SlideShare una empresa de Scribd logo
Personas

  sin

Hogar
Definición

Una persona sin hogar es aquella persona que vive
en las calles de las ciudades y temporalmente en
albergues, a causa de una ruptura encadenada, brusca y traumática de sus
   lazos familiares, sociales y laborales.
Los indigentes son personas que carecen de vivienda adecuada y de ingresos
  propios, y que viven en una situación de pobreza y marginación social. Se
  entiende como indigencia al ingreso insuficiente, aun respecto a alimentos
  únicamente, para cubrir una canasta básica de alimentos para un individuo o
  un hogar.
Se conoce como vagabundo aquellas personas, menores o adultos y de
  ambos sexos, que carecen de un lugar permanente para residir y se ven
  obligadas a vivir a la intemperie, ya sea en la calle, en los portales de
  viviendas, etc. Este problema es más acentuado en las grandes ciudades y
  suburbios.
¿Por qué llegan a esta situación?
Ruptura social
Ruptura laboral no tienen empleo
Ruptura familiar de lazos con ellos.
Falta de vivienda
Escaso nivel económico

Estas rupturas vienen encadenadas y son traumáticas y bruscas.
PERFIL antes de la CRISIS
Hombres
Solteros
De edad comprendida entre 41 y 65 años
Con problemas de salud: alcoholismo o drogadicción
Bajo nivel formativo o educativo
ESTAS PERSONAS TIENEN NOMBRES Y APELLIDOS

PERFIL con la CRISIS
Hombres divorciados o separados
Desempleados que no pueden mantener su casa
Personas con estudios, mayor nivel educativo y cultural
Inmigrante
Hombres jóvenes con problemas familiares
Hombres y mujeres drogodependientes o exdrogodependientes
Mujeres que han sufrido maltratos, separaciones o divorcios
Padres de familia sin empleo
Personas con hijos
Personas con enfermedades mentales
TENER UNA VIVIENDA ES UN DERECHO, AL IGUAL QUE
DARLE PROTECCIÓN A LOS MENORES... ¿QUÉ HACEN LOS
       POLÍTICOS PARA CUMPLIRLOS? ¿Y TÚ?
NO SEAS INDIFERENTE A ESTE PROBLEMA SOCIAL E
        IMPLICATE PARA SOLUCIONARLO
NO HAGAS QUE VIVAN DE TU LIMOSNA, AYÚDALOS A
LUCHAR POR SUS DERECHOS Y NUESTROS DERECHOS
LOS PEQUEÑOS NOS DAN LECCIONES....
         NO LAS IGNORES
Incremento de familias sin
recursos en los comedores
         sociales


PERFIL:“NUEVOS POBRES”
Personas ahogadas por las hipotecas con elevado endeudamiento, falta de
  vivienda o vínculos sociales.
Familias jóvenes, ya atendidas y de clase media u obrera y mujeres solas con
  responsabilidades familiares
Desempleados y autónomos
Emigrantes e inmigrantes
Universitarios
Mayores con pensión no contributiva
Personas dependientes
Porque el 27 de Noviembre, día de las personas sin hogar, no
                   se tenga que celebrar
A PESAR DE LO POCO QUE TIENEN SON GENEROSOS Y LO
                COMPARTEN TODO
Y ANTE TODO CON HUMOR...
CONCLUSIONES

     “Nadie es lo suficientemente pequeño o pobre para ser ignorado”
                               Henry Miller




Las personas “Sin techo” no están en la calle por gusto sino por una serie
  de circunstancias personales y sociales. Tienen sentimientos y sufren
  con nuestros actos de desprecios y nuestra indiferencia.
Con la situación de crisis está cambiando el perfil de las personas sin
  hogar.
Cada vez hay más personas de las llamadas “normalizadas” en esta
  situación, acudiendo a los comedores sociales para poder comer.
Trabajo Realizado por:


Universidad Pablo de Olavide
Facultad Ciencias Sociales
Nuevas Tecnologías
Eloy López


                                 Blanca Mª Saniña Bravo
                                 10 de Marzo de 2012
                                 4º Diplomatura Conjunta
                                    Educación Social y Trabajo
                                    Social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
VanessaObando6
 
