SlideShare una empresa de Scribd logo
ELIMINACIÓN
                        de    S NE
Presentación

                         RA CIO
Contenido Temático

Recursos
                     O
Evaluación

Bibliografía          Miss: Anngiel Tacca T.
                          Comunicación
Créditos
                           4to de Secundaria
Inicio




PRESENTACIÓN
               En la vida universitaria, nos enfrentamos a una serie
               de informaciones en las cuales debemos de
               distinguir lo sustancial de lo accesorio, lo necesario
               de lo superfluo y haber desarrollado sus niveles de
               procesamiento de información, identificando lo
               funcional al estudio específico que está realizando.
               De otro lado, las normas del apropiado lenguaje
               escrito prescriben que se deben obviar o eliminar las
               palabras u oraciones que nada aporten a la correcta
               comprensión de un determinado texto.             Toda
               comunicación debe ser lo más concisa y clara
               posible, evitando ambigüedades, incoherencias u
               oraciones que reiteren innecesariamente una idea.
Inicio




Contenido Temático
 DEFINICIÓN
 CRITERIOS

 REDUNDANCIA

 SIMPLE
 COMPUESTA
 IMPLICITA
 OBSERVACIONES

 IMPERTINENCIA
 DIRECTA
 FORMAS
 CONTRADICTORIA
Inicio




                                                DEFINICION

Los       ejercicios     de     ORACIONES
ELIMINADAS son, bajo esas perspectivas,
excelentes pruebas para evaluar la
capacidad        de     discernimiento,    la
jerarquización de datos y la economía
lingüística. Todas estas aptitudes son
imprescindibles en el quehacer académico.
Los ejercicios de oraciones eliminadas nos
permiten      discriminar   la   información
relevante y complementaria de los textos
en lectura
Inicio




CRITERIOS
             La no pertinencia de una oración dentro de un texto planteado puede
             determinarse aplicando los siguientes criterios básicos: Redundancia
             e Impertinencia.
                                           E L IM IN A C IÓ N             D E O R A C IO N E S

                                                                     c r ite r io s



                                                            1                                                         2
                              R E D U N D A N C IA                                      IM P E R T IN E N C IA



                                                                s e e li m i n a l a

                                                                 O R A C IÓ N


                     q u e r e ite r a in n e c e s a r ia m e n t e u n a        q u e a p o r t a u n a in fo r m a c ió n a j e n a
Eliminadas           i d e a y a i n c l u i d a , e x p r e s a o t á c i-       o c o n tra d ic to ria co n e l T E M A
                     ta m e n te , e n o t r o u o t r o s e n u n -              q u e s e d e s a r r o lla e n e l t e x t o .
                     c ia d o s .
Inicio




                                                                                                                                             REDUNDANCIA

                                                         R E D U N D A N C IA

                                                              V a ria n te s :


                S IM P L E                                  C O M PU E S TA                               IM P L ÍC IT A

             s e e lim in a :                                 s e e lim in a :                           s e e lim in a :

L a o r a c ió n q u e e x p r e s a u n         L a o r a c ió n q u e re it e r a lo y a   L a o r a c ió n q u e s e p u e d e e n -
s e g m e n t o in f o r m a ti v o c o n te -   e x p re s a d o e n m á s d e u n          te n d e r tá c t ic a m e n t e a p a r t ir
n id o e n o t r o e n u n c ia d o d e          e n u n c ia d o .                          d e lo s e ñ a la d o e n o t r a u o t r a s
m a y o r r iq u e z a in fo r m a t iv a .                                                  u n id a d e s in fo r m a t iv a s .
Inicio




Redundancia simple

           Ejemplo N° 1        Título: ..........................................................................

