SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones para el
Orientaciones para el
proceso de inclusión
proceso de inclusión
Carrasco LLempén, Araseli
Chumacero Jimenez, Yohana Aracely
Muchica Mamani, Madeleyni ghersi
Oruna Alegría, Ana
CURSO:
ATENCIÓN A LA DIVERSISAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA
DOCENTE:
NATHALY MARILYN CASTRO MARCOS
ALUMNAS:
IV- 2023
El proceso de inclusión en el Perú debe ser que los
estudiantes no son quienes deben adaptarse al
sistema educativo, al contrario el sistema debe
adaptarse a las necesidades que presenta cada
estudiante de la institución educativa. los docentes
deben estar capacitados y preparados para atender
cada una de las necesidades que presenta el
estudiante proporcionándoles confianza para que se
sientan seguros mientras aprenden.
¿CÓMO DEBERÍA SER EL PROCESO DE INCLUSIÓN EN EL PERÚ?
Análisis de videos:
Análisis de videos:
Que la inclusión es un problema porque todavía el
sistema educativo no se adapta a las necesidades
de los estudiantes existe discriminación tanto por los
estudiantes con necesidades especiales como
también por aquellos que son de recursos
económicos bajos, los docentes no están
preparados al 100% para poder atender a estos
estudiantes ya que todos necesitan una manera
distinta de aprender.
¿CUÁL ES LA REFLEXIÓN FINAL RESPECTO A LOS VIDEOS
OBSERVADOS?
la inclusion es fundamentalmente un derecho,pero es sin duda un concepto
amplio en tal sentido, la inclusion educativa es un proceso de
reestruccturacion escolar realtivo a la puetsa en marcha de procesos de
innovacion y mejora que acerquen a los centros al objeto de promover la
presencia, la participacion y el rendimiento de todos los estudiantes,incluidos
aquellos mas vulnerables a los procesos de inclusion , aprendiendo de esa
forma a vivir con la diferencia y a mejorar esas fiferencias entre el alumnoado.
Orientaciones para el proceso
Orientaciones para el proceso
de inclusión
de inclusión
DEFINICIÓN
Construcción de liderazgos entre los agentes educativos de los
organismodescentralizados que desarrollan la inclusión educativa y en las
institucioneseducativas de los diferentes niveles y modalidades
La Capacitación de los agentes educativos
Tener el diagnóstico de la exclusión por discapacidad, la definición de la
población aatender y las metas de la inclusión educativa, en los diferentes
contextos,institucionales, locales y regionales.
Orientaciones para el proceso
Orientaciones para el proceso
de inclusión
de inclusión
ASPECTOS CLAVES PARA ORIENTAR LA RUTA HACIA LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA
QUE DEBEN HACER LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
La función de la escuela es elevar la calidad de educación
para que los estudiantes logren un mejor nivel educativo,
basados en las nuevas competencias de “saber ser” “saber
hacer” y “saber convivir” fomentando una buena estructura al
momento de tomar decisiones para resolver problemas,
donde la educación es concebida .
y el compromiso de la familia y la comunidad en la inclusión
educativa.
EATPAS PARA EL PROCESO DE
INCLUSIÓN
Identificar las instituciones que representen a la comunidad como Municipalidad, MINSA, MINDES, asociaciones de
Padres de Familia, etc. para convocarlos y comprometerlos con el desarrollo de la Educación Inclusiva. Con la
finalidad de conocer si están informados sobre la educación inclusiva.
Organizar los espacios que se utilizará para difundir sobre los beneficios e importancia de la inclusión.
Identificación y ubicación de las Instituciones Educativas del entorno del CEBE (centro de educación básica
especial)
Organización de reuniones y capacitación para sensibilizar a las I.E
DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
1.
2. SELECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA LA INCLUSIÓN.
Recojo de información a través de fichas o encuestas de cada I.E
Se realiza el análisis y consolidación de la información.
Se selecciona la I.E para la inclusión.
Se establece un cronograma de capacitación dirigido a las instituciones educativas.
Todo esto permitirá conocer la realidad de las I.E y poder capacitarlos.
Entrevista a la familia de cada estudiante.
Evaluación del estudiante en Niveles de Logro por áreas de
Desarrollo.
Observar estilos, ritmos y preferencias en el aprendizaje.
Análisis de los resultados y proyecciones educativas de
Inclusión
Se recoge la ficha de información inicial aplicada por la docente
a cargo del estudiante para su inclusión.
Todo esto con la finalidad de conocer la realidad de los
estudiantes y tener una lista con los que estén para inclusión y
realizar un informe para cada uno de ellos.
3. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
- Entrevista del representante del SAANEE con el Director de la Institución Educativa y la
docente inclusiva.
- Entrevista a la familia con el Director de la Institución Educativa y la docente inclusiva.
- Matrícula del estudiante.
4. INCLUSIÓN A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
FINALIDAD
- ACTA DE REUNIÓN.
- COMPROMISOS DE PADRES E
INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
EATPAS PARA EL PROCESO DE
INCLUSIÓN
Planificación del apoyo y Revisión de los avances del niño en relación a sus potencialidades.
Informe periódico de desarrollo del proceso de inclusión del estudiante.
.
5. APOYO Y ASESORAMIENTO AL PROCESO DE INCLUSIÓN.
EVALUACIÓN DEL PROCESO
Planificación del apoyo y asesoramiento a los estudiantes incluidos.
Cronograma de capacitaciones.
Cronogramas de reuniones PPFF, docente y profesional responsable del SAANEE.
Asesoramiento a las diferentes instancias.
Ficha de matrícula.
ompromisos asumidos, evaluación del compromiso.

