SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO, LOS SANTOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD EN DOCENCIA SUPERIOR

ASIGNATURA
COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

ELABORADO POR
MIRIAN CORDOVA
FECHA
16/11/2013
INTRODUCCIÓN
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación están
presente cada día más en nuestra educación superior

y es de gran

importancia que los estudiantes como futuros docentes y los docentes en sí
tomen conciencia de este tema y que lo pongan en practica para que

puedan mantenerse a la vanguardia de los cambios tecnológicos y así
cubrir las expectativas de los nuevos estudiantes que tiene el deseo de
aprender.
Debido a este gran dilema presento este trabajo el cual muestra como se
integra la tecnología a la educación y las herramientas que se pueden
utilizar en este ámbito educativo.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS
TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
1. LOS DISCURSOS SOBRE LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
Discurso mercantilista: crecimiento económico apoyado
en las tecnologías digitales.
Discurso crítico-político: las tecnologías digitales al servicio del desarrollo social y
humano.
Discurso tecnocentrista: tecnología digital como la panacea de una sociedad más
eficaz.
Discurso apocalíptico: representan el fin de los ideales y valores de la
modernidad.
2.LUCES Y SOMBRAS DE LOS EFECTOS
SOCIALES Y CULTURALES DE LAS TECNOLOGÍAS DE L
A INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
La

cara

amable

de

las

tecnologías

digitales:

permiten

y facilitan una mayor comunicación entre las personas
independientemente de su situación geográfica o temporal.

Las tecnologías también tienen sus sombras: nuestra sociedad depende hoy día
en gran parte de la tecnología por lo que estamos expuestos a los fallos que puedan
darse.
Adaptación a la innovación
tecnológica

Cantidad de información

Analfabetos tecnológicos

3. Los problemas educativos
generados por la
omnipresencia tecnológica
Nuevas exigencias de
la formación

Ruptura con el modelo de
organización lineal de la
cultura impresa

Desfase o desajuste de
los sistemas educativos
4. LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN ANTE LAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS DIGITALES
 Integrar las nuevas tecnologías en el sistema y cultura
escolar.
 Reestructurar los fines y métodos de enseñanza. Nuevos roles pa
ra docentes y alumnos.
 Extender la formación a través de redes de ordenadores: la
teleformación.
 Revisar
y
replantear
la
formación ocupacional
a
la
luz
de
las
nuevas
exigencias
sociolaborales
impulsadas por las nuevas tecnologías.
 Desarrollar acciones de educación no formal: la
alfabetización tecnológica para el desarrollo social y comunitario.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA
PEDAGÓGICA
1. LA CONSTRUCCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCA
TIVA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA A LO LARGO
DEL SIGLO XX
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (TE) COMO DISCIPLINA
Las raíces de la
disciplina

La formación militar norteamericana en los
años cuarenta.

Los años cincuenta y sese La fascinación por los audiovisuales y la
nta
influencia conductista.
La década de los
setenta:

El enfoque técnicoracional para el diseño y evaluación de la ens
eñanza.

Los ochenta y los noventa La crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el sur
gimiento en el interés en las
aplicaciones de las tecnologías digitales.
El comienzo del
siglo XXI

Eclecticismo teórico e influencia de las tesis
Postmodernas.
2. LA RECONCEPTUALIZACIÓN DE LA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA DESDE UNA
MULTIDISCIPLINAR Y CRÍTICA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
La Tecnología Educativa debe reconceptualizarse como ese espacio
intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio son los medios y las
tecnologías de la información y comunicación en cuanto formas de
representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura en los
distintos contextos educativos: escolaridad, educación no formal, educación
informal, educación a distancia y educación superior.
4. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN ESPAÑA.
UN BREVE REPASO A SU ORIGEN Y
DESARROLLO
La llegada a España de la Tecnología Educativa se realiza a través de la Ley

General de
Educación (1970) y la creación de los ICEs (Institutos de Ciencias de la
Educación) y de sus divisiones denominadas “Tecnología Educativa” dedicadas
principalmente a la utilización de los medios audiovisuales en la enseñanza.
LOS MEDIOS DE
ENSEÑANZA O
MATERIALES
DIDÁCTICOS.
Conceptualización y tipos

• Los
medios
de
enseñanza o materiales
didácticos son uno de los
ejes vertebradores de
gran
parte
de
las
acciones de enseñanza
y
aprendizaje
desarrolladas
en
cualquiera de los niveles
y
modalidades
de
educación.
I. Socialización cultural
y aprendizaje con
medios y tecnologías en
contextos educativos.

