SlideShare una empresa de Scribd logo
AULA DE APOYO
Melania Gómez, Carolina Gisbert, Claudia Martinez, Celia Ortiz, Miriam Jover
INTRODUCCIÓN
 Instrumento de mejora
EL AULA DE APOYO NECESITA:
 INTERVENCIÓN DIRECTA Y
PERSONALIZADA
 AMPLIAR LA VISIÓN
 ADAPTARSE AL ALUMNO/A
 ALUMNOS CON NECESIDADES
ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
 ALUMNOS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES
OBJETIVOS GENERALES
 Desarrollo normalizado
 Desarrollar el lenguaje
 Técnicas instrumentales básicas
 Conseguir la mayor integración posible
OBJETIVOS GENERALES
 Cooperación con las familias
 Coordinación del maestro/a de apoyo con el
resto de profesionales
 Organización en el aula ordinaria y la de
apoyo
 Seguimiento del proceso enseñanza-
aprendizaje
 Control rutinario
LAS COMPETENICAS BÁSICAS
 COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
 CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL
MUNDO FÍSICO Y NATURAL
 DIGITAL Y TRATAMIENTO DE LA
INFOMACIÓN
 SOCIAL Y CIUDADANA
 CULTURAL Y ARTÍSTICA
 SEGUIR APRENDIENDO DE FORMA
AUTÓNOMA A LO LARGO DE LA VIDA
 AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
METODOLOGÍA
 A nivel de centro:
-Elaboración de recursos
-Revisión del Plan de Acción Tutorial
-Colaboración con el profesorado
-Elaboración del horario
METODOLOGÍA
 A nivel del profesorado:
-Detectar las N.E.E
-Plena integración
-Colaboración
-Elaborar, seguir y evaluar los programas del
alumno/a
-Adaptación
ADAPTACIONES CURRICULARES
 Respuesta
 Forma más normalizadora
 Inclusiva
ELABORACIÓN DE ADAPTACIÓN
CURRICULAR
 Evaluación inicial o diagnóstica
 Análisis de datos y toma de decisiones
 Diseño Curricular de la ACI
 Valoración de la ACI y los resultados
TEMPORALIZACIÓN
 Duración de un curso escolar, de septiembre
a junio
 Se lleva a cabo por la maestra de apoyo
 Diseño del aula los primeros días de
septiembre
 Conocimiento de los alumnos
 Inicio del trabajo
 Evaluación al final de cada trimestre
ORGANIZACIÓN ESPACIAL
 Zonas
MATERIALES DIDÁCTICOS DEL AULA
 MATERIALES PENSADOS PARA CADA
ALUMNO
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA
DOCENTE
 Elemento clave
 Estrategia de formación
 Mejora de la calidad educativa
EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS
 Individualizada
 Procesual
 Continua
 Basada en los objetivos establecidos en la
adaptación curricular
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
 Participan en todas las actividades que
organiza el centro
 La maestra de apoyo también participa en
dichas actividades
Power aula de apoyo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicios de Educación Especial
Servicios de Educación EspecialServicios de Educación Especial
Servicios de Educación Especial
Rubén Gordillo
 
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo mC:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
ramon
 
Adaptaciones curriculres p (1)
Adaptaciones curriculres p (1)Adaptaciones curriculres p (1)
Adaptaciones curriculres p (1)
jimmysanchez52
 
Funciones del departamento de orientación
Funciones del departamento de orientaciónFunciones del departamento de orientación
Funciones del departamento de orientaciónana
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )mendozaster mendozaster
 
Estructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaerEstructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaer
Arcelia Cazares
 
PracticaWeb2.0
PracticaWeb2.0PracticaWeb2.0
PracticaWeb2.0smnietobo
 
Programa de acompañamiento escolar
Programa de acompañamiento escolarPrograma de acompañamiento escolar
Programa de acompañamiento escolarBlanca Oquiñena
 
Decalogo Del Profesor
Decalogo Del ProfesorDecalogo Del Profesor
Decalogo Del ProfesorLos Castaños
 
