SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN

La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de
diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de
un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la
enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs (tecnologías de
información y comunicación).
Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico
basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las
herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología,
busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través
del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el
significado del aprendizaje.
I.

La Sociedad de la Información : las tecnologías y la información.

Los discursos sobre la sociedad informal:
 Discurso mercantilista:
La información es un enorme mercado con un gran potencial para el
conocimiento económico apoyado en el uso de las tecnologías digitales.
 Discurso Critico- político:
Debe estar al servicio del desarrollo social y humano
controlado por el mundo capitalista.
 Discurso tecno-centrista:
Se mitifica a la tecnología digital
 Discurso apocalíptico:
Representan el fin de los ideales y los valores.

no
Luces y sombras de los efectos de las TIC
 Sus efectos mas notables esta que permite y facilita una mejor
comunicación entre las personas.

Problemas educativos generados por la omnipresencia
tecnológica.
 Adaptación a la rapidez de los cambios.
 Desajuste de los sistemas de formación.
 Nuevas exigencias formativas.
 Dificultades para entender las formas hipertextuales.
 Saturación de la información.

Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías
digitales.
 Integrar las nuevas tecnologías en el sistema y cultura escolar.
 Reestructurar los fines y métodos de la enseñanza.
 Extender la formación a través de redes de ordenadores.
II. La tecnología educativa como disciplina
pedagógica.
 La tecnología educacional, esta definida como la aplicación
de un enfoque organizado y científico con la información
concomitante al mejoramiento de la educación en sus
varias manifestaciones niveles diversos.
 Esta tecnología a evolucionado a través de los años.
Reconceptualización
de
la
te
desde
multidisciplinar y critica de las ciencias sociales

una

Tópicos de una tecnología digital critica:
 Análisis de los lenguajes y discursos de los nuevos medios.

 Cultura popular, alfabetización ante los medios, producción
de medios.
 Problemas socioculturales:
•
•
•

feminismo
multiculturalismo
ecologismo
La tecnología educativa debe re conceptualizarse como ese
espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio son los
medios tecnologías de información y comunicación en cuanto a
forma de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la
cultura en los distintos contextos educativos.
•
•
•
•
•

Escolaridad
Educación no formal
Educación informal
Educación a distancia
Educación superior
La tecnología educativa en España
Sus impulsos mas importantes se dieron en la época de los años
80 con la creación y desarrollo de programas educativos tales
como:






Programa atenea y mercurio.
Ebrente y estrela en Galicia.
Plan Sahara en Andalucía.
Plan Vasco de informática .
Proyecto Abaco en Canarias .
Líneas de trabajo actuales en tecnología educativa:
Educación escolar:
 Formación profesorado en tic.
 Integración escolar e innovación pedagógica.
 Organización escolar.
 Aplicaciones didácticas.
Educación superior:
 Campus virtuales.
 Diseño desarrollo y evaluación.
Educación no formal:
 Formación ocupacional a distancia.
 Educación de adultos.
 Bibliotecas y museos .
Desarrollo de material didáctico y software educativo:
 Multimedia educativa.
 Entornos colaborativo a distancia.
 Cursos online.
III. Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Medios de enseñanza y socialización cultural:
 No son los meros depositarios de información, también son
estructuradores del proceso y actividad de aprendizaje.
 Herramientas para la comunicación social.
 Parte integrante de métodos y procesos de enseñanza
desarrollados en el aula.
Criterios para la selección, uso y organización de los medios y
materiales de enseñanza:

 Adecuación del medio al contenido enseñado.
 Desarrollar las enseñanzas combinando distintos tipos de
medios y materiales.
 Reorganizar y compartir espacios y materiales en los
centros educativos.
IV. Los Medios y Tecnologías en la educación escolar
1. Los medios y materiales curriculares.
Por material curricular entenderemos el conjunto de medios,
objetos y artefactos que son elaborados específicamente para
facilitar el desarrollo de procesos educativos en los centros
escolares y aulas.
Podemos clasificar los materiales curriculares según dos funciones
generales:
• Materiales curriculares de apoyo a la planificación,
desarrollo y evaluación de la enseñanza, por lo general
dirigidos al profesorado.
• Materiales curriculares de apoyo al aprendizaje de los
alumnos. Ejemplos bien conocidos de esta categoría son los
libros de texto, vídeos didácticos, software educativo, fichas
de trabajo, etc.
2. Los medios y los procesos de diseño y desarrollo del
currículo.
Los materiales curriculares son una estrategia clave para la
difusión y desarrollo de innovaciones educativas. Uno de los
signos que evidencian los cambios curriculares con la aparición
de nuevos medios y materiales.
Existen dos formas, concepciones o lógicas básicas de entender el
currículum y el papel de los materiales en los procesos de diseño y
desarrollo del mismo: una concepción técnicoracional, y una
práctica.

3. Del curriculum planificado al curriculum en acción.
La traslación del diseño del currículo a la práctica de aula no se
produce linealmente. Existen múltiples variables y determinantes
que pueden bien favorecer, bien entorpecer o distorsionar, la
implementación o desarrollo de un nuevo curriculum.
Tipos de materiales curriculares de apoyo a los docentes:
• El material que difunde la planificación del curriculum
prescrito. Los diseños Curriculares.
• Materiales de apoyo complementarios a los recursos
dirigidos al alumnado. Las guías Didácticas.
• Los materiales para el intercambio de experiencias entre el
profesorado.
• Materiales bibliográficos para la consulta y formación
científica y didáctica.
4. El libro de texto y el desarrollo del curriculum.
El libro de texto no es un medio más entre los restantes materiales
curriculares, ni por su historia, ni tampoco por su naturaleza y
características pedagógicas. El libro de texto es un instrumento, a
diferencia de otros medios, que no se diseña (y
consiguientemente no se utiliza) para que sea útil en situaciones
específicas y puntuales de enseñanza, sino que es un recurso con
suficiente potencial para ser usado a lo largo de todo un curso
escolar completo.
5. Los medios y el profesorado.
En estos últimos años se han desarrollado numerosos estudios que han
explorado lo que opinan y valoran los docentes respecto a los medios y
materiales didácticos. Una síntesis de los resultados nos indican:
• Los profesores se informan de la existencia de materiales
novedosos fundamentalmente
través del comentario e
informaciones que les sugieren otros compañeros con los que
intercambian opiniones.
• Los criterios que más valoran los profesores en la selección de
los materiales son, por una parte, el grado de adaptabilidad de los
materiales a las necesidades e intereses de sus alumnos de modo
que permitan su acomodación a los ritmos individuales de
aprendizaje.
6. La organización y gestión de los medios. Los centros de
recursos.

