SlideShare una empresa de Scribd logo
NARRATIVAS
PEDAGÓGICAS
“Narrar los mundos escolares y las prácticas
docentes”
Podría decirse que somos lo que contamos de
nosotros, lo que relatamos de nuestros
recuerdos y el cúmulo de historias que otros han
contado de nosotros cuando no podíamos aún
construir estos relatos.
 .
¿Qué son las narrativas pedagógicas?
 Son historias pedagógicas individuales que mediante la escritura se transforman en
documentos pedagógicos narrativos.
 Son historias escolares que tienen un sentido pedagógico. Las historias escolares son una
producción conjunta.
 Constituyen una modalidad de trabajo que pretende contribuir a la construcción de soportes
institucionales y de estrategias metodológicas que brinden un espacio para la recuperación,
sistematización y conceptualización de saberes para convertirlos en dispositivos de formación.
 Estas historias posibilitan profundizar y avanzar en la producción teórica de la enseñanza, y a
sostener una actitud crítica y reflexiva sobre la práctica profesional.
La importancia de la práctica reflexiva
Contar una experiencia implica seleccionar ciertas
cuestiones, enfatizar otras, destacar o reservar algunas,
secuenciar los momentos de la historia de un modo
particular. Implica esencialmente usar la escritura como una
vía para la crítica y transformación de la propia práctica.
¿Cómo escribir relatos pedagógicos?
Para tener en cuenta:
TÍTULO:
 Un título interesante debe arrastrar a la lectura.
 Debe ser atractivo, debe sugerir e invitar a la lectura.
 Su elaboración puede ser previa a la escritura o resultar del mismo texto.
Boceto de escritura: proceso
Planificación:
 Pensar las ideas, armar un listado de temas, experiencias, etc.
Textualización:
 Poner en texto las ideas:
 Se estructura en introducción(presentación), desarrollo (relato de los hechos) y
cierre (reflexión sobre esas prácticas)
 El relato asume ciertos rasgos estéticos que contribuyen a la fuerza ilocutiva.
Pretende buscar respuestas emocionales y procesos de identificación en quien lo
recibe.
 El relato debe ser claro, entretenido, fácil de leer, memorable y no demasiado
extenso.
 Hacer oraciones cortas.
 El tiempo de la narración no es lineal, podemos ir y venir en el tiempo.
Contenido del relato
 Asunto: ¿qué quiero contar?
 Cuestionamiento: ¿qué interpelaciones surgieron a partir de ese tema?
 Interpretaciones
Tiempos del relato: Pretéritos del modo indicativo
 Pretérito perfecto : acción terminada (salí, dije, canté)
 Pretérito imperfecto: acción que indica permanencia (salía, decía, cantaba)
 Pretérito pluscuamperfecto: acción anterior en el pasado(había salido, había
dicho, había cantado)
 Condicional: posibilidad, acción posterior en el pasado (saldría, diría, cantaría)
 Presente(comentarios: salgo, digo, canto)
Posición del narrador
 Si cuenta su historia: yo
 Si cuenta su historia con otros: nosotros.
REVISIÓN
 Instancia de corrección: ortografía, parrafación, coherencia, estilo.
 Reescritura
Algunos ejemplos de narrativas
Títulos
Más que actores Institucionales:
Seres Humanos
Un encuentro transformador
 Emocionando-NOS
Estructura
Introducción:
 Me llamo María Mercedes Paz, soy profesora en Ciencias de la Educación; me
formé en la Universidad Nacional del Nordeste. Elegí esta carrera por
vocación. Desde la secundaria me atraían más las materias como Filosofía,
Psicología y todas las relacionadas con el área de humanidades; siempre tuve
en claro que quería ser docente, amaba enseñar…
 Escribir quienes somos y qué sentimos es una tarea compleja a mí parecer,
más aún cuando ejercemos la docencia, profesión que nos permite vivenciar
todas las emociones en una semana de clase. Mi nombre es Fabiana Lised,
tengo 28 años, nací en Pirané; considero que soy muy colaborativa e inquieta,
me gusta establecer vínculos…
Desarrollo
 En principio, mi primer acercamiento al grupo de alumnos fue por WhatsApp. Pero
en relación con esto, traté de ser cuidadosa, no quería molestarlos en horarios que
no fueran los de las clases, ni sobrecargarlos/as con demasiadas tareas, teniendo
en cuenta que todos los colegas estábamos en la misma y cada uno quería dar su
materia sea como fuere, y en algunos casos no medían la cantidad de materiales y
actividades que les enviaban. Así fue que semanalmente me ponía en contacto
tratando de explicar un tema y dejarles las tareas…
 Luego, en el aula llevábamos a cabo lo que se conoce como un ateneo, lo que
hacíamos primeramente era ubicarnos en un círculo para poder dialogar sobre lo
leído en el texto, presentaba al autor o les pedía a algunos de los estudiantes que
lo hiciera, ya que al inicio del cursado cuando les comenté la forma de trabajar les
había dejado en claro que debían siempre informarse sobre el autor, ya que a
cualquiera podía solicitarles que lo presentaran, para mí esta también era una
forma de practicar la oralidad y sacar la timidez.
Cierre
 El encuentro con este grupo fue verdaderamente transformador, en mis pocos
años de trayectoria profesional me enseñaron a volver la mirada sobre la
práctica, a cambiar la jugada, a romper mis propias estructuras, mejor aún,
me mostraron que la diversidad del aula no encaja en ninguna estructura, y
eso no debe ser motivo para paralizarse, sino al contrario, el puntapié para
movilizarse, analizar todos los escenarios posibles, conocer y comprender al
grupo …
 Esta experiencia me sirvió para advertir la importancia de conocer a cada
estudiante en su contexto y valorar los vínculos que se pueden generar.
Actividad
 Escribir una narrativa pedagógica colaborativa( 2 o 3 integrantes por grupo)
referida a una experiencia significativa vivenciada en la trayectoria formativa
en el Nivel Superior.
 Requisitos
 Título.
 Respetar la estructura.
 Recordar el uso de la primera persona y tiempos verbales.