Relatoría 1a sesión
Relatoría 1a sesiónRelatoría 1a sesión
Relatoría 1a sesión
Martín Alcocer
 
Buenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrascoBuenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrascoSecia Carrasco
 
Pd usaer vf
Pd usaer vfPd usaer vf
Pd usaer vf
SIGLO XLVIII
 
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Campuseducación
 
Acompañamiento academico 2012
Acompañamiento academico 2012Acompañamiento academico 2012
Acompañamiento academico 2012Camilo Gil Sanchez
 
Acompañamiento academico 2012
Acompañamiento academico 2012Acompañamiento academico 2012
Acompañamiento academico 2012Camilo Gil Sanchez
 
Evaluación poat
Evaluación poatEvaluación poat
Evaluación poatRocyyy
 
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (E-LEARNING)
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (E-LEARNING)ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (E-LEARNING)
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (E-LEARNING)
Marcela Ocampo
 

La actualidad más candente (18)

Servicios de Educación Especial
Servicios de Educación EspecialServicios de Educación Especial
Servicios de Educación Especial
 
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo mC:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
 
Adaptaciones curriculres p (1)
Adaptaciones curriculres p (1)Adaptaciones curriculres p (1)
Adaptaciones curriculres p (1)
 
Funciones del departamento de orientación
Funciones del departamento de orientaciónFunciones del departamento de orientación
Funciones del departamento de orientación
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
 
Estructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaerEstructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaer
 
PracticaWeb2.0
PracticaWeb2.0PracticaWeb2.0
PracticaWeb2.0
 
Programa de acompañamiento escolar
Programa de acompañamiento escolarPrograma de acompañamiento escolar
Programa de acompañamiento escolar
 
Decalogo Del Profesor
Decalogo Del ProfesorDecalogo Del Profesor
Decalogo Del Profesor
 
Relatoría 1a sesión
Relatoría 1a sesiónRelatoría 1a sesión
Relatoría 1a sesión
 
Buenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrascoBuenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrasco
 
Pd usaer vf
Pd usaer vfPd usaer vf
Pd usaer vf
 
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
 
Acompañamiento academico 2012
Acompañamiento academico 2012Acompañamiento academico 2012
Acompañamiento academico 2012
 
Acompañamiento academico 2012
Acompañamiento academico 2012Acompañamiento academico 2012
Acompañamiento academico 2012
 
Funciones del do
Funciones del doFunciones del do
Funciones del do
 
Evaluación poat
Evaluación poatEvaluación poat
Evaluación poat
 
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (E-LEARNING)
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (E-LEARNING)ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (E-LEARNING)
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (E-LEARNING)
 

Similar a Power aula de apoyo

Formato PACI 2022.docx
Formato PACI 2022.docxFormato PACI 2022.docx
Formato PACI 2022.docx
Vivianavalos2
 
Reunió De Pares
Reunió De ParesReunió De Pares
Reunió De Paresclaudia0511
 
Reunionpadres
ReunionpadresReunionpadres
Reunionpadresmajomu
 
Power aula de apoyo 1 (1)
Power aula de apoyo 1 (1)Power aula de apoyo 1 (1)
Power aula de apoyo 1 (1)Celia Ortgod
 
Reunion Padres Bea
Reunion Padres BeaReunion Padres Bea
Reunion Padres Beabecore
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorialabelinho22
 
Reunió De Pares I Mares
Reunió De Pares I MaresReunió De Pares I Mares
Reunió De Pares I Maresmoret1983
 
Reunió de pares y mares
Reunió de pares y maresReunió de pares y mares
Reunió de pares y maresmoret1983
 
reunio de pares
reunio de paresreunio de pares
reunio de paresloargal
 
Reunion De Padres
Reunion De PadresReunion De Padres
Reunion De Padrespiruflauts
 
Reunión de padres, Arcadio Margarit Boscà
Reunión de padres, Arcadio Margarit BoscàReunión de padres, Arcadio Margarit Boscà
Reunión de padres, Arcadio Margarit Boscàarmarbos
 