La adquisición, distribución, ubicación, gestión y organización de
los recursos tecnológicos tanto en el nivel macroorganizativo
(como puede ser en un estado o comunidad autónoma), como en
un nivel más próximo a la práctica escolar (el centro educativo o
aula) representa un conjunto problemático de decisiones
organizativas complejas y sometidas a numerosas variables de
naturaleza diversa.
7. Las nuevas tecnologías en el sistema escolar.
La mayor parte de la literatura especializada señala que existen una serie
de factores que inciden en el éxito o fracaso de este tipo de proyectos
destinados a incorporar e integrar curricularmente las nuevas
tecnologías a la enseñanza que pudieran sinterizarse en los siguientes:
• La existencia de un proyecto institucional que impulse y avale la
innovación educativa utilizando tecnologías informáticas.
• La dotación de la infraestructura y recursos informáticos
mínimos en los centros y aulas.
• La formación del profesorado y la predisposición favorable hacia
las TICs.
• La disponibilidad de variados y abundantes materiales didácticos
o curriculares de naturaleza digital.
• La configuración de equipos externos de apoyo al profesorado y
a los centros educativos destinados a coordinador proyectos y a
facilitar las soluciones a los problemas prácticos.
Para facilitar la generalización del uso de este tipo de tecnologías
en las escuelas, es necesario el concurso, al menos, de tres
condiciones básicas:
 Disponibilidad de variados tipos de materiales digitales para
los distintos niveles educativos y de las materias
curriculares.
 Fácil accesibilidad a estos materiales en cualquier momento
y desde cualquier lugar tanto para el profesorado como
para el alumnado.
 Cualificación técnica y pedagógica del profesorado para que
esté en condiciones de planificar, poner en práctica y
evaluar experiencias de aprendizaje con materiales
digitales.
8. Las competencias
curriculum.

informacionales

y

digitales

en

el

Los curricula de Educación Primaria (BOE 8122006) y de Educación
Secundaria Obligatoria (BOE 512007), entre otras novedades
derivadas de la implantación de la LOE (Ley Orgánica de
Educación), ha legitimado oficialmente en España un modelo de
curriculum basado en el desarrollo de competencias comunes y
transversales a todas las áreas y asignaturas que configuran estas
etapas educativas.
9. Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC.
 Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo
tecnológico. Por ello, un docente cuando planifique el uso
de las TIC siempre debe tener en mente qué es lo que van a
aprender los alumnos y en qué medida la tecnología sirve
para mejorar la calidad del proceso de enseñanza que se
desarrolla en el aula.
 Un profesor o profesora debe ser consciente de que las TIC
no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan
automáticamente innovación educativa. El mero hecho de
usar ordenadores en la enseñanza no implica ser mejor ni
peor profesor ni que sus alumnos incrementen su
motivación, su rendimiento o su interés por el aprendizaje.
10. Actividades de aprendizaje con tecnologías en el aula.
A modo de un listado, no exhaustivo, de actividades genéricas de
aprendizaje que los alumnos podrían realizar empleando los
recursos digitales podríamos sugerir las siguientes:
 Buscar, seleccionar y analizar información en Internet con
un propósito determinado.
 Adquirir las competencias y habilidades de manejo de las
distintas herramientas y recursos tecnológicos: saber
manejar software diverso, gestionar un sistema operativo.
 Cumplimentar y realizar distintas tareas de aprendizaje
como pueden ser:
 Redactar textos escritos.
 Elaborar presentaciones multimedia.
 Resolver ejercicios y juegos on line.
V. La tecnología de la información y comunicación en la
educación. De enseñanza asistida por ordenador al e-learning.
Este tema está dedicado a las aplicaciones de las denominadas
nuevas tecnologías de la información y comunicación en la
educación.
En este tema estudiaremos los métodos de enseñanza basados en
el uso de ordenadores en el aula, la educación a distancia
desarrollada a través de Internet, también conocida como
teleformación, educación on line o virtual, y que suele recibir el
nombre genérico de eLearning, así los retos de alfabetización
digital en el ámbito de la educación no formal y el impacto de las
redes telemáticas en la educación superior.
1. Enseñar y aprender con ordenadores: una revisión de los
métodos de enseñanza con tecnologías digitales.
Teorías del aprendizaje y métodos de enseñanza con ordenadores:
• Conductismo: los métodos de enseñanza dentro de esta
teoría son: Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO),
multimedia educativo en CDROM, cursos empaquetados on
line.
• Procesamiento Información: los métodos de enseñanza en
esta teoría son: Sistemas tutoriales inteligentes, Hipermedia
adaptativos.
• Constructivismo: los métodos de enseñanza de esta teoría
son: Proyecto LOGO, videojuegos simulación, Webquest,
Circulos aprendizaje.
2.
La formación a distancia: de la enseñanza por correspondencia
al e-learning.
La Educación a Distancia ha tenido una evolución paralela a los avances
tecnológicos, que diversos autores señalan en tres fases que se
caracterizan por el medio utilizado como canal, son: la etapa de
imprenta; la aplicación de recursos multimedia audiovisuales; y la fase
de aplicación de TICs en la ED conocido como eLearning.
Los principales efectos que propicia Internet en la educación a distancia
se pueden resumir en:
• Las redes de ordenadores permiten extender los estudios y
formación a colectivos sociales que por distintos motivos no pueden
acceder a las aulas convencionales.
• La red rompe con el monopolio del profesor como fuente
principal del conocimiento
• Con Internet, el proceso de aprendizaje no puede consistir en la
mera recepción y memorización de datos recibidos en la clase, sino
la permanente búsqueda, análisis y reelaboración de informaciones
obtenidas en las redes.
3. eLearning en el contexto de la educación superior.
Existen tres conceptos similares, pero distintos (aula virtual, campus
virtual y universidad virtual). Estos tres conceptos comparten que son
aplicaciones del ámbito telemático a la educación superior, pero se
diferencian notablemente en sus objetivos, utilidad y naturaleza.
• AULA VIRTUAL: Software de teleformación que proporciona un
entorno para el desarrollo de cursos de formación a distancia e
interacción entre docente y alumnos.
• CAMPUS VIRTUAL: Espacio creado y organizado formalmente
por una universidad en internet para el acceso a su oferta docente
desarrollada en línea.
• UNIVERSIDAD VIRTUAL: Institución universitaria para la
educación a distancia cuyos servicios (matrícula, biblioteca,
docencia, ...) se ofertan completamente a través de redes digitales.
4. Web 2.0 y elearning: blogs, wikis y redes sociales.
Internet es un espacio en constante evolución. Hoy en día Internet
es una red social. Por esta razón se ha acuñado el concepto de
Web 2.0 para referirnos a los nuevos usos del ciberespacio. Hemos
pasado de los sitios web estáticos y/o multimedia elaborados con
la finalidad de ser consultados y vistos por los navegantes (la Web
1.0 a una concepción de los sitios web caracterizados por
"compartir" información, recursos, ideas, experiencias, archivos de
texto, audio o vídeo cualquier otra iniciativa destinada a la
creación de redes sociales o espacios virtuales para la
colaboración entre personas (la Web 2.0).
CONCLUSIÓN
El ser humano se encuentra inmerso en un mundo de constante
cambio. Por lo tanto, es fundamental contemplar formas de
trabajar que faciliten el proceso de aprendizaje de las nuevas
generaciones, con el fin de estar a la vanguardia en cuanto a
procesos educativos.

La Tecnología Educativa (TE) incorpora una serie de procesos,
diseños y evaluaciones que procurarán un aprendizaje de mayor
innovación en los alumnos, queda claro que no se trata
únicamente de la utilización de computadoras en el aula, sino que
va más allá, puesto que busca el cumplimiento de los objetivos de
aprendizaje. Hablar de TE no es algo nuevo, sin embargo, su
utilización se incrementó en nuestros días por la rapidez de la
evolución de las Tecnologías de Información.
GLOSARIO
1. Ordenadores: también denominado como computadora, es una
maquina electrónica que recibe y procesa datos con la misión de
transformarlos en información útil.
2. Globalización: proceso económico, tecnológico, social y cultural
a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos países del mundo unificando
sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de
transformaciones sociales.
3. Redes telemáticas: red de comunicación entre ordenadores,
actualmente se les denomina con la expresión “autopista de la
información”.
4. Hipertextual: documento que reúne imágenes, textos, sonidos o
videos relacionados entre sí por medios de enlaces, de tal modo que
al señalar una palabra o grafico se pasa de uno a otro.
5. Medios: son las políticas, estrategias programas, tácticas y
acciones que conducirán a un proyecto de su estado
presente, al escenario elegido.
6. Currículum: conjunto de objetivos, contenidos, criterios
metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la
actividad de enseñanza- aprendizaje.
7. Teleformación: Modalidad de formación a distancia que
utiliza las nuevas tecnologías (TIC) como recurso para llevar a
cabo una acción formativa.
8. Yuxtaposición: es la acción y efecto de yuxtaponer (poner
algo junto o inmediato a otra cosa). El concepto está formado
por los vocablos latinos iuxta (“junto a”) y positĭo (“posición”).
9. Cognitiva: Lo cognitivo es aquello que pertenece o que está
relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de
información que se dispone gracias a un proceso de
aprendizaje o a la experiencia.
10. Constructivista: El constructivismo es una corriente
pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld, basándose en la
teoría del conocimiento constructivista, que postula la
necesidad de entregar al alumno herramientas (generar
andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos
para resolver una situación problemática, lo cual implica que
sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
INVESTIGACIÓN SOBRE (5) HERRAMIENTAS DENTRO DEL
ENTORNO WEB 2.0 QUE PUEDEN UTILIZARSE DENTRO DE LA
DOCENCIA SUPERIOR.
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que
facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el
diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World
Wide Web.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios
web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los
servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y
folcsonomías.
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación
del usuario como contribuidor activo y no solo como
espectador de los contenidos de la Web. Esto queda reflejado
en aspectos como:
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de
auto-edición.
 El contenido agregado por los usuarios como valor clave de
la Web.
 El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
 La importancia del long tail.
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
 Aplicaciones web dinámicas.
 Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede
haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente
artículos, noticias...(con imágenes videos y enlaces), pero además es
un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir
sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha
realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en
internet. Como servicio para la creación de blogs destacan
Wordpress.com y Blogger.com
 Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un
espacio web corporativo, organizado mediante una estructura
hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde
varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta
pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos.
Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y
facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay
diversos servidores de wikis gratuitos.
DEFINICIONES
 Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página
donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios.
Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, etc. También
existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos
dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...).
 Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten
almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y
visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente
de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión
mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o
el uso que se les da:
•