La Pobreza
La PobrezaLa Pobreza
La Pobreza
julian_david_s
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
Romer Díaz
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
hernangonzalezr
 
La ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador socialLa ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador social
Maria Lebron
 
Antropologia y trabajo social
Antropologia y trabajo socialAntropologia y trabajo social
Antropologia y trabajo social
Yordanis19
 
La xclusion social
La xclusion socialLa xclusion social
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
vianmore
 
Migración ilegal y legal
Migración ilegal y legalMigración ilegal y legal
Migración ilegal y legal
andy_saf
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
ChapisGS
 
Historia del trabajo social (2)
Historia del trabajo social (2)Historia del trabajo social (2)
Historia del trabajo social (2)
JossTravez
 
Pobreza y población en el mundo
Pobreza y población en el mundoPobreza y población en el mundo
Pobreza y población en el mundo
Pablo Conceiro
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
Universidad Técnica de Ambato
 
Ley De Dependencia
Ley De DependenciaLey De Dependencia
Ley De Dependencia
deliado
 
Pobreza
PobrezaPobreza
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIALIMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
UP Sociall
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
José María
 
Concepto de Pobreza
Concepto de PobrezaConcepto de Pobreza
Concepto de Pobreza
Marina Rojo
 
Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión social
guestac6b8d
 
La Pobreza!
La Pobreza!La Pobreza!
La Pobreza!
maura villalobos
 

La actualidad más candente (20)

Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
La Pobreza
La PobrezaLa Pobreza
La Pobreza
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
 
La ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador socialLa ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador social
 
Antropologia y trabajo social
Antropologia y trabajo socialAntropologia y trabajo social
Antropologia y trabajo social
 
La xclusion social
La xclusion socialLa xclusion social
La xclusion social
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
 
Migración ilegal y legal
Migración ilegal y legalMigración ilegal y legal
Migración ilegal y legal
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
Historia del trabajo social (2)
Historia del trabajo social (2)Historia del trabajo social (2)
Historia del trabajo social (2)
 
Pobreza y población en el mundo
Pobreza y población en el mundoPobreza y población en el mundo
Pobreza y población en el mundo
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
 
Ley De Dependencia
Ley De DependenciaLey De Dependencia
Ley De Dependencia
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIALIMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
 
Concepto de Pobreza
Concepto de PobrezaConcepto de Pobreza
Concepto de Pobreza
 
Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión social
 
La Pobreza!
La Pobreza!La Pobreza!
La Pobreza!
 

Destacado

Power Point
Power PointPower Point
Power Point
guest09bb9e
 
Ppt #12 gran depresión
Ppt #12 gran depresiónPpt #12 gran depresión
Ppt #12 gran depresión
Mrmonster007
 
Gente sin Hogar
Gente sin HogarGente sin Hogar
Gente sin Hogar
mjcastellanos13
 
Deambulantes en Puerto Rico
Deambulantes en Puerto RicoDeambulantes en Puerto Rico
Deambulantes en Puerto Rico
profesornfigueroa
 
Carta Preparación Universidad Popular Enero 2017
Carta Preparación Universidad Popular Enero 2017Carta Preparación Universidad Popular Enero 2017
Carta Preparación Universidad Popular Enero 2017
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Universidad Popular Marzo 2017
Universidad Popular Marzo 2017 Universidad Popular Marzo 2017
Universidad Popular Marzo 2017
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 

Destacado (6)

Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Ppt #12 gran depresión
Ppt #12 gran depresiónPpt #12 gran depresión
Ppt #12 gran depresión
 
Gente sin Hogar
Gente sin HogarGente sin Hogar
Gente sin Hogar
 
Deambulantes en Puerto Rico
Deambulantes en Puerto RicoDeambulantes en Puerto Rico
Deambulantes en Puerto Rico
 
Carta Preparación Universidad Popular Enero 2017
Carta Preparación Universidad Popular Enero 2017Carta Preparación Universidad Popular Enero 2017
Carta Preparación Universidad Popular Enero 2017
 
Universidad Popular Marzo 2017
Universidad Popular Marzo 2017 Universidad Popular Marzo 2017
Universidad Popular Marzo 2017
 

Similar a Power point sin techo

Proyecto final cultura y sociedad ok
Proyecto final cultura y sociedad okProyecto final cultura y sociedad ok
Proyecto final cultura y sociedad ok
Yuliana Agudelo
 
Proyecto final cultura y sociedad ok
Proyecto final cultura y sociedad okProyecto final cultura y sociedad ok
Proyecto final cultura y sociedad ok
Yuliana Agudelo
 
Cultura de La Pobreza en México
Cultura de La Pobreza en MéxicoCultura de La Pobreza en México
Cultura de La Pobreza en México
Fá Lgns
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
Roberto Lopez
 
Desigualdad y marginación social
Desigualdad y marginación socialDesigualdad y marginación social
Desigualdad y marginación social
JimzNatalia
 
Nadie sin hogar
Nadie sin hogarNadie sin hogar
Nadie sin hogar
pastoral penintenciaria
 
La socialización r
La socialización rLa socialización r
La socialización r
rusell rivera urbina
 
La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía
 La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía
La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
SusanAvalosVaras
 
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docxPROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
willsoncalderon
 
Ensayo sobre los niños
Ensayo sobre los niñosEnsayo sobre los niños
Ensayo sobre los niños
Cïindïi Bästiidäs
 
Ensayo sobre los niños
Ensayo sobre los niñosEnsayo sobre los niños
Ensayo sobre los niños
Cïindïi Bästiidäs
 
Barrios ignorados: Rescatemos a las personas
Barrios ignorados: Rescatemos a las personasBarrios ignorados: Rescatemos a las personas
Barrios ignorados: Rescatemos a las personas
Ana Fuentes Prior
 
GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
GRUPO 3   "La Mendicidad y la Explotación Infantil"GRUPO 3   "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
Mision Paz a Las Naciones
 
Indigentes
IndigentesIndigentes
Indigentes
Ana Muñoz Henao
 
Encuentro con la sociedad civil quito
Encuentro con la sociedad civil   quitoEncuentro con la sociedad civil   quito
Encuentro con la sociedad civil quito
teleSUR TV
 
Educacion rural
Educacion ruralEducacion rural
Educacion rural
rusell rivera urbina
 
Oportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanolOportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanol
Edgar Arguello Castro
 
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-socialInvestigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
Adolfo Hernandez
 
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-socialInvestigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
Adolfo Hernandez
 

Similar a Power point sin techo (20)

Proyecto final cultura y sociedad ok
Proyecto final cultura y sociedad okProyecto final cultura y sociedad ok
Proyecto final cultura y sociedad ok
 
Proyecto final cultura y sociedad ok
Proyecto final cultura y sociedad okProyecto final cultura y sociedad ok
Proyecto final cultura y sociedad ok
 
Cultura de La Pobreza en México
Cultura de La Pobreza en MéxicoCultura de La Pobreza en México
Cultura de La Pobreza en México
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Desigualdad y marginación social
Desigualdad y marginación socialDesigualdad y marginación social
Desigualdad y marginación social
 
Nadie sin hogar
Nadie sin hogarNadie sin hogar
Nadie sin hogar
 
La socialización r
La socialización rLa socialización r
La socialización r
 
La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía
 La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía
La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docxPROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
 
Ensayo sobre los niños
Ensayo sobre los niñosEnsayo sobre los niños
Ensayo sobre los niños
 
Ensayo sobre los niños
Ensayo sobre los niñosEnsayo sobre los niños
Ensayo sobre los niños
 
Barrios ignorados: Rescatemos a las personas
Barrios ignorados: Rescatemos a las personasBarrios ignorados: Rescatemos a las personas
Barrios ignorados: Rescatemos a las personas
 
GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
GRUPO 3   "La Mendicidad y la Explotación Infantil"GRUPO 3   "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
 
Indigentes
IndigentesIndigentes
Indigentes
 
Encuentro con la sociedad civil quito
Encuentro con la sociedad civil   quitoEncuentro con la sociedad civil   quito
Encuentro con la sociedad civil quito
 
Educacion rural
Educacion ruralEducacion rural
Educacion rural
 
Oportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanolOportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanol
 
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-socialInvestigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
 
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-socialInvestigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
 

Power point sin techo

  • 2. Definición Una persona sin hogar es aquella persona que vive en las calles de las ciudades y temporalmente en albergues, a causa de una ruptura encadenada, brusca y traumática de sus lazos familiares, sociales y laborales. Los indigentes son personas que carecen de vivienda adecuada y de ingresos propios, y que viven en una situación de pobreza y marginación social. Se entiende como indigencia al ingreso insuficiente, aun respecto a alimentos únicamente, para cubrir una canasta básica de alimentos para un individuo o un hogar. Se conoce como vagabundo aquellas personas, menores o adultos y de ambos sexos, que carecen de un lugar permanente para residir y se ven obligadas a vivir a la intemperie, ya sea en la calle, en los portales de viviendas, etc. Este problema es más acentuado en las grandes ciudades y suburbios.
  • 3. ¿Por qué llegan a esta situación? Ruptura social Ruptura laboral no tienen empleo Ruptura familiar de lazos con ellos. Falta de vivienda Escaso nivel económico Estas rupturas vienen encadenadas y son traumáticas y bruscas.
  • 4. PERFIL antes de la CRISIS Hombres Solteros De edad comprendida entre 41 y 65 años Con problemas de salud: alcoholismo o drogadicción Bajo nivel formativo o educativo
  • 5. ESTAS PERSONAS TIENEN NOMBRES Y APELLIDOS PERFIL con la CRISIS Hombres divorciados o separados Desempleados que no pueden mantener su casa Personas con estudios, mayor nivel educativo y cultural Inmigrante Hombres jóvenes con problemas familiares Hombres y mujeres drogodependientes o exdrogodependientes Mujeres que han sufrido maltratos, separaciones o divorcios Padres de familia sin empleo Personas con hijos Personas con enfermedades mentales
  • 6. TENER UNA VIVIENDA ES UN DERECHO, AL IGUAL QUE DARLE PROTECCIÓN A LOS MENORES... ¿QUÉ HACEN LOS POLÍTICOS PARA CUMPLIRLOS? ¿Y TÚ?
  • 7. NO SEAS INDIFERENTE A ESTE PROBLEMA SOCIAL E IMPLICATE PARA SOLUCIONARLO
  • 8. NO HAGAS QUE VIVAN DE TU LIMOSNA, AYÚDALOS A LUCHAR POR SUS DERECHOS Y NUESTROS DERECHOS
  • 9. LOS PEQUEÑOS NOS DAN LECCIONES.... NO LAS IGNORES
  • 10. Incremento de familias sin recursos en los comedores sociales PERFIL:“NUEVOS POBRES” Personas ahogadas por las hipotecas con elevado endeudamiento, falta de vivienda o vínculos sociales. Familias jóvenes, ya atendidas y de clase media u obrera y mujeres solas con responsabilidades familiares Desempleados y autónomos Emigrantes e inmigrantes Universitarios Mayores con pensión no contributiva Personas dependientes
  • 11.
  • 12. Porque el 27 de Noviembre, día de las personas sin hogar, no se tenga que celebrar
  • 13. A PESAR DE LO POCO QUE TIENEN SON GENEROSOS Y LO COMPARTEN TODO
  • 14. Y ANTE TODO CON HUMOR...
  • 15. CONCLUSIONES “Nadie es lo suficientemente pequeño o pobre para ser ignorado” Henry Miller Las personas “Sin techo” no están en la calle por gusto sino por una serie de circunstancias personales y sociales. Tienen sentimientos y sufren con nuestros actos de desprecios y nuestra indiferencia. Con la situación de crisis está cambiando el perfil de las personas sin hogar. Cada vez hay más personas de las llamadas “normalizadas” en esta situación, acudiendo a los comedores sociales para poder comer.
  • 16. Trabajo Realizado por: Universidad Pablo de Olavide Facultad Ciencias Sociales Nuevas Tecnologías Eloy López Blanca Mª Saniña Bravo 10 de Marzo de 2012 4º Diplomatura Conjunta Educación Social y Trabajo Social