           (I) Las trepanaciones craneanas eran las intervenciones quirúrgicas
           que se hacían a la cabeza.
           (II) Su finalidad era eliminar fragmentos de hueso ocasionado por
           alguna contusión o enfermedad cerebral. (III) Como producto
           anestésico, se usaba la coca y la chicha.
           (IV) La finalidad de las trepanaciones craneanas consistían en excluir
           fragmentos de hueso.
           (V) Otras teorías afirman que las trepanaciones se realizaban para
           ahuyentar a los malos espíritus que habitan en el ser de la persona.

           a) II      b) III            c) I             d) IV             e) V
Inicio




                                                                                     Redundancia compuesta

Ejemplo N° 2 Título: ...................................................................

(I) El emisor y el receptor son elementos de la comunicación.
(II) El emisor es el elemento de la comunicación que haciendo uso
del código, emite el mensaje.
(III) El canal es el medio físico a través del cual se envía el mensaje.
(IV) El contexto es otro elemento fundamental de la comunicación.
(V) El receptor es el elemento que recibe la información y también se
le llama decodificador.

a)I            b) II           c) V            d) III         e) IV
Inicio




Redundancia
  implícita

         Ejemplo N° 3 Título: .........................................................

         (I) El viajero se colocó su sombrero y salió con un paraguas.
         (II) Caminaba, como evitando mojarse los zapatos, con cautela.
         (III) Miraba que en las laderas de asfalto se formaban riachuelos.
         (IV) Se producía una intensa precipitación.
         (V) Decidió regresar al alojamiento pues no era propicio seguir la
         marcha.
         a) III        b) I       c) V       d) IV       e) II
Inicio




                                                                      Observaciones
La redundancia implica que la información de una oración ya está
expresada en otra, por ejemplo:
(A) El pueblo Maya veneró a una gran cantidad de dioses y los
personificó en ciertos astros y en algunos elementos de la
naturaleza.
(B) Una de las particularidades de la religión Maya fue su carácter
politeísta.
La oración (B) está contenida en la construcción (A). De manera
gráfica lo podemos explicar así :
                                           A


                                   B
Inicio




IMPERTINENCIA
                                                                           IM P E R T IN E N C IA

                                                                                  V a ria n te



                                                  D IR E C T A                                         P O R C O N T R A D IC C IÓ N

                                                                                                                    s e e lim in a :

                                   L a o r a c ió n q u e a p o r ta u n a in -                      L a o r a c i ó n q u e s e o p o n e a lo
                                   f o r m a c i ó n a je n a o d i s t a n t e a l                  a f i r m a d o p o r lo s d e m á s e n u n -
                                   t e m a c e n t r a l d e s a r r o l la d o e n                  c ia d o s .
                                   e l te x to .

                                            a l g u n a s fo r m a s :



           P o r é n fa s is e n    P o r d e s fa s e
                                                                                          P o r e n fo c a r e l
                                                                P o r r e fe r ir s e a
           u n a sp e c to          t ie m p o - e s p a c io . o t r o p e r s o n a je . t e m a d e s d e
           e s p e c ífic o .                                                             u n a p e r s p e c ti-
                                                                                          v a d ife r e n te .
Inicio




                                                                                             I. Directa
Ejemplo N° 4     Título: .................................................................

(I) El termómetro es un aparato que mide la temperatura. (II) El más
común consiste en un tubo capilar graduado. (III) La temperatura es el
grado de calor en los cuerpos. (IV) En el extremo de dicho tubo hay
una ampolla de vidrio. (V) Dicha ampolla contiene mercurio o alcohol.

a) V           b) III           c) IV               d) II              e) I


                          Formas de Impertinencia



 Aspectos               Tiempo /                   Otro                         Otra
 específico              Espacio                 Personaje                      visión
Inicio




Formas de I. Directa
              a. POR REFERIRSE A OTRO PERSONAJE

              Ejemplo N° 8 Título: ........................................................................
              (I) No se entiende por qué la Academia Sueca no da el Premio Nobel a Mario
                  Vargas Llosa. (II) Él ha revolucionado las técnicas narrativas en la novela de
                  lengua castellana. (III) Sus artículos periodísticos son obras maestras y revelan
                  un cuidadoso trabajo con el lenguaje. (IV) En el año 2000, la Academia Sueca
                  otorgó el Premio Nobel a un escritor chino. (V) La Guerra del fin del Mundo es
                  la obra maestra de Vargas Llosa.
                  a) II      b) III        c) IV                 d) V                 e) I

              b. POR ENFOCAR EL TEMA DESDE UNA PERSPECTIVA DIFERENTE

              Ejemplo N° 9 Título: ...........................................................................
              (I) El Perú, desde muy remotos tiempos, fue núcleo de civilizaciones
                  evolucionadas, aunque los primeros momentos de éstas sólo son conocidos
                  gracias a la ciencia arqueológica. (II) El Perú, situado en la parte central y
                  occidental de América del Sur. (III) Es el tercer país de esta región en tamaño.
                  (IV) El territorio peruano presenta tres regiones definidas : la Costa, la Sierra, o
                  Región Andina, y la Selva o Amazonía. (V) La Costa es una faja territorial de 40
                  Km. a 80 Km. de ancho.
                  a) V         b) I         c) III              d) IV                e) II
Inicio




Formas de I. Directa
             c. POR ÉNFASIS EN UN ASPECTO ESPECÍFICO

             Ejemplo N° 5 Título: ........................................................................................
             (I) César Vallejo escribió obras dramáticas. (II) César Vallejo escribió obras
                 poéticas. (III) César Vallejo escribió «Los Heraldos Negros». (IV) César Vallejo
                 escribió obras narrativas. (V) César Vallejo escribió obras ensayísticas.

             a) V                b) IV             c) III             d) II              e) I

             d. POR DESFASE TIEMPO-ESPACIO
                 DESFASE TEMPORAL

             Ejemplo N° 6 Título: ............................................................................................

             (I) En el Renacimiento, hubo muchas creencias místicas ligadas con la tradición
                 hermética. (II) En la Época Medieval, la teología fue la «ciencia» por excelencia.
                 (III) En el Medioevo, se fundaron las universidades. (IV) Las cruzadas se
                 realizaron en la Época Medieval. (V) En la Edad Medieval, se dio un gran
                 desarrollo de la alquimia.

             a) III              b) II             c) IV              d) I               e) V
Inicio




Formas de I. Directa

             e. DESFASE ESPACIAL

             Ejemplo nº 7 Título: .....................................................................................

             (I) La Selva peruana está localizada en la parte oriental del territorio peruano al
             este de la Cordillera de los Andes. (II) Su territorio está recorrido por los más
             caudalosos ríos del mundo y conforma la Cuenca Hidrográfica más grande de la
             Tierra. (III) El Mar Peruano es un mar frío dentro de la zona tórrida, en él
             proliferan microorganismos vegetales y animales que han hecho de él uno de los
             más ricos de la Tierra. (IV) Cuenta con un enorme potencial forestal, la más
             variada fauna silvestre, recursos petrolíferos y abundantes recursos hídricos. (V)
             Sin duda la selva peruana es la mejor esperanza para América Latina y la
             humanidad.

             a) I b) III                       c) IV                  d) V               e) II
Inicio




                                                                                 I. Contradictoria

Ejemplo N° 1 Título: .........................................................

(I) También las cosas tienen vida; las sillas que esperan con los
brazos abiertos, las piedras que se agolpan en los caminos. (II)
Lo mismo que las rosas que se agregan en la sombra, los
árboles que se mecen. (III) En realidad, tienen palpitaciones
humanas y profundas. (IV) Hay que mirarlas a menudo, no como
personas sino como cosas. (V) Como prolongaciones de la
sangre que llevamos por dentro.

a) V            b) III        c) I            d) IV          e) II
Inicio




                   Juego Lógico
Durante toda la noche, Karen no pudo conciliar el sueño.
Pensaba en la posibilidad de combinar cinco polos:
blanco, bermellón, negro, índigo y amarillo con tres
sendos pantalones, blanco, negro e índigo.