Power Point, Arcadio Margarit Boscà
Power Point, Arcadio Margarit BoscàPower Point, Arcadio Margarit Boscà
Power Point, Arcadio Margarit Boscàarmarbos
 
Reunió de pares (Andrea)
Reunió de pares (Andrea)Reunió de pares (Andrea)
Reunió de pares (Andrea)
namaran
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Pointveganpas
 
Sin Sonidos
Sin SonidosSin Sonidos
Sin Sonidosmisa2
 
ppt,N.T.Vicent Torres
ppt,N.T.Vicent Torresppt,N.T.Vicent Torres
ppt,N.T.Vicent Torresvitosa
 
Reunio De Pares
Reunio De ParesReunio De Pares
Reunio De Parespiruflauts
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular

Similar a Power aula de apoyo (20)

Formato PACI 2022.docx
Formato PACI 2022.docxFormato PACI 2022.docx
Formato PACI 2022.docx
 
Reunió De Pares
Reunió De ParesReunió De Pares
Reunió De Pares
 
Reunionpadres
ReunionpadresReunionpadres
Reunionpadres
 
Power aula de apoyo 1 (1)
Power aula de apoyo 1 (1)Power aula de apoyo 1 (1)
Power aula de apoyo 1 (1)
 
Reunion Padres Bea
Reunion Padres BeaReunion Padres Bea
Reunion Padres Bea
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorial
 
Reunió De Pares I Mares
Reunió De Pares I MaresReunió De Pares I Mares
Reunió De Pares I Mares
 
Reunió de pares y mares
Reunió de pares y maresReunió de pares y mares
Reunió de pares y mares
 
reunio de pares
reunio de paresreunio de pares
reunio de pares
 
Reunion De Padres
Reunion De PadresReunion De Padres
Reunion De Padres
 
Reunión de padres, Arcadio Margarit Boscà
Reunión de padres, Arcadio Margarit BoscàReunión de padres, Arcadio Margarit Boscà
Reunión de padres, Arcadio Margarit Boscà
 
Power Point, Arcadio Margarit Boscà
Power Point, Arcadio Margarit BoscàPower Point, Arcadio Margarit Boscà
Power Point, Arcadio Margarit Boscà
 
Reunió de pares (Andrea)
Reunió de pares (Andrea)Reunió de pares (Andrea)
Reunió de pares (Andrea)
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Sin Sonidos
Sin SonidosSin Sonidos
Sin Sonidos
 
ppt,N.T.Vicent Torres
ppt,N.T.Vicent Torresppt,N.T.Vicent Torres
ppt,N.T.Vicent Torres
 
Taller Uma Pat
Taller Uma PatTaller Uma Pat
Taller Uma Pat
 
Reunio De Pares
Reunio De ParesReunio De Pares
Reunio De Pares
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Power aula de apoyo