Más contenido relacionado

Similar a power narrativas pedagógicas.2-8.pptx

Prácticas de escritura en el aula 2
Prácticas de escritura en el aula 2Prácticas de escritura en el aula 2
Prácticas de escritura en el aula 2
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Sesion 5 lectura 2
Sesion 5  lectura 2Sesion 5  lectura 2
Sesion 5 lectura 2yanguita
 
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemiLa documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
ZulemiMndez
 
Español ensayo2
Español  ensayo2Español  ensayo2
Español ensayo2Lili Sol
 
S4 tarea4 gavib
S4 tarea4 gavibS4 tarea4 gavib
S4 tarea4 gavib
BERSAIN GARCIA VILLALOBOS
 
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
RubiVanessaGonzalezM
 
Español ensayo2
Español  ensayo2Español  ensayo2
Español ensayo2Lili Sol
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio LecturasIV semestre
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio LecturasIV semestre
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
G. Jiménez F.
 
6a. act. blog modificaciones que se realizaron en sus representaciones
6a. act. blog modificaciones que se realizaron en sus representaciones6a. act. blog modificaciones que se realizaron en sus representaciones
6a. act. blog modificaciones que se realizaron en sus representacionesangycoravi
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Belen Ovalle
 
Monografico sobre las tertulias dialogicas de loza
Monografico sobre las tertulias dialogicas de lozaMonografico sobre las tertulias dialogicas de loza
Monografico sobre las tertulias dialogicas de loza
seguilazga1971
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
barbyirb
 
Pead pratico 6 (1)
Pead pratico 6 (1)Pead pratico 6 (1)
Pead pratico 6 (1)
Sandra Villegas
 
Silvia comunicacion
Silvia comunicacionSilvia comunicacion
Silvia comunicacion
silvia pachas
 