Los medios y materiales
son objetos físicos que
almacenan
mediante
determinadas formas y
códigos de representación
el conocimiento escolar y
permiten el desarrollo del
trabajo académico en el
contexto del aula.
II El concepto
de medio de
enseñanza o
material
didáctico.

Primer
lugar:
Es un
recurso
tecnológic
o

En
Segundo
lugar debe
poseer un
referente
que es
simboliza
do en el
medio a
través de
ciertos
códigos.

El tercer
rasgo es
que el
medio
porta
mensajes,
comunica
informaci
ones, signi
fica algo

Son
elaborados
con
propósitos
instructivos,
es
decir, preten
der educar o
facilitar el
desarrollo de
algún
proceso de
aprendizaje
dentro de
una
situación
educativa
formalizada.
III. LOS TIPOS DE MEDIO Y MATERIAL
DIDÁCTICO
 Medios manipulativos.
 Medios audio- visuales.

 Medios impresos.
 Medios auditivos.

 Medios digitales.
IV. Los medios
impresos
• Libros de textos y
publicaciones en papel

• Son los recursos
mas usados en el
sistema escolar
CLASIFICACIÓN
• Los Libros: son trabajos escritos o impresos publicado por una unidad
independiente. Los hay de texto, de consulta, cuaderno de ejercicio y ficha
de trabajo, cuentos e ilustrados y diversos.

• Los folletos: Publicaciones independientes generalmente sin encuadernar
con menos de 50 paginas.
• :
• Las publicaciones, periódicos: Son medios de comunicación social al
igual que la televisión y la radio.

• Las comics: Historia de imágenes secuenciales ligadas por un
texto, publicados por episodios o como una historia completa.
V. MEDIOS AUDIOVISUALES Y EDUCACIÓN AUDIOVISUAL
El objetivo central de una educación audiovisual es que los alumnos son
capaces de aplicar y transferir a su vida cotidiana lo que aprenden en el
contexto escolar en relación a los medios.

VI. LOS MEDIOS Y TECNOLOGIAS DIGITALES
La principal característica de los materiales electrónicos se puede decir que es la
posible digitalización de diferentes señales o tipos de información. Hecho que
permite tratar de gestionar intercutivamente en el mismo soporte, texto, sonido e
imágenes de tal modo que se codifiquen y almacenen bajo la forma de datos

numéricos en sistemas binarios.
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
ESCOLAR
MATERIAL CURRICULAR: es el conjunto de medios objetos
y artefactos que son elaborados especialmente su función será
facilitar el desarrollo de procesos educativos en los centros
escolares y aulas.
Cualquier material curricular adoptará características, formatos y
funciones bien distintas según sea el modelo o concepción de

curriculum bajo el cual se elabora.
LO QUE OPINAN Y VALORAN LOS DOCENTES
RESPECTO

A

LOS

MEDIOS

Y

MATERIALES

DIDÁCTICOS: los profesores se informan de la existencia de
materiales novedosos a través del comentario que les sugieren
otros compañeros con los que intercambian opiniones.
Los criterios más valorados de los profesores en la selección de
los materiales son, el grado de adaptabilidad de los materiales a
las necesidades e intereses de sus alumnos y la adecuación de los
materiales a los contenidos de enseñanza .
LA
ADQUISICIÓN, DISTRIBUCIÓN, UBICACIÓN, GESTIÓ
N

Y

ORGANIZACIÓN

DE

LOS

RECURSOS

TECNOLÓGICOS: Cuantos y cuales son los medios y
tecnologías que necesita adquirir y disponer una escuela para
adecuado funcionamiento pedagógico. Donde y en que espacio
se ubicarán dichos medios y recursos. Quien o quienes se
encargarán de mantener, administrar y coordinar el uso de dichos

medios. Qué prácticas o actividades se organizarán en torno a los
mismos para sacarles provecho pedagógico.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN

Las nuevas tecnologías de la información y comunicación en las
escuelas a pesar de los avances en la adopción de recursos y el
desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones, la practica

docente con ordenadores todavía sigue siendo un hecho poco
generalizado, y no siempre desarrollado al servicio de modelos
pedagógicos innovadores.
CUALIFICACIÓN

TÉCNICA Y PEDAGÓGICA DEL

PROFESORADO:

Las

herramientas

actualmente son más amplias y

de

comunicación

están distribuidas a través de

nuevos soportes y medios técnicos de comunicación, implicará la

necesidad de formar a los individuos y a las comunidades en la
interpretación de los signos, , íconos y textos propios de cada una
de esas formas de comunicación o de utilización de tecnologías y

lenguajes específicos.
LA ALFABETIZACIÓN EN LA CULTURA DIGITAL

La alfabetización en la cultura digital supone aprender a manejar
los aparatos, el software vinculado con los mismos el desarrollo
de competencias o habilidades cognitivas relacionadas con la
obtención, comprensión y elaboración de información y con la
comunicación e interacción social a través de las tecnologías.
Las TIC refuerzan el aprendizaje por recepción, facilitan un
proceso de aprendizaje por descubrimiento.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN. DE LA
ENSEÑANZA ASISTIDA POR EL ORDENADOR AL ELEARNING
Este tema se basa en el uso de ordenadores en el aula, la educación a distancia
desarrollada

a

través

de

Internet,

también

conocida

como

teleformación, educación en línea o virtual, y que suele recibir el nombre
genérico de e-Learning, así los retos de alfabetización digital en el ámbito de
la educación no formal y el impacto de las redes telemáticas en la educación

superior.
Entre ellas tenemos las siguientes:
Enseñar y aprender con ordenadores: una revisión de
los métodos de
enseñanza con tecnologías digitales

Conductismo

Procesamiento de la
información

constructivismo

• Enseñanza Asistida por Ordenador
(EAO), multimedia educativo en
CDROM, cursos empaquetados online

• Sistemas tutoriales inteligentes, Hipermedia
adaptativos

• Proyecto LOGO, videojuegos
simulación, Webquest, Círculos aprendizaje
EL PROYECTO LOGO DE S. PAPERT

Este proyecto se sustenta en la pretensión de que el alumno manipule y
gestione el ordenador según sus intereses personales siguiendo una lógica
y lenguaje lo más similar al lenguaje natural, de modo que el niño pueda
crear sus propios microcosmos, guardarlos y hacer que la máquina los
ejecute cuando éste desee, corregir lo que va realizando de modo que el
alumno es
quien controla a la máquina, y no al revés. El alumno, se convierte en el
protagonista de la experiencia educativa de uso de los ordenadores
LA ENSEÑANZA POR PROYECTOS
UTILIZANDO LOS RECURSOS DE INTERNET
La Webquest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento
guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los
recursos de la WWW.

Una Webquest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en
los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a
investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de
decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los
alumnos a transformar los conocimientos adquiridos
LA FORMACIÓN A DISTANCIA: DE LA ENSEÑANZA POR
CORRESPONDENCIA AL E-LEARNING
ELEARNING EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
Tradicionalmente el elearning se ha vinculado con la educación a
distancia. Evidentemente, las aulas virtuales de elearning son
poderosas herramientas que han permitido incrementar la calidad de
los procesos formativos a distancia.

MODELOS DE UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE
INTERNET
HERRAMIENTAS DENTRO DEL ENTORNO WEB.2.0 QUE PUEDEN
UTILIZARSE DENTRO DE LA DOCENCIA SUPERIOR.
Wikis: Publicación compartida.
Esta herramienta puede utilizarse para
elaborar un texto, un glosario, un diccionario o una enciclopedia de forma
colaborativa a través de la red.

Blog: Procesador de texto. Esta herramienta puede ser utilizada para elaborar
un diario de auto aprendizaje por parte del alumno.
Slide Share: sitio web de publicación compartida. Esta herramienta puede ser
utilizada para publicar en Internet y compartir ficheros digitales.
Correo Electrónico: mensajes personales a través de este correo.
herramienta puede ser utilizada para envío de trabajos al profesor.

