SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
PROBLEMA, VARIABLES E HIPÓTESIS CIENTÍFICA
Let’s start with the first set of slides
¿Porqué? ¿Para qué?
• Comprender/ explicar
una situación
problemática
• Hallar posibles
soluciones adecuadas
PROBLEMA
INVESTIGACIÓN
PROBLEMA CIENTÍFICO
Re search = Buscar y buscar
Resuelve problemas y crea conocimiento
Grinnell, 1993
HELLO!
• Enunciarlo en lenguaje claro y sin ambigüedades: seleccionar términos
con significado unívoco.
Condiciones – Criterios de Kerlinger:
 Formularse en forma de pregunta,
 Expresarse en una relación de variables,
 Posibilitar la prueba empírica de las variables,
 Expresarse en una dimensión temporal y espacial.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Experiencias:
• Producto de las actividades académicas, científicas o profesionales.
• Las ideas surgen cuando uno se hace las siguientes preguntas:
- Porqué se hacen las cosas de esa manera?
- Qué ocurrirá si… o bien?
- Cuál método será mejor emplear?
Conversaciones personales: Particularmente en lugares donde se
concentran grupos como en hospitales, industrias, universidades,
congresos, seminarios.
FUENTES DE IDEAS PARA GENERAR PROBLEMAS A INVESTIGAR
• Material Bibliográfico: Las ideas para investigar nacen de la
lectura de literatura especializada, libros, revistas, boletines, etc.
• Teoría: A través de la investigación la teoría puede ponerse a
prueba.
• Ideas de otras personas:
- Un Profesor muchas veces puede dar un conjunto de temas a
escoger o asigna un tema.
- Gobiernos locales, regionales o nacionales, puede tener
interés para que se investigue algunos temas.
FUENTES DE IDEAS PARA GENERAR PROBLEMAS A INVESTIGAR
El investigador materializa un problema ante las siguientes realidades
problemáticas
• Cuando se encuentra ante un hecho no identificado o que no puede
explicar.
• Cuando descubre que algunos hechos no concuerdan con la teoría.
• Cuando advierte que existen contradicciones entre las
explicaciones que dan sobre un hecho otros investigadores.
• Cuando sus propias observaciones no concuerdan con las de otros
observadores.
ENFRENTAMIENTO A UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
• Los altos índices de deserción estudiantil en instituciones
educativas nacionales.
• La contaminación de los suelos, ríos, suelo y aire
• Las plantas medicinales y su efecto hipoglicemiante.
• La contaminación sonora y la salud humana.
• Los residuos sólidos, líquidos y gaseosos que vierten en las
ciudades.
ENFRENTAMIENTO A UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
El investigador tiene que expresar lo que se quiere al desarrollar la
investigación, es decir los propósitos del estudio.
Los objetivos deben formularse en forma sencilla, clara, precisa y co
posibilidades de alcanzar.
Clasificación:
Objetivos Generales: Expresan la intención global del trabajo de
investigación.
Objetivos Específicos: Expresan una intención más concreta,
susceptible de cuantificar y que al lograrlo estaremos alcanzando el
objetivo general
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
VERBOS DE OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Hay que cuidar que estén acordes con la justificación del estudio y los
elementos que conforman la problemática que se investiga.
Ejemplos:
1. ¿Cuáles son las causas que determinan el bajo nivel de
alimentación de la población en la Sierra Sur del Perú?
Objetivo General: …
Objetivos Específicos: …
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
2. ¿Los helmintos parásitos influyen en la desnutrición de niños de
educación primaria de los pueblos jóvenes de Trujillo, durante 1999?
Objetivo General: …
Objetivos Específicos: …
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
 Es la sustentación de argumentos convincentes para la realización
del estudio que se piensa desarrollar.
 Anticipar las necesidades a satisfacer, y los beneficios que se
producirán.
 Exponer :
• En que medida la investigación aportará a la solución de
carencia de conocimientos en el medio.
• Cómo contribuirá a responder a las expectativas y demandas de
la comunidad
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Presentar:
• Las razones que motivaron la investigación.
• Porqué es necesaria e importante su ejecución.
 El proyecto puede tener una justificación:
• Científica
• Institucional
• Técnica
• Personal
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 La justificación está dirigida a los jurados.
Persuadir de su necesidad, factibilidad y relevancia .
En este sentido realizar una autoevaluación.
En conclusión: Se debe responder a las siguientes preguntas a fin
de justificar su investigación:
¿Qué aportes proporciona el estudio a realizar?
¿Qué vacío teorice llenará o aclarará?
¿Qué soluciones pretende proponer?
¿Qué beneficios traerá al país, a la universidad, a los profesionales
y/o estudiantes?
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
• Tresierra, A. ( 2000). Metodología de la Investigación Científica.
Primera Edición. Editorial Biocencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

Similar a PPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptx

Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 
Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesisSesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Augusto Javes Sanchez
 
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
PPT N°10 - 2022.pptx
PPT N°10 - 2022.pptxPPT N°10 - 2022.pptx
PPT N°10 - 2022.pptx
YodiAmador
 
Guia proyecto
Guia proyectoGuia proyecto
Guia proyecto
carlosdominguez61
 
METODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptx
METODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptxMETODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptx
METODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptx
EduardoMelgarejo9
 
Clase justificacion[1]
Clase justificacion[1]Clase justificacion[1]
Clase justificacion[1]
Jorge Luis A L
 
2. problema investigacion
2. problema investigacion2. problema investigacion
2. problema investigacion
Pregrado - Postgrado
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
CarolinaBustos46
 
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
PabloCabrera522889
 
proyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.pptproyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.ppt
RubnAndrsEspinoHernn1
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
edidson fuentes
 
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
LeninIntiVargas1
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
Tania Carreño Monsalve
 
Delimitacion problema
Delimitacion problemaDelimitacion problema
Delimitacion problema
ULADECH
 
Sem invest aplicada
Sem invest aplicadaSem invest aplicada
Sem invest aplicada
Enriole Enrioles
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
Gonzalo Ramírez Gómez
 
INFORMACIÓN PROYECTOS CIENTÍFICOS_PPT FERIA 2020 GUNA YALA.pdf
INFORMACIÓN PROYECTOS CIENTÍFICOS_PPT FERIA 2020 GUNA YALA.pdfINFORMACIÓN PROYECTOS CIENTÍFICOS_PPT FERIA 2020 GUNA YALA.pdf
INFORMACIÓN PROYECTOS CIENTÍFICOS_PPT FERIA 2020 GUNA YALA.pdf
AbadAizprua2
 

Similar a PPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptx (20)

Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
 
Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
 
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesisSesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
 
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
 
PPT N°10 - 2022.pptx
PPT N°10 - 2022.pptxPPT N°10 - 2022.pptx
PPT N°10 - 2022.pptx
 
Guia proyecto
Guia proyectoGuia proyecto
Guia proyecto
 
METODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptx
METODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptxMETODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptx
METODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptx
 
Clase justificacion[1]
Clase justificacion[1]Clase justificacion[1]
Clase justificacion[1]
 
2. problema investigacion
2. problema investigacion2. problema investigacion
2. problema investigacion
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
 
Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
 
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
 
proyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.pptproyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.ppt
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Delimitacion problema
Delimitacion problemaDelimitacion problema
Delimitacion problema
 
Sem invest aplicada
Sem invest aplicadaSem invest aplicada
Sem invest aplicada
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
 
INFORMACIÓN PROYECTOS CIENTÍFICOS_PPT FERIA 2020 GUNA YALA.pdf
INFORMACIÓN PROYECTOS CIENTÍFICOS_PPT FERIA 2020 GUNA YALA.pdfINFORMACIÓN PROYECTOS CIENTÍFICOS_PPT FERIA 2020 GUNA YALA.pdf
INFORMACIÓN PROYECTOS CIENTÍFICOS_PPT FERIA 2020 GUNA YALA.pdf
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

PPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptx

  • 2. PROBLEMA, VARIABLES E HIPÓTESIS CIENTÍFICA Let’s start with the first set of slides
  • 3. ¿Porqué? ¿Para qué? • Comprender/ explicar una situación problemática • Hallar posibles soluciones adecuadas PROBLEMA INVESTIGACIÓN
  • 4. PROBLEMA CIENTÍFICO Re search = Buscar y buscar Resuelve problemas y crea conocimiento Grinnell, 1993 HELLO!
  • 5. • Enunciarlo en lenguaje claro y sin ambigüedades: seleccionar términos con significado unívoco. Condiciones – Criterios de Kerlinger:  Formularse en forma de pregunta,  Expresarse en una relación de variables,  Posibilitar la prueba empírica de las variables,  Expresarse en una dimensión temporal y espacial. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
  • 6. Experiencias: • Producto de las actividades académicas, científicas o profesionales. • Las ideas surgen cuando uno se hace las siguientes preguntas: - Porqué se hacen las cosas de esa manera? - Qué ocurrirá si… o bien? - Cuál método será mejor emplear? Conversaciones personales: Particularmente en lugares donde se concentran grupos como en hospitales, industrias, universidades, congresos, seminarios. FUENTES DE IDEAS PARA GENERAR PROBLEMAS A INVESTIGAR
  • 7. • Material Bibliográfico: Las ideas para investigar nacen de la lectura de literatura especializada, libros, revistas, boletines, etc. • Teoría: A través de la investigación la teoría puede ponerse a prueba. • Ideas de otras personas: - Un Profesor muchas veces puede dar un conjunto de temas a escoger o asigna un tema. - Gobiernos locales, regionales o nacionales, puede tener interés para que se investigue algunos temas. FUENTES DE IDEAS PARA GENERAR PROBLEMAS A INVESTIGAR
  • 8. El investigador materializa un problema ante las siguientes realidades problemáticas • Cuando se encuentra ante un hecho no identificado o que no puede explicar. • Cuando descubre que algunos hechos no concuerdan con la teoría. • Cuando advierte que existen contradicciones entre las explicaciones que dan sobre un hecho otros investigadores. • Cuando sus propias observaciones no concuerdan con las de otros observadores. ENFRENTAMIENTO A UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
  • 9. • Los altos índices de deserción estudiantil en instituciones educativas nacionales. • La contaminación de los suelos, ríos, suelo y aire • Las plantas medicinales y su efecto hipoglicemiante. • La contaminación sonora y la salud humana. • Los residuos sólidos, líquidos y gaseosos que vierten en las ciudades. ENFRENTAMIENTO A UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
  • 10. El investigador tiene que expresar lo que se quiere al desarrollar la investigación, es decir los propósitos del estudio. Los objetivos deben formularse en forma sencilla, clara, precisa y co posibilidades de alcanzar. Clasificación: Objetivos Generales: Expresan la intención global del trabajo de investigación. Objetivos Específicos: Expresan una intención más concreta, susceptible de cuantificar y que al lograrlo estaremos alcanzando el objetivo general OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 11. VERBOS DE OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 12. Hay que cuidar que estén acordes con la justificación del estudio y los elementos que conforman la problemática que se investiga. Ejemplos: 1. ¿Cuáles son las causas que determinan el bajo nivel de alimentación de la población en la Sierra Sur del Perú? Objetivo General: … Objetivos Específicos: … OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 13. 2. ¿Los helmintos parásitos influyen en la desnutrición de niños de educación primaria de los pueblos jóvenes de Trujillo, durante 1999? Objetivo General: … Objetivos Específicos: … OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 14.  Es la sustentación de argumentos convincentes para la realización del estudio que se piensa desarrollar.  Anticipar las necesidades a satisfacer, y los beneficios que se producirán.  Exponer : • En que medida la investigación aportará a la solución de carencia de conocimientos en el medio. • Cómo contribuirá a responder a las expectativas y demandas de la comunidad JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
  • 15. Presentar: • Las razones que motivaron la investigación. • Porqué es necesaria e importante su ejecución.  El proyecto puede tener una justificación: • Científica • Institucional • Técnica • Personal JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
  • 16.  La justificación está dirigida a los jurados. Persuadir de su necesidad, factibilidad y relevancia . En este sentido realizar una autoevaluación. En conclusión: Se debe responder a las siguientes preguntas a fin de justificar su investigación: ¿Qué aportes proporciona el estudio a realizar? ¿Qué vacío teorice llenará o aclarará? ¿Qué soluciones pretende proponer? ¿Qué beneficios traerá al país, a la universidad, a los profesionales y/o estudiantes? JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
  • 17. • Tresierra, A. ( 2000). Metodología de la Investigación Científica. Primera Edición. Editorial Biocencia. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS