dos tipos, excitatorio o inhibitorio. . En las sinapsis eléctricas la señal eléctrica pasa directamente de una célula a la otra por las uniones comunicantes. A diferencia de la sinapsis química, es sumamente rápida (no hay retardo sináptico) y aparentemente no participarían neurotransmisores (señales químicas) en la transmisión. Otra característica importante de la sinapsis eléctrica es que puede operar en ambas direcciones, aunque en general funciona en una única dirección. Sumatoria de impulsos Cada neurona está conectada con numerosas neuronas, recibiendo muchos impulsos de ellas. La suma total de estos impulsos en el axón se conoce en la literatura anglosajona como "summation". Si la neurona sólo recibe impulsos excitatorios, generará un potencial de acción. Si recibe igual cantidad de impulsos inhibidores como de impulsos excitadores, la inhibición anula la excitación y no existirá umbral de excitabilidad, por lo tanto, el impulso nervioso se detendrá ahí. La adición se lleva a cabo en el axón. Adición temporal de impulsos son varios impulsos en el mismo lugar, que no provocan un potencial de acción si tienen una pausa, pero si ocurren en sucesión rápida, hará que la neurona pueda alcanzar el umbral de excitación. La adición tiene lugar en la cima
  • 6. ventajas muy importantes . La fuerza de una sinapsis viene dada por el cambio del potencial de membrana que ocurre cuando se activan los receptores de neurotransmisores postsinápticos. Este cambio de voltaje se denomina potencial postsináptico, y es resultado directo de los flujos iónicos a través de los canales receptores postsinápticos. Los cambios en la fuerza sináptica pueden ser a corto plazo y sin cambios permanentes en las estructuras neuronales, con una duración de segundos o minutos, o de larga duración (potenciación a largo plazo o LTP), en que la activación continuada o repetida de la sinapsis implica que los segundos mensajeros inducen la síntesis proteica en el núcleo de la neurona, alterando la estructura de la propia neurona. El aprendizaje y la memoria podrían ser resultado de cambios a largo plazo en la fuerza sináptica, mediante un mecanismo de plasticidad sináptica. : Las sinapsis eléctricas poseen una transmisión bidireccional de los potenciales de acción, en cambio la sinapsis química solo posee la comunicación correccional. En la sinapsis eléctrica hay una sincronización en la actividad neuronal lo cual hace posible una coordinada acción entre ellas. La comunicación es más rápida en la sinapsis eléctricas que en las químicas, debido a que los potenciales de acción pasan a través del canal proteico directamente sin necesidad de la liberación de los neurotransmisores. Clases de transmisión sináptica Se distinguen tres tipos principales de transmisión sináptica; los dos primeros mecanismos constituyen las fuerzas principales que rigen en los circuitos neuronales: transmisión excitadora: aquella que incrementa la posibilidad de producir un potencial de acción; transmisión inhibidora: aquella que reduce la posibilidad de producir un potencial de acción; transmisión moduladora: aquella que cambia el patrón y/o la frecuencia de la actividad producida por las células involucradas
  • 7. Un neurotransmisor (o neuromediador) es una biomolécula que transmite información de una neurona (un tipo de célula del sistema nervioso) a otra neurona consecutiva, unidas mediante una sinapsis.. . Diferencia entre neurotransmisor y hormona Un neurotransmisor al ser liberado solo comunica a una neurona inmediata, mediante la sinapsis. En cambio una hormona se comunica con otra célula sin importar lo lejos que esté, viajando a través del torrente sanguíneo. Aunque algunos neurotransmisores suelen actuar como hormonas, a éstos se les denomina neurohormonas. Clasificación Los neurotransmisores se pueden agrupar en neurotrasmisores propiamente dichos, y en neuromoduladores. Estos últimos son sustancias que actúan de forma similar a los neurotransmisores; la diferencia radica en que no están limitados al espacio sináptico, sino que se difunden por el fluido extra neuronal, interviniendo directamente en la fase postsináptica de la neurotransmisión. Teniendo en cuenta su composición química se pueden clasificar en: Colinérgicos: acetilcolina Adrenérgicos: que se dividen a su vez en catecolaminas, ejemplo adrenalina o epinefrina, noradrenalina o norepinefrina y dopamina; e indolaminas serotonina, melatonina e histamina Aminoacidérgicos: GABA, taurina, ergotioneina, glicina, beta alanina, glutamato y aspartato Funcionamiento de los neurotransmisores La neurona que libera el neurotransmisor se le llama neurona presináptica. A la neurona receptora de la señal se le llama neurona postsináptica. Dependiendo del tipo de receptor, las neuronas postsinápticas son estimuladas (excitadas) o desestimuladas (inhibidas). Cuando llega un impulso nervioso al extremo de los axones, se produce una descarga del neurotransmisor, en la hendidura sináptica, que es captado por los receptores específicos situados en la membrana de la célula postsináptica, lo que provoca en esta la despolarización, y en consecuencia, un impulso nervioso nuevo.
  • 8. Anales iónicos CONCLUSIÓNES Orientados por esa hipótesis, los científicos británicos identificaron las principales corrientes iónicas responsables de la excitabilidad neuronal: (canales iónicos, compuesto por) sodio, calcio o potasio, según las circunstancias de la transmisión neuronal. Todo eso se comunicó en 1952. “En la senda abierta por sus hallazgos, se produjo otro hito en los años 80, cuando se diseñó un método técnico que permite estudiar el flujo de iones a través de un solo canal iónico. Esto representaba un avance en precisión, ya que Hodgkin y Huxley se habían limitado a preconizar la existencia de los canales iónicos de forma general”, indica el neurobiólogo. “Semejante adelanto hizo posible medir el cambio de permeabilidad (de un solo canal). Con ello se completaba la comprensión del sustrato mecanicista de la excitabilidad”. Referencias bibliográficas Neuronas(S.F)http://www.monografias.com/trabajos5/cientey soc/ci enteysoc.shtml#rep. Recuperado el 03 de Noviembre de 2018 Pascual-Leone, A., Davey, N. J., Rothwell, J., Wasserman, E. M., &Puri, B. K. (2002).Handbook of TranscranialMagneticStimulation. London: Arnold. De suma importancia el saber que las neurociencias no solo abarcan un concepto sino muchos porque en ocasiones solo consideramos su concepto pero no muchos de los demás elementos que hacen que este sea lo que es. Desde mi perspectiva el punto más importante es el lenguaje, mas que nada dentro de la educación porque es la base de toda sociedad. El lenguaje en la actualidad es algo sin el que los seres humanos no podrían vivir, pero tuvo su origen y evolución.