SlideShare una empresa de Scribd logo
La sociedad es un conjunto de seres vivos con un
grado de conciencia, reunido para crear estrategias o
mantener un orden de planteamientos para cumplir
objetivos comunes. Es un espacio en el que están
reunidas cierta cantidad de sujetos, sin importar lo que
hacen, piensan o planean. La definición habla del
término como un conglomerado de sujetos que
pertenecen a una misma especie. La incógnita sobre lo
que es en sí va más allá de ser solo un grupo de
personas.
Se denomina sociedad al conjunto de personas que
tienen características comunes, como su: historia,
costumbres,
lengua,
mitos,
religión,
creencias,
arte,
ciencia,
economía,
y valores culturales
pertenecientes a una población que tiene una convivencia
territorial, y estilo de vida comunes entre sus miembros, la
cual puede estar concentrada en un sector, (como las
sociedades indígenas dentro de un país, que tienen sus
propias costumbres) o nacional, (en donde la sociedad abarca
las distintas facetas de los diversos grupos que la integran.
Fuente:https://www.ejemplode.com/49-
cultura_y_sociedad/3420-
caracteristicas_de_la_sociedad.html#ixzz6alJjgSKF
LECTURA: DEFINICIÓN
Recordemos las palabras de Isabel Solé en Estrategias de Lectura:
Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso
mediante el el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su
lectura… el significado del texto se construye por parte del lector. Esto
no quiere decir que el texto en sí no tenga Sentido o significado… lo
que intento explicar es que el significado que un escrito tiene para el
lector no es una traducción o réplica del significado que el autor quiso
imprimirle, sino una construcción que implica al texto, los
conocimientos previos del lector que lo aborda y a los objetivos con
que se enfrenta aquél.
Leer es un proceso de interacción
entre el lector y el texto.
el significado del texto
se construye por parte del lector
el significado que un escrito tiene para
el lector no es una traducción o réplica
.
Leer es emprender un
camino hacia el éxito
CARACTERÍSTICAS
DE LA ESCRITURA
Ser una
capacidad
propia del ser
humano, que es
capaz de
realizarla a través
del trabajo
intelectual y
motriz. Usar un sistema de
códigos con sus
propias reglas de
ortografía y de
gramática
Requerir de
soportes físicos
para plasmar y
difundir el
mensaje, como
un papel y
bolígrafo o un
ordenador
Ser precisa
debido a que el
contenido puede
ser revisado
antes de
difundirlo
Proporcionar una
respuesta, en su
mayoría, diferida
o tardía.
Ser formal y
permanente debido a
que puede plasmarse
en un soporte físico
que permite que sea
releída las veces que
sea necesario.
Requerir de un
emisor y un
receptor del
mensaje que
pueden no estar
presentes en el
mismo momento
y lugar.
LA REDACCIÓN
Es un proceso de
construcción de
productos
escritos
su aprendizaje y su práctica
demandan un cuidadoso
proceso de elaboración de
su materia prima -el
pensamiento- y de su
forma de expresión o
presentación por medio de
textos escrito
De esta concepción dialéctica de la
escritura -que vincula el pensar
con el escribir- deriva la necesaria
y estrecha relación entre
contenido y forma, que todo
redactor debe valorar como
prioritaria y como eje de cualquier
ejercicio que se proponga realizar.

Más contenido relacionado

Similar a PPT LECTURA Y ESCRITURA (2).pptx

Diaporama unidad i didactica de la lengua upel
Diaporama unidad i didactica de la lengua upelDiaporama unidad i didactica de la lengua upel
Diaporama unidad i didactica de la lengua upel
Yovanna Sequera
 
Introduccion del area
Introduccion del area Introduccion del area
Introduccion del area
Bryan Sanchez
 
Aprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamenteAprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamente
Jazmin Rivera Pantoja
 
infografia.pdf
infografia.pdfinfografia.pdf
infografia.pdf
Omarpugas1
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Antonella Barbotó
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Antonella Barbotó
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Oswaldo Romero
 
Comunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajeComunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguaje
lictsierra
 
Texto escrito
Texto escritoTexto escrito
Texto escrito
iraimatorrealba
 
10 discurso
10 discurso10 discurso
Texto escrito
Texto escritoTexto escrito
Texto escrito
annelyscampos
 
Introduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento CientíficoIntroduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento Científico
jeang93
 
Maria nieves t 3 seccion c expresion verbal y escrita ii
Maria nieves t 3 seccion c expresion verbal y escrita iiMaria nieves t 3 seccion c expresion verbal y escrita ii
Maria nieves t 3 seccion c expresion verbal y escrita ii
maria patrizzia nieves di nino
 
Texto escrito
Texto escritoTexto escrito
Texto escrito
annelyscampos
 
Presentación: Propiedades y alcances
Presentación: Propiedades y alcances Presentación: Propiedades y alcances
Presentación: Propiedades y alcances
Nadia Elias
 
Comprensión critica
Comprensión criticaComprensión critica
Comprensión critica
mildredb
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 
Hilda guadalupe carrera rosales
Hilda guadalupe carrera rosalesHilda guadalupe carrera rosales
Hilda guadalupe carrera rosales
hilda carrera
 