• Utiliza zapatillas amarillas.

1.Las probabilidades de combinación son:
a.Ilimitadas
b.Limitadas
c.Depende de su buen gusto
d.Solo a y c
e.Solo b y c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
James Pérez Rosales
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogíaslojeda69
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
Palabras homónimas
Palabras homónimasPalabras homónimas
Palabras homónimas
Kariny Oliveira
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
carlos_apuertas
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
Metrica y rima
Metrica y rimaMetrica y rima
Metrica y rimasumanago
 
Grupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbalGrupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbal
karina Karinaviales839
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
Libia Prada
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Mary H.M.
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores JORGE
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Jorge Engelbeer
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
angela ledesma
 
El texto poético ppt
El texto poético pptEl texto poético ppt
El texto poético pptcarlapaz30
 

La actualidad más candente (20)

Acentuacion general
Acentuacion general Acentuacion general
Acentuacion general
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
 
Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 
Términos excluidos
Términos excluidosTérminos excluidos
Términos excluidos
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
Palabras homónimas
Palabras homónimasPalabras homónimas
Palabras homónimas
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Metrica y rima
Metrica y rimaMetrica y rima
Metrica y rima
 
Grupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbalGrupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbal
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Los sinónimos
Los sinónimosLos sinónimos
Los sinónimos
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
El texto poético ppt
El texto poético pptEl texto poético ppt
El texto poético ppt
 

Destacado

Esquema de oraciones incompletas
Esquema de oraciones incompletasEsquema de oraciones incompletas
Esquema de oraciones incompletasGraciela2624
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasJunior Casana
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"Moises Moisés
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasfranches351
 
Oraciones eliminadas edith -ppt
Oraciones eliminadas edith -pptOraciones eliminadas edith -ppt
Oraciones eliminadas edith -ppt
edithmagaly_sud
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativomariavial
 
ensayo argumentativo
ensayo argumentativoensayo argumentativo
ensayo argumentativo
angulo_3245
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
cristina de blas
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
mari402
 
Las oraciones incompletas
Las oraciones incompletasLas oraciones incompletas
Las oraciones incompletas
Recursos Educativos .Net
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
Rosmery Cachay
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
ANGEL JAPON
 
Multilingüismo
MultilingüismoMultilingüismo
Multilingüismo
kar_brice
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasMader-Kit
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasjudith_01
 

Destacado (20)

Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Esquema de oraciones incompletas
Esquema de oraciones incompletasEsquema de oraciones incompletas
Esquema de oraciones incompletas
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Oraciones eliminadas edith -ppt
Oraciones eliminadas edith -pptOraciones eliminadas edith -ppt
Oraciones eliminadas edith -ppt
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
ensayo argumentativo
ensayo argumentativoensayo argumentativo
ensayo argumentativo
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Las oraciones incompletas
Las oraciones incompletasLas oraciones incompletas
Las oraciones incompletas
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Oración eliminada okook
Oración eliminada okookOración eliminada okook
Oración eliminada okook
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Multilingüismo
MultilingüismoMultilingüismo
Multilingüismo
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 

Similar a Oraciones eliminadas-ppt

Organización de los institutos de secundaria
Organización de los institutos de secundariaOrganización de los institutos de secundaria
Organización de los institutos de secundaria
Jesus Mana
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoals1963
 
Rem 2.0 Cultura Senda Caracas
Rem 2.0 Cultura Senda CaracasRem 2.0 Cultura Senda Caracas
Rem 2.0 Cultura Senda Caracas
culturasenda
 
Comunicacion estrategica unidad 1
Comunicacion estrategica unidad 1Comunicacion estrategica unidad 1
Comunicacion estrategica unidad 1
Diego Rodriguez Bastias
 
