SlideShare una empresa de Scribd logo
Anclas y Fondeos
Integrante: Luis Casas
 Un ancla es un instrumento náutico que
permite a un barco fijar su posición sin tener
que preocuparse de la corriente o del viento.
 Al encontrar un lugar donde detenerse se
asegura el cabo o la cadena a un instrumento
firme apto, sobre la embarción y a la propia
ancla y luego se arroja hasta tocar fondo
asegurándose que esta se afirme al suelo.
 Las anclas antes y después de su uso se
mantienen guardadas en compartimientos
que forman parte de la cubierta, o bien
dentro de la cabina.
 Existen distintos tipos de anclas dependiendo del
suelo y de la embarcación. Estas varían en peso,
diseño y material de construcción.
 A continuación se expondrán 6 tipos de anclas.
• Material de construcción :hierro o aluminio.
• Utilización: embarcaciones livianas y
pesadas.
• Las mas usadas en el mercado local.
• Material de construcción: Acero
galvanizado.
• Utilización: de 4 m a 20 m eslora.
• Son aptas para todo tipo de suelo pero en
ninguno se destaca.
• Material de construcción: acero galvanizado,
Inoxidable, o materiales domésticos
• Utilización: embarcaciones de poca esloras
•Son las mas livianas y muy aptas para suelos
pedregosos
•Material de construcción: hierro y
fundición de acero
•Utilización: en barcos antiguos
•Son confiables ;las mas pesadas y su
uso no es actual
• Material de construcción: Acero
inoxidable, acero galvanizado y aluminio.
• Utilización: embarcaciones pequeñas y
grandes.
• Muy efectivas y livianas.
• Material de construcción: Acero
galvanizado y polímeros de alta resistencia.
• Utilización: Embarcaciones pequeñas y
boyas.
• Solo para suelos arenosos y fangosos.
 A un ancla por proa:
Es el fondeo comúnmente utilizado si se
dispone de una sola ancla pero su desventaja
es quedar al borneo.
 A dos anclas por proa:
Mayor seguridad en el
fondeo, mas efectividad en
el agarre, pero mala
maniobrabilidad de las 2
anclas.
 Barbas de gato:
Reduce el ángulo de borneo
efectivizando el agarre de las anclas.
 El objetivo de la ingeniería inversa es obtener información o un diseño a partir de
un producto accesible al público, con el fin de determinar de qué está hecho, qué
lo hace funcionar y cómo fue fabricado.
 Aspectos a tener en cuenta:
• Determinar un buen ángulo y posición para del Laser Scanner.
• Posiciones optimas para generar una buena nube de puntos.
• Espacio de trabajo sin obstáculos.
 Trabajo con la nube de puntos:
• Nube de puntos obtenida del Laser Scanner• Exportación del archivo a un software de CAD.
• Plano de formas usado como
guía para la optimización de la
nube de puntos
• Optimización de la nube de puntos al plano de formas
 Resultado del proceso de copiado del casco:
Power point anclas terminado 32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
inventadero ~ ~ ~
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
Alejandro Díez Fernández
 
TRABAJO FINAL PRINCIPALES INSPECCIONES QUE SE REALIZAN A LOS BARCOS.docx
TRABAJO FINAL PRINCIPALES INSPECCIONES QUE SE REALIZAN  A LOS BARCOS.docxTRABAJO FINAL PRINCIPALES INSPECCIONES QUE SE REALIZAN  A LOS BARCOS.docx
TRABAJO FINAL PRINCIPALES INSPECCIONES QUE SE REALIZAN A LOS BARCOS.docx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Mantenimiento de embarcaciones de acero
Mantenimiento de embarcaciones de aceroMantenimiento de embarcaciones de acero
Mantenimiento de embarcaciones de acero
antoni acuña
 
Principios básicos de la navegación a vela
Principios básicos de la navegación a velaPrincipios básicos de la navegación a vela
Principios básicos de la navegación a vela
Club Martítimo Sotogrande
 
Tema 3. fao estabilidad buques pesca pequeños
Tema 3. fao estabilidad buques pesca pequeñosTema 3. fao estabilidad buques pesca pequeños
Tema 3. fao estabilidad buques pesca pequeños
inventadero ~ ~ ~
 
Explosivos permisos
Explosivos permisosExplosivos permisos
Explosivos permisos
Jhon Cordova Cruz
 
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
anclademia
 
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
Alejandro Díez Fernández
 
Introducción a la Navegación
Introducción a la NavegaciónIntroducción a la Navegación
Introducción a la Navegación
col_mar
 
