SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo Básico de Teoría del Buque Definición de buque Artefacto flotante, con medios de propulsión propios y cerrado por todas partes, que se mueve sumergido total o parcialmente en un líquido, sea agua dulce o agua salada . Se define como todo aquel flotador impermeable al agua, con estabilidad, maniobrabilidad, resistente y con medios propios para navegar con seguridad. Este flotador es lo que se conoce como  casco
Módulo Básico de Teoría del Buque Características del buque Flotabilidad : Cualidad de sobrenadar en la superficie de un líquido.   Estabilidad : es la propiedad que tiene todo buque de volver a su posición de adrizado cuando por causa de  una fuerza exterior es separado de dicha posición.   Estiba:  es el arte de colocar la carga a bordo para ser transportada con un máximo de seguridad para el buque y su tripulación, ocupando el mínimo volumen posible, evitar averías en la misma y reducir al mínimo las demoras de descarga en el puerto.
Módulo Básico de Teoría del Buque Características del buque Estanqueidad:  c ondición que le permite mantenerse a flote. Autonomía : Capacidad que tiene un buque para permanecer en el mar por un período de tiempo y cubrir grandes distancias sin reabastecerse de Combustible o tomar provisiones a una velocidad dada.   Nudos:   Unidad de medida de velocidad, equivalente a una milla náutica por hora, o sea a 1,852 km/h.
Módulo Básico de Teoría del Buque Casco Constituye el flotador en sí, es decir, el cuerpo del buque; su peso es aproximadamente el 30% del total. Su construcción puede emplearse por entero la madera, el hierro o el acero, así como el conjunto de dichos materiales. Los metales que se utilizan en la construcción de los cascos suelen ser: el acero dulce, el acero especial, el acero fundido, el acero de alta tensión y el hierro forjado.
Casco ,[object Object],[object Object],OBRA VIVA:  Parte sumergida del casco. OBRA MUERTA: Parte no sumergida del casco.
Dimensiones del Buque Linea de Flotación
Principio de Arquímides o Ley de Flotación Un cuerpo sumergido en un líquido está sujeto a una fuerza ascendente vertical de igual magnitud  al peso del líquido por él desplazado.  Esta fuerza se llama  flotación
Módulo Básico de Teoría del Buque Cubierta Se denomina así a cada uno de los pisos en que se divide el buque. Según los materiales empleados en su construcción puede ser de madera, metálica o metálica forrada de madera. Los diferentes pisos o cubiertas, reciben nombres específicos según su forma o situación, siendo las más importantes: La cubierta Principal; es la de mayor solidez y resistencia. La cubierta Superior; aquella que se encuentra sobre todas las demás y cierra el casco por su parte superior.
[object Object],[object Object],Módulo Básico de Teoría del Buque Superestructura
Módulo Básico de Teoría del Buque Partes Principales de un Buque PROA:   es la parte delantera del buque, de forma generalmente afilada, al objeto de presentar resistencia posible al agua. POPA:  es la parte trasera del buque, alojándose en ella, normalmente, el sistema de propulsión y el de gobierno.   ESTRIBOR:  es la parte de la derecha del buque, para una persona situada en el interior del mismo, mirando hacia la proa. BABOR:   es la parte de la izquierda del buque, para una persona situada en la misma posición.
Módulo Básico de Teoría del Buque Partes Principales de un Buque AMURA:  es la parte de curva del costado en las proximidades de la proa, llamándose amura de estribor la que se esta en la banda estribor y amura de babor la que esta a esta banda. ALETAS:  son las zonas más próximas a la popa en ambos costados. Del mismo modo, reciben del costado correspondiente: “Aleta de Estribor y Aleta de Babor”.
Módulo Básico de Teoría del Buque
Módulo Básico de Teoría del Buque Partes Principales de un Buque QUILLA:  es la pieza principal del casco; se encuentra en la parte inferior del mismo y sobe ella descansa toda su estructura. RODA:  es la pieza de remate en la Proa, cuyo fin es unir ambos costados en esa zona. CODASTE:  es elemento de cierre del casco en la popa y desempeña también la misión de proteger y sujetar los elementos de gobierno y propulsión del buque. PANTOQUE:  parte curva del casco comprendida entre el fondo y el costado
Módulo Básico de Teoría del Buque Partes Principales de un Buque PEAK DE PROA : es un compartimiento estanco, es decir, impermeable, situado a Proa y cuya misión es evitar inundación del buque cuando se produce una rotura del casco en dicha zona. PEAK DE POPA : es un compartimiento similar al anterior, pero situado en la zona de Popa.   ALCÁZAR:  Espacio en la cubierta superior de los buques, comprendido entre el palo mayor y la popa o la toldilla.  CASTILLO:  Parte de la cubierta principal, desde el palo trinquete hasta la proa.
Módulo Básico de Teoría del Buque
Roda Bulbo   Bulbo Castillo de Proa Banda de Babor Banda de Estribor
Módulo Básico de Teoría del Buque Partes Principales de un Buque BODEGAS:  son los espacios destinados a transportar carga. Se numeran de proa a popa, a partir del mamparo de colisión, y así la bodega numero uno es la que esta situada mas a proa. SENTINAS:  son los espacios destinados a recoger el agua introducida en las bodegas, bien a causa de las lluvias por estar abiertas las escotillas, o bien por la humedad procedente de la carga.
1 1 1.- Bodegas  2.- Doble fondo 3.- Tanque de Pique de proa 4.- Cubierta Principal 5.- Castillo de Proa 6.- Escotillas y tapa escotilla 7.- Superestructura y cubiertas 8.- Sala de máquinas 2 3 5 4 6 8 9 9.- Tanque del Pique de Proa 10.- Hélice y Timón 11.- Sala del Servomotor o equipo de gobierno 12.- Puente de Navegación 10 11 7 12
[object Object],[object Object],Dimensiones del Buque
[object Object],[object Object],[object Object],Dimensiones del Buque
[object Object],[object Object],[object Object],Dimensiones del Buque
[object Object],[object Object],Módulo Básico de Teoría del Buque CALADO Distancia entre la quilla o base del barco y la línea de flotación.
Módulo Básico de Teoría del Buque MARCA DE CALADOS A PROA, SECCION MEDIA Y POPA
Módulo Básico de Teoría del Buque Elementos Estructurales QUILLA:  la pieza que va por la parte inferior, desde la proa hasta la popa. CUADERNAS:  son las piezas curvas que se apoyan en la quilla y sirven para darle forma al casco y sostener los forros, a las dos bandas. Son como las costillas del buque y van enumeradas desde la proa hacia la popa. BAOS:  son las piezas transversales que van sujetas a las cuadernas por su parte superior y sirven de soporte a las cubiertas.
Módulo Básico de Teoría del Buque Elementos Estructurales PUNTALES:  son una especie de vigas que ayudan a sostener los baos y van colocados verticalmente a lo largo del buque. SOBREQUILLA:  es una pieza que corre de proa a popa del buque; paralela a la quilla y que sirve de sujeción a las cuadernas. VAGRAS:  son refuerzos longitudinales del buque y sirven para unir entre sí las cuadernas. VARENGAS : son refuerzos transversales del buque.
Módulo Básico de Teoría del Buque
 
