SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS
DRA. HERCY BAEZ CRUZ
A C T I V I A
D D
7
SEXTO SEMESTRE
V
GRUPO “B”
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
V
INTEGRANTES DEL EQUIPO
V
22 DE MAYO DEL 2021
En las experiencias escolares ligándose al potencial
que contienen estos relatos pedagógicos, con el fin
de enseñarnos a interpretar el mundo escolar desde
el punto de vista de sus protagonistas.
La relevancia que adquiere la
documentación narrativa se basa en…
¿Qué se propone innovar?
Exige un conocimiento previo y profundo acerca de
lo que se desea transmitir y un trabajo de búsqueda
para encontrar la manera adecuada de realizarlo.
Su propósito es ...
Enseñarnos a interpretar el mundo escolar desde el
punto de vista de los protagonistas.
Innovar las formas de interpretar y convocar a los
docentes en las modalidades de gestión de los
diversos sistemas educativos.
Un buen texto requiere de tiempo para su redacción.
Es necesario esforzarse para crear un texto
académico adecuado y llamativo para el lector.
El escribir no es lo mismo que hablar, en ocasiones
los textos suelen verse aburridos a pesar de que
cuenten una buena historia.
Se inscribe en el campo de la investigación educativa como
una modalidad particular de indagación narrativa e
interpretativa.
¿Qué se propone innovar?
Reconstruir, documentar, tornar públicamente disponibles,
tensionar y volver críticos los sentidos, comprensiones e
interpretaciones pedagógicas.
Relaciones horizontales y espacios colaborativos entre
investigadores académicos y docentes narradores con la
intención de constituir “comunidades de atención mutua”.
¿Qué es?
¿Qué pretende?
¿Qué generan los dispositivos de trabajo?
¿Qué requiere un buen texto?
Aspectos generales a tener en cuenta en relación al
qué escribir.
Aspectos generales en relación al cómo escribir.
LA DOCUMENTACIÓN NARRATIVA DE
EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS
Tipos de aspectos
¿Cómo escribir relatos pedagógicos?
Del decir a escribir encontrándose las decisiones
apegadas a: El título, El boceto de escritura, El
contenido del relato: el asunto, los
cuestionamientos, las interpretaciones, Los
tiempos del relato y la posición del narrador.
Da a conocer el proceso individual del docente y su
modo particular de conocer, organizar y aprender de la
experiencia.
El empleo de la primera persona en un escrito
El proceso de composición de un texto se
conforma de tres momentos fundamentales: la
planificación, la puesta en texto o teatralización y
la revisión.
El relato estará integrado, en cuanto al contenido,
por distintos niveles de información de acuerdo con
el sentido que se le otorgue. Estos son; el asunto,
los cuestionamientos y las interpretaciones.
¿Qué es el Boceto de escritura?
El contenido del relato
Tiempo del relato
La posición del narrador
Los hechos que se deben narrar en un orden
cronológico ideal; el relato designa al discurso
pronunciado, al texto concluido, al producto material, y
la narración a la situación en la que ese relato se
emite.
Se tiene que emplear la primera persona singular (o
pluralizada) si el texto se posiciona en la voz de
nosotros puede dar cuenta del proceso individual o
colectivo de la experiencia y es un modo particular de
organizar, conocer y aprender de la experiencia.
Las diversas lecturas analizadas nos proporcionaron la información acerca de los textos
académicos y las pautas a considerar sobre el desempeño que se desarrolla como o
desarrollamos como educadores, de tal modo que nos hace reflexionar que todo lleva un
proceso, el cual siempre está en un constante cambio, no obstante deja de lado la
importancia que tiene la elaboración de documentos paso por paso, la relevancia de las
experiencias se basa en el potencial que uno tiene como docente, y el saber que las
prácticas docentes ligadas a una documentación de las mismas experiencias. En si la
documentación narrativa está inscrita como una modalidad de indagación. Por ello los
docentes y los futuros educadores deben aplicar este tipo de técnicas para que puedan
reflexionar y así conversar entre sus demás compañeros acerca de sus propias prácticas
educativas.
De igual manera, gracias al contenido de ambas lecturas, podemos conocer las diferentes
recomendaciones y características que se tienen que tomar en cuenta para realizar la
redacción de algún texto académico.
Así mismo el texto nos comparte una historia que se desarrolla en un período de tiempo y un
lugar determinado en base a las propias experiencias del docente. La narración hace
referencia a la manera de contar como van ocurriendo los hechos de manera gradual y
sistemática, en forma de secuencia o como una serie de acciones que realizan los
personajes o hechos en la que permite al lector adaptarse a la situación y aprender de ello
para construir en ese conocimiento nuevas experiencias.
Por ello y de acuerdo a las lecturas analizadas se pudo reflexionar en equipo la importancia
de producir textos narrativos en la docencia. Debido a que se ha argumentado que
acertadamente la mayoría de los profesores se enfocan en producir sus textos pedagógicos
siguiendo una secuencia y serie de normas preocupándose más por observar si lo están
haciendo de manera correcta o si serán de agrado para personas con un cargo mayor,
dejando a un lado las verdaderas razones y propósitos de producir sus textos pedagógicos.
Tales propósitos son que los docentes y educadores que protagonizaron experiencias
pedagógicas en las escuelas se conviertan en autores narradores de relatos pedagógicos e
historias escolares abarcando problemas pedagógicos al ras de las prácticas que ellos
mismos llevan adelante en sus instituciones y en las palabras de la práctica; así mismo que
ensayen reflexiones pedagógicas y se interroguen en torno de esos problemas, su génesis,
desarrollo y posibles resoluciones; reconstruyan estrategias pedagógicas y didácticas de
solución y propuestas de trabajo individuales y, fundamentalmente, colectivas para abordar
más conocimientos, entre más cuestiones.
Es por esto y más que conocer cómo redactar tales textos, que deben contener, cuáles son
sus razones principales, sus propósitos y como nos benefician, nos contribuirá como
educadoras a saber redactarlos y obtener mayores estrategias pensando en lo que esto
puede aportar a la educación de los estudiantes y a uno mismo como docente, mejorando
continuamente nuestra práctica profesional.
REFERENCIAS
Proyecto CAIE (2007). Colección de materiales pedagógicos , Documentación
Narrativa de experiencias y Viajes pedagógicos, Fascículo 2¿Qué es la
documentación narrativa de experiencias pedagógicas? , Buenos Aires
,Argentina.
Proyecto CAIE (2007). Colección de materiales pedagógicos. Documentación
Narrativa de experiencias y Viajes pedagógicos. Fascículo 4 ¿Cómo escribir
relatos pedagógicos?, Buenos Aires , Argentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparaciónmmonel
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectosAlondra Roa
 