  • 1. AULA DE APOYO Melania Gómez, Carolina Gisbert, Claudia Martinez, Celia Ortiz, Miriam Jover
  • 3. EL AULA DE APOYO NECESITA:  INTERVENCIÓN DIRECTA Y PERSONALIZADA  AMPLIAR LA VISIÓN  ADAPTARSE AL ALUMNO/A  ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO  ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
  • 4. OBJETIVOS GENERALES  Desarrollo normalizado  Desarrollar el lenguaje  Técnicas instrumentales básicas  Conseguir la mayor integración posible
  • 5. OBJETIVOS GENERALES  Cooperación con las familias  Coordinación del maestro/a de apoyo con el resto de profesionales  Organización en el aula ordinaria y la de apoyo  Seguimiento del proceso enseñanza- aprendizaje  Control rutinario
  • 6. LAS COMPETENICAS BÁSICAS  COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA  RAZONAMIENTO MATEMÁTICO  CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO Y NATURAL  DIGITAL Y TRATAMIENTO DE LA INFOMACIÓN  SOCIAL Y CIUDADANA  CULTURAL Y ARTÍSTICA  SEGUIR APRENDIENDO DE FORMA AUTÓNOMA A LO LARGO DE LA VIDA  AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
  • 7. METODOLOGÍA  A nivel de centro: -Elaboración de recursos -Revisión del Plan de Acción Tutorial -Colaboración con el profesorado -Elaboración del horario
  • 8. METODOLOGÍA  A nivel del profesorado: -Detectar las N.E.E -Plena integración -Colaboración -Elaborar, seguir y evaluar los programas del alumno/a -Adaptación
  • 9. ADAPTACIONES CURRICULARES  Respuesta  Forma más normalizadora  Inclusiva
  • 10. ELABORACIÓN DE ADAPTACIÓN CURRICULAR  Evaluación inicial o diagnóstica  Análisis de datos y toma de decisiones  Diseño Curricular de la ACI  Valoración de la ACI y los resultados
  • 11. TEMPORALIZACIÓN  Duración de un curso escolar, de septiembre a junio  Se lleva a cabo por la maestra de apoyo  Diseño del aula los primeros días de septiembre  Conocimiento de los alumnos  Inicio del trabajo  Evaluación al final de cada trimestre
  • 13. MATERIALES DIDÁCTICOS DEL AULA  MATERIALES PENSADOS PARA CADA ALUMNO
  • 14. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE  Elemento clave  Estrategia de formación  Mejora de la calidad educativa
  • 15. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS  Individualizada  Procesual  Continua  Basada en los objetivos establecidos en la adaptación curricular
  • 16. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES  Participan en todas las actividades que organiza el centro  La maestra de apoyo también participa en dichas actividades