Documentos: Google Drive y Office Web Apps (SkyDrive), en los
cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y
modificarlos.
• Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles
de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.
• Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y
compartir las fotos también tenemos la oportunidad de
organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos
como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar
aparte las fotos que no queremos publicar.
• Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame,
Divoblogger... Noticias de cualquier medio son agregadas y
votadas por los usuarios.
• Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
• Presentaciones: Prezi, Slideshare.
• Plataformas educativas
• Aulas virtuales (síncronas).
• Encuestas en línea.
CARACTERISTICAS
Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la
Web 2.0 si posee las siguientes características:
 Técnicas:
CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos
Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)
Java Web Start
Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM
URLs sencillas con significado semántico
Soporte para postear en un blog
JCC y APIs REST o XML
JSON
Algunos aspectos de redes sociales
Mashup (aplicación web híbrida)
CARACTERISTICAS
 General:
• El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona
• El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar
inminentemente": la información debe poderse introducir y
extraer fácilmente
• Los usuarios deberían controlar su propia información
• Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con
más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un
navegador
• La existencia de links es requisito imprescindible
VENTAJAS
 El aprendizaje es más eficiente, ya que los estudiantes
incorporan trabajo colaborativo siendo parte activa del
mismo. Este construye conocimiento de forma colectiva
volviéndose parte activa del ejercicio y generando nuevas
inquietudes que estarán resueltas de forma objetiva por el
docente o tutor que tiene un menor protagonismo.
 Optimización de la comunicación. Existe una mejor forma
de comunicarse entre los participantes del ejercicio
académico, tanto entre estudiantes como entre estudiante
y docente de forma sincrónica o asincrónica, esta última
rompiendo barreras de tiempo y espacio.
VENTAJAS
 Incremento de interés en herramientas web. En gran número de
casos se incrementa la actividad en la web perdiendo el miedo y
entrando con mayor naturalidad a usar herramientas que
posiblemente antes le eran desconocidas o a reafirmar el uso de las
mismas para aquellos que ya tenían práctica. De igual forma con la
diversificación del uso de diferentes herramientas web 2.0 podrán
ver los beneficios del aprendizaje colaborativo.
 Bajos niveles de uso tecnológico e internet. Las herramientas web
2.0 aplicables como recurso educativo tienen cierta simplicidad y se
pueden abordar como usuario de manera más amigable, con
tutoriales en línea para las que puedan tener algo más de
complejidad, por lo cual no se necesitan tener altos niveles de
capacitación para su uso, generando menos niveles de resistencia.
DESVENTAJAS
 Preparación en el uso de la web. La resistencia tanto de los
Docentes y los estudiantes a abordar estas herramientas
como recurso académico limitando a los participantes el
acceso al universo de conocimiento digital. Es
desconocimiento básico en el uso de internet y medios
digitales aumenta la brecha de acceso al conocimiento.
 La información de fuentes no confiables. Las herramientas
Web 2.0 contienen información que puede provenir de
autores poco confiables o de sitios que no tienen soporte
académico suficiente. Ejemplo de estos, wikis y en general
páginas web sin soporte o rigor académico que no soporten
sus artículos
DESVENTAJAS
 Universo de información digital, excesiva cantidad de
información. Esta desventaja causa confusión en los usuarios
al tratar de procesar información sobre lo que podría ser útil
y lo que no y como usar esta información de manera en que
se respeten los derechos a los autores del material
desarrollado.
 Universo de información digital, excesiva cantidad de
información. Esta desventaja causa confusión en los usuarios
al tratar de procesar información sobre lo que podría ser útil
y lo que no y como usar esta información de manera en que
se respeten los derechos a los autores del material
desarrollado.
EJEMPLO
Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Portada
wikicitas...

Y

wikilibros,
BIBLIOGRAFIA Y WEB GRAFÍA
Manuel Area Moreira. Introducción a la Tecnología Educativa.
2009

Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Portada
wikicitas...

Y

wikilibros,
Power point 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Tecnología Educativa y Herramientas 2.0
Introducción a la Tecnología Educativa y Herramientas 2.0Introducción a la Tecnología Educativa y Herramientas 2.0
Introducción a la Tecnología Educativa y Herramientas 2.0chinito08
 
Asignación #1
Asignación #1Asignación #1
Asignación #1
Yajaira Peralta
 
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárezTic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
anacecosu
 
Tallerpractico10 patricia alonso. itida
Tallerpractico10 patricia alonso. itidaTallerpractico10 patricia alonso. itida
Tallerpractico10 patricia alonso. itida
Eivys Susana Coronell Carracedo
 
Diego Alexander Mejia Estrada
Diego Alexander Mejia Estrada	Diego Alexander Mejia Estrada
Diego Alexander Mejia Estrada
astrydquintero
 
Ana Lucia Ruiz Rey
Ana Lucia Ruiz Rey	Ana Lucia Ruiz Rey
Ana Lucia Ruiz Rey
astrydquintero
 
Gloria Rocio Salamanca Bernal
Gloria Rocio	Salamanca Bernal	Gloria Rocio	Salamanca Bernal
Gloria Rocio Salamanca Bernal
astrydquintero
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
DAMARYS
 
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
Yulita_600
 
Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el AprendizajeMateriales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje
donamottesi
 
Tecnología educativa.
Tecnología educativa.Tecnología educativa.
Tecnología educativa.
Verónica Montiel Escobar
 
Presente mirian
Presente mirianPresente mirian
Presente mirian
mirian2049
 
Gerardo Alonso Rojas Galeano
Gerardo Alonso Rojas Galeano		Gerardo Alonso Rojas Galeano
Gerardo Alonso Rojas Galeano
astrydquintero
 
Recursos en pawer point
Recursos en pawer pointRecursos en pawer point
Recursos en pawer point
UNED
 
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y ComunicaciónUtilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
SKAR29
 
Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri	Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri
astrydquintero
 
Olma Lucia Leyton Villamil
Olma Lucia Leyton Villamil	Olma Lucia Leyton Villamil
Olma Lucia Leyton Villamil
astrydquintero
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Joseochoah
 
Introducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativaIntroducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativa
barsa08
 

La actualidad más candente (19)

Introducción a la Tecnología Educativa y Herramientas 2.0
Introducción a la Tecnología Educativa y Herramientas 2.0Introducción a la Tecnología Educativa y Herramientas 2.0
Introducción a la Tecnología Educativa y Herramientas 2.0
 
Asignación #1
Asignación #1Asignación #1
Asignación #1
 
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárezTic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
 
Tallerpractico10 patricia alonso. itida
Tallerpractico10 patricia alonso. itidaTallerpractico10 patricia alonso. itida
Tallerpractico10 patricia alonso. itida
 
Diego Alexander Mejia Estrada
Diego Alexander Mejia Estrada	Diego Alexander Mejia Estrada
Diego Alexander Mejia Estrada
 
Ana Lucia Ruiz Rey
Ana Lucia Ruiz Rey	Ana Lucia Ruiz Rey
Ana Lucia Ruiz Rey
 
Gloria Rocio Salamanca Bernal
Gloria Rocio	Salamanca Bernal	Gloria Rocio	Salamanca Bernal
Gloria Rocio Salamanca Bernal
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
 
Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el AprendizajeMateriales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje
 
Tecnología educativa.
Tecnología educativa.Tecnología educativa.
Tecnología educativa.
 
Presente mirian
Presente mirianPresente mirian
Presente mirian
 
Gerardo Alonso Rojas Galeano
Gerardo Alonso Rojas Galeano		Gerardo Alonso Rojas Galeano
Gerardo Alonso Rojas Galeano
 
Recursos en pawer point
Recursos en pawer pointRecursos en pawer point
Recursos en pawer point
 
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y ComunicaciónUtilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
 
Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri	Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri
 
Olma Lucia Leyton Villamil
Olma Lucia Leyton Villamil	Olma Lucia Leyton Villamil
Olma Lucia Leyton Villamil
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Introducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativaIntroducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativa
 

Similar a Power point 1.

Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
NODIER31
 
Tema 3, tic aplicadas a la educación
Tema 3, tic aplicadas a la educaciónTema 3, tic aplicadas a la educación
Tema 3, tic aplicadas a la educaciónmartita0992
 
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
lorenzoescobar10
 
Consigna 1 pp
Consigna 1 ppConsigna 1 pp
Consigna 1 pp
massielgeraldinediaz
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar ppt
Los medios y tecnologías en la educación escolar pptLos medios y tecnologías en la educación escolar ppt
Los medios y tecnologías en la educación escolar ppt
philip1718
 
Presentación Final Benita Vega
Presentación Final Benita VegaPresentación Final Benita Vega
Presentación Final Benita Vega
benita16
 
Proyecto final ppt
Proyecto final   pptProyecto final   ppt
Proyecto final ppt
Maricel20
 
Los Medios y Tecnologias en las Educación Escolar
Los Medios y Tecnologias en las Educación EscolarLos Medios y Tecnologias en las Educación Escolar
Los Medios y Tecnologias en las Educación EscolarIrlanda_77
 
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación EscolarLos Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Irlanda_77
 
Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez)
Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez) Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez)
Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez)
anayansi08
 
Resumen de los Medios de Enseñanza o Material Didàctico
Resumen de los Medios de Enseñanza o Material DidàcticoResumen de los Medios de Enseñanza o Material Didàctico
Resumen de los Medios de Enseñanza o Material Didàctico
Rosario Valle
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarherrera42
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarAmintaz
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarKat43
 
Revistal Tecnologia de la Educacion
Revistal Tecnologia de la EducacionRevistal Tecnologia de la Educacion
Revistal Tecnologia de la Educacionmi propia empresa
 
Tecnologia 8
Tecnologia 8Tecnologia 8
Tecnologia 8
DianaBarrios37
 
Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano
 Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano
Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña CanoMinisterio de Salud
 
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje
La selección y el uso de materiales para el aprendizajeLa selección y el uso de materiales para el aprendizaje
La selección y el uso de materiales para el aprendizajeIrene Britez
 
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJEMATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJEIrene Britez
 

Similar a Power point 1. (20)

Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
 
Tema 3, tic aplicadas a la educación
Tema 3, tic aplicadas a la educaciónTema 3, tic aplicadas a la educación
Tema 3, tic aplicadas a la educación
 
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
 
Consigna 1 pp
Consigna 1 ppConsigna 1 pp
Consigna 1 pp
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar ppt
Los medios y tecnologías en la educación escolar pptLos medios y tecnologías en la educación escolar ppt
Los medios y tecnologías en la educación escolar ppt
 
Presentación Final Benita Vega
Presentación Final Benita VegaPresentación Final Benita Vega
Presentación Final Benita Vega
 
Proyecto final ppt
Proyecto final   pptProyecto final   ppt
Proyecto final ppt
 
Los Medios y Tecnologias en las Educación Escolar
Los Medios y Tecnologias en las Educación EscolarLos Medios y Tecnologias en las Educación Escolar
Los Medios y Tecnologias en las Educación Escolar
 
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación EscolarLos Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
 
Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez)
Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez) Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez)
Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez)
 
Resumen de los Medios de Enseñanza o Material Didàctico
Resumen de los Medios de Enseñanza o Material DidàcticoResumen de los Medios de Enseñanza o Material Didàctico
Resumen de los Medios de Enseñanza o Material Didàctico
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
 
Revistal tecnologia de la educacion
Revistal tecnologia de la educacionRevistal tecnologia de la educacion
Revistal tecnologia de la educacion
 
Revistal Tecnologia de la Educacion
Revistal Tecnologia de la EducacionRevistal Tecnologia de la Educacion
Revistal Tecnologia de la Educacion
 
Tecnologia 8
Tecnologia 8Tecnologia 8
Tecnologia 8
 
Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano
 Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano
Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano
 
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje
La selección y el uso de materiales para el aprendizajeLa selección y el uso de materiales para el aprendizaje
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje
 
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJEMATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Power point 1.

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs (tecnologías de información y comunicación). Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje.
  • 3. I. La Sociedad de la Información : las tecnologías y la información. Los discursos sobre la sociedad informal:  Discurso mercantilista: La información es un enorme mercado con un gran potencial para el conocimiento económico apoyado en el uso de las tecnologías digitales.
  • 4.  Discurso Critico- político: Debe estar al servicio del desarrollo social y humano controlado por el mundo capitalista.  Discurso tecno-centrista: Se mitifica a la tecnología digital  Discurso apocalíptico: Representan el fin de los ideales y los valores. no
  • 5. Luces y sombras de los efectos de las TIC  Sus efectos mas notables esta que permite y facilita una mejor comunicación entre las personas. Problemas educativos generados por la omnipresencia tecnológica.  Adaptación a la rapidez de los cambios.  Desajuste de los sistemas de formación.
  • 6.  Nuevas exigencias formativas.  Dificultades para entender las formas hipertextuales.  Saturación de la información. Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías digitales.  Integrar las nuevas tecnologías en el sistema y cultura escolar.  Reestructurar los fines y métodos de la enseñanza.  Extender la formación a través de redes de ordenadores.
  • 7. II. La tecnología educativa como disciplina pedagógica.  La tecnología educacional, esta definida como la aplicación de un enfoque organizado y científico con la información concomitante al mejoramiento de la educación en sus varias manifestaciones niveles diversos.  Esta tecnología a evolucionado a través de los años.
  • 8. Reconceptualización de la te desde multidisciplinar y critica de las ciencias sociales una Tópicos de una tecnología digital critica:  Análisis de los lenguajes y discursos de los nuevos medios.  Cultura popular, alfabetización ante los medios, producción de medios.  Problemas socioculturales: • • • feminismo multiculturalismo ecologismo
  • 9. La tecnología educativa debe re conceptualizarse como ese espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio son los medios tecnologías de información y comunicación en cuanto a forma de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura en los distintos contextos educativos. • • • • • Escolaridad Educación no formal Educación informal Educación a distancia Educación superior
  • 10. La tecnología educativa en España Sus impulsos mas importantes se dieron en la época de los años 80 con la creación y desarrollo de programas educativos tales como:      Programa atenea y mercurio. Ebrente y estrela en Galicia. Plan Sahara en Andalucía. Plan Vasco de informática . Proyecto Abaco en Canarias .
  • 11. Líneas de trabajo actuales en tecnología educativa: Educación escolar:  Formación profesorado en tic.  Integración escolar e innovación pedagógica.  Organización escolar.  Aplicaciones didácticas. Educación superior:  Campus virtuales.  Diseño desarrollo y evaluación.
  • 12. Educación no formal:  Formación ocupacional a distancia.  Educación de adultos.  Bibliotecas y museos . Desarrollo de material didáctico y software educativo:  Multimedia educativa.  Entornos colaborativo a distancia.  Cursos online.
  • 13. III. Los medios de enseñanza o materiales didácticos Medios de enseñanza y socialización cultural:  No son los meros depositarios de información, también son estructuradores del proceso y actividad de aprendizaje.  Herramientas para la comunicación social.  Parte integrante de métodos y procesos de enseñanza desarrollados en el aula.
  • 14. Criterios para la selección, uso y organización de los medios y materiales de enseñanza:  Adecuación del medio al contenido enseñado.  Desarrollar las enseñanzas combinando distintos tipos de medios y materiales.  Reorganizar y compartir espacios y materiales en los centros educativos.
  • 15. IV. Los Medios y Tecnologías en la educación escolar 1. Los medios y materiales curriculares. Por material curricular entenderemos el conjunto de medios, objetos y artefactos que son elaborados específicamente para facilitar el desarrollo de procesos educativos en los centros escolares y aulas. Podemos clasificar los materiales curriculares según dos funciones generales: • Materiales curriculares de apoyo a la planificación, desarrollo y evaluación de la enseñanza, por lo general dirigidos al profesorado.
  • 16. • Materiales curriculares de apoyo al aprendizaje de los alumnos. Ejemplos bien conocidos de esta categoría son los libros de texto, vídeos didácticos, software educativo, fichas de trabajo, etc. 2. Los medios y los procesos de diseño y desarrollo del currículo. Los materiales curriculares son una estrategia clave para la difusión y desarrollo de innovaciones educativas. Uno de los signos que evidencian los cambios curriculares con la aparición de nuevos medios y materiales.
  • 17. Existen dos formas, concepciones o lógicas básicas de entender el currículum y el papel de los materiales en los procesos de diseño y desarrollo del mismo: una concepción técnicoracional, y una práctica. 3. Del curriculum planificado al curriculum en acción. La traslación del diseño del currículo a la práctica de aula no se produce linealmente. Existen múltiples variables y determinantes que pueden bien favorecer, bien entorpecer o distorsionar, la implementación o desarrollo de un nuevo curriculum.
  • 18. Tipos de materiales curriculares de apoyo a los docentes: • El material que difunde la planificación del curriculum prescrito. Los diseños Curriculares. • Materiales de apoyo complementarios a los recursos dirigidos al alumnado. Las guías Didácticas. • Los materiales para el intercambio de experiencias entre el profesorado. • Materiales bibliográficos para la consulta y formación científica y didáctica.
  • 19. 4. El libro de texto y el desarrollo del curriculum. El libro de texto no es un medio más entre los restantes materiales curriculares, ni por su historia, ni tampoco por su naturaleza y características pedagógicas. El libro de texto es un instrumento, a diferencia de otros medios, que no se diseña (y consiguientemente no se utiliza) para que sea útil en situaciones específicas y puntuales de enseñanza, sino que es un recurso con suficiente potencial para ser usado a lo largo de todo un curso escolar completo.
  • 20. 5. Los medios y el profesorado. En estos últimos años se han desarrollado numerosos estudios que han explorado lo que opinan y valoran los docentes respecto a los medios y materiales didácticos. Una síntesis de los resultados nos indican: • Los profesores se informan de la existencia de materiales novedosos fundamentalmente través del comentario e informaciones que les sugieren otros compañeros con los que intercambian opiniones. • Los criterios que más valoran los profesores en la selección de los materiales son, por una parte, el grado de adaptabilidad de los materiales a las necesidades e intereses de sus alumnos de modo que permitan su acomodación a los ritmos individuales de aprendizaje.