Generalidades del Código PBIP y su ámbito de aplicación
Generalidades del Código PBIP y su ámbito de aplicaciónGeneralidades del Código PBIP y su ámbito de aplicación
Generalidades del Código PBIP y su ámbito de aplicación
KevinAmoretti
 
Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque I
renatoceballos
 
4. prevencion y lucha contra incendios
4. prevencion y lucha contra incendios4. prevencion y lucha contra incendios
4. prevencion y lucha contra incendios
ricardohumb
 
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabulleríaTema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Alejandro Díez Fernández
 
Que es el Codigo internacional de gestion de la seguridad - Codigo IGS
Que es el Codigo internacional de gestion de la seguridad  - Codigo IGSQue es el Codigo internacional de gestion de la seguridad  - Codigo IGS
Que es el Codigo internacional de gestion de la seguridad - Codigo IGS
Academia Maritima de Seguridad Integral ASI Ltda.
 
Código internacional para la protección de los buques completo
Código internacional para la protección de los buques completoCódigo internacional para la protección de los buques completo
Código internacional para la protección de los buques completo
Marii J
 
Loadlines & draft marks
Loadlines & draft marks   Loadlines & draft marks
Loadlines & draft marks
Moises Tenyosa
 
PPT_Protocolo_MMC.ppt
PPT_Protocolo_MMC.pptPPT_Protocolo_MMC.ppt
PPT_Protocolo_MMC.ppt
cristianandressepulv1
 
Supervivencia en la mar
Supervivencia en la marSupervivencia en la mar
Supervivencia en la mar
Juan Manuel Ruiz Carrillo
 
Ripa. parte A
Ripa. parte ARipa. parte A
Ripa. parte A
inventadero ~ ~ ~
 

La actualidad más candente (20)

Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
 
TRABAJO FINAL PRINCIPALES INSPECCIONES QUE SE REALIZAN A LOS BARCOS.docx
TRABAJO FINAL PRINCIPALES INSPECCIONES QUE SE REALIZAN  A LOS BARCOS.docxTRABAJO FINAL PRINCIPALES INSPECCIONES QUE SE REALIZAN  A LOS BARCOS.docx
TRABAJO FINAL PRINCIPALES INSPECCIONES QUE SE REALIZAN A LOS BARCOS.docx
 
Mantenimiento de embarcaciones de acero
Mantenimiento de embarcaciones de aceroMantenimiento de embarcaciones de acero
Mantenimiento de embarcaciones de acero
 
Principios básicos de la navegación a vela
Principios básicos de la navegación a velaPrincipios básicos de la navegación a vela
Principios básicos de la navegación a vela
 
Tema 3. fao estabilidad buques pesca pequeños
Tema 3. fao estabilidad buques pesca pequeñosTema 3. fao estabilidad buques pesca pequeños
Tema 3. fao estabilidad buques pesca pequeños
 
Explosivos permisos
Explosivos permisosExplosivos permisos
Explosivos permisos
 
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
 
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
 
Introducción a la Navegación
Introducción a la NavegaciónIntroducción a la Navegación
Introducción a la Navegación
 
Generalidades del Código PBIP y su ámbito de aplicación
Generalidades del Código PBIP y su ámbito de aplicaciónGeneralidades del Código PBIP y su ámbito de aplicación
Generalidades del Código PBIP y su ámbito de aplicación
 
Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque I
 
4. prevencion y lucha contra incendios
4. prevencion y lucha contra incendios4. prevencion y lucha contra incendios
4. prevencion y lucha contra incendios
 
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabulleríaTema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
 
Que es el Codigo internacional de gestion de la seguridad - Codigo IGS
Que es el Codigo internacional de gestion de la seguridad  - Codigo IGSQue es el Codigo internacional de gestion de la seguridad  - Codigo IGS
Que es el Codigo internacional de gestion de la seguridad - Codigo IGS
 
Código internacional para la protección de los buques completo
Código internacional para la protección de los buques completoCódigo internacional para la protección de los buques completo
Código internacional para la protección de los buques completo
 
Loadlines & draft marks
Loadlines & draft marks   Loadlines & draft marks
Loadlines & draft marks
 
PPT_Protocolo_MMC.ppt
PPT_Protocolo_MMC.pptPPT_Protocolo_MMC.ppt
PPT_Protocolo_MMC.ppt
 
Supervivencia en la mar
Supervivencia en la marSupervivencia en la mar
Supervivencia en la mar
 
Ripa. parte A
Ripa. parte ARipa. parte A
Ripa. parte A
 

Destacado

Anclas
Anclas Anclas
Formas de fondear
Formas de fondearFormas de fondear
Formas de fondear
marisollopezvinet
 