Antología tema 1 habilidades intelectuales
Antología  tema 1 habilidades intelectualesAntología  tema 1 habilidades intelectuales
Antología tema 1 habilidades intelectualesLuisa Hernández
 
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Verónica Romano
 
Escritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativaEscritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativaclapaesta
 

Similar a power narrativas pedagógicas.2-8.pptx (20)

Prácticas de escritura en el aula 2
Prácticas de escritura en el aula 2Prácticas de escritura en el aula 2
Prácticas de escritura en el aula 2
 
Sesion 5 lectura 2
Sesion 5  lectura 2Sesion 5  lectura 2
Sesion 5 lectura 2
 
DVD_practico[1]
DVD_practico[1]DVD_practico[1]
DVD_practico[1]
 
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemiLa documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
 
Español ensayo2
Español  ensayo2Español  ensayo2
Español ensayo2
 
S4 tarea4 gavib
S4 tarea4 gavibS4 tarea4 gavib
S4 tarea4 gavib
 
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
 
Español ensayo2
Español  ensayo2Español  ensayo2
Español ensayo2
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
6a. act. blog modificaciones que se realizaron en sus representaciones
6a. act. blog modificaciones que se realizaron en sus representaciones6a. act. blog modificaciones que se realizaron en sus representaciones
6a. act. blog modificaciones que se realizaron en sus representaciones
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Monografico sobre las tertulias dialogicas de loza
Monografico sobre las tertulias dialogicas de lozaMonografico sobre las tertulias dialogicas de loza
Monografico sobre las tertulias dialogicas de loza
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
 
Pead pratico 6 (1)
Pead pratico 6 (1)Pead pratico 6 (1)
Pead pratico 6 (1)
 
Silvia comunicacion
Silvia comunicacionSilvia comunicacion
Silvia comunicacion
 
Antología tema 1 habilidades intelectuales
Antología  tema 1 habilidades intelectualesAntología  tema 1 habilidades intelectuales
Antología tema 1 habilidades intelectuales
 
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
 
Escritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativaEscritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativa
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

