SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO ESTIMULAR EL
DESARROLLO DE MI NIÑO
EN LA PRIMERA INFANCIA?
¿Alguna vez te has preguntado el
motivo por el que los seres
humanos dependemos de los
padres durante más tiempo que los
animales?
MADUREZ DE 5 A 20 AÑOS
4
5 años Púber ADOLESCENTE 20 años
ROJO / AMARILLO
ZONAS MENOS
MADURAS
AZUL / PURPURA
ZONAS MÁS
MADURAS
National Institute of Mental
Health
Tomas Mckay
Un entorno adverso retrasa entre
90% y 100% el desarrollo
cognitivo, emocional y de
lenguaje.
6
Se caracteriza por su
plasticidad (adaptación que
experimenta el sistema nervioso ante
cambios en su medio externo e interno).
EL CEREBRO INFANTIL
Es muy frágil a las influencias del
entorno
Es muy importante estimular los
sentidos y el movimiento de los
niños para que se desarrolle con
facilidad su cerebro
7
En la primera infancia se determinan qué
conexiones serán reforzadas y cuáles serán
eliminadas por falta de uso.
8
A los
14 años
Ps. GINA REYES AGUIRRE -2020
DESARROLLO INFANTIL
Se caracteriza por la progresiva
adquisición de funciones tan importantes
como el control postural, la autonomía de
desplazamiento, la comunicación, el
lenguaje verbal y la interacción social.
Dicha evolución se encuentra ligada al
proceso de maduración del sistema
nervioso, ya iniciado en la vida
intrauterina y a la organización emocional
y mental.
ÁREAS DEL DESARROLLO
1.- Motricidad
2.- Lenguaje
3.- Cognición
4.- Desarrollo
Socioemocional
1. Desarrollo motor
1.1. Motricidad gruesa: Los bebés aprenden a mover
músculos mayores (piernas, brazos, abdomen)
*Estas actividades físicas e interactivas promueven
el entendimiento y dominio del ambiente,
estimulación cognitiva, lenguaje y desarrollo social
Motora fina: Comprende
destrezas necesarias
para controlar los
movimientos pequeños y
refinados ( manos y
dedos) presentándose
desde la prensión
voluntaria hasta la pinza
fina.
El desarrollo del lenguaje
se divide en dos:
a) Lenguaje comprensivo ó
receptivo: capacidad de
entender palabras y gestos
b) Lenguaje expresivo: uso
de gestos, palabras y
símbolos escritos en la
comunicación.
2. Desarrollo del lenguaje
• Capacidad para razonar
y resolver problemas
así como el
desenvolvimiento de
funciones mentales
superiores: atención,
memoria,
razonamiento, análisis,
interpretación, etc.
3. Desarrollo cognitivo
Comprende las formas de interacción social de un niño
con otros niños y con adultos. Así como la formación y
expresión de los sentimientos, tienen un papel esencial
en el desarrollo de la personalidad.
3. Desarrollo sociemocional
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Se refiere al conjunto
de técnicas aplicadas
en la primera etapa de
la vida del niño, para
potenciar sus
habilidades físicas,
mentales y sociales a
través de distintas
áreas y etapa
OBJETIVO
El objetivo principal es
desarrollar al máximo sus
capacidades de manera
integral (en conjunto) tanto
cognitivas, físicas,
psicológicas, previene
problemas en el desarrollo,
orienta A LOS PADRES a
desarrollar una mejor ayuda
en el cuidado y estimulación
de su infante.
Potenciación y NO
SOBREESTIMULACIÓN
22
X
IMPORTANCIA DE ESTIMULAR?
Desear optimizar el desarrollo del niño SANO.
Prevenir la aparición de déficit asociados a
un riesgo biológico, psicológico o social.
Atender las necesidades de la familia.
Aminorar los efectos de una discapacidad.
Ayudar a niños con déficit en su desarrollo.
Ayuda a mejorar las habilidades motrices,
del lenguaje, cognitivas y adaptativas.
ESTÍMULO
Un estímulo será
cualquier elemento
externo, ya sea de un
cuerpo o un órgano, que
estimulará, activará o
bien mejorará la actividad
que realiza, su respuesta
o reacción.
FACTORES IMPORTANTES PARA ESTIMULAR:
1.CADA NIÑO ES DIFERENTE, Su
desarrollo individual depende de la
maduración del sistema nervioso.
2. ENTENDER LOS PARÁMETROS DE
DESARROLLO (Características que presentan
en el desarrollo los niños, según su edad).
3. NO FORZAR AL NIÑO: La estimulación debe ser
una experiencia positiva. No se debe forzar al niño a
hacer ninguna actividad.
4. JUGAR CON EL NIÑO: El juego es la mejor
manera de estimular a un niño.
Las deficiencias o falta de estimulación
en el primer año de vida del bebé pueden
tener consecuencias en el desarrollo
óptimo de sus habilidades motoras,
cognitivas, lingüísticas y sociales.
Algunas formas de reconocer si
nuestro hijo presenta dificultades en
su desarrollo:
• Proceso lento de
motricidad gruesa.
• Deficiente manejo
de la motricidad fina
para su edad.
• Dificultades para
sobrellevar
actividades básicas
como: gatear,
caminar, etc.
• Timidez extrema.
• Problemas de lenguaje o
lentitud para comenzar a
hablar.
• Baja autoestima (la
utilización frecuente
de palabras tales. como:
no puedo, es que yo no
sé, etc.).
• Poca relación
interpersonal.
a tomar en cuenta
Proporcione un ambiente
estable y afectuoso
Visite a su pediatra
periódicamente y
asista a su vacunación
Alimente bien a su
hijo (A)
DELE DE TOMAR AGUA
36
el 75%
del
cerebro
es agua
Procurar un horario adecuado de
dormir (10 horas de sueño).
Hora sugerida de acostar a su hijo
(1-3 años ) a las 8:00 p.m. Aprox.
Estimule sus sentidos
(vista, olfato, tacto,
gusto, y oído)
Juegue con
el o ella y
bríndele cariño
Ayúdele a Desarrollar sus
talentos y habilidades
(danza, deporte, pintura,
teatro, etc.)
Estimule su
socialización
Limite la cantidad de
tiempo que pasan frente al
celular, televisor o
computadora.
Tenga libros y otras
lecturas, en el hogar, que
sean motivadores y
llamativos para los niños.
lea con ellos.
Confeccione o consiga
materiales que estimulen
su aprendizaje
Compartir actividades
artísticas y/o culturales
•Pintar, hacer manualidades,
modelar plastilina o arcilla.
•Aprender danzas y canciones.
•Hacer teatro.
•Tocar instrumentos musicales.
Cante con su hijo (a), sus
canciones o comparta sus
programas favoritos y
converse acerca de los
mismos.
LA MÚSICA Y SUS EFECTOS EN EL
DESARROLLO DEL CEREBRO
Provoca una activación de la corteza cerebral, en las zonas frontal
y occipital, implicadas en el procesamiento espaciotemporal.
Origina una actividad eléctrica cerebral tipo alfa. (sobre todo la
música clásica, de Mozart) provoca:
Ps. GINA REYES AGUIRRE -2020
Aumento en la capacidad de memoria,
atención y concentración de los niños.
Mejora la habilidad para resolver
problemas matemáticos y de
razonamiento complejos.
Es una manera de expresarse.
Estimula la creatividad y la
imaginación infantil.
Esté siempre dispuesto a
escuchar y a ayudarle a
expresar sus sentimientos
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ppt desarrollo infantil.pdf