ANCLAS
ANCLASANCLAS
Anclas
AnclasAnclas
Anclas
IAPEM
 
Anclas de carrera
Anclas de carreraAnclas de carrera
Anclas de carrera
Gestiontalento13
 
Anclas
AnclasAnclas
Pnl
PnlPnl
"Introducción a la PNL" By: Joseph O'connor
"Introducción a la PNL" By: Joseph O'connor"Introducción a la PNL" By: Joseph O'connor
"Introducción a la PNL" By: Joseph O'connor
Jimee 'Meillon
 
Historia de la Navegación (Serie4)
Historia de la Navegación (Serie4)Historia de la Navegación (Serie4)
Historia de la Navegación (Serie4)
Cachi Chien
 
Historia de la Marina Mercante Chilena
Historia de la Marina Mercante ChilenaHistoria de la Marina Mercante Chilena
Historia de la Marina Mercante Chilena
Tamari Rebecca
 
Casos de factorizacion8°
Casos de factorizacion8°Casos de factorizacion8°
Casos de factorizacion8°
Luz Meira Tovar Dominguez
 
presentación de navegación
presentación de navegaciónpresentación de navegación
presentación de navegación
Berlanga High School
 
El Buque
El BuqueEl Buque
El Buque
jtbc
 
Barco a vapor a escala
Barco a vapor a escalaBarco a vapor a escala
Barco a vapor a escala
sara132
 
Sistemas de propulsión
Sistemas de propulsiónSistemas de propulsión
Sistemas de propulsión
Jair García
 
Visualizacion
VisualizacionVisualizacion
Visualizacion
Joanemarie28
 
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RELACIÓN DE PROBLEMAS EL TRABAJO POR PROYECTOS TE...
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RELACIÓN DE PROBLEMAS EL TRABAJO POR PROYECTOS TE...LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RELACIÓN DE PROBLEMAS EL TRABAJO POR PROYECTOS TE...
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RELACIÓN DE PROBLEMAS EL TRABAJO POR PROYECTOS TE...
Liili's Smith
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
kattiarago
 
La netiqueta
La netiquetaLa netiqueta
La netiqueta
santi97
 
Pintura De Paisajes por Daniela y Marcela
Pintura De Paisajes por Daniela y MarcelaPintura De Paisajes por Daniela y Marcela
Pintura De Paisajes por Daniela y Marcela
cela5dani
 

Destacado (20)

Anclas
Anclas Anclas
Anclas
 
Formas de fondear
Formas de fondearFormas de fondear
Formas de fondear
 
ANCLAS
ANCLASANCLAS
ANCLAS
 
Anclas
AnclasAnclas
Anclas
 
Anclas de carrera
Anclas de carreraAnclas de carrera
Anclas de carrera
 
Anclas
AnclasAnclas
Anclas
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
"Introducción a la PNL" By: Joseph O'connor
"Introducción a la PNL" By: Joseph O'connor"Introducción a la PNL" By: Joseph O'connor
"Introducción a la PNL" By: Joseph O'connor
 
Historia de la Navegación (Serie4)
Historia de la Navegación (Serie4)Historia de la Navegación (Serie4)
Historia de la Navegación (Serie4)
 
Historia de la Marina Mercante Chilena
Historia de la Marina Mercante ChilenaHistoria de la Marina Mercante Chilena
Historia de la Marina Mercante Chilena
 
Casos de factorizacion8°
Casos de factorizacion8°Casos de factorizacion8°
Casos de factorizacion8°
 
presentación de navegación
presentación de navegaciónpresentación de navegación
presentación de navegación
 
El Buque
El BuqueEl Buque
El Buque
 
Barco a vapor a escala
Barco a vapor a escalaBarco a vapor a escala
Barco a vapor a escala
 
Sistemas de propulsión
Sistemas de propulsiónSistemas de propulsión
Sistemas de propulsión
 
Visualizacion
VisualizacionVisualizacion
Visualizacion
 
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RELACIÓN DE PROBLEMAS EL TRABAJO POR PROYECTOS TE...
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RELACIÓN DE PROBLEMAS EL TRABAJO POR PROYECTOS TE...LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RELACIÓN DE PROBLEMAS EL TRABAJO POR PROYECTOS TE...
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RELACIÓN DE PROBLEMAS EL TRABAJO POR PROYECTOS TE...
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
La netiqueta
La netiquetaLa netiqueta
La netiqueta
 
Pintura De Paisajes por Daniela y Marcela
Pintura De Paisajes por Daniela y MarcelaPintura De Paisajes por Daniela y Marcela
Pintura De Paisajes por Daniela y Marcela
 

