SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: Ing. SEBASTIAN CRUZ PEDRO LUIS
CONSTRUCCIÓN II
2022
PRESENTADO POR:
 ARRIBASPLATA MONTES MIGUEL
 CAURINO LEON ANDERSON
 CHAVEZ VALENCIA BRANDON
 VEGA VIDAL LINCOL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TEMA
PROCESO CONSTRUCTIVO DEL ENCOFRADO DE
UN CANAL TRAPEZOIDAL
Huacho-Lima-Perù
GRUPO: N° 03
INTRODUCCION
El presente trabajo trata sobre la importancia
del proceso constructivo del encofrado de un canal
trapezoidal, en el cual detallaremos cada
procedimiento a seguir, pretendiendo contribuir
con criterios que nos ayuden a tener un mejor
entendimiento de los criterios de juicio que nos
permitan tomar decisiones acertadas, por lo cual
nos centramos en el proceso de elaboración y
colocación de encofrados en canales trapezoidales
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA Y DEL TIPO DE
ENCOFRADO
Canal
trapezoidal
se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos
generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberías, es
abierta a la atmósfera.
Un canal trapezoidal se usa principalmente por su eficiencia hidráulica, ya
que con la sección trapezoidal es posible transportar la máxima cantidad de
agua con el menor perímetro posible.
Trazo y
Replanteo
a) Verificar las características geométricas
especificadas en el proyecto.
b) Trazar el eje del canal, en recta y en curva.
c) Trazar la base inferior y superior del canal.
Cuando no va a ser revestido se tomara las medidas interiores. En
cambio, cuando va a llevar revestimiento, se tomarán las medidas
exteriores de las bases de la cercha.
Excavación de la caja del
canal
Consiste en que la excavación sea la necesaria y se obtenga la
sección trapecial requerida. La excavación se empezará por la parte
central, no saliendo del ancho de la base inferior, hasta la
profundidad especificada, Luego excavamos los taludes no saliendo
del ancho de la base superior.
Detalles de la cercha:
Lo empalmes deben ser espigados
para dar mayor durabilidad y rigidez.
Metodología del Proceso
Constructivo del ENCOFRADO
Tipo de encofrado
Utilidad y función del encofrado
Desarrollo del proceso constructivo
TIPO DE ENCOFRADO
Proceso descriptivo, funcional, gráfico y metodológico del proceso de encofrado de canales trapezoidales.
ENCOFRADO
TRADICIONAL MADERA
MODULAR
MADERA
METÁLICO
PLÁSTICO
Dimensiones
Figura 1, Canal de agua para consumo humano.
Figura 2, Canal de regadío.
TRADICIONAL
Figura 3, Encofrado tradicional
MODULAR
Figura 4, Encofrado modular de metal.
UTILIDAD Y FUNCIÓN
Figura 5, Marco de sección de canal trapezoidal.
Figura 6, Vaciado de concreto.
Figura 7, Encofrado modular de madera- tradicioal.
Figura 8, Encofrado modular-vaciado lateral del concreto.
PPT GRUPO N° 3 MODULO II.pptx
PPT GRUPO N° 3 MODULO II.pptx
PPT GRUPO N° 3 MODULO II.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidasguest7fb308
 
Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)
Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)
Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)
jhonatan sucasaca
 
Agua en el_suelo (RDAL cohorte 3)
Agua en el_suelo (RDAL cohorte 3)Agua en el_suelo (RDAL cohorte 3)
Agua en el_suelo (RDAL cohorte 3)
Jesus Barraza
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaRuddyC
 
analisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroanalisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometro
Thelmo Rafael Bustamante
 
Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica
Pyerre Espinoza Ramos
 
DIAPOSITIVA N°02[1].pdf
DIAPOSITIVA N°02[1].pdfDIAPOSITIVA N°02[1].pdf
DIAPOSITIVA N°02[1].pdf
LeonelSebastianRamir
 
Nº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionNº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccion
Guido Mamani
 
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADOENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
Indira Luz Sanchez Albornoz
 
Densidad natural por el método de la parafina
Densidad natural por el método de la parafinaDensidad natural por el método de la parafina
Densidad natural por el método de la parafina
Lizeth Matute Pardo
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
jonatan trujillo
 
Practica 4 presion hidrostatica
Practica 4 presion hidrostaticaPractica 4 presion hidrostatica
Practica 4 presion hidrostatica
loto94
 
Cálculo de pérdidas de carga en tuberías
Cálculo de pérdidas de carga en tuberíasCálculo de pérdidas de carga en tuberías
Cálculo de pérdidas de carga en tuberías
Hilario Garcia
 
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Capacidad hidraulica de_tuberias
Capacidad hidraulica de_tuberiasCapacidad hidraulica de_tuberias
Capacidad hidraulica de_tuberias
DAVID ALEJANDRO MOLINA BEDOYA
 
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
moralesgaloc
 
curvas de nivel
curvas de nivelcurvas de nivel
curvas de nivel
jose estacio
 
Formulario de la primera unidad de hidráulica de canales
Formulario de la primera unidad de hidráulica de canalesFormulario de la primera unidad de hidráulica de canales
Formulario de la primera unidad de hidráulica de canales
Israel Rodríguez Castellanos
 

La actualidad más candente (20)

Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
 
Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)
Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)
Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)
 
Agua en el_suelo (RDAL cohorte 3)
Agua en el_suelo (RDAL cohorte 3)Agua en el_suelo (RDAL cohorte 3)
Agua en el_suelo (RDAL cohorte 3)
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuenca
 
analisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroanalisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometro
 
Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica
 
DIAPOSITIVA N°02[1].pdf
DIAPOSITIVA N°02[1].pdfDIAPOSITIVA N°02[1].pdf
DIAPOSITIVA N°02[1].pdf
 
Nº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionNº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccion
 
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADOENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Densidad natural por el método de la parafina
Densidad natural por el método de la parafinaDensidad natural por el método de la parafina
Densidad natural por el método de la parafina
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
 
Practica 4 presion hidrostatica
Practica 4 presion hidrostaticaPractica 4 presion hidrostatica
Practica 4 presion hidrostatica
 
Cálculo de pérdidas de carga en tuberías
Cálculo de pérdidas de carga en tuberíasCálculo de pérdidas de carga en tuberías
Cálculo de pérdidas de carga en tuberías
 
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
 
Capacidad hidraulica de_tuberias
Capacidad hidraulica de_tuberiasCapacidad hidraulica de_tuberias
Capacidad hidraulica de_tuberias
 
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
 
curvas de nivel
curvas de nivelcurvas de nivel
curvas de nivel
 
Formulario de la primera unidad de hidráulica de canales
Formulario de la primera unidad de hidráulica de canalesFormulario de la primera unidad de hidráulica de canales
Formulario de la primera unidad de hidráulica de canales
 

Similar a PPT GRUPO N° 3 MODULO II.pptx

DIAPOSITIVAS PARA OBTENER TESIS SENCICO.pptx
DIAPOSITIVAS PARA OBTENER TESIS SENCICO.pptxDIAPOSITIVAS PARA OBTENER TESIS SENCICO.pptx
DIAPOSITIVAS PARA OBTENER TESIS SENCICO.pptx
RaulDHernandez
 
Proyecto Puente Colgante.ppt
Proyecto Puente Colgante.pptProyecto Puente Colgante.ppt
Proyecto Puente Colgante.ppt
Alberto Castrejon Perez
 
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptxDISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
RenzoGutierrez27
 
Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ...
Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ...Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ...
Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ...
Yaiset Delgado Betancourt
 
Disenodelpuentecolganteproyectogeotermicolaspailas
DisenodelpuentecolganteproyectogeotermicolaspailasDisenodelpuentecolganteproyectogeotermicolaspailas
Disenodelpuentecolganteproyectogeotermicolaspailas
OrlandoCastro64
 
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017 Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
carmenxicarbajal
 
TECNOLOGÍA sin zanja
TECNOLOGÍA sin zanja TECNOLOGÍA sin zanja
TECNOLOGÍA sin zanja
Karen Alexandra Armijos Calle
 
000 bueno direccion de obra en puentes
000 bueno direccion de obra en puentes000 bueno direccion de obra en puentes
000 bueno direccion de obra en puentes
solincho1
 
Bodega y cerramiento
Bodega y cerramientoBodega y cerramiento
Bodega y cerramiento
OsKr Cerquera
 
DI Ingeniería Subterránea Avanzada v010117
DI Ingeniería Subterránea Avanzada v010117DI Ingeniería Subterránea Avanzada v010117
DI Ingeniería Subterránea Avanzada v010117
DInfraestructura
 
METAS FISICAS 2022.pptx
METAS FISICAS 2022.pptxMETAS FISICAS 2022.pptx
METAS FISICAS 2022.pptx
jhon carrillo quispe
 
Cip sesion 7 x brioso 2015
Cip sesion 7   x brioso 2015Cip sesion 7   x brioso 2015
Cip sesion 7 x brioso 2015
Marco Varona Morante
 
CIP SESION 7 - X BRIOSO 2015.pdf
CIP SESION 7 - X BRIOSO 2015.pdfCIP SESION 7 - X BRIOSO 2015.pdf
CIP SESION 7 - X BRIOSO 2015.pdf
MylehynAnahiAsparren1
 
Informe-Visita-a-Obra.pdf
Informe-Visita-a-Obra.pdfInforme-Visita-a-Obra.pdf
Informe-Visita-a-Obra.pdf
williamNavarreteMend
 
Web IPMD Ingeniería Subterránea Avanzada v010216
Web IPMD Ingeniería Subterránea Avanzada v010216Web IPMD Ingeniería Subterránea Avanzada v010216
Web IPMD Ingeniería Subterránea Avanzada v010216
IPMD de México
 
PRESENTACION EXP OK [Autoguardado] (2).pptx
PRESENTACION EXP OK [Autoguardado] (2).pptxPRESENTACION EXP OK [Autoguardado] (2).pptx
PRESENTACION EXP OK [Autoguardado] (2).pptx
CarlosBenitesSalcedo
 
Lumbreras y túneles en suelos, experiencias innovadoras en la ingeniería me...
Lumbreras y túneles en suelos, experiencias innovadoras en la ingeniería me...Lumbreras y túneles en suelos, experiencias innovadoras en la ingeniería me...
Lumbreras y túneles en suelos, experiencias innovadoras en la ingeniería me...
Academia de Ingeniería de México
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
marcioclaure
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
Emanuel Cholán Caruajulca
 
retrabajo.docx
retrabajo.docxretrabajo.docx
retrabajo.docx
CARLOSJOSECIPRIANDEL
 

Similar a PPT GRUPO N° 3 MODULO II.pptx (20)

DIAPOSITIVAS PARA OBTENER TESIS SENCICO.pptx
DIAPOSITIVAS PARA OBTENER TESIS SENCICO.pptxDIAPOSITIVAS PARA OBTENER TESIS SENCICO.pptx
DIAPOSITIVAS PARA OBTENER TESIS SENCICO.pptx
 
Proyecto Puente Colgante.ppt
Proyecto Puente Colgante.pptProyecto Puente Colgante.ppt
Proyecto Puente Colgante.ppt
 
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptxDISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
 
Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ...
Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ...Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ...
Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ...
 
Disenodelpuentecolganteproyectogeotermicolaspailas
DisenodelpuentecolganteproyectogeotermicolaspailasDisenodelpuentecolganteproyectogeotermicolaspailas
Disenodelpuentecolganteproyectogeotermicolaspailas
 
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017 Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
 
TECNOLOGÍA sin zanja
TECNOLOGÍA sin zanja TECNOLOGÍA sin zanja
TECNOLOGÍA sin zanja
 
000 bueno direccion de obra en puentes
000 bueno direccion de obra en puentes000 bueno direccion de obra en puentes
000 bueno direccion de obra en puentes
 
Bodega y cerramiento
Bodega y cerramientoBodega y cerramiento
Bodega y cerramiento
 
DI Ingeniería Subterránea Avanzada v010117
DI Ingeniería Subterránea Avanzada v010117DI Ingeniería Subterránea Avanzada v010117
DI Ingeniería Subterránea Avanzada v010117
 
METAS FISICAS 2022.pptx
METAS FISICAS 2022.pptxMETAS FISICAS 2022.pptx
METAS FISICAS 2022.pptx
 
Cip sesion 7 x brioso 2015
Cip sesion 7   x brioso 2015Cip sesion 7   x brioso 2015
Cip sesion 7 x brioso 2015
 