341 psicologia - educacion infantil
341   psicologia - educacion infantil341   psicologia - educacion infantil
341 psicologia - educacion infantil
miriamyudith
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
NELLYCHOQUE3
 
DESARROLLO PRESENTACION.pptx
DESARROLLO PRESENTACION.pptxDESARROLLO PRESENTACION.pptx
DESARROLLO PRESENTACION.pptx
MagnoliaSoler
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
Angela Perez
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación temprana
lorens galarza
 
Infopedagogia (1)
Infopedagogia (1)Infopedagogia (1)
Infopedagogia (1)
Bebesita Taty
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Lucilaro
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
erikba7
 
subir1.pdf
subir1.pdfsubir1.pdf
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
marciaquito
 
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
Blog1 inginiera martinez univ paola pacoBlog1 inginiera martinez univ paola paco
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
PaolaAlejandraPacoCa
 
Blog inginiera martinezuniv paola paco
Blog inginiera martinezuniv paola pacoBlog inginiera martinezuniv paola paco
Blog inginiera martinezuniv paola paco
PaolaAlejandraPacoCa
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
Carolina Aranda
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
EscuelaTallerDependencia
 
Estimulac.. mell
Estimulac.. mellEstimulac.. mell
Estimulac.. mell
mell_cardich_18
 
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptxESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
LorenaResinescardena
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
yadiltous20
 
ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA.pptxESTIMULACION TEMPRANA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
OscarRubenMartinezMe
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Hillary Atoche
 
Recomendaciones para padres
Recomendaciones para padresRecomendaciones para padres
Recomendaciones para padres
rjmartinezcalderon
 

Similar a ppt desarrollo infantil.pdf (20)

341 psicologia - educacion infantil
341   psicologia - educacion infantil341   psicologia - educacion infantil
341 psicologia - educacion infantil
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
DESARROLLO PRESENTACION.pptx
DESARROLLO PRESENTACION.pptxDESARROLLO PRESENTACION.pptx
DESARROLLO PRESENTACION.pptx
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación temprana
 
Infopedagogia (1)
Infopedagogia (1)Infopedagogia (1)
Infopedagogia (1)
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
subir1.pdf
subir1.pdfsubir1.pdf
subir1.pdf
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
Blog1 inginiera martinez univ paola pacoBlog1 inginiera martinez univ paola paco
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
 
Blog inginiera martinezuniv paola paco
Blog inginiera martinezuniv paola pacoBlog inginiera martinezuniv paola paco
Blog inginiera martinezuniv paola paco
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
 
Estimulac.. mell
Estimulac.. mellEstimulac.. mell
Estimulac.. mell
 
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptxESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA.pptxESTIMULACION TEMPRANA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Recomendaciones para padres
Recomendaciones para padresRecomendaciones para padres
Recomendaciones para padres
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

ppt desarrollo infantil.pdf

  • 1. ¿CÓMO ESTIMULAR EL DESARROLLO DE MI NIÑO EN LA PRIMERA INFANCIA?
  • 2.
  • 3. ¿Alguna vez te has preguntado el motivo por el que los seres humanos dependemos de los padres durante más tiempo que los animales?
  • 4. MADUREZ DE 5 A 20 AÑOS 4 5 años Púber ADOLESCENTE 20 años ROJO / AMARILLO ZONAS MENOS MADURAS AZUL / PURPURA ZONAS MÁS MADURAS National Institute of Mental Health Tomas Mckay
  • 5. Un entorno adverso retrasa entre 90% y 100% el desarrollo cognitivo, emocional y de lenguaje.
  • 6. 6 Se caracteriza por su plasticidad (adaptación que experimenta el sistema nervioso ante cambios en su medio externo e interno). EL CEREBRO INFANTIL Es muy frágil a las influencias del entorno Es muy importante estimular los sentidos y el movimiento de los niños para que se desarrolle con facilidad su cerebro
  • 7. 7 En la primera infancia se determinan qué conexiones serán reforzadas y cuáles serán eliminadas por falta de uso.
  • 8. 8
  • 9. A los 14 años Ps. GINA REYES AGUIRRE -2020
  • 10. DESARROLLO INFANTIL Se caracteriza por la progresiva adquisición de funciones tan importantes como el control postural, la autonomía de desplazamiento, la comunicación, el lenguaje verbal y la interacción social. Dicha evolución se encuentra ligada al proceso de maduración del sistema nervioso, ya iniciado en la vida intrauterina y a la organización emocional y mental.
  • 11. ÁREAS DEL DESARROLLO 1.- Motricidad 2.- Lenguaje 3.- Cognición 4.- Desarrollo Socioemocional
  • 12. 1. Desarrollo motor 1.1. Motricidad gruesa: Los bebés aprenden a mover músculos mayores (piernas, brazos, abdomen) *Estas actividades físicas e interactivas promueven el entendimiento y dominio del ambiente, estimulación cognitiva, lenguaje y desarrollo social
  • 13. Motora fina: Comprende destrezas necesarias para controlar los movimientos pequeños y refinados ( manos y dedos) presentándose desde la prensión voluntaria hasta la pinza fina.
  • 14. El desarrollo del lenguaje se divide en dos: a) Lenguaje comprensivo ó receptivo: capacidad de entender palabras y gestos b) Lenguaje expresivo: uso de gestos, palabras y símbolos escritos en la comunicación. 2. Desarrollo del lenguaje
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • Capacidad para razonar y resolver problemas así como el desenvolvimiento de funciones mentales superiores: atención, memoria, razonamiento, análisis, interpretación, etc. 3. Desarrollo cognitivo
  • 19. Comprende las formas de interacción social de un niño con otros niños y con adultos. Así como la formación y expresión de los sentimientos, tienen un papel esencial en el desarrollo de la personalidad. 3. Desarrollo sociemocional
  • 20. ESTIMULACIÓN TEMPRANA Se refiere al conjunto de técnicas aplicadas en la primera etapa de la vida del niño, para potenciar sus habilidades físicas, mentales y sociales a través de distintas áreas y etapa
  • 21. OBJETIVO El objetivo principal es desarrollar al máximo sus capacidades de manera integral (en conjunto) tanto cognitivas, físicas, psicológicas, previene problemas en el desarrollo, orienta A LOS PADRES a desarrollar una mejor ayuda en el cuidado y estimulación de su infante.
  • 23. IMPORTANCIA DE ESTIMULAR? Desear optimizar el desarrollo del niño SANO. Prevenir la aparición de déficit asociados a un riesgo biológico, psicológico o social. Atender las necesidades de la familia. Aminorar los efectos de una discapacidad. Ayudar a niños con déficit en su desarrollo. Ayuda a mejorar las habilidades motrices, del lenguaje, cognitivas y adaptativas.
  • 24. ESTÍMULO Un estímulo será cualquier elemento externo, ya sea de un cuerpo o un órgano, que estimulará, activará o bien mejorará la actividad que realiza, su respuesta o reacción.
  • 25. FACTORES IMPORTANTES PARA ESTIMULAR: 1.CADA NIÑO ES DIFERENTE, Su desarrollo individual depende de la maduración del sistema nervioso.
  • 26. 2. ENTENDER LOS PARÁMETROS DE DESARROLLO (Características que presentan en el desarrollo los niños, según su edad).
  • 27. 3. NO FORZAR AL NIÑO: La estimulación debe ser una experiencia positiva. No se debe forzar al niño a hacer ninguna actividad.
  • 28. 4. JUGAR CON EL NIÑO: El juego es la mejor manera de estimular a un niño.
  • 29. Las deficiencias o falta de estimulación en el primer año de vida del bebé pueden tener consecuencias en el desarrollo óptimo de sus habilidades motoras, cognitivas, lingüísticas y sociales.
  • 30. Algunas formas de reconocer si nuestro hijo presenta dificultades en su desarrollo: • Proceso lento de motricidad gruesa. • Deficiente manejo de la motricidad fina para su edad. • Dificultades para sobrellevar actividades básicas como: gatear, caminar, etc.
  • 31. • Timidez extrema. • Problemas de lenguaje o lentitud para comenzar a hablar. • Baja autoestima (la utilización frecuente de palabras tales. como: no puedo, es que yo no sé, etc.). • Poca relación interpersonal.
  • 32. a tomar en cuenta
  • 34. Visite a su pediatra periódicamente y asista a su vacunación
  • 35. Alimente bien a su hijo (A)
  • 36. DELE DE TOMAR AGUA 36 el 75% del cerebro es agua
  • 37. Procurar un horario adecuado de dormir (10 horas de sueño). Hora sugerida de acostar a su hijo (1-3 años ) a las 8:00 p.m. Aprox.
  • 38. Estimule sus sentidos (vista, olfato, tacto, gusto, y oído)
  • 39. Juegue con el o ella y bríndele cariño
  • 40. Ayúdele a Desarrollar sus talentos y habilidades (danza, deporte, pintura, teatro, etc.)
  • 42. Limite la cantidad de tiempo que pasan frente al celular, televisor o computadora.
  • 43. Tenga libros y otras lecturas, en el hogar, que sean motivadores y llamativos para los niños. lea con ellos.
  • 44. Confeccione o consiga materiales que estimulen su aprendizaje
  • 45. Compartir actividades artísticas y/o culturales •Pintar, hacer manualidades, modelar plastilina o arcilla. •Aprender danzas y canciones. •Hacer teatro. •Tocar instrumentos musicales.
  • 46. Cante con su hijo (a), sus canciones o comparta sus programas favoritos y converse acerca de los mismos.
  • 47. LA MÚSICA Y SUS EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL CEREBRO Provoca una activación de la corteza cerebral, en las zonas frontal y occipital, implicadas en el procesamiento espaciotemporal. Origina una actividad eléctrica cerebral tipo alfa. (sobre todo la música clásica, de Mozart) provoca: Ps. GINA REYES AGUIRRE -2020 Aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños. Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos. Es una manera de expresarse. Estimula la creatividad y la imaginación infantil.
  • 48. Esté siempre dispuesto a escuchar y a ayudarle a expresar sus sentimientos