Similar a Power point anclas terminado 32

Asientos ..[1]
Asientos ..[1]Asientos ..[1]
Asientos ..[1]
Sucetty Miranda
 
Emin sg pilotes helicoidales cimentaciones
Emin sg pilotes helicoidales cimentacionesEmin sg pilotes helicoidales cimentaciones
Emin sg pilotes helicoidales cimentaciones
EMIN Sistemas Geotecnicos
 
CATALOGO CAFERCO 2023.pdf
CATALOGO CAFERCO 2023.pdfCATALOGO CAFERCO 2023.pdf
CATALOGO CAFERCO 2023.pdf
CelioVergarayMory1
 
CATALOGO CAFERCO 2023.pdf
CATALOGO CAFERCO 2023.pdfCATALOGO CAFERCO 2023.pdf
CATALOGO CAFERCO 2023.pdf
CelioVergarayMory1
 
puentes%20 colgantes de ingeniería civil
puentes%20 colgantes de ingeniería civilpuentes%20 colgantes de ingeniería civil
puentes%20 colgantes de ingeniería civil
danyferfatlove
 
Reglamento de edificaciones expo
Reglamento de edificaciones expoReglamento de edificaciones expo
Reglamento de edificaciones expo
Edwin Edson Quispe Arocutipa
 
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
KevinrichardManrique1
 
Cables, alambres y torones de acero
Cables, alambres y torones de aceroCables, alambres y torones de acero
Cables, alambres y torones de acero
Fernando Rodríguez
 
PRACTICA 3 AVALUOS ..................................
PRACTICA 3 AVALUOS ..................................PRACTICA 3 AVALUOS ..................................
PRACTICA 3 AVALUOS ..................................
MarisolUyuli
 
PRACTICA 3 AVALUOS PERITAJES....... UATF
PRACTICA 3 AVALUOS PERITAJES....... UATFPRACTICA 3 AVALUOS PERITAJES....... UATF
PRACTICA 3 AVALUOS PERITAJES....... UATF
MarisolUyuli
 
5 beneficios del uso de tuberías de cobre
5 beneficios del uso de tuberías de cobre5 beneficios del uso de tuberías de cobre
5 beneficios del uso de tuberías de cobre
Motorex
 
SinTitulo1.pdf
SinTitulo1.pdfSinTitulo1.pdf
SinTitulo1.pdf
jorgeluisticonalopez
 
Ferrocemento
FerrocementoFerrocemento
Ferrocemento
Daniel Aguilera
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
cjguevara
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
cjguevara
 
Malla electrosoldadas.pptx
Malla electrosoldadas.pptxMalla electrosoldadas.pptx
Malla electrosoldadas.pptx
YoselinNicolChoqueca
 
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptxMATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
Manuel Alejandro B. Sosa Farfán
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
isabel piscitelli
 
CLASE 6 ENFIERRADURA Y HORMIGON.pptx
CLASE  6  ENFIERRADURA  Y HORMIGON.pptxCLASE  6  ENFIERRADURA  Y HORMIGON.pptx
CLASE 6 ENFIERRADURA Y HORMIGON.pptx
ssuser99a3d9
 
¿Por qué el cobre es el mejor material en las industrias de tuberías?
¿Por qué el cobre es el mejor material en las industrias de tuberías?¿Por qué el cobre es el mejor material en las industrias de tuberías?
¿Por qué el cobre es el mejor material en las industrias de tuberías?
Motorex
 

Similar a Power point anclas terminado 32 (20)

Asientos ..[1]
Asientos ..[1]Asientos ..[1]
Asientos ..[1]
 
Emin sg pilotes helicoidales cimentaciones
Emin sg pilotes helicoidales cimentacionesEmin sg pilotes helicoidales cimentaciones
Emin sg pilotes helicoidales cimentaciones
 
CATALOGO CAFERCO 2023.pdf
CATALOGO CAFERCO 2023.pdfCATALOGO CAFERCO 2023.pdf
CATALOGO CAFERCO 2023.pdf
 
CATALOGO CAFERCO 2023.pdf
CATALOGO CAFERCO 2023.pdfCATALOGO CAFERCO 2023.pdf
CATALOGO CAFERCO 2023.pdf
 
puentes%20 colgantes de ingeniería civil
puentes%20 colgantes de ingeniería civilpuentes%20 colgantes de ingeniería civil
puentes%20 colgantes de ingeniería civil
 
Reglamento de edificaciones expo
Reglamento de edificaciones expoReglamento de edificaciones expo
Reglamento de edificaciones expo
 
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
 
Cables, alambres y torones de acero
Cables, alambres y torones de aceroCables, alambres y torones de acero
Cables, alambres y torones de acero
 
PRACTICA 3 AVALUOS ..................................
PRACTICA 3 AVALUOS ..................................PRACTICA 3 AVALUOS ..................................
PRACTICA 3 AVALUOS ..................................
 