Notas del editor

  1. El aula de apoyo es un instrumento de mejora tanto para el centro como para el alumno.
  2. El aula de apoyo a la integración debe ser un aula donde se intervenga a los alumnos de forma directa y personal. Estas intervenciones siempre se realizan de forma complementaria a la atención que estos niños reciben en el aula ordinaria. También se realizan actuaciones indirectas de asesoramiento y apoyo a los profesores y tutores que intervienen con los alumnos/as y a sus familias así como cualquier otra actividad que se pueda requerir desde el centro para atender a la diversidad. El lugar desde donde debemos partir en un aula de integración es tener la mente abierta y con ganas de seguir ampliándola. Así como no quedarnos con lo que se ve a simple vista. Ajustarse a cada alumno y alumna, a su nivel de aprendizaje y sus necesidades, y dándole en cada caso las ayudas necesarias para ir eliminándolas poco a poco y así lleguemos todos juntos a cumplir las expectativas marcadas tanto por la maestra como por el alumno. Un aula de apoyo a la integración va dirigida a alumnos con necesidad específica de apoyo educativo y sobre todo profundizando más en el alumnado con necesidades educativas especiales.
  3. -Procurar el desarrollo normalizado e integral de los alumnos-as con n.e.e. en los niveles psicológico, afectivo e instructivo proporcionándoles un tratamiento compensador que les ayude a superar sus dificultades. - Desarrollar el lenguaje, para que sirva como medio de aprendizaje e integración social. - Conseguir gradualmente el dominio de las técnicas instrumentales básicas. - Conseguir la mayor integración posible de cada alumno-a en las actividades escolares y extraescolares del centro, con el máximo rendimiento en función de sus necesidades. - Implicar a los padres-madres en el proceso educativo de sus hijos-as concienciándoles de la importancia de la colaboración en dicho proceso.
  4. - Implicar a los padres-madres en el proceso educativo de sus hijos-as concienciándoles de la importancia de la colaboración en dicho proceso. - Facilitar la coordinación del maestro/a de apoyo a la integración con el resto de profesionales que trabajan con el alumno o alumna. - Llevar a cabo una organización tanto en el aula ordinaria como en el aula de apoyo. - Realizar un seguimiento del proceso de enseñanze-aprendizaje que propicie la evaluación continua y la mejora de la práctica docente. - Favorecer la organización del propio niño/a a través de un control rutinario.
  5. Las competencias básicas que se darán en un aula de apoyo a la integración son las competencias que se trabajan en un aula ordinaria, son las mismas que en el currículo.
  6. - La búsqueda y elaboración de recursos y material didáctico apropiado para los sujetos a los que se van a atender. - Ofrecer el aula de apoyo a la integración como "aula de recursos" para el centro. - Participación en las revisiones del Plan de acción tutorial, y otros documentos procurando que asuman la atención a la diversidad. - Colaboración en la detección y propuestas de formación del profesorado con relación a las N.E.E. del alumnado. - Elaboración del horario atención alumnado con N.E.E.
  7. - Detectar junto con el tutor las N.E.E. del alumnado. - Colaborar en la evaluación del alumnado con N.E.E. - Facilitar la plena integración de los alumnos/as en el mundo escolar y en el medio social adecuado a su edad. - Posibilitar la adquisición por parte de los alumnos de los conocimientos en las distintas áreas y niveles educativos proporcionando el refuerzo pedagógico necesario. La colaboración con los tutores, padres y departamento de orientación. La elaboración, seguimiento y evaluación de los programas generales de los alumnos a los que se atienden, en función de sus necesidades - La adaptación, siempre que sea posible, del horario del alumnado de forma que su asistencia al aula de apoyo se produzca en aquellas horas en las que su grupo ordinario trabaje las áreas en las que tienen más necesidades (generalmente técnicas instrumentales básicas).
  8. Son la respuesta que se lleva a cabo desde el currículo para atender de la forma más normalizadora e inclusiva posible al alumnado con NEE.
  9. El proceso de elaboración de una adaptación curricular que se va a seguir es el siguiente: -Evaluación inicial o diagnóstica: reunidos el tutor/a, y la maestra de apoyo, se recoge información del alumno o alumna aportada por los profesores, el orientador, padres, etc. -Análisis de datos y toma de decisiones: se realiza una reunión del jefe de estudios con tutor/a, maestra de apoyo a la integración, orientador, etc. Se decide la pertinencia o no de una Adaptación y la decisión sobre los elementos que han de ser adaptados. -Diseño Curricular de la ACI: el tutor/a en colaboración con la maestra de apoyo a la integración diseñan la adaptación curricular individualizada. -Valoración de la ACI y los resultados. Se vuelven a reunirlos profesionales implicados para la evaluación y valoración de la ACI.
  10. - Se aplicaría en el horario impuesto por el centro tanto en el aula de apoyo a la integración como en su aula ordinaria. - Se lleva a cabo por la maestra de apoyo a la integración. - los primeros diez días de septiembre se dedican a la organización del aula: colocación del mobiliario, materiales, limpieza, búsqueda de información para la realización de la evaluación inicial - los últimos días de septiembre se dedican a la evaluación inicial y conocimiento de los alumnos y alumnas que asistirán al aula de apoyo a la integración - en el mes de octubre se comienza el trabajo con los alumnos y alumnas, hasta el mes de mayo - al finalizar cada trimestre se lleva a cabo la evaluación de los alumnos y alumnas y la redacción de un informe para cada uno
  11. Se deben crear zonas pequeñas e independientes que intenten organizar el aula según varios criterios pedagógicos: para evitar lo máximo posible las distracciones; facilitar el trabajo conociendo para qué se realiza cada dependencia y para establecer límites físicos y visuales claros.
  12. Algunos alumnos precisarán de ciertos recursos más específicos que le permitan el acceso al currículo, así como la selección y adaptación de materiales de uso convencional. Tablero de comunicación. Trabajar los sentidos mediante objetos manipulativos (libro de texturas). Rutinas mediante pictogramas. Economía de fichas.
  13. Es un elemento clave que se revela como una de las estrategias de formación más eficaces para mejorar la calidad del proceso educativo
  14. Por un lado la evaluación individualizada del aprendizaje de cada alumno y alumna: en este proceso se evalúan los aprendizajes de los alumnos/as en relación al desarrollo de los objetivos establecidos en la adaptación curricular individualizada, tomando como referente el currículo ordinario
  15. Los alumnos y alumnas del aula de apoyo a la integración participan de todas las actividades extraescolares que se realizan en el centro para ellos. Cuando la actividad engloba a la totalidad de los alumnos y alumnas de este aula, también participa la maestra de apoyo a la integración.