Objetivos Fundamentales Transversales NB2
Objetivos Fundamentales Transversales NB2Objetivos Fundamentales Transversales NB2
Objetivos Fundamentales Transversales NB2
Andrea Leal
 
LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICC
nathrivera
 

Similar a PPT LECTURA Y ESCRITURA (2).pptx (20)

Diaporama unidad i didactica de la lengua upel
Diaporama unidad i didactica de la lengua upelDiaporama unidad i didactica de la lengua upel
Diaporama unidad i didactica de la lengua upel
 
Introduccion del area
Introduccion del area Introduccion del area
Introduccion del area
 
Aprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamenteAprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamente
 
infografia.pdf
infografia.pdfinfografia.pdf
infografia.pdf
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Comunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajeComunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguaje
 
Texto escrito
Texto escritoTexto escrito
Texto escrito
 
10 discurso
10 discurso10 discurso
10 discurso
 
Texto escrito
Texto escritoTexto escrito
Texto escrito
 
Introduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento CientíficoIntroduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento Científico
 
Maria nieves t 3 seccion c expresion verbal y escrita ii
Maria nieves t 3 seccion c expresion verbal y escrita iiMaria nieves t 3 seccion c expresion verbal y escrita ii
Maria nieves t 3 seccion c expresion verbal y escrita ii
 
Texto escrito
Texto escritoTexto escrito
Texto escrito
 
Presentación: Propiedades y alcances
Presentación: Propiedades y alcances Presentación: Propiedades y alcances
Presentación: Propiedades y alcances
 
Comprensión critica
Comprensión criticaComprensión critica
Comprensión critica
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Hilda guadalupe carrera rosales
Hilda guadalupe carrera rosalesHilda guadalupe carrera rosales
Hilda guadalupe carrera rosales
 
Objetivos Fundamentales Transversales NB2
Objetivos Fundamentales Transversales NB2Objetivos Fundamentales Transversales NB2
Objetivos Fundamentales Transversales NB2
 
LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICC
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

PPT LECTURA Y ESCRITURA (2).pptx

  • 1. La sociedad es un conjunto de seres vivos con un grado de conciencia, reunido para crear estrategias o mantener un orden de planteamientos para cumplir objetivos comunes. Es un espacio en el que están reunidas cierta cantidad de sujetos, sin importar lo que hacen, piensan o planean. La definición habla del término como un conglomerado de sujetos que pertenecen a una misma especie. La incógnita sobre lo que es en sí va más allá de ser solo un grupo de personas.
  • 2. Se denomina sociedad al conjunto de personas que tienen características comunes, como su: historia, costumbres, lengua, mitos, religión, creencias, arte, ciencia, economía, y valores culturales pertenecientes a una población que tiene una convivencia territorial, y estilo de vida comunes entre sus miembros, la cual puede estar concentrada en un sector, (como las sociedades indígenas dentro de un país, que tienen sus propias costumbres) o nacional, (en donde la sociedad abarca las distintas facetas de los diversos grupos que la integran. Fuente:https://www.ejemplode.com/49- cultura_y_sociedad/3420- caracteristicas_de_la_sociedad.html#ixzz6alJjgSKF
  • 3.
  • 4. LECTURA: DEFINICIÓN Recordemos las palabras de Isabel Solé en Estrategias de Lectura: Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura… el significado del texto se construye por parte del lector. Esto no quiere decir que el texto en sí no tenga Sentido o significado… lo que intento explicar es que el significado que un escrito tiene para el lector no es una traducción o réplica del significado que el autor quiso imprimirle, sino una construcción que implica al texto, los conocimientos previos del lector que lo aborda y a los objetivos con que se enfrenta aquél.
  • 5.
  • 6. Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto. el significado del texto se construye por parte del lector el significado que un escrito tiene para el lector no es una traducción o réplica . Leer es emprender un camino hacia el éxito
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCRITURA Ser una capacidad propia del ser humano, que es capaz de realizarla a través del trabajo intelectual y motriz. Usar un sistema de códigos con sus propias reglas de ortografía y de gramática Requerir de soportes físicos para plasmar y difundir el mensaje, como un papel y bolígrafo o un ordenador Ser precisa debido a que el contenido puede ser revisado antes de difundirlo Proporcionar una respuesta, en su mayoría, diferida o tardía. Ser formal y permanente debido a que puede plasmarse en un soporte físico que permite que sea releída las veces que sea necesario. Requerir de un emisor y un receptor del mensaje que pueden no estar presentes en el mismo momento y lugar.
  • 11. LA REDACCIÓN Es un proceso de construcción de productos escritos su aprendizaje y su práctica demandan un cuidadoso proceso de elaboración de su materia prima -el pensamiento- y de su forma de expresión o presentación por medio de textos escrito De esta concepción dialéctica de la escritura -que vincula el pensar con el escribir- deriva la necesaria y estrecha relación entre contenido y forma, que todo redactor debe valorar como prioritaria y como eje de cualquier ejercicio que se proponga realizar.