Organización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigradoOrganización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigrado
María Janeth Ríos C.
 
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la EducaciónCarpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
thaniaacosta
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiana
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana161095
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
Angiee Garcia
 
Práctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptPráctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptLeonardo Bastos
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
MARITZA GARZA
 
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
María Julia Bravo
 
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
 Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
lopsan150
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaHugo Corona
 
Fuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtadoFuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtado
Vanne De la Rosa
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Liiz Roses
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
PaoElizaMachuca
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALESMODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
María José López
 

La actualidad más candente (20)

Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectos
 
Organización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigradoOrganización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigrado
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la EducaciónCarpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 
Práctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptPráctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.ppt
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
 
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
 Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Fuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtadoFuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtado
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALESMODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 

Similar a La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi

Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..
montserrtahbutron
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
Katiajos
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicasDocumentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
sayraperez3
 
Actividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñezActividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñez
AngelPerezOrdoez
 
Actividad 7 angel pérez ordoñez
Actividad 7 angel pérez ordoñezActividad 7 angel pérez ordoñez
Actividad 7 angel pérez ordoñez
AngelPerezOrdoez
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicasDocumentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
AidalyOlmedoSantiago
 
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Diana Barrios Domínguez
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
VanessaCastillo12345
 
Ensayo 2 Marco Teórico.docx
Ensayo 2 Marco Teórico.docxEnsayo 2 Marco Teórico.docx
Ensayo 2 Marco Teórico.docx
ProfraMarthadelaFuen
 
Prácticas de escritura en el aula 2
Prácticas de escritura en el aula 2Prácticas de escritura en el aula 2
Prácticas de escritura en el aula 2
Portal Educativo Colombia Aprende
 
didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
Jesús Rosal
 
S4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogajS4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogaj
Jesús Rosal
 
S4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogajS4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogaj
Jesús Rosal
 
Taller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresTaller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresJulioSimonit
 
Taller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresTaller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresJulioSimonit
 
S4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacryS4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacry
Yesenia Bc
 
S4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacryS4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacry
Yesenia Bc
 
Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg...
 Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg... Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg...
Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg...
CindyPea19
 

Similar a La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi (20)

Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicasDocumentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
 
Actividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñezActividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñez
 
Actividad 7 angel pérez ordoñez
Actividad 7 angel pérez ordoñezActividad 7 angel pérez ordoñez
Actividad 7 angel pérez ordoñez
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicasDocumentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
 
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Ensayo 2 Marco Teórico.docx
Ensayo 2 Marco Teórico.docxEnsayo 2 Marco Teórico.docx
Ensayo 2 Marco Teórico.docx
 
Prácticas de escritura en el aula 2
Prácticas de escritura en el aula 2Prácticas de escritura en el aula 2
Prácticas de escritura en el aula 2
 
didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
 
S4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogajS4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogaj
 
S4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogajS4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogaj
 
Taller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresTaller Docentes Narradores
Taller Docentes Narradores
 
Taller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresTaller Docentes Narradores
Taller Docentes Narradores
 
S4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacryS4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacry
 
S4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacryS4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacry
 
Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg...
 Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg... Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg...
Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg...
 