Este

Power Point: Software de presentaciones.
Esta herramienta puede ser
utilizada para elaborar presentaciones multimedia.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTAS HERRAMIENTAS
Ventajas.
Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los usuarios.
El sistema está protegido del acceso legal.
Permite realizar diferentes tipos de estaciones remotas.
Desventajas.
El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro.
Tiene ciertas limitaciones por RAM.
No soporta la ejecución de algunas aplicaciones por DOS.
En la versión XP requiere como mínimo 128 MB en RAM y un
procesador Pentium de 233 MHZ o superior.
Ejemplo:
María tenía que comunicarse con el profesor
de TE los más rápido posible y le envió un
mensaje por correo electrónico, pero el
software no le funcionó.
GLOSARIO
Uso inteligente de Información: capacidades de búsqueda y análisis de
información.
Ética del Conocimiento: desarrollo de actividades y valores éticos sobre la
información.

ALFIN: Alfabetización informacional.
Centros de Recursos: son instituciones centradas en facilitar y apoyar a los
profesores en el uso y selección de los medios y recursos de enseñanza.

Pizarra Digital: ordenador conectado a un video proyector,
sensible al tacto desde la que se puede controlar el ordenador y hacer
anotaciones.
Binarios: que esta compuesto por dos elementos o unidades.

Tebeo: revista o publicación infantil que contiene una serie de dibujos y textos
mediante los que se cuenta una historia.

Codificar: enunciar un mensaje mediante un código determinado de
palabras, letras, números o signos.
Intranets: red de ordenadores privados que utiliza tecnología de redes para compartir
dentro de una organización parte de su sistema de operación y sistemas operacionales.
CONCLUSIÓN

Las herramientas tecnológicas son un apoyo fundamental en el
proceso de enseñanza y aprendizaje más que nada en el Nivel
superior donde el estudiante puede dar a conocer todos los

conocimientos que posee y adquirir nuevos, lo cual es muy
enriquecedor para cuando se este en un ámbito comercial o
laboral.
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFÍA
Manuel Brea Moreira. Introducción a la Tecnología
EDUCATIVA. 2009.

http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué son las ti cs 1
Qué son las ti cs 1Qué son las ti cs 1
Qué son las ti cs 1
melania Dominguez
 
Consigna 1
Consigna 1Consigna 1
Consigna 1
EdilsaPeralta29
 
Consigna 1
Consigna 1Consigna 1
Consigna 1
Nitza Gutiérrez
 
Tecnologia aplicada a la educacion 2016
Tecnologia aplicada a la educacion 2016Tecnologia aplicada a la educacion 2016
Tecnologia aplicada a la educacion 2016
Ambioris Perez
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
DAMARYS
 
Ebookte TecnologíAs
Ebookte TecnologíAsEbookte TecnologíAs
Ebookte TecnologíAs
matilde murga
 
Pp maestria nix
Pp maestria nixPp maestria nix
Pp maestria nix
Nitza Gutiérrez
 

La actualidad más candente (8)

Qué son las ti cs 1
Qué son las ti cs 1Qué son las ti cs 1
Qué son las ti cs 1
 
Proyecto meche
Proyecto mecheProyecto meche
Proyecto meche
 
Consigna 1
Consigna 1Consigna 1
Consigna 1
 
Consigna 1
Consigna 1Consigna 1
Consigna 1
 
Tecnologia aplicada a la educacion 2016
Tecnologia aplicada a la educacion 2016Tecnologia aplicada a la educacion 2016
Tecnologia aplicada a la educacion 2016
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Ebookte TecnologíAs
Ebookte TecnologíAsEbookte TecnologíAs
Ebookte TecnologíAs
 
Pp maestria nix
Pp maestria nixPp maestria nix
Pp maestria nix
 

Similar a Presente mirian

Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano
 Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano
Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña CanoMinisterio de Salud
 
Tecnologia Educativa I
Tecnologia Educativa ITecnologia Educativa I
Tecnologia Educativa I
Marcela Battilana
 
Tecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplinaTecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplinairenechimbo
 
nancy chimbo
nancy chimbonancy chimbo
nancy chimbo
irenechimbo
 
NANCY CHIMBO
NANCY CHIMBONANCY CHIMBO
NANCY CHIMBO
irenechimbo
 
nancy chimbo
nancy chimbonancy chimbo
nancy chimbo
irenechimbo
 
NANCY CHIMBO
NANCY CHIMBONANCY CHIMBO
NANCY CHIMBO
irenechimbo
 
Tecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplinaTecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplinairenechimbo
 
Tecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
EricaChvezCorrea
 
Introducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativaIntroducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativa
BARCELONA0808
 
Tecnología educativa manuel moreira (1)
Tecnología educativa manuel moreira (1)Tecnología educativa manuel moreira (1)
Tecnología educativa manuel moreira (1)
María Malvina Primo
 
Origen y Evolución de la Tecnología Educativa
Origen y Evolución de la Tecnología EducativaOrigen y Evolución de la Tecnología Educativa
Origen y Evolución de la Tecnología Educativa
Maria Abreu Paulino
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICSTECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICS
Marcela Battilana
 
Introduccion a las tecnologías de la educacion maynol núñez
Introduccion a las tecnologías de la educacion maynol núñezIntroduccion a las tecnologías de la educacion maynol núñez
Introduccion a las tecnologías de la educacion maynol núñezmaynol07
 
Tema1 tecnologia educativa
Tema1 tecnologia educativaTema1 tecnologia educativa
Tema1 tecnologia educativaronaldhilari1234
 
Tema1 tecnologia educativa
Tema1 tecnologia educativaTema1 tecnologia educativa
Tema1 tecnologia educativajveizaga
 
Comunicación y Tecnología Educativa/Introducción a la Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología Educativa/Introducción a la Tecnología EducativaComunicación y Tecnología Educativa/Introducción a la Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología Educativa/Introducción a la Tecnología Educativa
Yorlenys Acevedo Dominguez
 

Similar a Presente mirian (20)

Consigna 1
Consigna 1 Consigna 1
Consigna 1
 
Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano
 Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano
Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano
 
Ma6
Ma6Ma6
Ma6
 
Tecnologia Educativa I
Tecnologia Educativa ITecnologia Educativa I
Tecnologia Educativa I
 
Tecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplinaTecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplina
 
nancy chimbo
nancy chimbonancy chimbo
nancy chimbo
 
NANCY CHIMBO
NANCY CHIMBONANCY CHIMBO
NANCY CHIMBO
 
nancy chimbo
nancy chimbonancy chimbo
nancy chimbo
 
NANCY CHIMBO
NANCY CHIMBONANCY CHIMBO
NANCY CHIMBO
 
nancy chimbo
nancy chimbonancy chimbo
nancy chimbo
 
Tecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplinaTecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplina
 
Tecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
 
Introducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativaIntroducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativa
 
Tecnología educativa manuel moreira (1)
Tecnología educativa manuel moreira (1)Tecnología educativa manuel moreira (1)
Tecnología educativa manuel moreira (1)
 
Origen y Evolución de la Tecnología Educativa
Origen y Evolución de la Tecnología EducativaOrigen y Evolución de la Tecnología Educativa
Origen y Evolución de la Tecnología Educativa
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICSTECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICS
 
Introduccion a las tecnologías de la educacion maynol núñez
Introduccion a las tecnologías de la educacion maynol núñezIntroduccion a las tecnologías de la educacion maynol núñez
Introduccion a las tecnologías de la educacion maynol núñez
 
Tema1 tecnologia educativa
Tema1 tecnologia educativaTema1 tecnologia educativa
Tema1 tecnologia educativa
 
Tema1 tecnologia educativa
Tema1 tecnologia educativaTema1 tecnologia educativa
Tema1 tecnologia educativa
 
Comunicación y Tecnología Educativa/Introducción a la Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología Educativa/Introducción a la Tecnología EducativaComunicación y Tecnología Educativa/Introducción a la Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología Educativa/Introducción a la Tecnología Educativa
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Presente mirian

