SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un programa gráfico que permite crear
presentaciones mediante diapositivas combinando
textos, imágenes, colores, formas, dibujos, efectos de
animación, sonidos, vínculos con otras páginas.
 Crear un cuento ilustrado
 Desarrollar una noticia
 Presentar un proyecto
 Realizar un comics o collage de un tema
 Realizar una presentación que informa los
  resultados de un trabajo de investigación
 Crear un anuario digital
Para tener en cuenta

• Debe se sintética
• Atractiva
• Escribir frases, no oraciones.
• Evitar sobrecargar con imágenes que distraigan
  la atención del objetivo principal
• Usar un tipo de letra clara y fácil de leer como
  Arial, Tahoma o Verdana.
• Fondos de pantalla sencillos
• Usar el mínimo posible de sonidos y
  animaciones.
Cinta Inicio: Formatos


               Cambiar   Aplicar formatos
Insertar Nueva diseño    al texto
Diapositiva




Cinta diseño – Temas
Insertar texto e imágenes



• El texto que se inserta en las diapositivas se inserta en cuadros de
  texto con el comando Cuadro de texto de la cinta de opciones
  Insertar.

• Es posible insertar texto artístico para resaltar títulos, con
  WordArt.

• Las imágenes se insertan en las diapositivas con los comandos
  Imagen e Imágenes prediseñadas.
En las diapositivas de PowerPoint es
Insertar Gráficos                                              posible insertar gráficos de Excel.




     Elegimos el tipo de gráfico                                       Cargamos los datos en la
                                                                       planilla de cálculo que
                                                                       aparece. Al cerrar la planilla
                                                                       se creará el gráfico



 6
                                                              Los gráficos pueden modificarse desde la
 4                                                  Serie 1   cinta Herramientas de gráficos que aparece
                                                    Serie 2   al hacer clic sobre el gráfico
 2                                                  Serie 3


 0
     Categoría 1Categoría 2Categoría 3Categoría 4
Insertar elementos multimedia


•   Comentarios de voz que clarifiquen los conceptos
•   Sonidos que llamen la atención del auditorio
•   Clips de video que presentes variantes al tema



Para que un audio se reproduzca durante toda la diapositiva debemos insertar el audio en
la primera diapositiva. Cuando hacemos clic en el icono que representa al sonido en la
diapositiva aparecerán las Herramientas de audio.
En la ficha Reproducción podremos escoger el Volumen de reproducción y cuándo debe
iniciarse el sonido durante la presentación.
Automáticamente reproducirá el sonido nada más mostrar la diapositiva.
Al hacer clic, la opción por defecto, lo reproducirá al pulsar sobre su icono.
Reproducir en todas las diapositivas nos permite, por ejemplo, incluir una canción que
vaya reproduciéndose a lo largo de toda la presentación, de fondo.
Animaciones

•   El Panel de tareas personalizamos la animación: Modificar la forma
    en que se inicia. Eliminar la animación con el botón Quitar.
    Modificar las opciones del efecto aplicado o cambiar sus intervalos
    y cambiar el orden de aparición.
•   En Agregar animación aplicamos efectos a los objetos
    seleccionados

                                                       Determina si el objeto aparece
                                                       simultáneamente con otro
                                                       objeto, antes o después.

          Texto para demostrar las
          animaciones paso a paso.                           •   Si necesitamos mostrar los objetivos uno por
                                                                 uno, podemos aplicar efecto a cada párrafo para
     Cada uno de estos bloques es un                             que aparezcan a medida que necesitemos
         párrafo independiente                               •   Si creamos un cuento con diversos personajes en
                                                                 imágenes, podemos programar que cada uno tenga
                                                                 efectos para aparecer y desaparecer.
     Se pueden asignar efectos de entrada de todos
     los párrafos juntos, de uno por uno, de palabra
          por palabra o hasta de letra por letra.
Transiciones

 La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el paso de una
           diapositiva a la siguiente a fin de lograr efectos visuales más estéticos.


Podemos definir si queremos que suene
algún Sonido durante la transición de entre los que
se muestran en la lista.
La duración del efecto y si la diapositiva cambiará a
la siguiente Al hacer clic con el mouse o Después
de un tiempo determinado.
El botón Aplicar a todo hace que la configuración
escogida se aplique a todas las diapositivas de la
presentación, independientemente del efecto de
transición que se les asigne.
Ver la presentación



                            Guardar la presentación
                          En Tipo elegimos en qué formato de archivo deseamos
                          guardar la presentación.


• Presentación de PowerPoint (PPT) abre el archivo en el programa para editarlo
• Presentación con diapostivas de Powerpoint (PPS): Al abrir este tipo de
  archivo, se iniciará automáticamente como una presentación con diapositivas.
  PowerPoint se cierra cuando termina la presentación y se muestra de nuevo el
  escritorio. Si se inicia la presentación desde PowerPoint, ésta se abre y es posible
  modificarla.
Evaluar una presentación
                           Excelente                          Aceptable                           Insuficiente
                               3                                  2                                    1
Carátula        Aparece el título de la              Aparece el título y el autor.     Solo aparece el título de la
                presentación y el nombre del         El título no atrae la atención,   presentación. No informa de
                autor. El título atrae la atención   pero informa de manera            forma eficaz ni atrae la atención.
                del público y tiene subtítulo        eficaz del contenido de la
                más informativo.                     presentación.
Relación        Las dispositivas presentan           Las diapositivas presentan        Las diapositivas se presentan
Texto- Imagen   menos texto que imagen. Las          más texto que imagen. Hay         rellenadas de texto. Predominan
                frases no superan las 2 líneas.      frases cortas y largas sin        las frases largas.
                                                     justificación.
Vocabulario y   Utiliza un vocabulario simple,       A veces utiliza palabras          La sintaxis del texto es
ortografía      llano y preciso. El texto es         complejas . Presenta faltas       desordenada o poco legible. El
                legible y no presenta faltas de      de ortografía.                    texto presenta faltas de
                ortografía.                                                            ortografía.
Contenido       Incorpora toda la información        Incorpora la mayor parte de       Incorpora algo de la información
                solicitada en su presentación        la información solicitada         solicitada.
Apoyos          Empleó adecuados apoyos              Utilizó algunas ayudas            No utilizó apoyos visuales
visuales        visuales, como esquemas y            visuales, pero hicieron falta
                cuadros, lo que permitió darle       otras que hubiesen
                mayor claridad a la exposición.      permitido mayor claridad en
                                                     lo expuesto.
Excelente                        Aceptable                          Insuficiente
                              3                                2                                   1
Imágenes       Las diapositivas son atractivas.   Algunas diapositivas             Pocas dispositivas tienen
               El contenido tiene relación con    contienen imágenes y             imágenes y efectos . El contenido
               las imágenes. Se utilizan para     efectos. El contenido tiene      tiene poca relación con las
               realzar la presentación.           en ocasiones relación con        imágenes
                                                  las imágenes.
Conclusiones   La presentación acaba con una      La presentación acaba con        No hay dispositiva de
               diapositiva de conclusión en la    una diapositiva de               conclusiones o si la hay, ninguna
               que se resume el contenido en      conclusión pero algunas de       de las ideas resume aquello que
               2 o 3 ideas                        las ideas no representan la      se ha expuesto. Añade ideas
                                                  esencia de lo que se ha          nuevas que podría haber
                                                  expuesto. El resumen es          expuesto en el desarrollo.
                                                  demasiado extenso.
Diseño         El contenido se puede leer         En algunas diapositivas          El fondo de la diapositiva y el
               fácilmente. El cuerpo de la        cuesta leer el texto. El fondo   color del texto dificultan la
               letra y el color respecto del      de algunas diapositivas no       lectura. El cuerpo de la letra
               fondo es adecuado. El público      permite ver la letra. Algunas    demasiado pequeño.
               puede leer la información de       presentan el texto en letra
               los recursos visuales sin          muy pequeña.
               inconvenientes.
Evaluar una exposición