Presentacion de proyecto integrador roman solis
Presentacion de proyecto integrador roman solisPresentacion de proyecto integrador roman solis
Presentacion de proyecto integrador roman solisRoman Soliss Magaaña
 
Presentacion de proyecto integrador roman solis
Presentacion de proyecto integrador roman solisPresentacion de proyecto integrador roman solis
Presentacion de proyecto integrador roman solisRoman Soliss Magaaña
 
Presentacion de proyecto integrador roman solis
Presentacion de proyecto integrador roman solisPresentacion de proyecto integrador roman solis
Presentacion de proyecto integrador roman solisRoman Soliss Magaaña
 
Presentación guayaquil 2
Presentación guayaquil 2Presentación guayaquil 2
Presentación guayaquil 2jegasca
 
Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1culturasenda
 
Satisfaccion de clientes: Ejemplo de estudio
Satisfaccion de clientes: Ejemplo de estudioSatisfaccion de clientes: Ejemplo de estudio
Satisfaccion de clientes: Ejemplo de estudio
Instituto Datakey
 
Las ocho claves del liderazgo del monje nuvia
Las ocho claves del liderazgo del monje nuviaLas ocho claves del liderazgo del monje nuvia
Las ocho claves del liderazgo del monje nuviaJose Granados
 
Planificacion Estrategica De Iglesias
Planificacion Estrategica De IglesiasPlanificacion Estrategica De Iglesias
Planificacion Estrategica De Iglesias
Balmore
 
Proyecto Iso 9001 2008
Proyecto Iso 9001 2008Proyecto Iso 9001 2008
Proyecto Iso 9001 2008
Mario Charlin
 
Las ocho claves del liderazgo del monje nuvia
Las ocho claves del liderazgo del monje nuviaLas ocho claves del liderazgo del monje nuvia
Las ocho claves del liderazgo del monje nuviaJose Granados
 

Similar a Oraciones eliminadas-ppt (20)

Oraciones eliminadas ppt
Oraciones eliminadas pptOraciones eliminadas ppt
Oraciones eliminadas ppt
 
Organización de los institutos de secundaria
Organización de los institutos de secundariaOrganización de los institutos de secundaria
Organización de los institutos de secundaria
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
 
Rem 2.0 Cultura Senda Caracas
Rem 2.0 Cultura Senda CaracasRem 2.0 Cultura Senda Caracas
Rem 2.0 Cultura Senda Caracas
 
Comunicacion estrategica unidad 1
Comunicacion estrategica unidad 1Comunicacion estrategica unidad 1
Comunicacion estrategica unidad 1
 
Presentacion de proyecto integrador roman solis
Presentacion de proyecto integrador roman solisPresentacion de proyecto integrador roman solis
Presentacion de proyecto integrador roman solis
 
Presentacion de proyecto integrador roman solis
Presentacion de proyecto integrador roman solisPresentacion de proyecto integrador roman solis
Presentacion de proyecto integrador roman solis
 
Presentacion de proyecto integrador roman solis
Presentacion de proyecto integrador roman solisPresentacion de proyecto integrador roman solis
Presentacion de proyecto integrador roman solis
 
Los modelos comunicativos
Los modelos comunicativosLos modelos comunicativos
Los modelos comunicativos
 
Presentación guayaquil 2
Presentación guayaquil 2Presentación guayaquil 2
Presentación guayaquil 2
 
Sí aprenden
Sí aprendenSí aprenden
Sí aprenden
 
Senderos de Impacto CORPOICA- 2013
Senderos de Impacto  CORPOICA- 2013Senderos de Impacto  CORPOICA- 2013
Senderos de Impacto CORPOICA- 2013
 
Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1
 
Satisfaccion de clientes: Ejemplo de estudio
Satisfaccion de clientes: Ejemplo de estudioSatisfaccion de clientes: Ejemplo de estudio
Satisfaccion de clientes: Ejemplo de estudio
 
