SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO
PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE
CORRESPONDENCIA ENTRE LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE DE LAS
EGRESADAS DE LAS PROMOCIONES 2012 Y 2013 EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN
PRIMARIA DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO CON EL
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE PROPUESTO POR EL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Valeria del Carmen Yiria Carbajal Chirinos
Vanessa Lenning Mucha Solís
Nahmi Melissa Quispe Salazar
Sandy Stephany Salas Romaní
Gabriela Valerin Zamora Villanueva
Lima – Perú
2014
¿En qué medida la Formación Inicial Docente de
las egresadas en los años 2012 y 2013 que
cursaron la carrera de Educación Primaria en el
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
corresponde con el Marco de Buen Desempeño
Docente propuesto por el Ministerio de Educación
del Perú?
DOCUMENTO
MINEDU
2012
DOMINIOS
DOMINIO III
DOMINIO II
DOMINIO I
DOMINIO IV
DESEMPEÑOS
PROFESIONALES
APRENDIZAJES
PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
ENSEÑANZA DELAPRENDIZAJE
GESTIÓN ESCOLAR
PROFESIONALIDAD E IDENTIDAD DOCENTE
posee
favorables para los
se divide en
son los
es
un
elaborado
por el
DESEMPEÑOS
COMPETENCIAS
DOMINIOS
PRÁCTICA
CONCRETA
CARRERA
INSTITUTOS
EDUCATIVOS
SUPERIORES
CALIDAD
EDUCATIVA HABILIDADES ESTUDIANTES
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
OBJETIVO
PERFIL DEL
EGRESADO
se
complementa
con la
se basa
en el
con el de
alcanzar el
durante la
en
los
es la
desarrolla en
sus
ENFOQUES
posee
Dominio 1: Planificación de la enseñanza
Aplico metodologías
para mi programación
teniendo los objetivos
de aula, I.E. y
comunidad.
Argumento con
fundamentos
pedagógicos y
tecnológicos mis
sesiones
respondiendo a las
necesidades de mi
comunidad educativa.
Diseño, ejecuto y
evalúo instrumentos
de programación
curricular pertinentes.
Diversifico el
currículo básico
vigente.
Siempre 21% 26% 21% 32%
Casi Siempre 33% 22% 33% 11%
21%
26%
21%
32%33%
22%
33%
11%
PORCENTAJE
Figura 1. Planificación de la enseñanza de las egresadas en los años 2012 y 2013 de la especialidad de Educación Primaria del IPNM
Dominio 2: Enseñanza del aprendizaje
Aplico estrategias
para favorecer el
logro de la
autonomía en mis
niños.
Empleo nuevas
tecnologías en el
proceso de
enseñanza-
aprendizaje.
Facilito
estrategias y/o
recursos
didácticos
teniendo en
cuenta los
diferentes estilos
de aprendizaje de
mis niños.
Promuevo que
mis niños
construyan su
propio
conocimiento.
Propicio un clima
favorable para el
proceso de
enseñanza-
aprendizaje de
mis niños.
Siempre 30% 5% 10% 25% 30%
Casi Siempre 7% 36% 36% 14% 7%
30%
5%
10%
25%
30%
7%
36% 36%
14%
7%
PORCENTAJE
Figura 2 Encuesta a las egresadas de las promociones 20012 y 2013 de la Especialidad de Educación Primaria del Instituto
Pedagógico Nacional Monterrico.
Dominio 3: Gestión escolar
Facilito e
implemento la
gestión en el aula
e Institución
donde trabajo con
los recursos
necesarios.
Participo
activamente en la
planificación y
administración de
los proyectos
escolares de mi
I.E.
Propongo
estrategias que
ayuden a
aprovechar las
potencialidades
de mi I.E.
Tomo decisiones
oportunas y
pertinentes ante
situaciones que se
presenten a nivel
gestión.
Trabajo en
equipo tomando
en cuenta la
diversidad de
personas.
Siempre 21% 26% 5% 21% 26%
Casi Siempre 17% 8% 42% 25% 8%
21%
26%
5%
21%
26%
17%
8%
42%
25%
8%
PORCENTAJE
Figura 3. Encuesta de las egresadas de las promociones 2012 y 2013 de la Especialidad de Primaria del Instituto
Pedagógico Nacional Monterrico
Dominio 4: Profesionalidad e identidad docente
Demuestro un
comportamiento
ético en todos los
ámbitos de mi
desempeño.
Identifico, valoro y
recreo los aportes
de mis compañeros
de trabajo.
Investigo y
experimento con
los aportes
académicos del
pasado en mi labor
actual.
Me identifico con
los colegas de mi
centro de laboral.
Participo
activamente de
círculos de
estudios y/o
capacitaciones.
Siempre 29% 24% 24% 14% 10%
Casi siempre 9% 18% 9% 27% 36%
29%
24% 24%
14%
10%9%
18%
9%
27%
36%
PORCENTAJE
Figura 4. Profesionalidad e identidad docente de las egresadas de las promociones 2012 y 2013 de la Especialidad de
Primaria del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
Dominio 5: Enfoque Humanista
El trabajo que realizo
dentro y fuera de mi
aula responde a las
necesidades humanas
de mi comunidad.
Monitoreo mi proceso
personal y profesional
realizando los ajustes
necesarios.
Oriento a mis niños
aplicando estrategias
vivenciales.
Promuevo el
descubrimiento de las
potencialidades de mis
niños para su futuro.
Propicio acciones que
favorecen el desarrollo
integral de mis niños.
Casi Siempre 27% 27% 9% 18% 18%
Siempre 17% 17% 25% 21% 21%
27% 27%
9%
18% 18%17% 17%
25%
21% 21%
PORCENTAJE
Figura 3. Enfoque humanista de las egresadas de las promociones 2012 y 2013 de la Especialidad de Primaria del
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
El 70% de los resultados obtenidos en la encuesta
“Escala de evaluación del desempeño del egresado”
aplicada a las egresadas de los años 2012 y 2013 que
cursaron la carrera de Educación Primaria en el Instituto
Pedagógico Nacional Monterrico, cuyas respuestas
oscilan entre siempre y casi siempre, respaldan la
correspondencia entre la formación Inicial Docente y el
Marco del Buen Desempeño Docente. Por ello, se afirma
un compromiso permanente con su identidad profesional,
estudiantes, I.E y comunidad, logrando así la formación
holística de estudiantes competentes capaces de construir
su propio futuro.
CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