power narrativas pedagógicas.2-8.pptx

  • 1. NARRATIVAS PEDAGÓGICAS “Narrar los mundos escolares y las prácticas docentes”
  • 2. Podría decirse que somos lo que contamos de nosotros, lo que relatamos de nuestros recuerdos y el cúmulo de historias que otros han contado de nosotros cuando no podíamos aún construir estos relatos.  .
  • 3. ¿Qué son las narrativas pedagógicas?  Son historias pedagógicas individuales que mediante la escritura se transforman en documentos pedagógicos narrativos.  Son historias escolares que tienen un sentido pedagógico. Las historias escolares son una producción conjunta.  Constituyen una modalidad de trabajo que pretende contribuir a la construcción de soportes institucionales y de estrategias metodológicas que brinden un espacio para la recuperación, sistematización y conceptualización de saberes para convertirlos en dispositivos de formación.  Estas historias posibilitan profundizar y avanzar en la producción teórica de la enseñanza, y a sostener una actitud crítica y reflexiva sobre la práctica profesional.
  • 4. La importancia de la práctica reflexiva Contar una experiencia implica seleccionar ciertas cuestiones, enfatizar otras, destacar o reservar algunas, secuenciar los momentos de la historia de un modo particular. Implica esencialmente usar la escritura como una vía para la crítica y transformación de la propia práctica.
  • 5. ¿Cómo escribir relatos pedagógicos? Para tener en cuenta: TÍTULO:  Un título interesante debe arrastrar a la lectura.  Debe ser atractivo, debe sugerir e invitar a la lectura.  Su elaboración puede ser previa a la escritura o resultar del mismo texto.
  • 6. Boceto de escritura: proceso Planificación:  Pensar las ideas, armar un listado de temas, experiencias, etc. Textualización:  Poner en texto las ideas:  Se estructura en introducción(presentación), desarrollo (relato de los hechos) y cierre (reflexión sobre esas prácticas)  El relato asume ciertos rasgos estéticos que contribuyen a la fuerza ilocutiva. Pretende buscar respuestas emocionales y procesos de identificación en quien lo recibe.  El relato debe ser claro, entretenido, fácil de leer, memorable y no demasiado extenso.  Hacer oraciones cortas.  El tiempo de la narración no es lineal, podemos ir y venir en el tiempo.
  • 7. Contenido del relato  Asunto: ¿qué quiero contar?  Cuestionamiento: ¿qué interpelaciones surgieron a partir de ese tema?  Interpretaciones Tiempos del relato: Pretéritos del modo indicativo  Pretérito perfecto : acción terminada (salí, dije, canté)  Pretérito imperfecto: acción que indica permanencia (salía, decía, cantaba)  Pretérito pluscuamperfecto: acción anterior en el pasado(había salido, había dicho, había cantado)  Condicional: posibilidad, acción posterior en el pasado (saldría, diría, cantaría)  Presente(comentarios: salgo, digo, canto)
  • 8. Posición del narrador  Si cuenta su historia: yo  Si cuenta su historia con otros: nosotros. REVISIÓN  Instancia de corrección: ortografía, parrafación, coherencia, estilo.  Reescritura
  • 9. Algunos ejemplos de narrativas Títulos Más que actores Institucionales: Seres Humanos Un encuentro transformador  Emocionando-NOS
  • 10. Estructura Introducción:  Me llamo María Mercedes Paz, soy profesora en Ciencias de la Educación; me formé en la Universidad Nacional del Nordeste. Elegí esta carrera por vocación. Desde la secundaria me atraían más las materias como Filosofía, Psicología y todas las relacionadas con el área de humanidades; siempre tuve en claro que quería ser docente, amaba enseñar…  Escribir quienes somos y qué sentimos es una tarea compleja a mí parecer, más aún cuando ejercemos la docencia, profesión que nos permite vivenciar todas las emociones en una semana de clase. Mi nombre es Fabiana Lised, tengo 28 años, nací en Pirané; considero que soy muy colaborativa e inquieta, me gusta establecer vínculos…
  • 11. Desarrollo  En principio, mi primer acercamiento al grupo de alumnos fue por WhatsApp. Pero en relación con esto, traté de ser cuidadosa, no quería molestarlos en horarios que no fueran los de las clases, ni sobrecargarlos/as con demasiadas tareas, teniendo en cuenta que todos los colegas estábamos en la misma y cada uno quería dar su materia sea como fuere, y en algunos casos no medían la cantidad de materiales y actividades que les enviaban. Así fue que semanalmente me ponía en contacto tratando de explicar un tema y dejarles las tareas…  Luego, en el aula llevábamos a cabo lo que se conoce como un ateneo, lo que hacíamos primeramente era ubicarnos en un círculo para poder dialogar sobre lo leído en el texto, presentaba al autor o les pedía a algunos de los estudiantes que lo hiciera, ya que al inicio del cursado cuando les comenté la forma de trabajar les había dejado en claro que debían siempre informarse sobre el autor, ya que a cualquiera podía solicitarles que lo presentaran, para mí esta también era una forma de practicar la oralidad y sacar la timidez.
  • 12. Cierre  El encuentro con este grupo fue verdaderamente transformador, en mis pocos años de trayectoria profesional me enseñaron a volver la mirada sobre la práctica, a cambiar la jugada, a romper mis propias estructuras, mejor aún, me mostraron que la diversidad del aula no encaja en ninguna estructura, y eso no debe ser motivo para paralizarse, sino al contrario, el puntapié para movilizarse, analizar todos los escenarios posibles, conocer y comprender al grupo …  Esta experiencia me sirvió para advertir la importancia de conocer a cada estudiante en su contexto y valorar los vínculos que se pueden generar.
  • 13. Actividad  Escribir una narrativa pedagógica colaborativa( 2 o 3 integrantes por grupo) referida a una experiencia significativa vivenciada en la trayectoria formativa en el Nivel Superior.  Requisitos  Título.  Respetar la estructura.  Recordar el uso de la primera persona y tiempos verbales.