Proyección de las lineas de formas de un buque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buques trabajo investigacion
Buques trabajo investigacionBuques trabajo investigacion
Buques trabajo investigacion
Damián Solís
 
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabulleríaTema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Alejandro Díez Fernández
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historicaISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
Alejandro Díez Fernández
 
1. estructura de un buque
1. estructura de un buque1. estructura de un buque
1. estructura de un buque
MADENA
 
Buque petrolero
Buque petrolero Buque petrolero
Buque petrolero
KarenGonzalez2790
 
Buque peso y capacidad
Buque   peso y capacidadBuque   peso y capacidad
Buque peso y capacidad
miguelsune9120
 
El proyecto-del-buque
El proyecto-del-buqueEl proyecto-del-buque
El proyecto-del-buque
Zenaido Soldevilla
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidadISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
Alejandro Díez Fernández
 
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducciónIsm curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducciónAlejandro Díez Fernández
 
Folleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia navalFolleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia naval
Cristhian Parraga
 
Tipos de buques
Tipos de buquesTipos de buques
Tipos de buques
djahel_025
 
Electricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buquesElectricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buquesOrlando Lopez
 
Ejemplo escantillonado
Ejemplo escantillonadoEjemplo escantillonado
Ejemplo escantillonado
Pablo Joost
 
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
CarolesGuerra
 
EL BUQUE
EL BUQUEEL BUQUE
EL BUQUE
Roberto Gondola
 
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones DeportivasManual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Raul Rey
 
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióNEstabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Ricardo Cavieses
 
buques granerelo diapositiva
buques granerelo diapositiva buques granerelo diapositiva
buques granerelo diapositiva
Albisdj Skorpiandoalochuky
 
Partes del buque
Partes del buquePartes del buque
Partes del buque
Linarangel
 

La actualidad más candente (20)

Buques trabajo investigacion
Buques trabajo investigacionBuques trabajo investigacion
Buques trabajo investigacion
 
Maniobras de puerto trabajo de piloto
Maniobras de puerto trabajo de pilotoManiobras de puerto trabajo de piloto
Maniobras de puerto trabajo de piloto
 
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabulleríaTema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historicaISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
 
1. estructura de un buque
1. estructura de un buque1. estructura de un buque
1. estructura de un buque
 
Buque petrolero
Buque petrolero Buque petrolero
Buque petrolero
 
Buque peso y capacidad
Buque   peso y capacidadBuque   peso y capacidad
Buque peso y capacidad
 
El proyecto-del-buque
El proyecto-del-buqueEl proyecto-del-buque
El proyecto-del-buque
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidadISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
 
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducciónIsm curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
 
Folleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia navalFolleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia naval
 
Tipos de buques
Tipos de buquesTipos de buques
Tipos de buques
 
Electricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buquesElectricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buques
 
Ejemplo escantillonado
Ejemplo escantillonadoEjemplo escantillonado
Ejemplo escantillonado
 
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
 
EL BUQUE
EL BUQUEEL BUQUE
EL BUQUE
 
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones DeportivasManual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
 
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióNEstabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
 
buques granerelo diapositiva
buques granerelo diapositiva buques granerelo diapositiva
buques granerelo diapositiva
 
Partes del buque
Partes del buquePartes del buque
Partes del buque
 

Destacado

Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del BuqueEvolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Nayruvis V. de Araùz
 
Partes de un barco y barcos de carga
Partes de un barco y barcos de cargaPartes de un barco y barcos de carga
Partes de un barco y barcos de cargaIngrit Ingrit
 
El Buque
El BuqueEl Buque
El Buque
jtbc
 
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicosTema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Alejandro Díez Fernández
 
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
miguelsune9120
 
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacionTeoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
Noemí Mata
 
Cabuyería
CabuyeríaCabuyería
Cabuyería
Danieldelsur
 
Teoria del-buque
Teoria del-buqueTeoria del-buque
Teoria del-buque
Alexia Rangel
 
Caracteristicas de los buques
Caracteristicas de los buquesCaracteristicas de los buques
Caracteristicas de los buquesandresgaravito
 
Buque de Carga general
Buque de Carga generalBuque de Carga general
Buque de Carga general
Edgar Rivas
 
Trabajo del barco powerpoint
Trabajo del barco powerpointTrabajo del barco powerpoint
Trabajo del barco powerpointcachetonice1996
 
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náuticaTema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Alejandro Díez Fernández
 
Cabullería
CabulleríaCabullería
Cabullería
Diego Engler
 
Presentación de BARCOS
Presentación de BARCOSPresentación de BARCOS
Presentación de BARCOSMartaZR
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
Arqui Tecto Papudo
 
Barco
BarcoBarco
Barco
elen mora
 
05 curso apeseg parte 5 consideraciones operaciones de pesca
05 curso apeseg parte 5 consideraciones operaciones de pesca05 curso apeseg parte 5 consideraciones operaciones de pesca
05 curso apeseg parte 5 consideraciones operaciones de pesca
Ramon Velasco
 
Como diseñar un barco
Como diseñar un barcoComo diseñar un barco
Como diseñar un barco
Alejandro Rey
 

Destacado (20)

Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del BuqueEvolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
 