PRACTICA 3 AVALUOS PERITAJES....... UATF
PRACTICA 3 AVALUOS PERITAJES....... UATFPRACTICA 3 AVALUOS PERITAJES....... UATF
PRACTICA 3 AVALUOS PERITAJES....... UATF
 
5 beneficios del uso de tuberías de cobre
5 beneficios del uso de tuberías de cobre5 beneficios del uso de tuberías de cobre
5 beneficios del uso de tuberías de cobre
 
SinTitulo1.pdf
SinTitulo1.pdfSinTitulo1.pdf
SinTitulo1.pdf
 
Ferrocemento
FerrocementoFerrocemento
Ferrocemento
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Malla electrosoldadas.pptx
Malla electrosoldadas.pptxMalla electrosoldadas.pptx
Malla electrosoldadas.pptx
 
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptxMATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
 
CLASE 6 ENFIERRADURA Y HORMIGON.pptx
CLASE  6  ENFIERRADURA  Y HORMIGON.pptxCLASE  6  ENFIERRADURA  Y HORMIGON.pptx
CLASE 6 ENFIERRADURA Y HORMIGON.pptx
 
¿Por qué el cobre es el mejor material en las industrias de tuberías?
¿Por qué el cobre es el mejor material en las industrias de tuberías?¿Por qué el cobre es el mejor material en las industrias de tuberías?
¿Por qué el cobre es el mejor material en las industrias de tuberías?
 

Power point anclas terminado 32

  • 2.  Un ancla es un instrumento náutico que permite a un barco fijar su posición sin tener que preocuparse de la corriente o del viento.
  • 3.  Al encontrar un lugar donde detenerse se asegura el cabo o la cadena a un instrumento firme apto, sobre la embarción y a la propia ancla y luego se arroja hasta tocar fondo asegurándose que esta se afirme al suelo.
  • 4.  Las anclas antes y después de su uso se mantienen guardadas en compartimientos que forman parte de la cubierta, o bien dentro de la cabina.
  • 5.  Existen distintos tipos de anclas dependiendo del suelo y de la embarcación. Estas varían en peso, diseño y material de construcción.  A continuación se expondrán 6 tipos de anclas.
  • 6. • Material de construcción :hierro o aluminio. • Utilización: embarcaciones livianas y pesadas. • Las mas usadas en el mercado local. • Material de construcción: Acero galvanizado. • Utilización: de 4 m a 20 m eslora. • Son aptas para todo tipo de suelo pero en ninguno se destaca.
  • 7. • Material de construcción: acero galvanizado, Inoxidable, o materiales domésticos • Utilización: embarcaciones de poca esloras •Son las mas livianas y muy aptas para suelos pedregosos •Material de construcción: hierro y fundición de acero •Utilización: en barcos antiguos •Son confiables ;las mas pesadas y su uso no es actual
  • 8. • Material de construcción: Acero inoxidable, acero galvanizado y aluminio. • Utilización: embarcaciones pequeñas y grandes. • Muy efectivas y livianas. • Material de construcción: Acero galvanizado y polímeros de alta resistencia. • Utilización: Embarcaciones pequeñas y boyas. • Solo para suelos arenosos y fangosos.
  • 9.
  • 10.  A un ancla por proa: Es el fondeo comúnmente utilizado si se dispone de una sola ancla pero su desventaja es quedar al borneo.
  • 11.  A dos anclas por proa: Mayor seguridad en el fondeo, mas efectividad en el agarre, pero mala maniobrabilidad de las 2 anclas.
  • 12.  Barbas de gato: Reduce el ángulo de borneo efectivizando el agarre de las anclas.
  • 13.
  • 14.  El objetivo de la ingeniería inversa es obtener información o un diseño a partir de un producto accesible al público, con el fin de determinar de qué está hecho, qué lo hace funcionar y cómo fue fabricado.
  • 15.  Aspectos a tener en cuenta: • Determinar un buen ángulo y posición para del Laser Scanner. • Posiciones optimas para generar una buena nube de puntos. • Espacio de trabajo sin obstáculos.
  • 16.  Trabajo con la nube de puntos: • Nube de puntos obtenida del Laser Scanner• Exportación del archivo a un software de CAD. • Plano de formas usado como guía para la optimización de la nube de puntos • Optimización de la nube de puntos al plano de formas
  • 17.  Resultado del proceso de copiado del casco: