SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],Cuartos Básicos 2010
El  punto  es un signo de empleo importantísimo, mediante el cual indicamos una  pausa mayor  en nuestro escrito, ya sea porque terminamos un enunciado, o porque hemos concluido el tema que estábamos desarrollando.
Según lo anterior, el punto puede ser de  diversas clases : Es tarde. Ya circulan pocos automóviles.  Casi no pasa nadie . Cuando te pongas en la mesa, no comas aprisa ni des señales si algo no te agrada. Cuando te digan alguna cosa, acéptala con demostraciones de gratitud. Punto Seguido Separa oraciones  simples dentro  de un párrafo Aparte Se coloca al final  del párrafo, cuando se va a cambiar  la idea o se verán  aspectos distintos  de la misma Final Es el punto  con que se termina cualquier texto.
Observa el uso del punto en es siguiente texto: El sapo Salta de vez en cuando, sólo para comprobar su radical estático .  El sapo tiene algo de latido: viéndolo bien, el sapo es todo corazón. Prensado en un bloque de lodo frío, el sapo se sumerge en el invierno como una lamentable crisálida. Se despierta en primavera, consciente de que ninguna metamorfosis se ha operado en él. Es más sapo que nunca en su profunda desecación. Aguarda en silencio las primeras lluvias . Y un buen día surge la tierra blanda, pesado de humedad, henchido de savia rencorosa, como un corazón tirado al suelo. En su actitud de esfinge hay una secreta proposición de canje y la fealdad del sapo aparece ante nosotros con una abrumadora cualidad de espejo . Arreola, Juan José,  Bestia , México, Ed. Joaquín Mortiz, 1977. Descripción. Utiliza  punto  seguido . 4 oraciones diferentes, separadas por  punto y seguido.  Finaliza con  punto y aparte. Descripción del despertar. Uso de  punto final.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Escribe los puntos que faltan y las mayúsculas que se necesiten: La alegría y el terror de los chicos son los  viejos de la danza  mientras el conjunto baila, muy recio y en serio, los viejos se meten con el público, sobre todo con los niños y las mujeres llevan puestas unas máscaras de tecomate con dientes de puerco y barbas de chivo el traje es de lo más variado, y hay algunos de levita y sombrero de copa se ponen encima cuanto se les ocurre, y en la mano llevan sierre armas agresivas: machetes y bastones de palo, ballestas de otate, hachones de ocote y chicotes de cuero crudío con ellas amenazan a los espectadores, pero a veces se les pasa la mano Arreola, Juan José.  La Feria , México, Joaquín Mortiz, 1977. Jefe: El Dr Juan Manuel Baeza vino a visitarlo como Ud no estaba, dejo el encargo de que se comunique lo más pronto que pueda al Tel 13-774 también llamó la Sra. Márquez dijo que lo esperará hasta las 15 hs en el IMSS Hasta mañana Nora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoPpt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
 
Clases de sujeto 24
Clases de sujeto 24Clases de sujeto 24
Clases de sujeto 24
 
Ejercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodicoEjercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodico
 
Los conectores lógicos
Los conectores lógicosLos conectores lógicos
Los conectores lógicos
 
La coma explicativa
La coma explicativaLa coma explicativa
La coma explicativa
 
Plan de redaccion diapositivas
Plan de redaccion  diapositivasPlan de redaccion  diapositivas
Plan de redaccion diapositivas
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Verbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primariaVerbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primaria
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
 
Campos semánticos
Campos semánticosCampos semánticos
Campos semánticos
 
Adjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadroAdjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadro
 
Modificadores directos
Modificadores directosModificadores directos
Modificadores directos
 
Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas  Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Ejercicios de quinto pronombre
Ejercicios de quinto pronombreEjercicios de quinto pronombre
Ejercicios de quinto pronombre
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
 

Similar a Uso de puntos

Los Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónLos Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónCristna Michel
 
Taller de aprendizaje. Los signos de puntuacion.pdf
Taller de aprendizaje. Los signos de puntuacion.pdfTaller de aprendizaje. Los signos de puntuacion.pdf
Taller de aprendizaje. Los signos de puntuacion.pdfcamibayancela
 
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationEng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationCristina DiStefano
 
1. El punto
1. El punto1. El punto
1. El puntoVeroProf
 
Signos puntuación laura molino quiles
Signos puntuación laura molino quilesSignos puntuación laura molino quiles
Signos puntuación laura molino quilesLove Tender
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosLUPA91
 
taller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuacióntaller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuaciónTania Contento
 
Expresión oral y escrita Daniel Espinosa
Expresión oral y escrita   Daniel EspinosaExpresión oral y escrita   Daniel Espinosa
Expresión oral y escrita Daniel EspinosaDaniel Espinosa
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacionN/A
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionCriss30
 
ProduccióN De Textos
ProduccióN De TextosProduccióN De Textos
ProduccióN De Textosaleyda
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónKaren Galvez
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosliliatorresfernandez
 

Similar a Uso de puntos (20)

Los Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónLos Signos de Puntuación
Los Signos de Puntuación
 
Taller de aprendizaje. Los signos de puntuacion.pdf
Taller de aprendizaje. Los signos de puntuacion.pdfTaller de aprendizaje. Los signos de puntuacion.pdf
Taller de aprendizaje. Los signos de puntuacion.pdf
 
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationEng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
 
1. El punto
1. El punto1. El punto
1. El punto
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Signos puntuación laura molino quiles
Signos puntuación laura molino quilesSignos puntuación laura molino quiles
Signos puntuación laura molino quiles
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
 
Guías leng.y com.en el fondo del lago
Guías leng.y com.en el fondo del lagoGuías leng.y com.en el fondo del lago
Guías leng.y com.en el fondo del lago
 
taller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuacióntaller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuación
 
Expresión oral y escrita Daniel Espinosa
Expresión oral y escrita   Daniel EspinosaExpresión oral y escrita   Daniel Espinosa
Expresión oral y escrita Daniel Espinosa
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
 
ProduccióN De Textos
ProduccióN De TextosProduccióN De Textos
ProduccióN De Textos
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 

Más de edparraz

Bases concurso mascota
Bases concurso mascotaBases concurso mascota
Bases concurso mascotaedparraz
 
Modelo parental para una cultura bientratante
Modelo  parental para una cultura bientratanteModelo  parental para una cultura bientratante
Modelo parental para una cultura bientratanteedparraz
 
Estilo de crianza y resoluciòn de conflictos
Estilo de crianza y resoluciòn de conflictosEstilo de crianza y resoluciòn de conflictos
Estilo de crianza y resoluciòn de conflictosedparraz
 
Escuela para padres y madres
Escuela para padres y madresEscuela para padres y madres
Escuela para padres y madresedparraz
 
Ppt0000003
Ppt0000003Ppt0000003
Ppt0000003edparraz
 
Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)
Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)
Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)edparraz
 
Documento de rpueba
Documento de rpuebaDocumento de rpueba
Documento de rpuebaedparraz
 
Facebook una herramienta de potenciación del trabajo colaborativo
Facebook una herramienta de potenciación del trabajo colaborativoFacebook una herramienta de potenciación del trabajo colaborativo
Facebook una herramienta de potenciación del trabajo colaborativoedparraz
 
Danos el agua de cada día
Danos el agua de cada díaDanos el agua de cada día
Danos el agua de cada díaedparraz
 
Estándares de competencias tic para la docencia
Estándares de competencias tic para la docenciaEstándares de competencias tic para la docencia
Estándares de competencias tic para la docenciaedparraz
 
Uso educativo de los videojuegos
Uso educativo de los videojuegosUso educativo de los videojuegos
Uso educativo de los videojuegosedparraz
 
Zonas geograficas del pais
Zonas geograficas del paisZonas geograficas del pais
Zonas geograficas del paisedparraz
 
Relieve chileno
Relieve chilenoRelieve chileno
Relieve chilenoedparraz
 
Examen evaluacion
Examen evaluacionExamen evaluacion
Examen evaluacionedparraz
 
Examen evaluacion
Examen evaluacionExamen evaluacion
Examen evaluacionedparraz
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeedparraz
 
Formas verbales, persona, número
Formas verbales, persona, númeroFormas verbales, persona, número
Formas verbales, persona, númeroedparraz
 
Derechos de las personas
Derechos de las personasDerechos de las personas
Derechos de las personasedparraz
 
Participación cuidadana
Participación cuidadanaParticipación cuidadana
Participación cuidadanaedparraz
 

Más de edparraz (20)

Bases concurso mascota
Bases concurso mascotaBases concurso mascota
Bases concurso mascota
 
Modelo parental para una cultura bientratante
Modelo  parental para una cultura bientratanteModelo  parental para una cultura bientratante
Modelo parental para una cultura bientratante
 
Estilo de crianza y resoluciòn de conflictos
Estilo de crianza y resoluciòn de conflictosEstilo de crianza y resoluciòn de conflictos
Estilo de crianza y resoluciòn de conflictos
 
Escuela para padres y madres
Escuela para padres y madresEscuela para padres y madres
Escuela para padres y madres
 
Ppt0000003
Ppt0000003Ppt0000003
Ppt0000003
 
Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)
Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)
Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)
 
Documento de rpueba
Documento de rpuebaDocumento de rpueba
Documento de rpueba
 
Facebook una herramienta de potenciación del trabajo colaborativo
Facebook una herramienta de potenciación del trabajo colaborativoFacebook una herramienta de potenciación del trabajo colaborativo
Facebook una herramienta de potenciación del trabajo colaborativo
 
Danos el agua de cada día
Danos el agua de cada díaDanos el agua de cada día
Danos el agua de cada día
 
Estándares de competencias tic para la docencia
Estándares de competencias tic para la docenciaEstándares de competencias tic para la docencia
Estándares de competencias tic para la docencia
 
Uso educativo de los videojuegos
Uso educativo de los videojuegosUso educativo de los videojuegos
Uso educativo de los videojuegos
 
Zonas geograficas del pais
Zonas geograficas del paisZonas geograficas del pais
Zonas geograficas del pais
 
Relieve chileno
Relieve chilenoRelieve chileno
Relieve chileno
 
Examen evaluacion
Examen evaluacionExamen evaluacion
Examen evaluacion
 
Examen evaluacion
Examen evaluacionExamen evaluacion
Examen evaluacion
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Formas verbales, persona, número
Formas verbales, persona, númeroFormas verbales, persona, número
Formas verbales, persona, número
 
Derechos de las personas
Derechos de las personasDerechos de las personas
Derechos de las personas
 
Participación cuidadana
Participación cuidadanaParticipación cuidadana
Participación cuidadana
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Uso de puntos

  • 1.
  • 2. El punto es un signo de empleo importantísimo, mediante el cual indicamos una pausa mayor en nuestro escrito, ya sea porque terminamos un enunciado, o porque hemos concluido el tema que estábamos desarrollando.
  • 3. Según lo anterior, el punto puede ser de diversas clases : Es tarde. Ya circulan pocos automóviles. Casi no pasa nadie . Cuando te pongas en la mesa, no comas aprisa ni des señales si algo no te agrada. Cuando te digan alguna cosa, acéptala con demostraciones de gratitud. Punto Seguido Separa oraciones simples dentro de un párrafo Aparte Se coloca al final del párrafo, cuando se va a cambiar la idea o se verán aspectos distintos de la misma Final Es el punto con que se termina cualquier texto.
  • 4. Observa el uso del punto en es siguiente texto: El sapo Salta de vez en cuando, sólo para comprobar su radical estático . El sapo tiene algo de latido: viéndolo bien, el sapo es todo corazón. Prensado en un bloque de lodo frío, el sapo se sumerge en el invierno como una lamentable crisálida. Se despierta en primavera, consciente de que ninguna metamorfosis se ha operado en él. Es más sapo que nunca en su profunda desecación. Aguarda en silencio las primeras lluvias . Y un buen día surge la tierra blanda, pesado de humedad, henchido de savia rencorosa, como un corazón tirado al suelo. En su actitud de esfinge hay una secreta proposición de canje y la fealdad del sapo aparece ante nosotros con una abrumadora cualidad de espejo . Arreola, Juan José, Bestia , México, Ed. Joaquín Mortiz, 1977. Descripción. Utiliza punto seguido . 4 oraciones diferentes, separadas por punto y seguido. Finaliza con punto y aparte. Descripción del despertar. Uso de punto final.
  • 5.
  • 6. Escribe los puntos que faltan y las mayúsculas que se necesiten: La alegría y el terror de los chicos son los viejos de la danza mientras el conjunto baila, muy recio y en serio, los viejos se meten con el público, sobre todo con los niños y las mujeres llevan puestas unas máscaras de tecomate con dientes de puerco y barbas de chivo el traje es de lo más variado, y hay algunos de levita y sombrero de copa se ponen encima cuanto se les ocurre, y en la mano llevan sierre armas agresivas: machetes y bastones de palo, ballestas de otate, hachones de ocote y chicotes de cuero crudío con ellas amenazan a los espectadores, pero a veces se les pasa la mano Arreola, Juan José. La Feria , México, Joaquín Mortiz, 1977. Jefe: El Dr Juan Manuel Baeza vino a visitarlo como Ud no estaba, dejo el encargo de que se comunique lo más pronto que pueda al Tel 13-774 también llamó la Sra. Márquez dijo que lo esperará hasta las 15 hs en el IMSS Hasta mañana Nora