Partes de un barco y barcos de carga
Partes de un barco y barcos de cargaPartes de un barco y barcos de carga
Partes de un barco y barcos de carga
 
El Buque
El BuqueEl Buque
El Buque
 
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicosTema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
 
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
 
Tipos de buque
Tipos de buqueTipos de buque
Tipos de buque
 
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacionTeoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
 
Cabuyería
CabuyeríaCabuyería
Cabuyería
 
Teoria del-buque
Teoria del-buqueTeoria del-buque
Teoria del-buque
 
Caracteristicas de los buques
Caracteristicas de los buquesCaracteristicas de los buques
Caracteristicas de los buques
 
Buque de Carga general
Buque de Carga generalBuque de Carga general
Buque de Carga general
 
Trabajo del barco powerpoint
Trabajo del barco powerpointTrabajo del barco powerpoint
Trabajo del barco powerpoint
 
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náuticaTema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
 
Cabullería
CabulleríaCabullería
Cabullería
 
Tipo de buques
Tipo de buquesTipo de buques
Tipo de buques
 
Presentación de BARCOS
Presentación de BARCOSPresentación de BARCOS
Presentación de BARCOS
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
 
Barco
BarcoBarco
Barco
 
05 curso apeseg parte 5 consideraciones operaciones de pesca
05 curso apeseg parte 5 consideraciones operaciones de pesca05 curso apeseg parte 5 consideraciones operaciones de pesca
05 curso apeseg parte 5 consideraciones operaciones de pesca
 
Como diseñar un barco
Como diseñar un barcoComo diseñar un barco
Como diseñar un barco
 

Similar a Modulo Teoria del Buque I

4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
joelguerrero48
 
Copia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia navalCopia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia navalinstructor nautico
 
La teoria-de-la-forma
La teoria-de-la-formaLa teoria-de-la-forma
La teoria-de-la-forma
EsutebanSarugado
 
01 curso apeseg parte 1 terminologia
01 curso apeseg parte 1 terminologia01 curso apeseg parte 1 terminologia
01 curso apeseg parte 1 terminologia
Ramon Velasco
 
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.pptSEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
JonathankamiMayorga
 
On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1
DavidBenavente10
 
Presentacion erick garcia CI:26134791
Presentacion erick garcia CI:26134791Presentacion erick garcia CI:26134791
Presentacion erick garcia CI:26134791
ErickJhonathanGarcia
 
Estructura naval
Estructura navalEstructura naval
Estructura naval
LcdoOscarMarin
 
Definiciones y nomenclatura naval
Definiciones y nomenclatura navalDefiniciones y nomenclatura naval
Definiciones y nomenclatura naval
AldairDeluque1
 
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docxACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
joelguerrero48
 
Curso de orientación marinera
Curso de orientación marinera Curso de orientación marinera
Curso de orientación marinera
joelguerrero48
 
1ra unidad conocimientos mros.
1ra unidad conocimientos mros.1ra unidad conocimientos mros.
1ra unidad conocimientos mros.
ASCENCIO ARIZMENDI DIAZ
 
1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.
ASCENCIO ARIZMENDI DIAZ
 
1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.
ASCENCIO ARIZMENDI DIAZ
 
Los Barcos Creado
Los Barcos CreadoLos Barcos Creado
Los Barcos Creado
guestccbecc
 
LOS BARCOS (creado)
LOS BARCOS (creado)LOS BARCOS (creado)
LOS BARCOS (creado)
guestccbecc
 
Estructuras navales i 1era semana
Estructuras navales i 1era semanaEstructuras navales i 1era semana
Estructuras navales i 1era semana
julian llampi
 
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdfCLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
Slater2
 

Similar a Modulo Teoria del Buque I (20)

4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
 
Copia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia navalCopia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia naval
 
NOMENCLATURA_NAUTICA.pdf
NOMENCLATURA_NAUTICA.pdfNOMENCLATURA_NAUTICA.pdf
NOMENCLATURA_NAUTICA.pdf
 
La teoria-de-la-forma
La teoria-de-la-formaLa teoria-de-la-forma
La teoria-de-la-forma
 