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO, LOS SANTOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD EN DOCENCIA SUPERIOR ASIGNATURA COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA ELABORADO POR MIRIAN CORDOVA FECHA 16/11/2013
  • 2. INTRODUCCIÓN Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación están presente cada día más en nuestra educación superior y es de gran importancia que los estudiantes como futuros docentes y los docentes en sí tomen conciencia de este tema y que lo pongan en practica para que puedan mantenerse a la vanguardia de los cambios tecnológicos y así cubrir las expectativas de los nuevos estudiantes que tiene el deseo de aprender. Debido a este gran dilema presento este trabajo el cual muestra como se integra la tecnología a la educación y las herramientas que se pueden utilizar en este ámbito educativo.
  • 3. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN 1. LOS DISCURSOS SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Discurso mercantilista: crecimiento económico apoyado en las tecnologías digitales. Discurso crítico-político: las tecnologías digitales al servicio del desarrollo social y humano. Discurso tecnocentrista: tecnología digital como la panacea de una sociedad más eficaz. Discurso apocalíptico: representan el fin de los ideales y valores de la modernidad.
  • 4. 2.LUCES Y SOMBRAS DE LOS EFECTOS SOCIALES Y CULTURALES DE LAS TECNOLOGÍAS DE L A INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN La cara amable de las tecnologías digitales: permiten y facilitan una mayor comunicación entre las personas independientemente de su situación geográfica o temporal. Las tecnologías también tienen sus sombras: nuestra sociedad depende hoy día en gran parte de la tecnología por lo que estamos expuestos a los fallos que puedan darse.
  • 5. Adaptación a la innovación tecnológica Cantidad de información Analfabetos tecnológicos 3. Los problemas educativos generados por la omnipresencia tecnológica Nuevas exigencias de la formación Ruptura con el modelo de organización lineal de la cultura impresa Desfase o desajuste de los sistemas educativos
  • 6. 4. LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DIGITALES  Integrar las nuevas tecnologías en el sistema y cultura escolar.  Reestructurar los fines y métodos de enseñanza. Nuevos roles pa ra docentes y alumnos.  Extender la formación a través de redes de ordenadores: la teleformación.  Revisar y replantear la formación ocupacional a la luz de las nuevas exigencias sociolaborales impulsadas por las nuevas tecnologías.  Desarrollar acciones de educación no formal: la alfabetización tecnológica para el desarrollo social y comunitario.
  • 7. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA 1. LA CONSTRUCCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCA TIVA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA A LO LARGO DEL SIGLO XX EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (TE) COMO DISCIPLINA Las raíces de la disciplina La formación militar norteamericana en los años cuarenta. Los años cincuenta y sese La fascinación por los audiovisuales y la nta influencia conductista. La década de los setenta: El enfoque técnicoracional para el diseño y evaluación de la ens eñanza. Los ochenta y los noventa La crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el sur gimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales. El comienzo del siglo XXI Eclecticismo teórico e influencia de las tesis Postmodernas.
  • 8. 2. LA RECONCEPTUALIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA DESDE UNA MULTIDISCIPLINAR Y CRÍTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES La Tecnología Educativa debe reconceptualizarse como ese espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio son los medios y las tecnologías de la información y comunicación en cuanto formas de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura en los distintos contextos educativos: escolaridad, educación no formal, educación informal, educación a distancia y educación superior.
  • 9. 4. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN ESPAÑA. UN BREVE REPASO A SU ORIGEN Y DESARROLLO La llegada a España de la Tecnología Educativa se realiza a través de la Ley General de Educación (1970) y la creación de los ICEs (Institutos de Ciencias de la Educación) y de sus divisiones denominadas “Tecnología Educativa” dedicadas principalmente a la utilización de los medios audiovisuales en la enseñanza.
  • 10. LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA O MATERIALES DIDÁCTICOS. Conceptualización y tipos • Los medios de enseñanza o materiales didácticos son uno de los ejes vertebradores de gran parte de las acciones de enseñanza y aprendizaje desarrolladas en cualquiera de los niveles y modalidades de educación.
  • 11. I. Socialización cultural y aprendizaje con medios y tecnologías en contextos educativos. Los medios y materiales son objetos físicos que almacenan mediante determinadas formas y códigos de representación el conocimiento escolar y permiten el desarrollo del trabajo académico en el contexto del aula.
  • 12. II El concepto de medio de enseñanza o material didáctico. Primer lugar: Es un recurso tecnológic o En Segundo lugar debe poseer un referente que es simboliza do en el medio a través de ciertos códigos. El tercer rasgo es que el medio porta mensajes, comunica informaci ones, signi fica algo Son elaborados con propósitos instructivos, es decir, preten der educar o facilitar el desarrollo de algún proceso de aprendizaje dentro de una situación educativa formalizada.
  • 13. III. LOS TIPOS DE MEDIO Y MATERIAL DIDÁCTICO  Medios manipulativos.  Medios audio- visuales.  Medios impresos.  Medios auditivos.  Medios digitales.
  • 14. IV. Los medios impresos • Libros de textos y publicaciones en papel • Son los recursos mas usados en el sistema escolar
  • 15. CLASIFICACIÓN • Los Libros: son trabajos escritos o impresos publicado por una unidad independiente. Los hay de texto, de consulta, cuaderno de ejercicio y ficha de trabajo, cuentos e ilustrados y diversos. • Los folletos: Publicaciones independientes generalmente sin encuadernar con menos de 50 paginas. • : • Las publicaciones, periódicos: Son medios de comunicación social al igual que la televisión y la radio. • Las comics: Historia de imágenes secuenciales ligadas por un texto, publicados por episodios o como una historia completa.
  • 16. V. MEDIOS AUDIOVISUALES Y EDUCACIÓN AUDIOVISUAL El objetivo central de una educación audiovisual es que los alumnos son capaces de aplicar y transferir a su vida cotidiana lo que aprenden en el contexto escolar en relación a los medios. VI. LOS MEDIOS Y TECNOLOGIAS DIGITALES La principal característica de los materiales electrónicos se puede decir que es la posible digitalización de diferentes señales o tipos de información. Hecho que permite tratar de gestionar intercutivamente en el mismo soporte, texto, sonido e imágenes de tal modo que se codifiquen y almacenen bajo la forma de datos numéricos en sistemas binarios.
  • 17. LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR MATERIAL CURRICULAR: es el conjunto de medios objetos y artefactos que son elaborados especialmente su función será facilitar el desarrollo de procesos educativos en los centros escolares y aulas. Cualquier material curricular adoptará características, formatos y funciones bien distintas según sea el modelo o concepción de curriculum bajo el cual se elabora.
  • 18. LO QUE OPINAN Y VALORAN LOS DOCENTES RESPECTO A LOS MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: los profesores se informan de la existencia de materiales novedosos a través del comentario que les sugieren otros compañeros con los que intercambian opiniones. Los criterios más valorados de los profesores en la selección de los materiales son, el grado de adaptabilidad de los materiales a las necesidades e intereses de sus alumnos y la adecuación de los materiales a los contenidos de enseñanza .
  • 19. LA ADQUISICIÓN, DISTRIBUCIÓN, UBICACIÓN, GESTIÓ N Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS: Cuantos y cuales son los medios y tecnologías que necesita adquirir y disponer una escuela para adecuado funcionamiento pedagógico. Donde y en que espacio se ubicarán dichos medios y recursos. Quien o quienes se encargarán de mantener, administrar y coordinar el uso de dichos medios. Qué prácticas o actividades se organizarán en torno a los mismos para sacarles provecho pedagógico.
  • 20. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Las nuevas tecnologías de la información y comunicación en las escuelas a pesar de los avances en la adopción de recursos y el desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones, la practica docente con ordenadores todavía sigue siendo un hecho poco generalizado, y no siempre desarrollado al servicio de modelos pedagógicos innovadores.
  • 21. CUALIFICACIÓN TÉCNICA Y PEDAGÓGICA DEL PROFESORADO: Las herramientas actualmente son más amplias y de comunicación están distribuidas a través de nuevos soportes y medios técnicos de comunicación, implicará la necesidad de formar a los individuos y a las comunidades en la interpretación de los signos, , íconos y textos propios de cada una de esas formas de comunicación o de utilización de tecnologías y lenguajes específicos.
  • 22. LA ALFABETIZACIÓN EN LA CULTURA DIGITAL La alfabetización en la cultura digital supone aprender a manejar los aparatos, el software vinculado con los mismos el desarrollo de competencias o habilidades cognitivas relacionadas con la obtención, comprensión y elaboración de información y con la comunicación e interacción social a través de las tecnologías. Las TIC refuerzan el aprendizaje por recepción, facilitan un proceso de aprendizaje por descubrimiento.
  • 23. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN. DE LA ENSEÑANZA ASISTIDA POR EL ORDENADOR AL ELEARNING Este tema se basa en el uso de ordenadores en el aula, la educación a distancia desarrollada a través de Internet, también conocida como teleformación, educación en línea o virtual, y que suele recibir el nombre genérico de e-Learning, así los retos de alfabetización digital en el ámbito de la educación no formal y el impacto de las redes telemáticas en la educación superior. Entre ellas tenemos las siguientes:
  • 24. Enseñar y aprender con ordenadores: una revisión de los métodos de enseñanza con tecnologías digitales Conductismo Procesamiento de la información constructivismo • Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO), multimedia educativo en CDROM, cursos empaquetados online • Sistemas tutoriales inteligentes, Hipermedia adaptativos • Proyecto LOGO, videojuegos simulación, Webquest, Círculos aprendizaje
  • 25. EL PROYECTO LOGO DE S. PAPERT Este proyecto se sustenta en la pretensión de que el alumno manipule y gestione el ordenador según sus intereses personales siguiendo una lógica y lenguaje lo más similar al lenguaje natural, de modo que el niño pueda crear sus propios microcosmos, guardarlos y hacer que la máquina los ejecute cuando éste desee, corregir lo que va realizando de modo que el alumno es quien controla a la máquina, y no al revés. El alumno, se convierte en el protagonista de la experiencia educativa de uso de los ordenadores
  • 26. LA ENSEÑANZA POR PROYECTOS UTILIZANDO LOS RECURSOS DE INTERNET La Webquest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. Una Webquest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos
  • 27. LA FORMACIÓN A DISTANCIA: DE LA ENSEÑANZA POR CORRESPONDENCIA AL E-LEARNING
  • 28. ELEARNING EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Tradicionalmente el elearning se ha vinculado con la educación a distancia. Evidentemente, las aulas virtuales de elearning son poderosas herramientas que han permitido incrementar la calidad de los procesos formativos a distancia. MODELOS DE UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE INTERNET
  • 29. HERRAMIENTAS DENTRO DEL ENTORNO WEB.2.0 QUE PUEDEN UTILIZARSE DENTRO DE LA DOCENCIA SUPERIOR. Wikis: Publicación compartida. Esta herramienta puede utilizarse para elaborar un texto, un glosario, un diccionario o una enciclopedia de forma colaborativa a través de la red. Blog: Procesador de texto. Esta herramienta puede ser utilizada para elaborar un diario de auto aprendizaje por parte del alumno. Slide Share: sitio web de publicación compartida. Esta herramienta puede ser utilizada para publicar en Internet y compartir ficheros digitales. Correo Electrónico: mensajes personales a través de este correo. herramienta puede ser utilizada para envío de trabajos al profesor. Este Power Point: Software de presentaciones. Esta herramienta puede ser utilizada para elaborar presentaciones multimedia.
  • 30. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTAS HERRAMIENTAS Ventajas. Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los usuarios. El sistema está protegido del acceso legal. Permite realizar diferentes tipos de estaciones remotas. Desventajas. El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro. Tiene ciertas limitaciones por RAM. No soporta la ejecución de algunas aplicaciones por DOS. En la versión XP requiere como mínimo 128 MB en RAM y un procesador Pentium de 233 MHZ o superior.
  • 31. Ejemplo: María tenía que comunicarse con el profesor de TE los más rápido posible y le envió un mensaje por correo electrónico, pero el software no le funcionó.
  • 32. GLOSARIO Uso inteligente de Información: capacidades de búsqueda y análisis de información. Ética del Conocimiento: desarrollo de actividades y valores éticos sobre la información. ALFIN: Alfabetización informacional. Centros de Recursos: son instituciones centradas en facilitar y apoyar a los profesores en el uso y selección de los medios y recursos de enseñanza. Pizarra Digital: ordenador conectado a un video proyector, sensible al tacto desde la que se puede controlar el ordenador y hacer anotaciones.
  • 33. Binarios: que esta compuesto por dos elementos o unidades. Tebeo: revista o publicación infantil que contiene una serie de dibujos y textos mediante los que se cuenta una historia. Codificar: enunciar un mensaje mediante un código determinado de palabras, letras, números o signos. Intranets: red de ordenadores privados que utiliza tecnología de redes para compartir dentro de una organización parte de su sistema de operación y sistemas operacionales.
  • 34. CONCLUSIÓN Las herramientas tecnológicas son un apoyo fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje más que nada en el Nivel superior donde el estudiante puede dar a conocer todos los conocimientos que posee y adquirir nuevos, lo cual es muy enriquecedor para cuando se este en un ámbito comercial o laboral.
  • 35. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFÍA Manuel Brea Moreira. Introducción a la Tecnología EDUCATIVA. 2009. http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/