                            Excelente                     Aceptable                        Insuficiente
                                3                             2                                 1
                    La exposición tuvo una      La exposición demostró tener      La exposición demostró una
                    clara organización que      cierta coherencia, aunque en      carencia total de organización
Organización        permitió distinguir lo      algunos momentos lo básico se     lo que imposibilitó la
                    esencial sobre lo           confundió con aspectos menos      diferenciación de lo más y
                    superfluo.                  relevantes.                       menos importante.
                    El alumno utilizó
                    correctamente todos los     El alumno utilizó bien la mayor
                                                                                  El alumno confundió los
                    conceptos involucrados en   parte de los conceptos
Conceptualización                                                                 conceptos y desconocía la
                    el tema expuesto con la     involucrados en el tema con la
                                                                                  terminología correspondiente.
                    correspondiente             correspondiente terminología.
                    terminología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de Operacion en PowerPoint
Manual de Operacion en PowerPoint Manual de Operacion en PowerPoint
Manual de Operacion en PowerPoint
Ariadna Hernandez
 
Equipo numero 3 y consultas para llevarlo a cabo power point
Equipo numero 3 y consultas para llevarlo a cabo power pointEquipo numero 3 y consultas para llevarlo a cabo power point
Equipo numero 3 y consultas para llevarlo a cabo power point
alexanderzapatalvarez
 
Manual de Aby
Manual de AbyManual de Aby
Manual de Aby
Aby Hernandez
 
MANUAL DE OPERACION DE POWER POINT
MANUAL DE OPERACION DE POWER POINTMANUAL DE OPERACION DE POWER POINT
MANUAL DE OPERACION DE POWER POINT
José Villegas
 
edicion de presentaciones electronicas
edicion de presentaciones electronicas edicion de presentaciones electronicas
edicion de presentaciones electronicas
fernanda felix hernandez
 
Cuestionario.flash
Cuestionario.flashCuestionario.flash
Cuestionario.flash
jesanchez5
 
Escuela preparatoria-oficial-anexa-a-la-normal-de
Escuela preparatoria-oficial-anexa-a-la-normal-deEscuela preparatoria-oficial-anexa-a-la-normal-de
Escuela preparatoria-oficial-anexa-a-la-normal-de
Daniel Tinoco Moreno
 
Curso Power Point 2007
Curso Power Point 2007Curso Power Point 2007
Curso Power Point 2007
Vevi Ser
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
Emmfuentes
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
heribertin
 
Unidad ii "presentaciones electronicas."
Unidad ii "presentaciones electronicas."Unidad ii "presentaciones electronicas."
Unidad ii "presentaciones electronicas."
andrea hernandez flores
 
Edición de presentaciones electrónicas.
Edición de presentaciones electrónicas.Edición de presentaciones electrónicas.
Edición de presentaciones electrónicas.
Mery Ortega Cruz
 
powerpoint
powerpointpowerpoint
powerpoint
heribertin
 
Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas
MisterGaffy
 
Tercera evaluacion informatica2
Tercera evaluacion informatica2Tercera evaluacion informatica2
Tercera evaluacion informatica2
Jesus Emanuel Cortez Moreno
 

La actualidad más candente (15)

Manual de Operacion en PowerPoint
Manual de Operacion en PowerPoint Manual de Operacion en PowerPoint
Manual de Operacion en PowerPoint
 
Equipo numero 3 y consultas para llevarlo a cabo power point
Equipo numero 3 y consultas para llevarlo a cabo power pointEquipo numero 3 y consultas para llevarlo a cabo power point
Equipo numero 3 y consultas para llevarlo a cabo power point
 
Manual de Aby
Manual de AbyManual de Aby
Manual de Aby
 
MANUAL DE OPERACION DE POWER POINT
MANUAL DE OPERACION DE POWER POINTMANUAL DE OPERACION DE POWER POINT
MANUAL DE OPERACION DE POWER POINT
 
edicion de presentaciones electronicas
edicion de presentaciones electronicas edicion de presentaciones electronicas
edicion de presentaciones electronicas
 
Cuestionario.flash
Cuestionario.flashCuestionario.flash
Cuestionario.flash
 
Escuela preparatoria-oficial-anexa-a-la-normal-de
Escuela preparatoria-oficial-anexa-a-la-normal-deEscuela preparatoria-oficial-anexa-a-la-normal-de
Escuela preparatoria-oficial-anexa-a-la-normal-de
 
Curso Power Point 2007
Curso Power Point 2007Curso Power Point 2007
Curso Power Point 2007
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Unidad ii "presentaciones electronicas."
Unidad ii "presentaciones electronicas."Unidad ii "presentaciones electronicas."
Unidad ii "presentaciones electronicas."
 
Edición de presentaciones electrónicas.
Edición de presentaciones electrónicas.Edición de presentaciones electrónicas.
Edición de presentaciones electrónicas.
 
powerpoint
powerpointpowerpoint
powerpoint
 
Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas
 
Tercera evaluacion informatica2
Tercera evaluacion informatica2Tercera evaluacion informatica2
Tercera evaluacion informatica2
 

Similar a Powerpoint

Cuestionario pp
Cuestionario ppCuestionario pp
Cuestionario pp
Diego Suarez Camacho
 
Manual de presentación II
Manual de presentación IIManual de presentación II
Manual de presentación II
angel silva
 
Manual de presentación ii
Manual de presentación iiManual de presentación ii
Manual de presentación ii
angel silva
 
Manual de presentación II
Manual de presentación IIManual de presentación II
Manual de presentación II
angel silva
 
Manual de presentación ii
Manual de presentación iiManual de presentación ii
Manual de presentación ii
angel silva
 
Teoria ofimatica
Teoria ofimaticaTeoria ofimatica
Teoria ofimatica
sergiousme
 
Erika miñan olaya
Erika miñan olayaErika miñan olaya
Erika miñan olaya
ERIKANICO
 
Algunos Recursos tecnológicos. Taller
Algunos Recursos tecnológicos. TallerAlgunos Recursos tecnológicos. Taller
Algunos Recursos tecnológicos. Taller
CECILIA_ARCE
 
Introducción a Office Power Point
Introducción a Office Power PointIntroducción a Office Power Point
Introducción a Office Power Point
Antonio Medina
 
Diapositiva.
Diapositiva.Diapositiva.
Diapositiva.
aurorita07
 
Epu
EpuEpu
E.p.u
E.p.uE.p.u
Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicasEdición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas
jesus martinez
 
Power point 2010 capitulo iv
Power point 2010 capitulo ivPower point 2010 capitulo iv
Power point 2010 capitulo iv
HorizonteConsultores
 
Diana
DianaDiana
Diana
dianiz03
 
Jorge Daniel Gonzalez
Jorge Daniel GonzalezJorge Daniel Gonzalez
Jorge Daniel Gonzalez
JDANIELGONZALEZVLDZ
 
Presentacion de powerpoint diego marin
Presentacion de powerpoint diego marinPresentacion de powerpoint diego marin
Presentacion de powerpoint diego marin
diegomarin91
 
Teoria de ofimatica
Teoria de ofimaticaTeoria de ofimatica
Teoria de ofimatica
julianloteromartinez
 
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINTCONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
JORGE DANIEL GONZALEZ
JORGE DANIEL GONZALEZJORGE DANIEL GONZALEZ
JORGE DANIEL GONZALEZ
JORGE
 

Similar a Powerpoint (20)

Cuestionario pp
Cuestionario ppCuestionario pp
Cuestionario pp
 
Manual de presentación II
Manual de presentación IIManual de presentación II
Manual de presentación II
 
Manual de presentación ii
Manual de presentación iiManual de presentación ii
Manual de presentación ii
 
Manual de presentación II
Manual de presentación IIManual de presentación II
Manual de presentación II
 
Manual de presentación ii
Manual de presentación iiManual de presentación ii
Manual de presentación ii
 
Teoria ofimatica
Teoria ofimaticaTeoria ofimatica
Teoria ofimatica
 
Erika miñan olaya
Erika miñan olayaErika miñan olaya
Erika miñan olaya
 
Algunos Recursos tecnológicos. Taller
Algunos Recursos tecnológicos. TallerAlgunos Recursos tecnológicos. Taller
Algunos Recursos tecnológicos. Taller
 
Introducción a Office Power Point
Introducción a Office Power PointIntroducción a Office Power Point
Introducción a Office Power Point
 
Diapositiva.
Diapositiva.Diapositiva.
Diapositiva.
 
Epu
EpuEpu
Epu
 
E.p.u
E.p.uE.p.u
E.p.u
 
Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicasEdición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas
 
Power point 2010 capitulo iv
Power point 2010 capitulo ivPower point 2010 capitulo iv
Power point 2010 capitulo iv
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Jorge Daniel Gonzalez
Jorge Daniel GonzalezJorge Daniel Gonzalez
Jorge Daniel Gonzalez
 
Presentacion de powerpoint diego marin
Presentacion de powerpoint diego marinPresentacion de powerpoint diego marin
Presentacion de powerpoint diego marin
 
Teoria de ofimatica
Teoria de ofimaticaTeoria de ofimatica
Teoria de ofimatica
 
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINTCONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
 
JORGE DANIEL GONZALEZ
JORGE DANIEL GONZALEZJORGE DANIEL GONZALEZ
JORGE DANIEL GONZALEZ
 

Más de Beatriz Olmos

Servicios y herramientas tecnológicas
Servicios y herramientas tecnológicasServicios y herramientas tecnológicas
Servicios y herramientas tecnológicas
Beatriz Olmos
 
Word
WordWord
Podcast educativo
Podcast educativoPodcast educativo
Podcast educativo
Beatriz Olmos
 
Pantallas Atube Catcher convertir flv
Pantallas Atube Catcher convertir flvPantallas Atube Catcher convertir flv
Pantallas Atube Catcher convertir flvBeatriz Olmos
 
Atlántida
AtlántidaAtlántida
Atlántida
Beatriz Olmos
 
Atlántida
AtlántidaAtlántida
Atlántida
Beatriz Olmos
 
Configuración del bios
Configuración del biosConfiguración del bios
Configuración del bios
Beatriz Olmos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Beatriz Olmos
 
Utilización curricular
Utilización curricularUtilización curricular
Utilización curricular
Beatriz Olmos
 
Utilización curricular
Utilización curricularUtilización curricular
Utilización curricular
Beatriz Olmos
 

Más de Beatriz Olmos (10)

Servicios y herramientas tecnológicas
Servicios y herramientas tecnológicasServicios y herramientas tecnológicas
Servicios y herramientas tecnológicas
 
Word
WordWord
Word
 
Podcast educativo
Podcast educativoPodcast educativo
Podcast educativo
 
Pantallas Atube Catcher convertir flv
Pantallas Atube Catcher convertir flvPantallas Atube Catcher convertir flv
Pantallas Atube Catcher convertir flv
 
Atlántida
AtlántidaAtlántida
Atlántida
 
Atlántida
AtlántidaAtlántida
Atlántida
 
Configuración del bios
Configuración del biosConfiguración del bios
Configuración del bios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Utilización curricular
Utilización curricularUtilización curricular
Utilización curricular
 
Utilización curricular
Utilización curricularUtilización curricular
Utilización curricular
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Powerpoint