Más contenido relacionado

Destacado

Introducción emprendedores
Introducción emprendedoresIntroducción emprendedores
Introducción emprendedoresAna Gutierrez
 
Presentación people training school
Presentación people training schoolPresentación people training school
Presentación people training school
Adolfo Guerra
 
2013 2014. 4ºeso. pruebas de evaluación de diagnóstico 3º trimestre
2013 2014. 4ºeso. pruebas de evaluación de diagnóstico 3º trimestre2013 2014. 4ºeso. pruebas de evaluación de diagnóstico 3º trimestre
2013 2014. 4ºeso. pruebas de evaluación de diagnóstico 3º trimestreChemagutierrez73
 
El estrés
El estrésEl estrés
Tema13mate
Tema13mateTema13mate
Tema13matepilaruno
 
Mantenimiento del software
Mantenimiento del softwareMantenimiento del software
Mantenimiento del softwareAleja Ibañez
 
Cultura estetica
Cultura esteticaCultura estetica
Cultura estetica
Andy Crespo
 
Fibras opticas
Fibras opticas Fibras opticas
Fibras opticas
Adrian Clemente
 
Frédéric bastiat armonías económicas
Frédéric bastiat   armonías económicasFrédéric bastiat   armonías económicas
Frédéric bastiat armonías económicasDaniel Diaz
 
Bioinformatic Toolbox
Bioinformatic ToolboxBioinformatic Toolbox
Bioinformatic Toolbox
Ana Maria Moreno Peña
 
Exposicion opc
Exposicion opcExposicion opc
Exposicion opcCatalina C
 
Tots els cursos reutilització
Tots els cursos reutilitzacióTots els cursos reutilització
Tots els cursos reutilitzaciópicarols
 
Características de un aplauso
Características de un aplausoCaracterísticas de un aplauso
Características de un aplauso
Nelcordido
 
T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i
T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria iT3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i
T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria iAlex Panchi Molina
 
Deber de socio
Deber de socioDeber de socio
Deber de socioWin Tayan
 
Presentación residencial edén
Presentación residencial edénPresentación residencial edén
Presentación residencial edéneryconsulting
 

Destacado (20)

Introducción emprendedores
Introducción emprendedoresIntroducción emprendedores
Introducción emprendedores
 
Presentación people training school
Presentación people training schoolPresentación people training school
Presentación people training school
 
2013 2014. 4ºeso. pruebas de evaluación de diagnóstico 3º trimestre
2013 2014. 4ºeso. pruebas de evaluación de diagnóstico 3º trimestre2013 2014. 4ºeso. pruebas de evaluación de diagnóstico 3º trimestre
2013 2014. 4ºeso. pruebas de evaluación de diagnóstico 3º trimestre
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Tema13mate
Tema13mateTema13mate
Tema13mate
 
Pnc datos
Pnc datosPnc datos
Pnc datos
 
Mantenimiento del software
Mantenimiento del softwareMantenimiento del software
Mantenimiento del software
 
Cultura estetica
Cultura esteticaCultura estetica
Cultura estetica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fibras opticas
Fibras opticas Fibras opticas
Fibras opticas
 
Frédéric bastiat armonías económicas
Frédéric bastiat   armonías económicasFrédéric bastiat   armonías económicas
Frédéric bastiat armonías económicas
 
Bioinformatic Toolbox
Bioinformatic ToolboxBioinformatic Toolbox
Bioinformatic Toolbox
 
Exposicion opc
Exposicion opcExposicion opc
Exposicion opc
 
Tots els cursos reutilització
Tots els cursos reutilitzacióTots els cursos reutilització
Tots els cursos reutilització
 
Características de un aplauso
Características de un aplausoCaracterísticas de un aplauso
Características de un aplauso
 
T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i
T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria iT3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i
T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i
 
G uia estudio de_mercado
G uia estudio de_mercadoG uia estudio de_mercado
G uia estudio de_mercado
 
Deber de socio
Deber de socioDeber de socio
Deber de socio
 
Cta mapas
Cta mapasCta mapas
Cta mapas
 
Presentación residencial edén
Presentación residencial edénPresentación residencial edén
Presentación residencial edén
 

Similar a CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

Portafolio docente vf
Portafolio docente vfPortafolio docente vf
Portafolio docente vf
Tomas651
 
Trabajo de pat de ucv ultimo ii
Trabajo de pat de ucv ultimo iiTrabajo de pat de ucv ultimo ii
Trabajo de pat de ucv ultimo ii
Rosario121212
 
Análisis simulado de la metodología ETED
Análisis simulado de la metodología ETED Análisis simulado de la metodología ETED
Análisis simulado de la metodología ETED
olgaverdecia
 
Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
Fiorella Damiano
 
nivel de formacion continua
nivel de formacion continuanivel de formacion continua
nivel de formacion continua
Fiorella Damiano
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
Gatito Traviezo
 
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULALA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
Jesus Enrique Horna Diaz
 
Proyecto tesis
Proyecto tesisProyecto tesis
Proyecto maestría elsatorres carolinaperez
Proyecto maestría elsatorres carolinaperezProyecto maestría elsatorres carolinaperez
Proyecto maestría elsatorres carolinaperez
mariaelsato
 
Proyecto maestría maria elsatorres-carolinaperez
Proyecto maestría maria elsatorres-carolinaperezProyecto maestría maria elsatorres-carolinaperez
Proyecto maestría maria elsatorres-carolinaperez
mariaelsato
 
Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4
rosalba hoya suarez
 
MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LECTURA
MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LECTURAMEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LECTURA
MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LECTURA
proyecto2013cpe
 
Encuesta a Egresados de la ENSV.
Encuesta a Egresados de la ENSV.Encuesta a Egresados de la ENSV.
Encuesta a Egresados de la ENSV.
EnsvGestion
 
TRABAJO 5- ATENCION A LA DIVERSIDAD.pdf
TRABAJO 5- ATENCION A LA DIVERSIDAD.pdfTRABAJO 5- ATENCION A LA DIVERSIDAD.pdf
TRABAJO 5- ATENCION A LA DIVERSIDAD.pdf
MadeleyniGhersiM
 
Concepcion de diagnostico pedagogico
Concepcion de diagnostico pedagogicoConcepcion de diagnostico pedagogico
Concepcion de diagnostico pedagogicoAngelica Mdo Glez
 
Presentación unidad 4 olga verdecia
Presentación unidad 4 olga verdeciaPresentación unidad 4 olga verdecia
Presentación unidad 4 olga verdecia
olgaverdecia
 
Trabajo encargado odec
Trabajo encargado odecTrabajo encargado odec
Trabajo encargado odec
sonapo
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
Aranxa Cardenas
 
¿Cómo nos preparamos? Primaria
¿Cómo nos preparamos? Primaria¿Cómo nos preparamos? Primaria
¿Cómo nos preparamos? Primaria
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Deybi salazar entregable_1
Deybi salazar entregable_1Deybi salazar entregable_1
Deybi salazar entregable_1
deybi75
 

Similar a CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE (20)

Portafolio docente vf
Portafolio docente vfPortafolio docente vf
Portafolio docente vf
 
Trabajo de pat de ucv ultimo ii
Trabajo de pat de ucv ultimo iiTrabajo de pat de ucv ultimo ii
Trabajo de pat de ucv ultimo ii
 
Análisis simulado de la metodología ETED
Análisis simulado de la metodología ETED Análisis simulado de la metodología ETED
Análisis simulado de la metodología ETED
 
Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
 
nivel de formacion continua
nivel de formacion continuanivel de formacion continua
nivel de formacion continua
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
 
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULALA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
 
Proyecto tesis
Proyecto tesisProyecto tesis
Proyecto tesis
 
Proyecto maestría elsatorres carolinaperez
Proyecto maestría elsatorres carolinaperezProyecto maestría elsatorres carolinaperez
Proyecto maestría elsatorres carolinaperez
 
Proyecto maestría maria elsatorres-carolinaperez
Proyecto maestría maria elsatorres-carolinaperezProyecto maestría maria elsatorres-carolinaperez
Proyecto maestría maria elsatorres-carolinaperez
 
Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4
 
MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LECTURA
MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LECTURAMEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LECTURA
MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LECTURA
 
Encuesta a Egresados de la ENSV.
Encuesta a Egresados de la ENSV.Encuesta a Egresados de la ENSV.
Encuesta a Egresados de la ENSV.
 
TRABAJO 5- ATENCION A LA DIVERSIDAD.pdf
TRABAJO 5- ATENCION A LA DIVERSIDAD.pdfTRABAJO 5- ATENCION A LA DIVERSIDAD.pdf
TRABAJO 5- ATENCION A LA DIVERSIDAD.pdf
 
Concepcion de diagnostico pedagogico
Concepcion de diagnostico pedagogicoConcepcion de diagnostico pedagogico
Concepcion de diagnostico pedagogico
 
Presentación unidad 4 olga verdecia
Presentación unidad 4 olga verdeciaPresentación unidad 4 olga verdecia
Presentación unidad 4 olga verdecia
 
Trabajo encargado odec
Trabajo encargado odecTrabajo encargado odec
Trabajo encargado odec
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
¿Cómo nos preparamos? Primaria
¿Cómo nos preparamos? Primaria¿Cómo nos preparamos? Primaria
¿Cómo nos preparamos? Primaria
 
Deybi salazar entregable_1
Deybi salazar entregable_1Deybi salazar entregable_1
Deybi salazar entregable_1
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

  • 1. INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE CORRESPONDENCIA ENTRE LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE DE LAS EGRESADAS DE LAS PROMOCIONES 2012 Y 2013 EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO CON EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE PROPUESTO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Valeria del Carmen Yiria Carbajal Chirinos Vanessa Lenning Mucha Solís Nahmi Melissa Quispe Salazar Sandy Stephany Salas Romaní Gabriela Valerin Zamora Villanueva Lima – Perú 2014
  • 2. ¿En qué medida la Formación Inicial Docente de las egresadas en los años 2012 y 2013 que cursaron la carrera de Educación Primaria en el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico corresponde con el Marco de Buen Desempeño Docente propuesto por el Ministerio de Educación del Perú?
  • 3. DOCUMENTO MINEDU 2012 DOMINIOS DOMINIO III DOMINIO II DOMINIO I DOMINIO IV DESEMPEÑOS PROFESIONALES APRENDIZAJES PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA ENSEÑANZA DELAPRENDIZAJE GESTIÓN ESCOLAR PROFESIONALIDAD E IDENTIDAD DOCENTE posee favorables para los se divide en son los es un elaborado por el DESEMPEÑOS COMPETENCIAS DOMINIOS
  • 4. PRÁCTICA CONCRETA CARRERA INSTITUTOS EDUCATIVOS SUPERIORES CALIDAD EDUCATIVA HABILIDADES ESTUDIANTES MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE OBJETIVO PERFIL DEL EGRESADO se complementa con la se basa en el con el de alcanzar el durante la en los es la desarrolla en sus ENFOQUES posee
  • 5.
  • 6. Dominio 1: Planificación de la enseñanza Aplico metodologías para mi programación teniendo los objetivos de aula, I.E. y comunidad. Argumento con fundamentos pedagógicos y tecnológicos mis sesiones respondiendo a las necesidades de mi comunidad educativa. Diseño, ejecuto y evalúo instrumentos de programación curricular pertinentes. Diversifico el currículo básico vigente. Siempre 21% 26% 21% 32% Casi Siempre 33% 22% 33% 11% 21% 26% 21% 32%33% 22% 33% 11% PORCENTAJE Figura 1. Planificación de la enseñanza de las egresadas en los años 2012 y 2013 de la especialidad de Educación Primaria del IPNM Dominio 2: Enseñanza del aprendizaje Aplico estrategias para favorecer el logro de la autonomía en mis niños. Empleo nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Facilito estrategias y/o recursos didácticos teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de mis niños. Promuevo que mis niños construyan su propio conocimiento. Propicio un clima favorable para el proceso de enseñanza- aprendizaje de mis niños. Siempre 30% 5% 10% 25% 30% Casi Siempre 7% 36% 36% 14% 7% 30% 5% 10% 25% 30% 7% 36% 36% 14% 7% PORCENTAJE Figura 2 Encuesta a las egresadas de las promociones 20012 y 2013 de la Especialidad de Educación Primaria del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. Dominio 3: Gestión escolar Facilito e implemento la gestión en el aula e Institución donde trabajo con los recursos necesarios. Participo activamente en la planificación y administración de los proyectos escolares de mi I.E. Propongo estrategias que ayuden a aprovechar las potencialidades de mi I.E. Tomo decisiones oportunas y pertinentes ante situaciones que se presenten a nivel gestión. Trabajo en equipo tomando en cuenta la diversidad de personas. Siempre 21% 26% 5% 21% 26% Casi Siempre 17% 8% 42% 25% 8% 21% 26% 5% 21% 26% 17% 8% 42% 25% 8% PORCENTAJE Figura 3. Encuesta de las egresadas de las promociones 2012 y 2013 de la Especialidad de Primaria del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico Dominio 4: Profesionalidad e identidad docente Demuestro un comportamiento ético en todos los ámbitos de mi desempeño. Identifico, valoro y recreo los aportes de mis compañeros de trabajo. Investigo y experimento con los aportes académicos del pasado en mi labor actual. Me identifico con los colegas de mi centro de laboral. Participo activamente de círculos de estudios y/o capacitaciones. Siempre 29% 24% 24% 14% 10% Casi siempre 9% 18% 9% 27% 36% 29% 24% 24% 14% 10%9% 18% 9% 27% 36% PORCENTAJE Figura 4. Profesionalidad e identidad docente de las egresadas de las promociones 2012 y 2013 de la Especialidad de Primaria del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico Dominio 5: Enfoque Humanista El trabajo que realizo dentro y fuera de mi aula responde a las necesidades humanas de mi comunidad. Monitoreo mi proceso personal y profesional realizando los ajustes necesarios. Oriento a mis niños aplicando estrategias vivenciales. Promuevo el descubrimiento de las potencialidades de mis niños para su futuro. Propicio acciones que favorecen el desarrollo integral de mis niños. Casi Siempre 27% 27% 9% 18% 18% Siempre 17% 17% 25% 21% 21% 27% 27% 9% 18% 18%17% 17% 25% 21% 21% PORCENTAJE Figura 3. Enfoque humanista de las egresadas de las promociones 2012 y 2013 de la Especialidad de Primaria del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
  • 7. El 70% de los resultados obtenidos en la encuesta “Escala de evaluación del desempeño del egresado” aplicada a las egresadas de los años 2012 y 2013 que cursaron la carrera de Educación Primaria en el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, cuyas respuestas oscilan entre siempre y casi siempre, respaldan la correspondencia entre la formación Inicial Docente y el Marco del Buen Desempeño Docente. Por ello, se afirma un compromiso permanente con su identidad profesional, estudiantes, I.E y comunidad, logrando así la formación holística de estudiantes competentes capaces de construir su propio futuro.