01 curso apeseg parte 1 terminologia
01 curso apeseg parte 1 terminologia01 curso apeseg parte 1 terminologia
01 curso apeseg parte 1 terminologia
 
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.pptSEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
 
On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1
 
Presentacion erick garcia CI:26134791
Presentacion erick garcia CI:26134791Presentacion erick garcia CI:26134791
Presentacion erick garcia CI:26134791
 
Cienciasii
CienciasiiCienciasii
Cienciasii
 
Estructura naval
Estructura navalEstructura naval
Estructura naval
 
Definiciones y nomenclatura naval
Definiciones y nomenclatura navalDefiniciones y nomenclatura naval
Definiciones y nomenclatura naval
 
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docxACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
 
Curso de orientación marinera
Curso de orientación marinera Curso de orientación marinera
Curso de orientación marinera
 
1ra unidad conocimientos mros.
1ra unidad conocimientos mros.1ra unidad conocimientos mros.
1ra unidad conocimientos mros.
 
1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.
 
1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.
 
Los Barcos Creado
Los Barcos CreadoLos Barcos Creado
Los Barcos Creado
 
LOS BARCOS (creado)
LOS BARCOS (creado)LOS BARCOS (creado)
LOS BARCOS (creado)
 
Estructuras navales i 1era semana
Estructuras navales i 1era semanaEstructuras navales i 1era semana
Estructuras navales i 1era semana
 
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdfCLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Modulo Teoria del Buque I

  • 1. Módulo Básico de Teoría del Buque Definición de buque Artefacto flotante, con medios de propulsión propios y cerrado por todas partes, que se mueve sumergido total o parcialmente en un líquido, sea agua dulce o agua salada . Se define como todo aquel flotador impermeable al agua, con estabilidad, maniobrabilidad, resistente y con medios propios para navegar con seguridad. Este flotador es lo que se conoce como casco
  • 2. Módulo Básico de Teoría del Buque Características del buque Flotabilidad : Cualidad de sobrenadar en la superficie de un líquido. Estabilidad : es la propiedad que tiene todo buque de volver a su posición de adrizado cuando por causa de una fuerza exterior es separado de dicha posición. Estiba: es el arte de colocar la carga a bordo para ser transportada con un máximo de seguridad para el buque y su tripulación, ocupando el mínimo volumen posible, evitar averías en la misma y reducir al mínimo las demoras de descarga en el puerto.
  • 3. Módulo Básico de Teoría del Buque Características del buque Estanqueidad: c ondición que le permite mantenerse a flote. Autonomía : Capacidad que tiene un buque para permanecer en el mar por un período de tiempo y cubrir grandes distancias sin reabastecerse de Combustible o tomar provisiones a una velocidad dada. Nudos: Unidad de medida de velocidad, equivalente a una milla náutica por hora, o sea a 1,852 km/h.
  • 4. Módulo Básico de Teoría del Buque Casco Constituye el flotador en sí, es decir, el cuerpo del buque; su peso es aproximadamente el 30% del total. Su construcción puede emplearse por entero la madera, el hierro o el acero, así como el conjunto de dichos materiales. Los metales que se utilizan en la construcción de los cascos suelen ser: el acero dulce, el acero especial, el acero fundido, el acero de alta tensión y el hierro forjado.
  • 5.
  • 6. Dimensiones del Buque Linea de Flotación
  • 7. Principio de Arquímides o Ley de Flotación Un cuerpo sumergido en un líquido está sujeto a una fuerza ascendente vertical de igual magnitud al peso del líquido por él desplazado. Esta fuerza se llama flotación
  • 8. Módulo Básico de Teoría del Buque Cubierta Se denomina así a cada uno de los pisos en que se divide el buque. Según los materiales empleados en su construcción puede ser de madera, metálica o metálica forrada de madera. Los diferentes pisos o cubiertas, reciben nombres específicos según su forma o situación, siendo las más importantes: La cubierta Principal; es la de mayor solidez y resistencia. La cubierta Superior; aquella que se encuentra sobre todas las demás y cierra el casco por su parte superior.
  • 9.
  • 10. Módulo Básico de Teoría del Buque Partes Principales de un Buque PROA: es la parte delantera del buque, de forma generalmente afilada, al objeto de presentar resistencia posible al agua. POPA: es la parte trasera del buque, alojándose en ella, normalmente, el sistema de propulsión y el de gobierno. ESTRIBOR: es la parte de la derecha del buque, para una persona situada en el interior del mismo, mirando hacia la proa. BABOR: es la parte de la izquierda del buque, para una persona situada en la misma posición.
  • 11. Módulo Básico de Teoría del Buque Partes Principales de un Buque AMURA: es la parte de curva del costado en las proximidades de la proa, llamándose amura de estribor la que se esta en la banda estribor y amura de babor la que esta a esta banda. ALETAS: son las zonas más próximas a la popa en ambos costados. Del mismo modo, reciben del costado correspondiente: “Aleta de Estribor y Aleta de Babor”.
  • 12. Módulo Básico de Teoría del Buque
  • 13. Módulo Básico de Teoría del Buque Partes Principales de un Buque QUILLA: es la pieza principal del casco; se encuentra en la parte inferior del mismo y sobe ella descansa toda su estructura. RODA: es la pieza de remate en la Proa, cuyo fin es unir ambos costados en esa zona. CODASTE: es elemento de cierre del casco en la popa y desempeña también la misión de proteger y sujetar los elementos de gobierno y propulsión del buque. PANTOQUE: parte curva del casco comprendida entre el fondo y el costado
  • 14. Módulo Básico de Teoría del Buque Partes Principales de un Buque PEAK DE PROA : es un compartimiento estanco, es decir, impermeable, situado a Proa y cuya misión es evitar inundación del buque cuando se produce una rotura del casco en dicha zona. PEAK DE POPA : es un compartimiento similar al anterior, pero situado en la zona de Popa. ALCÁZAR: Espacio en la cubierta superior de los buques, comprendido entre el palo mayor y la popa o la toldilla. CASTILLO: Parte de la cubierta principal, desde el palo trinquete hasta la proa.
  • 15. Módulo Básico de Teoría del Buque
  • 16. Roda Bulbo Bulbo Castillo de Proa Banda de Babor Banda de Estribor
  • 17. Módulo Básico de Teoría del Buque Partes Principales de un Buque BODEGAS: son los espacios destinados a transportar carga. Se numeran de proa a popa, a partir del mamparo de colisión, y así la bodega numero uno es la que esta situada mas a proa. SENTINAS: son los espacios destinados a recoger el agua introducida en las bodegas, bien a causa de las lluvias por estar abiertas las escotillas, o bien por la humedad procedente de la carga.
  • 18. 1 1 1.- Bodegas 2.- Doble fondo 3.- Tanque de Pique de proa 4.- Cubierta Principal 5.- Castillo de Proa 6.- Escotillas y tapa escotilla 7.- Superestructura y cubiertas 8.- Sala de máquinas 2 3 5 4 6 8 9 9.- Tanque del Pique de Proa 10.- Hélice y Timón 11.- Sala del Servomotor o equipo de gobierno 12.- Puente de Navegación 10 11 7 12
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Módulo Básico de Teoría del Buque MARCA DE CALADOS A PROA, SECCION MEDIA Y POPA
  • 24. Módulo Básico de Teoría del Buque Elementos Estructurales QUILLA: la pieza que va por la parte inferior, desde la proa hasta la popa. CUADERNAS: son las piezas curvas que se apoyan en la quilla y sirven para darle forma al casco y sostener los forros, a las dos bandas. Son como las costillas del buque y van enumeradas desde la proa hacia la popa. BAOS: son las piezas transversales que van sujetas a las cuadernas por su parte superior y sirven de soporte a las cubiertas.
  • 25. Módulo Básico de Teoría del Buque Elementos Estructurales PUNTALES: son una especie de vigas que ayudan a sostener los baos y van colocados verticalmente a lo largo del buque. SOBREQUILLA: es una pieza que corre de proa a popa del buque; paralela a la quilla y que sirve de sujeción a las cuadernas. VAGRAS: son refuerzos longitudinales del buque y sirven para unir entre sí las cuadernas. VARENGAS : son refuerzos transversales del buque.
  • 26. Módulo Básico de Teoría del Buque
  • 27.  
  • 28. Proyección de las lineas de formas de un buque