Las ocho claves del liderazgo del monje nuvia
Las ocho claves del liderazgo del monje nuviaLas ocho claves del liderazgo del monje nuvia
Las ocho claves del liderazgo del monje nuvia
 
Planificacion Estrategica De Iglesias
Planificacion Estrategica De IglesiasPlanificacion Estrategica De Iglesias
Planificacion Estrategica De Iglesias
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Proyecto estudiantil final
Proyecto estudiantil finalProyecto estudiantil final
Proyecto estudiantil final
 
Proyecto Iso 9001 2008
Proyecto Iso 9001 2008Proyecto Iso 9001 2008
Proyecto Iso 9001 2008
 
Las ocho claves del liderazgo del monje nuvia
Las ocho claves del liderazgo del monje nuviaLas ocho claves del liderazgo del monje nuvia
Las ocho claves del liderazgo del monje nuvia
 

Oraciones eliminadas-ppt

  • 1. ELIMINACIÓN de S NE Presentación RA CIO Contenido Temático Recursos O Evaluación Bibliografía Miss: Anngiel Tacca T. Comunicación Créditos 4to de Secundaria
  • 2. Inicio PRESENTACIÓN En la vida universitaria, nos enfrentamos a una serie de informaciones en las cuales debemos de distinguir lo sustancial de lo accesorio, lo necesario de lo superfluo y haber desarrollado sus niveles de procesamiento de información, identificando lo funcional al estudio específico que está realizando. De otro lado, las normas del apropiado lenguaje escrito prescriben que se deben obviar o eliminar las palabras u oraciones que nada aporten a la correcta comprensión de un determinado texto. Toda comunicación debe ser lo más concisa y clara posible, evitando ambigüedades, incoherencias u oraciones que reiteren innecesariamente una idea.
  • 3. Inicio Contenido Temático DEFINICIÓN CRITERIOS REDUNDANCIA SIMPLE COMPUESTA IMPLICITA OBSERVACIONES IMPERTINENCIA DIRECTA FORMAS CONTRADICTORIA
  • 4. Inicio DEFINICION Los ejercicios de ORACIONES ELIMINADAS son, bajo esas perspectivas, excelentes pruebas para evaluar la capacidad de discernimiento, la jerarquización de datos y la economía lingüística. Todas estas aptitudes son imprescindibles en el quehacer académico. Los ejercicios de oraciones eliminadas nos permiten discriminar la información relevante y complementaria de los textos en lectura
  • 5. Inicio CRITERIOS La no pertinencia de una oración dentro de un texto planteado puede determinarse aplicando los siguientes criterios básicos: Redundancia e Impertinencia. E L IM IN A C IÓ N D E O R A C IO N E S c r ite r io s 1 2 R E D U N D A N C IA IM P E R T IN E N C IA s e e li m i n a l a O R A C IÓ N q u e r e ite r a in n e c e s a r ia m e n t e u n a q u e a p o r t a u n a in fo r m a c ió n a j e n a Eliminadas i d e a y a i n c l u i d a , e x p r e s a o t á c i- o c o n tra d ic to ria co n e l T E M A ta m e n te , e n o t r o u o t r o s e n u n - q u e s e d e s a r r o lla e n e l t e x t o . c ia d o s .
  • 6. Inicio REDUNDANCIA R E D U N D A N C IA V a ria n te s : S IM P L E C O M PU E S TA IM P L ÍC IT A s e e lim in a : s e e lim in a : s e e lim in a : L a o r a c ió n q u e e x p r e s a u n L a o r a c ió n q u e re it e r a lo y a L a o r a c ió n q u e s e p u e d e e n - s e g m e n t o in f o r m a ti v o c o n te - e x p re s a d o e n m á s d e u n te n d e r tá c t ic a m e n t e a p a r t ir n id o e n o t r o e n u n c ia d o d e e n u n c ia d o . d e lo s e ñ a la d o e n o t r a u o t r a s m a y o r r iq u e z a in fo r m a t iv a . u n id a d e s in fo r m a t iv a s .
  • 7. Inicio Redundancia simple Ejemplo N° 1 Título: .......................................................................... (I) Las trepanaciones craneanas eran las intervenciones quirúrgicas que se hacían a la cabeza. (II) Su finalidad era eliminar fragmentos de hueso ocasionado por alguna contusión o enfermedad cerebral. (III) Como producto anestésico, se usaba la coca y la chicha. (IV) La finalidad de las trepanaciones craneanas consistían en excluir fragmentos de hueso. (V) Otras teorías afirman que las trepanaciones se realizaban para ahuyentar a los malos espíritus que habitan en el ser de la persona. a) II b) III c) I d) IV e) V
  • 8. Inicio Redundancia compuesta Ejemplo N° 2 Título: ................................................................... (I) El emisor y el receptor son elementos de la comunicación. (II) El emisor es el elemento de la comunicación que haciendo uso del código, emite el mensaje. (III) El canal es el medio físico a través del cual se envía el mensaje. (IV) El contexto es otro elemento fundamental de la comunicación. (V) El receptor es el elemento que recibe la información y también se le llama decodificador. a)I b) II c) V d) III e) IV
  • 9. Inicio Redundancia implícita Ejemplo N° 3 Título: ......................................................... (I) El viajero se colocó su sombrero y salió con un paraguas. (II) Caminaba, como evitando mojarse los zapatos, con cautela. (III) Miraba que en las laderas de asfalto se formaban riachuelos. (IV) Se producía una intensa precipitación. (V) Decidió regresar al alojamiento pues no era propicio seguir la marcha. a) III b) I c) V d) IV e) II
  • 10. Inicio Observaciones La redundancia implica que la información de una oración ya está expresada en otra, por ejemplo: (A) El pueblo Maya veneró a una gran cantidad de dioses y los personificó en ciertos astros y en algunos elementos de la naturaleza. (B) Una de las particularidades de la religión Maya fue su carácter politeísta. La oración (B) está contenida en la construcción (A). De manera gráfica lo podemos explicar así : A B
  • 11. Inicio IMPERTINENCIA IM P E R T IN E N C IA V a ria n te D IR E C T A P O R C O N T R A D IC C IÓ N s e e lim in a : L a o r a c ió n q u e a p o r ta u n a in - L a o r a c i ó n q u e s e o p o n e a lo f o r m a c i ó n a je n a o d i s t a n t e a l a f i r m a d o p o r lo s d e m á s e n u n - t e m a c e n t r a l d e s a r r o l la d o e n c ia d o s . e l te x to . a l g u n a s fo r m a s : P o r é n fa s is e n P o r d e s fa s e P o r e n fo c a r e l P o r r e fe r ir s e a u n a sp e c to t ie m p o - e s p a c io . o t r o p e r s o n a je . t e m a d e s d e e s p e c ífic o . u n a p e r s p e c ti- v a d ife r e n te .
  • 12. Inicio I. Directa Ejemplo N° 4 Título: ................................................................. (I) El termómetro es un aparato que mide la temperatura. (II) El más común consiste en un tubo capilar graduado. (III) La temperatura es el grado de calor en los cuerpos. (IV) En el extremo de dicho tubo hay una ampolla de vidrio. (V) Dicha ampolla contiene mercurio o alcohol. a) V b) III c) IV d) II e) I Formas de Impertinencia Aspectos Tiempo / Otro Otra específico Espacio Personaje visión
  • 13. Inicio Formas de I. Directa a. POR REFERIRSE A OTRO PERSONAJE Ejemplo N° 8 Título: ........................................................................ (I) No se entiende por qué la Academia Sueca no da el Premio Nobel a Mario Vargas Llosa. (II) Él ha revolucionado las técnicas narrativas en la novela de lengua castellana. (III) Sus artículos periodísticos son obras maestras y revelan un cuidadoso trabajo con el lenguaje. (IV) En el año 2000, la Academia Sueca otorgó el Premio Nobel a un escritor chino. (V) La Guerra del fin del Mundo es la obra maestra de Vargas Llosa. a) II b) III c) IV d) V e) I b. POR ENFOCAR EL TEMA DESDE UNA PERSPECTIVA DIFERENTE Ejemplo N° 9 Título: ........................................................................... (I) El Perú, desde muy remotos tiempos, fue núcleo de civilizaciones evolucionadas, aunque los primeros momentos de éstas sólo son conocidos gracias a la ciencia arqueológica. (II) El Perú, situado en la parte central y occidental de América del Sur. (III) Es el tercer país de esta región en tamaño. (IV) El territorio peruano presenta tres regiones definidas : la Costa, la Sierra, o Región Andina, y la Selva o Amazonía. (V) La Costa es una faja territorial de 40 Km. a 80 Km. de ancho. a) V b) I c) III d) IV e) II
  • 14. Inicio Formas de I. Directa c. POR ÉNFASIS EN UN ASPECTO ESPECÍFICO Ejemplo N° 5 Título: ........................................................................................ (I) César Vallejo escribió obras dramáticas. (II) César Vallejo escribió obras poéticas. (III) César Vallejo escribió «Los Heraldos Negros». (IV) César Vallejo escribió obras narrativas. (V) César Vallejo escribió obras ensayísticas. a) V b) IV c) III d) II e) I d. POR DESFASE TIEMPO-ESPACIO DESFASE TEMPORAL Ejemplo N° 6 Título: ............................................................................................ (I) En el Renacimiento, hubo muchas creencias místicas ligadas con la tradición hermética. (II) En la Época Medieval, la teología fue la «ciencia» por excelencia. (III) En el Medioevo, se fundaron las universidades. (IV) Las cruzadas se realizaron en la Época Medieval. (V) En la Edad Medieval, se dio un gran desarrollo de la alquimia. a) III b) II c) IV d) I e) V
  • 15. Inicio Formas de I. Directa e. DESFASE ESPACIAL Ejemplo nº 7 Título: ..................................................................................... (I) La Selva peruana está localizada en la parte oriental del territorio peruano al este de la Cordillera de los Andes. (II) Su territorio está recorrido por los más caudalosos ríos del mundo y conforma la Cuenca Hidrográfica más grande de la Tierra. (III) El Mar Peruano es un mar frío dentro de la zona tórrida, en él proliferan microorganismos vegetales y animales que han hecho de él uno de los más ricos de la Tierra. (IV) Cuenta con un enorme potencial forestal, la más variada fauna silvestre, recursos petrolíferos y abundantes recursos hídricos. (V) Sin duda la selva peruana es la mejor esperanza para América Latina y la humanidad. a) I b) III c) IV d) V e) II
  • 16. Inicio I. Contradictoria Ejemplo N° 1 Título: ......................................................... (I) También las cosas tienen vida; las sillas que esperan con los brazos abiertos, las piedras que se agolpan en los caminos. (II) Lo mismo que las rosas que se agregan en la sombra, los árboles que se mecen. (III) En realidad, tienen palpitaciones humanas y profundas. (IV) Hay que mirarlas a menudo, no como personas sino como cosas. (V) Como prolongaciones de la sangre que llevamos por dentro. a) V b) III c) I d) IV e) II
  • 17. Inicio Juego Lógico Durante toda la noche, Karen no pudo conciliar el sueño. Pensaba en la posibilidad de combinar cinco polos: blanco, bermellón, negro, índigo y amarillo con tres sendos pantalones, blanco, negro e índigo. • Utiliza zapatillas amarillas. 1.Las probabilidades de combinación son: a.Ilimitadas b.Limitadas c.Depende de su buen gusto d.Solo a y c e.Solo b y c