  • 21. 6. La organización y gestión de los medios. Los centros de recursos. La adquisición, distribución, ubicación, gestión y organización de los recursos tecnológicos tanto en el nivel macroorganizativo (como puede ser en un estado o comunidad autónoma), como en un nivel más próximo a la práctica escolar (el centro educativo o aula) representa un conjunto problemático de decisiones organizativas complejas y sometidas a numerosas variables de naturaleza diversa.
  • 22. 7. Las nuevas tecnologías en el sistema escolar. La mayor parte de la literatura especializada señala que existen una serie de factores que inciden en el éxito o fracaso de este tipo de proyectos destinados a incorporar e integrar curricularmente las nuevas tecnologías a la enseñanza que pudieran sinterizarse en los siguientes: • La existencia de un proyecto institucional que impulse y avale la innovación educativa utilizando tecnologías informáticas. • La dotación de la infraestructura y recursos informáticos mínimos en los centros y aulas. • La formación del profesorado y la predisposición favorable hacia las TICs. • La disponibilidad de variados y abundantes materiales didácticos o curriculares de naturaleza digital. • La configuración de equipos externos de apoyo al profesorado y a los centros educativos destinados a coordinador proyectos y a facilitar las soluciones a los problemas prácticos.
  • 23. Para facilitar la generalización del uso de este tipo de tecnologías en las escuelas, es necesario el concurso, al menos, de tres condiciones básicas:  Disponibilidad de variados tipos de materiales digitales para los distintos niveles educativos y de las materias curriculares.  Fácil accesibilidad a estos materiales en cualquier momento y desde cualquier lugar tanto para el profesorado como para el alumnado.  Cualificación técnica y pedagógica del profesorado para que esté en condiciones de planificar, poner en práctica y evaluar experiencias de aprendizaje con materiales digitales.
  • 24. 8. Las competencias curriculum. informacionales y digitales en el Los curricula de Educación Primaria (BOE 8122006) y de Educación Secundaria Obligatoria (BOE 512007), entre otras novedades derivadas de la implantación de la LOE (Ley Orgánica de Educación), ha legitimado oficialmente en España un modelo de curriculum basado en el desarrollo de competencias comunes y transversales a todas las áreas y asignaturas que configuran estas etapas educativas.
  • 25. 9. Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC.  Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. Por ello, un docente cuando planifique el uso de las TIC siempre debe tener en mente qué es lo que van a aprender los alumnos y en qué medida la tecnología sirve para mejorar la calidad del proceso de enseñanza que se desarrolla en el aula.  Un profesor o profesora debe ser consciente de que las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación educativa. El mero hecho de usar ordenadores en la enseñanza no implica ser mejor ni peor profesor ni que sus alumnos incrementen su motivación, su rendimiento o su interés por el aprendizaje.
  • 26. 10. Actividades de aprendizaje con tecnologías en el aula. A modo de un listado, no exhaustivo, de actividades genéricas de aprendizaje que los alumnos podrían realizar empleando los recursos digitales podríamos sugerir las siguientes:  Buscar, seleccionar y analizar información en Internet con un propósito determinado.  Adquirir las competencias y habilidades de manejo de las distintas herramientas y recursos tecnológicos: saber manejar software diverso, gestionar un sistema operativo.  Cumplimentar y realizar distintas tareas de aprendizaje como pueden ser:  Redactar textos escritos.  Elaborar presentaciones multimedia.  Resolver ejercicios y juegos on line.
  • 27. V. La tecnología de la información y comunicación en la educación. De enseñanza asistida por ordenador al e-learning. Este tema está dedicado a las aplicaciones de las denominadas nuevas tecnologías de la información y comunicación en la educación. En este tema estudiaremos los métodos de enseñanza basados en el uso de ordenadores en el aula, la educación a distancia desarrollada a través de Internet, también conocida como teleformación, educación on line o virtual, y que suele recibir el nombre genérico de eLearning, así los retos de alfabetización digital en el ámbito de la educación no formal y el impacto de las redes telemáticas en la educación superior.
  • 28. 1. Enseñar y aprender con ordenadores: una revisión de los métodos de enseñanza con tecnologías digitales. Teorías del aprendizaje y métodos de enseñanza con ordenadores: • Conductismo: los métodos de enseñanza dentro de esta teoría son: Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO), multimedia educativo en CDROM, cursos empaquetados on line. • Procesamiento Información: los métodos de enseñanza en esta teoría son: Sistemas tutoriales inteligentes, Hipermedia adaptativos. • Constructivismo: los métodos de enseñanza de esta teoría son: Proyecto LOGO, videojuegos simulación, Webquest, Circulos aprendizaje.
  • 29. 2. La formación a distancia: de la enseñanza por correspondencia al e-learning. La Educación a Distancia ha tenido una evolución paralela a los avances tecnológicos, que diversos autores señalan en tres fases que se caracterizan por el medio utilizado como canal, son: la etapa de imprenta; la aplicación de recursos multimedia audiovisuales; y la fase de aplicación de TICs en la ED conocido como eLearning. Los principales efectos que propicia Internet en la educación a distancia se pueden resumir en: • Las redes de ordenadores permiten extender los estudios y formación a colectivos sociales que por distintos motivos no pueden acceder a las aulas convencionales. • La red rompe con el monopolio del profesor como fuente principal del conocimiento • Con Internet, el proceso de aprendizaje no puede consistir en la mera recepción y memorización de datos recibidos en la clase, sino la permanente búsqueda, análisis y reelaboración de informaciones obtenidas en las redes.
  • 30. 3. eLearning en el contexto de la educación superior. Existen tres conceptos similares, pero distintos (aula virtual, campus virtual y universidad virtual). Estos tres conceptos comparten que son aplicaciones del ámbito telemático a la educación superior, pero se diferencian notablemente en sus objetivos, utilidad y naturaleza. • AULA VIRTUAL: Software de teleformación que proporciona un entorno para el desarrollo de cursos de formación a distancia e interacción entre docente y alumnos. • CAMPUS VIRTUAL: Espacio creado y organizado formalmente por una universidad en internet para el acceso a su oferta docente desarrollada en línea. • UNIVERSIDAD VIRTUAL: Institución universitaria para la educación a distancia cuyos servicios (matrícula, biblioteca, docencia, ...) se ofertan completamente a través de redes digitales.
  • 31. 4. Web 2.0 y elearning: blogs, wikis y redes sociales. Internet es un espacio en constante evolución. Hoy en día Internet es una red social. Por esta razón se ha acuñado el concepto de Web 2.0 para referirnos a los nuevos usos del ciberespacio. Hemos pasado de los sitios web estáticos y/o multimedia elaborados con la finalidad de ser consultados y vistos por los navegantes (la Web 1.0 a una concepción de los sitios web caracterizados por "compartir" información, recursos, ideas, experiencias, archivos de texto, audio o vídeo cualquier otra iniciativa destinada a la creación de redes sociales o espacios virtuales para la colaboración entre personas (la Web 2.0).
  • 32. CONCLUSIÓN El ser humano se encuentra inmerso en un mundo de constante cambio. Por lo tanto, es fundamental contemplar formas de trabajar que faciliten el proceso de aprendizaje de las nuevas generaciones, con el fin de estar a la vanguardia en cuanto a procesos educativos. La Tecnología Educativa (TE) incorpora una serie de procesos, diseños y evaluaciones que procurarán un aprendizaje de mayor innovación en los alumnos, queda claro que no se trata únicamente de la utilización de computadoras en el aula, sino que va más allá, puesto que busca el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje. Hablar de TE no es algo nuevo, sin embargo, su utilización se incrementó en nuestros días por la rapidez de la evolución de las Tecnologías de Información.
  • 33. GLOSARIO 1. Ordenadores: también denominado como computadora, es una maquina electrónica que recibe y procesa datos con la misión de transformarlos en información útil. 2. Globalización: proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales. 3. Redes telemáticas: red de comunicación entre ordenadores, actualmente se les denomina con la expresión “autopista de la información”. 4. Hipertextual: documento que reúne imágenes, textos, sonidos o videos relacionados entre sí por medios de enlaces, de tal modo que al señalar una palabra o grafico se pasa de uno a otro.
  • 34. 5. Medios: son las políticas, estrategias programas, tácticas y acciones que conducirán a un proyecto de su estado presente, al escenario elegido. 6. Currículum: conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad de enseñanza- aprendizaje. 7. Teleformación: Modalidad de formación a distancia que utiliza las nuevas tecnologías (TIC) como recurso para llevar a cabo una acción formativa. 8. Yuxtaposición: es la acción y efecto de yuxtaponer (poner algo junto o inmediato a otra cosa). El concepto está formado por los vocablos latinos iuxta (“junto a”) y positĭo (“posición”).
  • 35. 9. Cognitiva: Lo cognitivo es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia. 10. Constructivista: El constructivismo es una corriente pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld, basándose en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
  • 36. INVESTIGACIÓN SOBRE (5) HERRAMIENTAS DENTRO DEL ENTORNO WEB 2.0 QUE PUEDEN UTILIZARSE DENTRO DE LA DOCENCIA SUPERIOR. El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 37. La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web. Esto queda reflejado en aspectos como:  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).  La importancia del long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.
  • 38.  Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes videos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com  Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.
  • 39. DEFINICIONES  Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, etc. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...).  Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da: • Documentos: Google Drive y Office Web Apps (SkyDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos. • Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.
  • 40. • Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar. • Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame, Divoblogger... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios. • Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive • Presentaciones: Prezi, Slideshare. • Plataformas educativas • Aulas virtuales (síncronas). • Encuestas en línea.
  • 41. CARACTERISTICAS Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes características:  Técnicas: CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) Java Web Start Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM URLs sencillas con significado semántico Soporte para postear en un blog JCC y APIs REST o XML JSON Algunos aspectos de redes sociales Mashup (aplicación web híbrida)
  • 42. CARACTERISTICAS  General: • El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona • El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente • Los usuarios deberían controlar su propia información • Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador • La existencia de links es requisito imprescindible
  • 43. VENTAJAS  El aprendizaje es más eficiente, ya que los estudiantes incorporan trabajo colaborativo siendo parte activa del mismo. Este construye conocimiento de forma colectiva volviéndose parte activa del ejercicio y generando nuevas inquietudes que estarán resueltas de forma objetiva por el docente o tutor que tiene un menor protagonismo.  Optimización de la comunicación. Existe una mejor forma de comunicarse entre los participantes del ejercicio académico, tanto entre estudiantes como entre estudiante y docente de forma sincrónica o asincrónica, esta última rompiendo barreras de tiempo y espacio.
  • 44. VENTAJAS  Incremento de interés en herramientas web. En gran número de casos se incrementa la actividad en la web perdiendo el miedo y entrando con mayor naturalidad a usar herramientas que posiblemente antes le eran desconocidas o a reafirmar el uso de las mismas para aquellos que ya tenían práctica. De igual forma con la diversificación del uso de diferentes herramientas web 2.0 podrán ver los beneficios del aprendizaje colaborativo.  Bajos niveles de uso tecnológico e internet. Las herramientas web 2.0 aplicables como recurso educativo tienen cierta simplicidad y se pueden abordar como usuario de manera más amigable, con tutoriales en línea para las que puedan tener algo más de complejidad, por lo cual no se necesitan tener altos niveles de capacitación para su uso, generando menos niveles de resistencia.
  • 45. DESVENTAJAS  Preparación en el uso de la web. La resistencia tanto de los Docentes y los estudiantes a abordar estas herramientas como recurso académico limitando a los participantes el acceso al universo de conocimiento digital. Es desconocimiento básico en el uso de internet y medios digitales aumenta la brecha de acceso al conocimiento.  La información de fuentes no confiables. Las herramientas Web 2.0 contienen información que puede provenir de autores poco confiables o de sitios que no tienen soporte académico suficiente. Ejemplo de estos, wikis y en general páginas web sin soporte o rigor académico que no soporten sus artículos
  • 46. DESVENTAJAS  Universo de información digital, excesiva cantidad de información. Esta desventaja causa confusión en los usuarios al tratar de procesar información sobre lo que podría ser útil y lo que no y como usar esta información de manera en que se respeten los derechos a los autores del material desarrollado.
  • 47.  Universo de información digital, excesiva cantidad de información. Esta desventaja causa confusión en los usuarios al tratar de procesar información sobre lo que podría ser útil y lo que no y como usar esta información de manera en que se respeten los derechos a los autores del material desarrollado.
  • 49. BIBLIOGRAFIA Y WEB GRAFÍA Manuel Area Moreira. Introducción a la Tecnología Educativa. 2009 Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Portada wikicitas... Y wikilibros,