SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III TRANSFORMANDO EL
CONOCIMIENTO
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Todo aquello que amerita ser resuelto
INVESTIGACIÓN
Son interrogantes
sobre un aspecto no
conocido de la
realidad.
PRÁCTICOS
Dificultades, anomalías,
discrepancias entre «lo
que es» y «lo que debe
ser»
Puede ser: Social,
Educativo,
Económico, Salud,
Administrativo, entre
otros.
Un problema práctico puede ser llevado a un
problema de investigación.
LA
DELINCUENCIA
¿Cuáles son las
causas que
originan la
delincuencia en
nuestro país?
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
Es una pregunta o interrogante sobre algo que
no se sabe o se desconoce y cuya solución es
la respuesta o el nuevo conocimiento obtenido
mediante el proceso investigativo.
(Bernal, 2000) Un problema de investigación
no sólo se origina de situaciones negativas,
éste también puede surgir de hechos
positivos.
En esta sección ampliaremos información
sobre:
• Planteamiento del problema
• Formulación del Problema
• Objetivos de la Investigación
General
Específicos
• Justificación de la Investigación
• Delimitación del Problema
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Consiste en describir de manera amplia la
situación objeto de estudio, ubicándola en
un contexto que permita comprender su
origen y fines, el entorno del problema y el
contexto del tema.
ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Ubicar el tema a tratar en un
contexto que lo haga comprensible
Realizar todo el desarrollo de lo
general a lo particular
Establecer claramente los límites o
fronteras del problema a investigar
Al plantear el problema, se recomienda dar
respuesta a las siguientes interrogantes
¿Cuáles son los elementos del problema: datos,
situaciones y conceptos relacionados con el
mismo?
¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan
relación con el problema?
¿Cuál es la situación actual?
¿Cuál es la relevancia del problema?
RECUERDA LO VISTO EN EL VIDEO…
☁ PASOS
1. OBSERVACIÓN
DE DATOS
2. HALLAZGOS
3. PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN
ESTO SIGNIFICA:
1. ESTABLECER EL
TEMA
2. DETERMINAR EL
CONTEXTO
3. FORMULAR EL
PROBLEMA Y LA
PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
FORMULAR
Concretar Precisar Enunciar
La formulación del problema es la
concreción del planteamiento en una
pregunta precisa y delimitada en cuanto a
espacio, tiempo y población.
El enunciado por medio del cual se plantea
un problema, puede expresarse de dos
inicialmente
maneras:
 En forma de pregunta
Ejemplo: ¿Cuáles son las causas que han
originado el creciente aumento de los casos de
dengue en Venezuela?
En forma declarativa
Ejemplo: El desempeño profesional en nuestros
docentes aun no satisface las exigencias de
nuestra sociedad
La pregunta o interrogante debe contener:
Variable (s) +
Unidad de estudio +
Espacio o lugar +
Tiempo.
¿Cuál es el grado de satisfacción de los pacientes
respecto a la atención que reciben en los servicios de
Consulta externa del IAHULA en el año 2009?
FORMULACIÓN DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
¿Qué conocimiento y
actitudes sexuales tienen
los adolescentes de la
comunidad de San Jacinto
en el periodo Enero –
Marzo de 2010?
¿Cuál es la morbilidad oculta
en individuos aparentemente
sanos, pertenecientes a los
consultorios médicos 2 y 3 del
Ambulatorio Belén en el
periodo Junio – Diciembre de
2008?
¿Cuáles son las regiones
más afectadas con
víctimas de accidentes
de tránsito en nuestro
país durante el
quinquenio 2004 – 2008?
¿Existe relación entre el
estilo de vida y los factores
biosocioculturales de las
personas en la zona del
páramo merideño en el
año 2009?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Tal como lo definen Matheny y Rahmlow (1983), un
OBJETIVO es una meta o un propósito .
Los objetivos permiten dejar claro el logro
final de la investigación.
Según Arias, 2006 el objetivo de
investigación es un enunciado que
expresa lo que se desea indagar y
conocer para responder a un
problema planteado.
Requisitos de los Objetivos:
 Su formulación debe comenzar con un verbo en infinitivo
(diagnosticar, analizar, identificar, comprender, entre otros)
 Deben estar planteados de modo que sean factibles de
conseguir (alcanzables en tiempo, recursos, accesibilidad a la
información)
 Deben estar formulados de manera clara y precisa de modo
que, no deje lugar a dudas sobre lo que se pretende.
 Es importante seleccionar verbos que impliquen logros
relacionados con generación de conocimiento y no:
actividades como: entrevistar a un grupo de…
propósitos como: motivar a los miembros de una
comunidad…
metas empresariales como: incrementar las ventas…
TIPOS DE OBJETIVOS:
Los Objetivos los podemos clasificar según:
 SU AMPLITUD
Objetivo General
Expresa el fin concreto
y la orientación de la
investigación.
Debe estar
directamente vinculado
al título del trabajo.
Objetivos Específicos
Indican con precisión los
conceptos, variables o dimensiones
a estudiar, se derivan del objetivo
general y permiten el logro de este.
Si en la formulación del problema
hay varias interrogantes, los
objetivos específicos deben estar
alineados con las mismas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS = OBJETIVO GENERAL
RESULTADOS
Son los objetivos específicos los que se
investigan y no el objetivo general, ya que
éste se logra como resultado.
 SU COMPLEJIDAD
Según Barrera Morales (1995)
PERCEPTUAL APREHENSIVO COMPRENSIVO INTEGRATIVO
NIVELES DE LOS OBJETIVOS ACCIÓN VERBOS
PERCEPTUAL
APREHENSIVO
COMPRENSIVO
INTEGRATIVO
• Explorar
• Describir
• Comparar
• Analizar
• Explicar
• Predecir
• Proponer
• Modificar
• Confirmar
• Evaluar
Indagar, conocer,
observar, estudiar
Clasificar, identificar,
enumerar, codificar.
Diferenciar,
asemejar, cotejar.
Desglosar, criticar,
interpretar.
Entender,
comprender.
Preveer,
pronosticar.
Plantear, formular,
diseñar.
Cambiar, realizar,
mejorar.
Verificar, demostrar,
probar.
Valorar, estimar,
ajustar.
Para Arias (2006) tenemos sólo tres niveles:
E Conocer, Difundir, Descubrir, Estudiar,
X
Explorar, Indagar
P
L
O
R
A
T
O
R
I
O
D
E Analizar, Clasificar, Comparar,
S Describir, Identificar
C
R
I
P
T
I
V
O
E
X
P Comprobar,
L
Demostrar,
I
C Determinar, Evaluar,
A Explicar, Relacionar
T
I
V
O
Según la Taxonomía de Bloom: Dominio Cognoscitivo
Nivel I CONOCIMIENTO
Nivel II COMPRENSIÓN
Nivel III APLICACIÓN
Nivel IV ANÁLISIS
Nivel V SÍNTESIS
Nivel VI EVALUACIÓN
Título:
ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LOS ESTUDIANTES
DE LA CARRERA DE TSU EN ESTADÍSTICADE SALUD
DE LA FACULTAD DE MEDICINA DURANTE ELAÑO
2009
OBJETIVO GENERAL:
Determinar las
características
socioeconómicas de los
estudiantes de la
Carrera de TSU
Estadística de Salud.
Mérida 2009
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Calcular el ingreso
promedio del grupo
familiar al que pertenece
el estudiante.
2. Establecer el nivel
educativo de los padres de
los estudiantes.
3. Identificar el tipo de
vivienda y la zona donde
reside el estudiante.
Título:
MORBILIDAD REGISTRADA EN EL SERVICIO DE
EMERGENCIA DE ADULTOS. HOSPITAL GENERAL DEL
OESTE «DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ»
CATIA. DTO CAPITAL 2002 - 2006
OBJETIVO GENERAL:
Analizar la morbilidad
registrada en el Servicio
de Emergencia de
Adultos en el Hospital
General del Oeste «Dr.
José Gregorio
Hernández» en el período
2002 - 2006
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Detectar el volumen anual
de pacientes atendidos en
el Servicio de Emergencia
Adultos del Hospital citado.
2. Identificar las primeras
causas de morbilidad en
relación a los grupos de
edad de los pacientes
atendidos.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
«Alude a las razones que llevaron al
investigador a seleccionar el tema en cuestión»
Permite explicar la importancia del tema
seleccionado y de la investigación a realizarse.
Debe responder a los por qués de la investigación:
• por qué ese tema
• por qué esos eventos de estudio
• por qué esas unidades de estudio
• por qué ese contexto
• por qué ese nivel de investigación
Hay que tomar en consideración los siguientes
aspectos:
☁ RELEVANCIA CIENTÍFICA:
☁Implica determinar
necesidades de carácter
científico que de alguna
manera motivan la
investigación:
 Aspectos no investigados
 Carencia de estudios en
☁ el área
 Confusiones e
interrogantes en torno a
☁ la temática.
☁ RELEVANCIA
SOCIAL:
☁ Importancia de la
☁investigación en el
ámbito social y en la
solución de los
problemas humanos.
☁Involucra detección
de situaciones
sociales que de
alguna manera hacen
que se requiera la
investigación.
FACTIBILIDAD:
Viabilidad en la realización de un estudio
en cuanto a la disponibilidad de recursos
financieros, humanos y materiales que
determinarán, en última instancia, los
alcances de la investigación.
Puede que una investigación sea muy importante y
su ejecución de gran utilidad por los resultados a
obtener, pero la factibilidad real de hacer la
su
investigación es lo que va a determinar
aprobación.
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA:
«Significa indicar con precisión en la
interrogante formulada: el espacio, el tiempo o
período qué será considerado en la
investigación y la población involucrada»
Ámbito o lugar que será tratado en el
Espacio:
estudio.
Tiempo: Lapso o período objeto de estudio.
Población: Sujetos que serán observados,
encuestados o medidos.

Más contenido relacionado

Similar a Clase_4_Metodologia.pptx

Cómo plantear el problema de investigación.pptx
Cómo plantear el problema de investigación.pptxCómo plantear el problema de investigación.pptx
Cómo plantear el problema de investigación.pptx
taniagarva
 
1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION planteamiento.pptx
1.  METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION planteamiento.pptx1.  METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION planteamiento.pptx
1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION planteamiento.pptx
laborlujan
 
Investigacion el problema
Investigacion el problemaInvestigacion el problema
Investigacion el problema
Ivan Q
 
PPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptx
PPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptxPPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptx
PPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptx
EduardoPepeMelgarejo
 
Cuestionario: Instrumento de evaluacion
Cuestionario: Instrumento de evaluacionCuestionario: Instrumento de evaluacion
Cuestionario: Instrumento de evaluacion
Primishju
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
Primishju
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
LarissaCoronelPerez1
 
Delimitacion problema
Delimitacion problemaDelimitacion problema
Delimitacion problema
ULADECH
 
El problema cientifico
El problema cientificoEl problema cientifico
El problema cientifico
Régulo Lozano
 
AnáLisis Del Problema
AnáLisis Del ProblemaAnáLisis Del Problema
AnáLisis Del Problema
Pedro Said Sanchez Luna
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
FELIX JULIAN VALERIO HARO
 
Problema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptxProblema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptx
DeisyMaryIza
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
Tania Carreño Monsalve
 
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
Tania Carreño Monsalve
 
idea-c381rbol-y-pp....................pdf
idea-c381rbol-y-pp....................pdfidea-c381rbol-y-pp....................pdf
idea-c381rbol-y-pp....................pdf
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
planteamiento-del-problem......a (1).pdf
planteamiento-del-problem......a (1).pdfplanteamiento-del-problem......a (1).pdf
planteamiento-del-problem......a (1).pdf
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Unidad iii innovacion
Unidad iii innovacionUnidad iii innovacion
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa floriClase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
oscarod001
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
edidson fuentes
 

Similar a Clase_4_Metodologia.pptx (20)

Cómo plantear el problema de investigación.pptx
Cómo plantear el problema de investigación.pptxCómo plantear el problema de investigación.pptx
Cómo plantear el problema de investigación.pptx
 
1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION planteamiento.pptx
1.  METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION planteamiento.pptx1.  METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION planteamiento.pptx
1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION planteamiento.pptx
 
Investigacion el problema
Investigacion el problemaInvestigacion el problema
Investigacion el problema
 
PPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptx
PPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptxPPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptx
PPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptx
 
Cuestionario: Instrumento de evaluacion
Cuestionario: Instrumento de evaluacionCuestionario: Instrumento de evaluacion
Cuestionario: Instrumento de evaluacion
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
 
Delimitacion problema
Delimitacion problemaDelimitacion problema
Delimitacion problema
 
El problema cientifico
El problema cientificoEl problema cientifico
El problema cientifico
 
AnáLisis Del Problema
AnáLisis Del ProblemaAnáLisis Del Problema
AnáLisis Del Problema
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Problema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptxProblema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptx
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
idea-c381rbol-y-pp....................pdf
idea-c381rbol-y-pp....................pdfidea-c381rbol-y-pp....................pdf
idea-c381rbol-y-pp....................pdf
 
planteamiento-del-problem......a (1).pdf
planteamiento-del-problem......a (1).pdfplanteamiento-del-problem......a (1).pdf
planteamiento-del-problem......a (1).pdf
 
Unidad iii innovacion
Unidad iii innovacionUnidad iii innovacion
Unidad iii innovacion
 
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa floriClase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Clase_4_Metodologia.pptx

  • 1. UNIDAD III TRANSFORMANDO EL CONOCIMIENTO
  • 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Todo aquello que amerita ser resuelto INVESTIGACIÓN Son interrogantes sobre un aspecto no conocido de la realidad. PRÁCTICOS Dificultades, anomalías, discrepancias entre «lo que es» y «lo que debe ser» Puede ser: Social, Educativo, Económico, Salud, Administrativo, entre otros.
  • 3. Un problema práctico puede ser llevado a un problema de investigación. LA DELINCUENCIA ¿Cuáles son las causas que originan la delincuencia en nuestro país?
  • 4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Es una pregunta o interrogante sobre algo que no se sabe o se desconoce y cuya solución es la respuesta o el nuevo conocimiento obtenido mediante el proceso investigativo. (Bernal, 2000) Un problema de investigación no sólo se origina de situaciones negativas, éste también puede surgir de hechos positivos.
  • 5. En esta sección ampliaremos información sobre: • Planteamiento del problema • Formulación del Problema • Objetivos de la Investigación General Específicos • Justificación de la Investigación • Delimitación del Problema
  • 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y fines, el entorno del problema y el contexto del tema.
  • 7. ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Ubicar el tema a tratar en un contexto que lo haga comprensible Realizar todo el desarrollo de lo general a lo particular Establecer claramente los límites o fronteras del problema a investigar
  • 8. Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo? ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema? ¿Cuál es la situación actual? ¿Cuál es la relevancia del problema?
  • 9. RECUERDA LO VISTO EN EL VIDEO… ☁ PASOS 1. OBSERVACIÓN DE DATOS 2. HALLAZGOS 3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ESTO SIGNIFICA: 1. ESTABLECER EL TEMA 2. DETERMINAR EL CONTEXTO 3. FORMULAR EL PROBLEMA Y LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
  • 10. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA FORMULAR Concretar Precisar Enunciar La formulación del problema es la concreción del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población.
  • 11. El enunciado por medio del cual se plantea un problema, puede expresarse de dos inicialmente maneras:  En forma de pregunta Ejemplo: ¿Cuáles son las causas que han originado el creciente aumento de los casos de dengue en Venezuela? En forma declarativa Ejemplo: El desempeño profesional en nuestros docentes aun no satisface las exigencias de nuestra sociedad
  • 12. La pregunta o interrogante debe contener: Variable (s) + Unidad de estudio + Espacio o lugar + Tiempo. ¿Cuál es el grado de satisfacción de los pacientes respecto a la atención que reciben en los servicios de Consulta externa del IAHULA en el año 2009?
  • 13. FORMULACIÓN DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN ¿Qué conocimiento y actitudes sexuales tienen los adolescentes de la comunidad de San Jacinto en el periodo Enero – Marzo de 2010? ¿Cuál es la morbilidad oculta en individuos aparentemente sanos, pertenecientes a los consultorios médicos 2 y 3 del Ambulatorio Belén en el periodo Junio – Diciembre de 2008? ¿Cuáles son las regiones más afectadas con víctimas de accidentes de tránsito en nuestro país durante el quinquenio 2004 – 2008? ¿Existe relación entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales de las personas en la zona del páramo merideño en el año 2009?
  • 14. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Tal como lo definen Matheny y Rahmlow (1983), un OBJETIVO es una meta o un propósito . Los objetivos permiten dejar claro el logro final de la investigación. Según Arias, 2006 el objetivo de investigación es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema planteado.
  • 15. Requisitos de los Objetivos:  Su formulación debe comenzar con un verbo en infinitivo (diagnosticar, analizar, identificar, comprender, entre otros)  Deben estar planteados de modo que sean factibles de conseguir (alcanzables en tiempo, recursos, accesibilidad a la información)  Deben estar formulados de manera clara y precisa de modo que, no deje lugar a dudas sobre lo que se pretende.  Es importante seleccionar verbos que impliquen logros relacionados con generación de conocimiento y no: actividades como: entrevistar a un grupo de… propósitos como: motivar a los miembros de una comunidad… metas empresariales como: incrementar las ventas…