  • 1. Es un programa gráfico que permite crear presentaciones mediante diapositivas combinando textos, imágenes, colores, formas, dibujos, efectos de animación, sonidos, vínculos con otras páginas.
  • 2.  Crear un cuento ilustrado  Desarrollar una noticia  Presentar un proyecto  Realizar un comics o collage de un tema  Realizar una presentación que informa los resultados de un trabajo de investigación  Crear un anuario digital
  • 3. Para tener en cuenta • Debe se sintética • Atractiva • Escribir frases, no oraciones. • Evitar sobrecargar con imágenes que distraigan la atención del objetivo principal • Usar un tipo de letra clara y fácil de leer como Arial, Tahoma o Verdana. • Fondos de pantalla sencillos • Usar el mínimo posible de sonidos y animaciones.
  • 4. Cinta Inicio: Formatos Cambiar Aplicar formatos Insertar Nueva diseño al texto Diapositiva Cinta diseño – Temas
  • 5. Insertar texto e imágenes • El texto que se inserta en las diapositivas se inserta en cuadros de texto con el comando Cuadro de texto de la cinta de opciones Insertar. • Es posible insertar texto artístico para resaltar títulos, con WordArt. • Las imágenes se insertan en las diapositivas con los comandos Imagen e Imágenes prediseñadas.
  • 6. En las diapositivas de PowerPoint es Insertar Gráficos posible insertar gráficos de Excel. Elegimos el tipo de gráfico Cargamos los datos en la planilla de cálculo que aparece. Al cerrar la planilla se creará el gráfico 6 Los gráficos pueden modificarse desde la 4 Serie 1 cinta Herramientas de gráficos que aparece Serie 2 al hacer clic sobre el gráfico 2 Serie 3 0 Categoría 1Categoría 2Categoría 3Categoría 4
  • 7. Insertar elementos multimedia • Comentarios de voz que clarifiquen los conceptos • Sonidos que llamen la atención del auditorio • Clips de video que presentes variantes al tema Para que un audio se reproduzca durante toda la diapositiva debemos insertar el audio en la primera diapositiva. Cuando hacemos clic en el icono que representa al sonido en la diapositiva aparecerán las Herramientas de audio. En la ficha Reproducción podremos escoger el Volumen de reproducción y cuándo debe iniciarse el sonido durante la presentación. Automáticamente reproducirá el sonido nada más mostrar la diapositiva. Al hacer clic, la opción por defecto, lo reproducirá al pulsar sobre su icono. Reproducir en todas las diapositivas nos permite, por ejemplo, incluir una canción que vaya reproduciéndose a lo largo de toda la presentación, de fondo.
  • 8. Animaciones • El Panel de tareas personalizamos la animación: Modificar la forma en que se inicia. Eliminar la animación con el botón Quitar. Modificar las opciones del efecto aplicado o cambiar sus intervalos y cambiar el orden de aparición. • En Agregar animación aplicamos efectos a los objetos seleccionados Determina si el objeto aparece simultáneamente con otro objeto, antes o después. Texto para demostrar las animaciones paso a paso. • Si necesitamos mostrar los objetivos uno por uno, podemos aplicar efecto a cada párrafo para Cada uno de estos bloques es un que aparezcan a medida que necesitemos párrafo independiente • Si creamos un cuento con diversos personajes en imágenes, podemos programar que cada uno tenga efectos para aparecer y desaparecer. Se pueden asignar efectos de entrada de todos los párrafos juntos, de uno por uno, de palabra por palabra o hasta de letra por letra.
  • 9. Transiciones La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el paso de una diapositiva a la siguiente a fin de lograr efectos visuales más estéticos. Podemos definir si queremos que suene algún Sonido durante la transición de entre los que se muestran en la lista. La duración del efecto y si la diapositiva cambiará a la siguiente Al hacer clic con el mouse o Después de un tiempo determinado. El botón Aplicar a todo hace que la configuración escogida se aplique a todas las diapositivas de la presentación, independientemente del efecto de transición que se les asigne.