CIP SESION 7 - X BRIOSO 2015.pdf
CIP SESION 7 - X BRIOSO 2015.pdfCIP SESION 7 - X BRIOSO 2015.pdf
CIP SESION 7 - X BRIOSO 2015.pdf
 
Informe-Visita-a-Obra.pdf
Informe-Visita-a-Obra.pdfInforme-Visita-a-Obra.pdf
Informe-Visita-a-Obra.pdf
 
Web IPMD Ingeniería Subterránea Avanzada v010216
Web IPMD Ingeniería Subterránea Avanzada v010216Web IPMD Ingeniería Subterránea Avanzada v010216
Web IPMD Ingeniería Subterránea Avanzada v010216
 
PRESENTACION EXP OK [Autoguardado] (2).pptx
PRESENTACION EXP OK [Autoguardado] (2).pptxPRESENTACION EXP OK [Autoguardado] (2).pptx
PRESENTACION EXP OK [Autoguardado] (2).pptx
 
Lumbreras y túneles en suelos, experiencias innovadoras en la ingeniería me...
Lumbreras y túneles en suelos, experiencias innovadoras en la ingeniería me...Lumbreras y túneles en suelos, experiencias innovadoras en la ingeniería me...
Lumbreras y túneles en suelos, experiencias innovadoras en la ingeniería me...
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
 
retrabajo.docx
retrabajo.docxretrabajo.docx
retrabajo.docx
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

PPT GRUPO N° 3 MODULO II.pptx

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL DOCENTE: Ing. SEBASTIAN CRUZ PEDRO LUIS CONSTRUCCIÓN II 2022 PRESENTADO POR:  ARRIBASPLATA MONTES MIGUEL  CAURINO LEON ANDERSON  CHAVEZ VALENCIA BRANDON  VEGA VIDAL LINCOL “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” TEMA PROCESO CONSTRUCTIVO DEL ENCOFRADO DE UN CANAL TRAPEZOIDAL Huacho-Lima-Perù GRUPO: N° 03
  • 2. INTRODUCCION El presente trabajo trata sobre la importancia del proceso constructivo del encofrado de un canal trapezoidal, en el cual detallaremos cada procedimiento a seguir, pretendiendo contribuir con criterios que nos ayuden a tener un mejor entendimiento de los criterios de juicio que nos permitan tomar decisiones acertadas, por lo cual nos centramos en el proceso de elaboración y colocación de encofrados en canales trapezoidales
  • 4. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA Y DEL TIPO DE ENCOFRADO Canal trapezoidal se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera. Un canal trapezoidal se usa principalmente por su eficiencia hidráulica, ya que con la sección trapezoidal es posible transportar la máxima cantidad de agua con el menor perímetro posible.
  • 5. Trazo y Replanteo a) Verificar las características geométricas especificadas en el proyecto. b) Trazar el eje del canal, en recta y en curva. c) Trazar la base inferior y superior del canal. Cuando no va a ser revestido se tomara las medidas interiores. En cambio, cuando va a llevar revestimiento, se tomarán las medidas exteriores de las bases de la cercha.
  • 6. Excavación de la caja del canal Consiste en que la excavación sea la necesaria y se obtenga la sección trapecial requerida. La excavación se empezará por la parte central, no saliendo del ancho de la base inferior, hasta la profundidad especificada, Luego excavamos los taludes no saliendo del ancho de la base superior. Detalles de la cercha: Lo empalmes deben ser espigados para dar mayor durabilidad y rigidez.
  • 7. Metodología del Proceso Constructivo del ENCOFRADO Tipo de encofrado Utilidad y función del encofrado Desarrollo del proceso constructivo
  • 8. TIPO DE ENCOFRADO Proceso descriptivo, funcional, gráfico y metodológico del proceso de encofrado de canales trapezoidales. ENCOFRADO TRADICIONAL MADERA MODULAR MADERA METÁLICO PLÁSTICO Dimensiones Figura 1, Canal de agua para consumo humano. Figura 2, Canal de regadío.
  • 9. TRADICIONAL Figura 3, Encofrado tradicional MODULAR Figura 4, Encofrado modular de metal.
  • 10. UTILIDAD Y FUNCIÓN Figura 5, Marco de sección de canal trapezoidal. Figura 6, Vaciado de concreto. Figura 7, Encofrado modular de madera- tradicioal. Figura 8, Encofrado modular-vaciado lateral del concreto.