  • 16. TIPOS DE OBJETIVOS: Los Objetivos los podemos clasificar según:  SU AMPLITUD Objetivo General Expresa el fin concreto y la orientación de la investigación. Debe estar directamente vinculado al título del trabajo. Objetivos Específicos Indican con precisión los conceptos, variables o dimensiones a estudiar, se derivan del objetivo general y permiten el logro de este. Si en la formulación del problema hay varias interrogantes, los objetivos específicos deben estar alineados con las mismas.
  • 17. OBJETIVOS ESPECÍFICOS = OBJETIVO GENERAL RESULTADOS Son los objetivos específicos los que se investigan y no el objetivo general, ya que éste se logra como resultado.
  • 18.  SU COMPLEJIDAD Según Barrera Morales (1995) PERCEPTUAL APREHENSIVO COMPRENSIVO INTEGRATIVO
  • 19. NIVELES DE LOS OBJETIVOS ACCIÓN VERBOS PERCEPTUAL APREHENSIVO COMPRENSIVO INTEGRATIVO • Explorar • Describir • Comparar • Analizar • Explicar • Predecir • Proponer • Modificar • Confirmar • Evaluar Indagar, conocer, observar, estudiar Clasificar, identificar, enumerar, codificar. Diferenciar, asemejar, cotejar. Desglosar, criticar, interpretar. Entender, comprender. Preveer, pronosticar. Plantear, formular, diseñar. Cambiar, realizar, mejorar. Verificar, demostrar, probar. Valorar, estimar, ajustar.
  • 20. Para Arias (2006) tenemos sólo tres niveles: E Conocer, Difundir, Descubrir, Estudiar, X Explorar, Indagar P L O R A T O R I O D E Analizar, Clasificar, Comparar, S Describir, Identificar C R I P T I V O E X P Comprobar, L Demostrar, I C Determinar, Evaluar, A Explicar, Relacionar T I V O
  • 21. Según la Taxonomía de Bloom: Dominio Cognoscitivo Nivel I CONOCIMIENTO Nivel II COMPRENSIÓN Nivel III APLICACIÓN Nivel IV ANÁLISIS Nivel V SÍNTESIS Nivel VI EVALUACIÓN
  • 22. Título: ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE TSU EN ESTADÍSTICADE SALUD DE LA FACULTAD DE MEDICINA DURANTE ELAÑO 2009 OBJETIVO GENERAL: Determinar las características socioeconómicas de los estudiantes de la Carrera de TSU Estadística de Salud. Mérida 2009 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Calcular el ingreso promedio del grupo familiar al que pertenece el estudiante. 2. Establecer el nivel educativo de los padres de los estudiantes. 3. Identificar el tipo de vivienda y la zona donde reside el estudiante.
  • 23. Título: MORBILIDAD REGISTRADA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DE ADULTOS. HOSPITAL GENERAL DEL OESTE «DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ» CATIA. DTO CAPITAL 2002 - 2006 OBJETIVO GENERAL: Analizar la morbilidad registrada en el Servicio de Emergencia de Adultos en el Hospital General del Oeste «Dr. José Gregorio Hernández» en el período 2002 - 2006 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Detectar el volumen anual de pacientes atendidos en el Servicio de Emergencia Adultos del Hospital citado. 2. Identificar las primeras causas de morbilidad en relación a los grupos de edad de los pacientes atendidos.
  • 24. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN «Alude a las razones que llevaron al investigador a seleccionar el tema en cuestión» Permite explicar la importancia del tema seleccionado y de la investigación a realizarse. Debe responder a los por qués de la investigación: • por qué ese tema • por qué esos eventos de estudio • por qué esas unidades de estudio • por qué ese contexto • por qué ese nivel de investigación
  • 25. Hay que tomar en consideración los siguientes aspectos: ☁ RELEVANCIA CIENTÍFICA: ☁Implica determinar necesidades de carácter científico que de alguna manera motivan la investigación:  Aspectos no investigados  Carencia de estudios en ☁ el área  Confusiones e interrogantes en torno a ☁ la temática. ☁ RELEVANCIA SOCIAL: ☁ Importancia de la ☁investigación en el ámbito social y en la solución de los problemas humanos. ☁Involucra detección de situaciones sociales que de alguna manera hacen que se requiera la investigación.
  • 26. FACTIBILIDAD: Viabilidad en la realización de un estudio en cuanto a la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán, en última instancia, los alcances de la investigación. Puede que una investigación sea muy importante y su ejecución de gran utilidad por los resultados a obtener, pero la factibilidad real de hacer la su investigación es lo que va a determinar aprobación.
  • 27. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA: «Significa indicar con precisión en la interrogante formulada: el espacio, el tiempo o período qué será considerado en la investigación y la población involucrada» Ámbito o lugar que será tratado en el Espacio: estudio. Tiempo: Lapso o período objeto de estudio. Población: Sujetos que serán observados, encuestados o medidos.