  • 10. Ver la presentación Guardar la presentación En Tipo elegimos en qué formato de archivo deseamos guardar la presentación. • Presentación de PowerPoint (PPT) abre el archivo en el programa para editarlo • Presentación con diapostivas de Powerpoint (PPS): Al abrir este tipo de archivo, se iniciará automáticamente como una presentación con diapositivas. PowerPoint se cierra cuando termina la presentación y se muestra de nuevo el escritorio. Si se inicia la presentación desde PowerPoint, ésta se abre y es posible modificarla.
  • 11. Evaluar una presentación Excelente Aceptable Insuficiente 3 2 1 Carátula Aparece el título de la Aparece el título y el autor. Solo aparece el título de la presentación y el nombre del El título no atrae la atención, presentación. No informa de autor. El título atrae la atención pero informa de manera forma eficaz ni atrae la atención. del público y tiene subtítulo eficaz del contenido de la más informativo. presentación. Relación Las dispositivas presentan Las diapositivas presentan Las diapositivas se presentan Texto- Imagen menos texto que imagen. Las más texto que imagen. Hay rellenadas de texto. Predominan frases no superan las 2 líneas. frases cortas y largas sin las frases largas. justificación. Vocabulario y Utiliza un vocabulario simple, A veces utiliza palabras La sintaxis del texto es ortografía llano y preciso. El texto es complejas . Presenta faltas desordenada o poco legible. El legible y no presenta faltas de de ortografía. texto presenta faltas de ortografía. ortografía. Contenido Incorpora toda la información Incorpora la mayor parte de Incorpora algo de la información solicitada en su presentación la información solicitada solicitada. Apoyos Empleó adecuados apoyos Utilizó algunas ayudas No utilizó apoyos visuales visuales visuales, como esquemas y visuales, pero hicieron falta cuadros, lo que permitió darle otras que hubiesen mayor claridad a la exposición. permitido mayor claridad en lo expuesto.
  • 12. Excelente Aceptable Insuficiente 3 2 1 Imágenes Las diapositivas son atractivas. Algunas diapositivas Pocas dispositivas tienen El contenido tiene relación con contienen imágenes y imágenes y efectos . El contenido las imágenes. Se utilizan para efectos. El contenido tiene tiene poca relación con las realzar la presentación. en ocasiones relación con imágenes las imágenes. Conclusiones La presentación acaba con una La presentación acaba con No hay dispositiva de diapositiva de conclusión en la una diapositiva de conclusiones o si la hay, ninguna que se resume el contenido en conclusión pero algunas de de las ideas resume aquello que 2 o 3 ideas las ideas no representan la se ha expuesto. Añade ideas esencia de lo que se ha nuevas que podría haber expuesto. El resumen es expuesto en el desarrollo. demasiado extenso. Diseño El contenido se puede leer En algunas diapositivas El fondo de la diapositiva y el fácilmente. El cuerpo de la cuesta leer el texto. El fondo color del texto dificultan la letra y el color respecto del de algunas diapositivas no lectura. El cuerpo de la letra fondo es adecuado. El público permite ver la letra. Algunas demasiado pequeño. puede leer la información de presentan el texto en letra los recursos visuales sin muy pequeña. inconvenientes.
  • 13. Evaluar una exposición Excelente Aceptable Insuficiente 3 2 1 La exposición tuvo una La exposición demostró tener La exposición demostró una clara organización que cierta coherencia, aunque en carencia total de organización Organización permitió distinguir lo algunos momentos lo básico se lo que imposibilitó la esencial sobre lo confundió con aspectos menos diferenciación de lo más y superfluo. relevantes. menos importante. El alumno utilizó correctamente todos los El alumno utilizó bien la mayor El alumno confundió los conceptos involucrados en parte de los conceptos Conceptualización conceptos y desconocía la el tema expuesto con la involucrados en el tema con la terminología correspondiente. correspondiente correspondiente terminología. terminología.