SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POST GRADO
COORDINACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE POST GRADO
PARTICIPANTES:
CAMPOS, ANNELYS, C.I: 16.140.016
MAURERA, MARLENE J. C.I: 8.802.656
TORREALBA, IRAIMA C.I: 13.340.562
VALOR, YELITZA C.I: 11.630.359
FACILITADORA:
DRA. NORKA HERNANDEZ
EL TEXTO ESCRITOEL TEXTO ESCRITO
Texto Escrito
Es una producción lingüística estructurada porque con base en unas relaciones
sintácticas, léxico-semánticas y pragmáticas, articula de manera organizada y lógica
un contenido y una forma. Tiene carácter comunicativo porque a partir de una
situación y de una intencionalidad comunica unas ideas, unos sentimientos, unos
valores, unas actitudes. Su carácter interactivo obedece a que el texto escrito crea un
escenario discursivo en el cual entran en contacto unas fuerzas, unos referentes
igualmente complejos: un autor, un texto, un lector y unos saberes. Y cumple una
función específica porque ha sido producido dentro de un contexto sociocultural, con
un propósito comunicativo que pretende conseguir un determinado efecto.
La perdurabilidad hace del texto escrito un mensaje más cuidado y
seleccionado. Lo escrito sólo puede corregirse una vez ha sido leído por el receptor.
Por eso se buscan fórmulas comprensibles y denotativas.
Su carácter perdurable y su ajuste a la norma convierten al texto escrito en el
medio ideal para expresar aquellos valores, ideas, entre otros. Necesarias para la
convivencia de un grupo o sociedad.
Su grado de elaboración le lleva a la utilización de un vocabulario preciso,
una sintaxis compleja, conectores, conjunciones, entre otros.
Estructura del Texto Escrito
Todo el que escribe tiene una intención comunicativa específica:
Proporciona una información, narra un hecho real o ficticio, persuadir o convencer a
Zaraza, julio del 2015
un auditorio, describir un objeto o un estado de cosas, protestar por una situación,
denunciar una anomalía, solicitar una información.
También los textos más complejos y más extensos como ensayos, códigos,
ponencias, conferencias, monografías, libros de investigación, entre otros, exige
mayor esfuerzo para el lector.
Hay que hacer notar, para que un texto escrito sea eficiente al transmitir
información, debe presentar una introducción, donde el escritor presentará el tema
que será desarrollado logrando así despertar el interés del lector. También, un
desarrollo, identificándose esta parte como el cuerpo del texto, aquí el escritor
expondrá sus ideas ordenadas por párrafos. Por último, presentará una conclusión, la
cual contendrá una síntesis del tema expuesto en el texto.
Ahora bien, para facilitar la redacción de un texto escrito, el individuo puede
poner en práctica diversas técnicas que le faciliten el desarrollo de las ideas para la
redacción del mismo, una de estas técnicas es el empleo de las palabras claves, la cual
consiste en elegir dos o tres términos claves referentes al tema a desarrollar y a partir
de dichos términos se desglosarán a su vez otros conceptos o palabras, permitiéndole
así además de desarrollar las ideas, que las mismas sean organizadas.
La estructura de un trabajo escrito en que se organiza el texto. Éste por
ejemplo, puede organizarse cronológicamente (en el orden en que ocurren los hechos)
o siguiendo un esquema cronológico (presentando la información en partes, de
manera que cada una contenga una idea principal apoyada por ejemplos y que la
acumulación de todas ellas lleve al lector a la conclusión deseada).
Independientemente del modo en que éste organice la información y teniendo en
cuenta que dicho texto escrito debe presentar una introducción y una conclusión.
La técnica elige dos o tres términos clave que es útil para cualquier clase y
tamaño de escritos. Por ejemplo:
Luis trabaja como guía turista: su trabajo es estimulante, pero agotador.
Palabras clave: estimulante y agotador.
Estimulante:
a) Viaja mucho
b) Cuenta con 10 años de experiencia
c) Conoce muchos lugares
d) Trata con mucha gente importante
e) Adquiere mucho acervo
f) Domina varios idiomas
g) Gana mucho dinero
h) No tiene horario fijo
Agotador:
a) No tiene tiempo libre
b) Trabaja toda la semana
c) Tiene que estar alegre y sociable todo el tiempo
d) No cuenta con tiempo para formar una familia
e) Debe estar disponible las 24 horas del día cuando está guiando a un grupo
Redacción
Luis es un excelente guía turista con diez años de experiencia. Conoce los cinco continentes
por lo que su acervo es muy amplio y culto. No hay lugar del planeta que no haya visitado
cuando menos una vez. Ha tenido que aprender varias lenguas y, por consecuencia, es un
conversador muy ameno por lo que todo tipo de personas de alto nivel intelectual y cultural
buscan su compañía.
Por otro lado, no le queda tiempo para cultivar una vida privada... También se siente
agotado, ya que casi no descansa y siempre tiene que estar disponible y presentable y, además,
debe mantener una perenne actitud positiva y lucir una eterna sonrisa.
Tomando en cuenta el ejemplo anterior la estructura de este texto está
redactada y organizada siguiendo un orden cronológico de las ideas, las cuales están
relacionadas y presentan coherencia entre sí. Lo que permite al lector comprender con
facilidad la información suministrada en el texto.
Es bueno resaltar q el escritor al momento de escribir un texto dependiendo
del propósito debe tener claro la información que quiere transmitir, el orden a seguir
y al público a quien va dirigido.
ANEXO
Texto escrito
Texto escrito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
javigaxxi
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Julian Guevara
 
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEHumanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
adriana margarita
 
El Texto
El TextoEl Texto
El TextoMalena
 
Lengua castellna...
Lengua castellna...Lengua castellna...
Lengua castellna...
daalvale
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redacciongab0329
 
Presentacion Encuentro
Presentacion EncuentroPresentacion Encuentro
Presentacion EncuentroJosé Marín
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
lezny cruz alvarez
 
Describir el escribir
Describir el escribirDescribir el escribir
Describir el escribirvirginiaeguia
 
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
RubiVanessaGonzalezM
 
Daniel Cassany el codigo escrito
Daniel Cassany el codigo escritoDaniel Cassany el codigo escrito
Daniel Cassany el codigo escrito
Luisa Cristina Rothe Mayer
 
Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita josevivi
 
Power. código escrito
Power. código escritoPower. código escrito
Power. código escrito
cele_y_mara
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Sandra Laura Ruíz
 
Programaciones 7º 11º español (2011)
Programaciones 7º 11º español (2011)Programaciones 7º 11º español (2011)
Programaciones 7º 11º español (2011)
Portizeli
 
La cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escrituraLa cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escritura
maureenserena
 
Copia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textosCopia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textosPatriciavara
 
Presentación del área
Presentación del áreaPresentación del área
Presentación del área
Charles Baudelaire
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Sandra Laura Ruíz
 

La actualidad más candente (20)

Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEHumanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Lengua castellna...
Lengua castellna...Lengua castellna...
Lengua castellna...
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Presentacion Encuentro
Presentacion EncuentroPresentacion Encuentro
Presentacion Encuentro
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
 
Describir el escribir
Describir el escribirDescribir el escribir
Describir el escribir
 
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
 
Daniel Cassany el codigo escrito
Daniel Cassany el codigo escritoDaniel Cassany el codigo escrito
Daniel Cassany el codigo escrito
 
Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita
 
Power. código escrito
Power. código escritoPower. código escrito
Power. código escrito
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Programaciones 7º 11º español (2011)
Programaciones 7º 11º español (2011)Programaciones 7º 11º español (2011)
Programaciones 7º 11º español (2011)
 
La cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escrituraLa cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escritura
 
Copia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textosCopia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textos
 
Presentación del área
Presentación del áreaPresentación del área
Presentación del área
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 

Similar a Texto escrito

ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
 ESCRITURA Y COMUNICACIÓN ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
natyvelez0206
 
Lengua libro
Lengua libroLengua libro
Lengua libro
wilo120674
 
Iii unidad de aprendizaje 4° rutas
Iii unidad de aprendizaje 4° rutasIii unidad de aprendizaje 4° rutas
Iii unidad de aprendizaje 4° rutas
Crlos Tasilla Galvez
 
Módulo 3 - Producción Escrita.pdf
Módulo 3 - Producción Escrita.pdfMódulo 3 - Producción Escrita.pdf
Módulo 3 - Producción Escrita.pdf
RosiClaros
 
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docxPORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
pamelaguanoluisa
 
1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL
1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL
1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL
ssuser50ba89
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
EduardoPontecil
 
Tarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoTarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomado
amparra23
 
Tarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoTarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoamparra23
 
Tarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoTarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomado
amparra23
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaMarta Cuevas
 
Ses com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jecSes com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jec
Osmer Andres Lizarraga Amaya
 
EXp apren marcela 23 (1).docx
EXp  apren marcela 23 (1).docxEXp  apren marcela 23 (1).docx
EXp apren marcela 23 (1).docx
Deysi Mescco Fuentes
 
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación  comunic. 2014 valores y ejes trans versalesProgramación  comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Williams Antonio Salvatierra Burgos
 
Habilidades comunicativas foro 7
Habilidades comunicativas foro 7Habilidades comunicativas foro 7
Habilidades comunicativas foro 7
Mauricio Mejia
 
El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2025 PLAN ANUAL.pdf
2025 PLAN ANUAL.pdf2025 PLAN ANUAL.pdf
2025 PLAN ANUAL.pdf
jhonespinoza33
 
1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°
Miguel Cervantes Ames
 
Experiencia de aprendizaje 4 4 to año
Experiencia de aprendizaje 4 4 to añoExperiencia de aprendizaje 4 4 to año
Experiencia de aprendizaje 4 4 to año
GennypatriciaGomezHa
 
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
nelsonanglascastro
 

Similar a Texto escrito (20)

ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
 ESCRITURA Y COMUNICACIÓN ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
 
Lengua libro
Lengua libroLengua libro
Lengua libro
 
Iii unidad de aprendizaje 4° rutas
Iii unidad de aprendizaje 4° rutasIii unidad de aprendizaje 4° rutas
Iii unidad de aprendizaje 4° rutas
 
Módulo 3 - Producción Escrita.pdf
Módulo 3 - Producción Escrita.pdfMódulo 3 - Producción Escrita.pdf
Módulo 3 - Producción Escrita.pdf
 
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docxPORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
 
1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL
1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL
1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
 
Tarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoTarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomado
 
Tarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoTarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomado
 
Tarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoTarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomado
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
 
Ses com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jecSes com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jec
 
EXp apren marcela 23 (1).docx
EXp  apren marcela 23 (1).docxEXp  apren marcela 23 (1).docx
EXp apren marcela 23 (1).docx
 
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación  comunic. 2014 valores y ejes trans versalesProgramación  comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
 
Habilidades comunicativas foro 7
Habilidades comunicativas foro 7Habilidades comunicativas foro 7
Habilidades comunicativas foro 7
 
El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007
 
2025 PLAN ANUAL.pdf
2025 PLAN ANUAL.pdf2025 PLAN ANUAL.pdf
2025 PLAN ANUAL.pdf
 
1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°
 
Experiencia de aprendizaje 4 4 to año
Experiencia de aprendizaje 4 4 to añoExperiencia de aprendizaje 4 4 to año
Experiencia de aprendizaje 4 4 to año
 
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
 

Más de annelyscampos

Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
annelyscampos
 
Analisis de aprendizaje significatico
Analisis de aprendizaje significaticoAnalisis de aprendizaje significatico
Analisis de aprendizaje significatico
annelyscampos
 
Lengua Oral y Escrita
Lengua Oral y EscritaLengua Oral y Escrita
Lengua Oral y Escrita
annelyscampos
 
Traducción de ingles
Traducción de inglesTraducción de ingles
Traducción de ingles
annelyscampos
 
Manual de la upel (2)(1)
Manual de la upel (2)(1)Manual de la upel (2)(1)
Manual de la upel (2)(1)annelyscampos
 
Trabajo de seccion 5(1)
Trabajo de seccion 5(1)Trabajo de seccion 5(1)
Trabajo de seccion 5(1)annelyscampos
 
A quien pueda interesar
A quien pueda interesarA quien pueda interesar
A quien pueda interesarannelyscampos
 

Más de annelyscampos (8)

Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
 
Analisis de aprendizaje significatico
Analisis de aprendizaje significaticoAnalisis de aprendizaje significatico
Analisis de aprendizaje significatico
 
Lengua Oral y Escrita
Lengua Oral y EscritaLengua Oral y Escrita
Lengua Oral y Escrita
 
Traducción de ingles
Traducción de inglesTraducción de ingles
Traducción de ingles
 
Manual de la upel (2)(1)
Manual de la upel (2)(1)Manual de la upel (2)(1)
Manual de la upel (2)(1)
 
Trabajo de seccion 5(1)
Trabajo de seccion 5(1)Trabajo de seccion 5(1)
Trabajo de seccion 5(1)
 
Trabj(1)
Trabj(1)Trabj(1)
Trabj(1)
 
A quien pueda interesar
A quien pueda interesarA quien pueda interesar
A quien pueda interesar
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Texto escrito

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POST GRADO COORDINACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE POST GRADO PARTICIPANTES: CAMPOS, ANNELYS, C.I: 16.140.016 MAURERA, MARLENE J. C.I: 8.802.656 TORREALBA, IRAIMA C.I: 13.340.562 VALOR, YELITZA C.I: 11.630.359 FACILITADORA: DRA. NORKA HERNANDEZ EL TEXTO ESCRITOEL TEXTO ESCRITO
  • 2. Texto Escrito Es una producción lingüística estructurada porque con base en unas relaciones sintácticas, léxico-semánticas y pragmáticas, articula de manera organizada y lógica un contenido y una forma. Tiene carácter comunicativo porque a partir de una situación y de una intencionalidad comunica unas ideas, unos sentimientos, unos valores, unas actitudes. Su carácter interactivo obedece a que el texto escrito crea un escenario discursivo en el cual entran en contacto unas fuerzas, unos referentes igualmente complejos: un autor, un texto, un lector y unos saberes. Y cumple una función específica porque ha sido producido dentro de un contexto sociocultural, con un propósito comunicativo que pretende conseguir un determinado efecto. La perdurabilidad hace del texto escrito un mensaje más cuidado y seleccionado. Lo escrito sólo puede corregirse una vez ha sido leído por el receptor. Por eso se buscan fórmulas comprensibles y denotativas. Su carácter perdurable y su ajuste a la norma convierten al texto escrito en el medio ideal para expresar aquellos valores, ideas, entre otros. Necesarias para la convivencia de un grupo o sociedad. Su grado de elaboración le lleva a la utilización de un vocabulario preciso, una sintaxis compleja, conectores, conjunciones, entre otros. Estructura del Texto Escrito Todo el que escribe tiene una intención comunicativa específica: Proporciona una información, narra un hecho real o ficticio, persuadir o convencer a Zaraza, julio del 2015
  • 3. un auditorio, describir un objeto o un estado de cosas, protestar por una situación, denunciar una anomalía, solicitar una información. También los textos más complejos y más extensos como ensayos, códigos, ponencias, conferencias, monografías, libros de investigación, entre otros, exige mayor esfuerzo para el lector. Hay que hacer notar, para que un texto escrito sea eficiente al transmitir información, debe presentar una introducción, donde el escritor presentará el tema que será desarrollado logrando así despertar el interés del lector. También, un desarrollo, identificándose esta parte como el cuerpo del texto, aquí el escritor expondrá sus ideas ordenadas por párrafos. Por último, presentará una conclusión, la cual contendrá una síntesis del tema expuesto en el texto. Ahora bien, para facilitar la redacción de un texto escrito, el individuo puede poner en práctica diversas técnicas que le faciliten el desarrollo de las ideas para la redacción del mismo, una de estas técnicas es el empleo de las palabras claves, la cual consiste en elegir dos o tres términos claves referentes al tema a desarrollar y a partir de dichos términos se desglosarán a su vez otros conceptos o palabras, permitiéndole así además de desarrollar las ideas, que las mismas sean organizadas. La estructura de un trabajo escrito en que se organiza el texto. Éste por ejemplo, puede organizarse cronológicamente (en el orden en que ocurren los hechos) o siguiendo un esquema cronológico (presentando la información en partes, de manera que cada una contenga una idea principal apoyada por ejemplos y que la acumulación de todas ellas lleve al lector a la conclusión deseada). Independientemente del modo en que éste organice la información y teniendo en cuenta que dicho texto escrito debe presentar una introducción y una conclusión. La técnica elige dos o tres términos clave que es útil para cualquier clase y
  • 4. tamaño de escritos. Por ejemplo: Luis trabaja como guía turista: su trabajo es estimulante, pero agotador. Palabras clave: estimulante y agotador. Estimulante: a) Viaja mucho b) Cuenta con 10 años de experiencia c) Conoce muchos lugares d) Trata con mucha gente importante e) Adquiere mucho acervo f) Domina varios idiomas g) Gana mucho dinero h) No tiene horario fijo Agotador: a) No tiene tiempo libre b) Trabaja toda la semana
  • 5. c) Tiene que estar alegre y sociable todo el tiempo d) No cuenta con tiempo para formar una familia e) Debe estar disponible las 24 horas del día cuando está guiando a un grupo Redacción Luis es un excelente guía turista con diez años de experiencia. Conoce los cinco continentes por lo que su acervo es muy amplio y culto. No hay lugar del planeta que no haya visitado cuando menos una vez. Ha tenido que aprender varias lenguas y, por consecuencia, es un conversador muy ameno por lo que todo tipo de personas de alto nivel intelectual y cultural buscan su compañía. Por otro lado, no le queda tiempo para cultivar una vida privada... También se siente agotado, ya que casi no descansa y siempre tiene que estar disponible y presentable y, además, debe mantener una perenne actitud positiva y lucir una eterna sonrisa. Tomando en cuenta el ejemplo anterior la estructura de este texto está redactada y organizada siguiendo un orden cronológico de las ideas, las cuales están relacionadas y presentan coherencia entre sí. Lo que permite al lector comprender con facilidad la información suministrada en el texto. Es bueno resaltar q el escritor al momento de escribir un texto dependiendo del propósito debe tener claro la información que quiere transmitir, el orden a seguir y al público a quien va dirigido.