Más de ZulemiMndez

Act 11 informe
Act 11  informe  Act 11  informe
Act 11 informe
ZulemiMndez
 
mapa conceptual composicion de textos argumentativos 1.2
 mapa conceptual  composicion de textos argumentativos 1.2 mapa conceptual  composicion de textos argumentativos 1.2
mapa conceptual composicion de textos argumentativos 1.2
ZulemiMndez
 
Exposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidenciaExposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidencia
ZulemiMndez
 
Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...
Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...
Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...
ZulemiMndez
 
Tipo de textos academicos
Tipo de textos academicosTipo de textos academicos
Tipo de textos academicos
ZulemiMndez
 
Novela mi creación de un texto narrativo
Novela mi creación de un texto narrativoNovela mi creación de un texto narrativo
Novela mi creación de un texto narrativo
ZulemiMndez
 
experiencias en el trabajo con textos narrativos.
experiencias en el trabajo con textos narrativos.experiencias en el trabajo con textos narrativos.
experiencias en el trabajo con textos narrativos.
ZulemiMndez
 
Escritura académica
Escritura académicaEscritura académica
Escritura académica
ZulemiMndez
 
La autobiografía
La autobiografíaLa autobiografía
La autobiografía
ZulemiMndez
 
Escribir, leer, y aprender en la universidad
Escribir, leer, y aprender en la universidadEscribir, leer, y aprender en la universidad
Escribir, leer, y aprender en la universidad
ZulemiMndez
 

Más de ZulemiMndez (10)

Act 11 informe
Act 11  informe  Act 11  informe
Act 11 informe
 
mapa conceptual composicion de textos argumentativos 1.2
 mapa conceptual  composicion de textos argumentativos 1.2 mapa conceptual  composicion de textos argumentativos 1.2
mapa conceptual composicion de textos argumentativos 1.2
 
Exposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidenciaExposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidencia
 
Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...
Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...
Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...
 
Tipo de textos academicos
Tipo de textos academicosTipo de textos academicos
Tipo de textos academicos
 
Novela mi creación de un texto narrativo
Novela mi creación de un texto narrativoNovela mi creación de un texto narrativo
Novela mi creación de un texto narrativo
 
experiencias en el trabajo con textos narrativos.
experiencias en el trabajo con textos narrativos.experiencias en el trabajo con textos narrativos.
experiencias en el trabajo con textos narrativos.
 
Escritura académica
Escritura académicaEscritura académica
Escritura académica
 
La autobiografía
La autobiografíaLa autobiografía
La autobiografía
 
Escribir, leer, y aprender en la universidad
Escribir, leer, y aprender en la universidadEscribir, leer, y aprender en la universidad
Escribir, leer, y aprender en la universidad
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi

  • 1. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS DRA. HERCY BAEZ CRUZ A C T I V I A D D 7 SEXTO SEMESTRE V GRUPO “B” CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” V INTEGRANTES DEL EQUIPO V 22 DE MAYO DEL 2021
  • 2. En las experiencias escolares ligándose al potencial que contienen estos relatos pedagógicos, con el fin de enseñarnos a interpretar el mundo escolar desde el punto de vista de sus protagonistas. La relevancia que adquiere la documentación narrativa se basa en… ¿Qué se propone innovar? Exige un conocimiento previo y profundo acerca de lo que se desea transmitir y un trabajo de búsqueda para encontrar la manera adecuada de realizarlo. Su propósito es ... Enseñarnos a interpretar el mundo escolar desde el punto de vista de los protagonistas. Innovar las formas de interpretar y convocar a los docentes en las modalidades de gestión de los diversos sistemas educativos. Un buen texto requiere de tiempo para su redacción. Es necesario esforzarse para crear un texto académico adecuado y llamativo para el lector. El escribir no es lo mismo que hablar, en ocasiones los textos suelen verse aburridos a pesar de que cuenten una buena historia. Se inscribe en el campo de la investigación educativa como una modalidad particular de indagación narrativa e interpretativa. ¿Qué se propone innovar? Reconstruir, documentar, tornar públicamente disponibles, tensionar y volver críticos los sentidos, comprensiones e interpretaciones pedagógicas. Relaciones horizontales y espacios colaborativos entre investigadores académicos y docentes narradores con la intención de constituir “comunidades de atención mutua”. ¿Qué es? ¿Qué pretende? ¿Qué generan los dispositivos de trabajo? ¿Qué requiere un buen texto? Aspectos generales a tener en cuenta en relación al qué escribir. Aspectos generales en relación al cómo escribir. LA DOCUMENTACIÓN NARRATIVA DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS Tipos de aspectos ¿Cómo escribir relatos pedagógicos? Del decir a escribir encontrándose las decisiones apegadas a: El título, El boceto de escritura, El contenido del relato: el asunto, los cuestionamientos, las interpretaciones, Los tiempos del relato y la posición del narrador. Da a conocer el proceso individual del docente y su modo particular de conocer, organizar y aprender de la experiencia. El empleo de la primera persona en un escrito El proceso de composición de un texto se conforma de tres momentos fundamentales: la planificación, la puesta en texto o teatralización y la revisión. El relato estará integrado, en cuanto al contenido, por distintos niveles de información de acuerdo con el sentido que se le otorgue. Estos son; el asunto, los cuestionamientos y las interpretaciones. ¿Qué es el Boceto de escritura? El contenido del relato Tiempo del relato La posición del narrador Los hechos que se deben narrar en un orden cronológico ideal; el relato designa al discurso pronunciado, al texto concluido, al producto material, y la narración a la situación en la que ese relato se emite. Se tiene que emplear la primera persona singular (o pluralizada) si el texto se posiciona en la voz de nosotros puede dar cuenta del proceso individual o colectivo de la experiencia y es un modo particular de organizar, conocer y aprender de la experiencia.
  • 3. Las diversas lecturas analizadas nos proporcionaron la información acerca de los textos académicos y las pautas a considerar sobre el desempeño que se desarrolla como o desarrollamos como educadores, de tal modo que nos hace reflexionar que todo lleva un proceso, el cual siempre está en un constante cambio, no obstante deja de lado la importancia que tiene la elaboración de documentos paso por paso, la relevancia de las experiencias se basa en el potencial que uno tiene como docente, y el saber que las prácticas docentes ligadas a una documentación de las mismas experiencias. En si la documentación narrativa está inscrita como una modalidad de indagación. Por ello los docentes y los futuros educadores deben aplicar este tipo de técnicas para que puedan reflexionar y así conversar entre sus demás compañeros acerca de sus propias prácticas educativas. De igual manera, gracias al contenido de ambas lecturas, podemos conocer las diferentes recomendaciones y características que se tienen que tomar en cuenta para realizar la redacción de algún texto académico. Así mismo el texto nos comparte una historia que se desarrolla en un período de tiempo y un lugar determinado en base a las propias experiencias del docente. La narración hace referencia a la manera de contar como van ocurriendo los hechos de manera gradual y sistemática, en forma de secuencia o como una serie de acciones que realizan los personajes o hechos en la que permite al lector adaptarse a la situación y aprender de ello para construir en ese conocimiento nuevas experiencias. Por ello y de acuerdo a las lecturas analizadas se pudo reflexionar en equipo la importancia de producir textos narrativos en la docencia. Debido a que se ha argumentado que acertadamente la mayoría de los profesores se enfocan en producir sus textos pedagógicos siguiendo una secuencia y serie de normas preocupándose más por observar si lo están haciendo de manera correcta o si serán de agrado para personas con un cargo mayor, dejando a un lado las verdaderas razones y propósitos de producir sus textos pedagógicos. Tales propósitos son que los docentes y educadores que protagonizaron experiencias pedagógicas en las escuelas se conviertan en autores narradores de relatos pedagógicos e
  • 4. historias escolares abarcando problemas pedagógicos al ras de las prácticas que ellos mismos llevan adelante en sus instituciones y en las palabras de la práctica; así mismo que ensayen reflexiones pedagógicas y se interroguen en torno de esos problemas, su génesis, desarrollo y posibles resoluciones; reconstruyan estrategias pedagógicas y didácticas de solución y propuestas de trabajo individuales y, fundamentalmente, colectivas para abordar más conocimientos, entre más cuestiones. Es por esto y más que conocer cómo redactar tales textos, que deben contener, cuáles son sus razones principales, sus propósitos y como nos benefician, nos contribuirá como educadoras a saber redactarlos y obtener mayores estrategias pensando en lo que esto puede aportar a la educación de los estudiantes y a uno mismo como docente, mejorando continuamente nuestra práctica profesional.
  • 5. REFERENCIAS Proyecto CAIE (2007). Colección de materiales pedagógicos , Documentación Narrativa de experiencias y Viajes pedagógicos, Fascículo 2¿Qué es la documentación narrativa de experiencias pedagógicas? , Buenos Aires ,Argentina. Proyecto CAIE (2007). Colección de materiales pedagógicos. Documentación Narrativa de experiencias y Viajes pedagógicos. Fascículo 4 ¿Cómo escribir relatos pedagógicos?, Buenos Aires , Argentina.