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO 5- ATENCION A LA DIVERSIDAD.pdf

PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIALPLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Proyecto revisado en ap6
Proyecto revisado en ap6Proyecto revisado en ap6
Proyecto revisado en ap6
miguel oscar gonzalez gayozo
 
Educación inclusiva apartado pei
Educación inclusiva  apartado peiEducación inclusiva  apartado pei
Educación inclusiva apartado pei
Centro Recursos Inclusion
 
Sesion15
Sesion15Sesion15
Sesion15
Saúl Qc
 
Ensayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativaEnsayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativa
tutuy10
 
Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.
Rosana Taveira
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
producmultimedia3
 
Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4
rosalba hoya suarez
 
Ramas de la orientación_U2_T1_A2.docx
Ramas de la orientación_U2_T1_A2.docxRamas de la orientación_U2_T1_A2.docx
Ramas de la orientación_U2_T1_A2.docx
EDWARpineda2020
 
Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1
porlash123
 
Trabajo de aprendizaje ley aseguramiento de la calidad
Trabajo  de  aprendizaje ley aseguramiento de la calidadTrabajo  de  aprendizaje ley aseguramiento de la calidad
Trabajo de aprendizaje ley aseguramiento de la calidad
Pablo Salas
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
Brenda Sánchez
 
Actividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacionActividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacion
Mayeli Evaristo Ortega
 
Entrevistas palacios
Entrevistas palaciosEntrevistas palacios
Entrevistas palacios
Angie Palacios Sierra
 
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integralPaso 4 – Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral
Unadista. somos
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
LeudyDionicioMercado
 
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAORUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................
almamendooza
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
FORMACIONCPE
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
roberto quishpe
 

Similar a TRABAJO 5- ATENCION A LA DIVERSIDAD.pdf (20)

PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIALPLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
 
Proyecto revisado en ap6
Proyecto revisado en ap6Proyecto revisado en ap6
Proyecto revisado en ap6
 
Educación inclusiva apartado pei
Educación inclusiva  apartado peiEducación inclusiva  apartado pei
Educación inclusiva apartado pei
 
Sesion15
Sesion15Sesion15
Sesion15
 
Ensayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativaEnsayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativa
 
Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
 
Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4
 
Ramas de la orientación_U2_T1_A2.docx
Ramas de la orientación_U2_T1_A2.docxRamas de la orientación_U2_T1_A2.docx
Ramas de la orientación_U2_T1_A2.docx
 
Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1
 
Trabajo de aprendizaje ley aseguramiento de la calidad
Trabajo  de  aprendizaje ley aseguramiento de la calidadTrabajo  de  aprendizaje ley aseguramiento de la calidad
Trabajo de aprendizaje ley aseguramiento de la calidad
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Actividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacionActividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacion
 
Entrevistas palacios
Entrevistas palaciosEntrevistas palacios
Entrevistas palacios
 
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integralPaso 4 – Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
 
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAORUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
 
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 

Último

PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
CENTI
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
RaulIvanRamosPeralta1
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 

Último (11)

PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 

TRABAJO 5- ATENCION A LA DIVERSIDAD.pdf

  • 1. Orientaciones para el Orientaciones para el proceso de inclusión proceso de inclusión Carrasco LLempén, Araseli Chumacero Jimenez, Yohana Aracely Muchica Mamani, Madeleyni ghersi Oruna Alegría, Ana CURSO: ATENCIÓN A LA DIVERSISAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA DOCENTE: NATHALY MARILYN CASTRO MARCOS ALUMNAS: IV- 2023
  • 2. El proceso de inclusión en el Perú debe ser que los estudiantes no son quienes deben adaptarse al sistema educativo, al contrario el sistema debe adaptarse a las necesidades que presenta cada estudiante de la institución educativa. los docentes deben estar capacitados y preparados para atender cada una de las necesidades que presenta el estudiante proporcionándoles confianza para que se sientan seguros mientras aprenden. ¿CÓMO DEBERÍA SER EL PROCESO DE INCLUSIÓN EN EL PERÚ? Análisis de videos: Análisis de videos:
  • 3. Que la inclusión es un problema porque todavía el sistema educativo no se adapta a las necesidades de los estudiantes existe discriminación tanto por los estudiantes con necesidades especiales como también por aquellos que son de recursos económicos bajos, los docentes no están preparados al 100% para poder atender a estos estudiantes ya que todos necesitan una manera distinta de aprender. ¿CUÁL ES LA REFLEXIÓN FINAL RESPECTO A LOS VIDEOS OBSERVADOS?
  • 4. la inclusion es fundamentalmente un derecho,pero es sin duda un concepto amplio en tal sentido, la inclusion educativa es un proceso de reestruccturacion escolar realtivo a la puetsa en marcha de procesos de innovacion y mejora que acerquen a los centros al objeto de promover la presencia, la participacion y el rendimiento de todos los estudiantes,incluidos aquellos mas vulnerables a los procesos de inclusion , aprendiendo de esa forma a vivir con la diferencia y a mejorar esas fiferencias entre el alumnoado. Orientaciones para el proceso Orientaciones para el proceso de inclusión de inclusión DEFINICIÓN
  • 5. Construcción de liderazgos entre los agentes educativos de los organismodescentralizados que desarrollan la inclusión educativa y en las institucioneseducativas de los diferentes niveles y modalidades La Capacitación de los agentes educativos Tener el diagnóstico de la exclusión por discapacidad, la definición de la población aatender y las metas de la inclusión educativa, en los diferentes contextos,institucionales, locales y regionales. Orientaciones para el proceso Orientaciones para el proceso de inclusión de inclusión ASPECTOS CLAVES PARA ORIENTAR LA RUTA HACIA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
  • 6. QUE DEBEN HACER LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS La función de la escuela es elevar la calidad de educación para que los estudiantes logren un mejor nivel educativo, basados en las nuevas competencias de “saber ser” “saber hacer” y “saber convivir” fomentando una buena estructura al momento de tomar decisiones para resolver problemas, donde la educación es concebida . y el compromiso de la familia y la comunidad en la inclusión educativa.
  • 7. EATPAS PARA EL PROCESO DE INCLUSIÓN Identificar las instituciones que representen a la comunidad como Municipalidad, MINSA, MINDES, asociaciones de Padres de Familia, etc. para convocarlos y comprometerlos con el desarrollo de la Educación Inclusiva. Con la finalidad de conocer si están informados sobre la educación inclusiva. Organizar los espacios que se utilizará para difundir sobre los beneficios e importancia de la inclusión. Identificación y ubicación de las Instituciones Educativas del entorno del CEBE (centro de educación básica especial) Organización de reuniones y capacitación para sensibilizar a las I.E DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN 1. 2. SELECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA LA INCLUSIÓN. Recojo de información a través de fichas o encuestas de cada I.E Se realiza el análisis y consolidación de la información. Se selecciona la I.E para la inclusión. Se establece un cronograma de capacitación dirigido a las instituciones educativas. Todo esto permitirá conocer la realidad de las I.E y poder capacitarlos.
  • 8. Entrevista a la familia de cada estudiante. Evaluación del estudiante en Niveles de Logro por áreas de Desarrollo. Observar estilos, ritmos y preferencias en el aprendizaje. Análisis de los resultados y proyecciones educativas de Inclusión Se recoge la ficha de información inicial aplicada por la docente a cargo del estudiante para su inclusión. Todo esto con la finalidad de conocer la realidad de los estudiantes y tener una lista con los que estén para inclusión y realizar un informe para cada uno de ellos. 3. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
  • 9. - Entrevista del representante del SAANEE con el Director de la Institución Educativa y la docente inclusiva. - Entrevista a la familia con el Director de la Institución Educativa y la docente inclusiva. - Matrícula del estudiante. 4. INCLUSIÓN A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. FINALIDAD - ACTA DE REUNIÓN. - COMPROMISOS DE PADRES E INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
  • 10. EATPAS PARA EL PROCESO DE INCLUSIÓN Planificación del apoyo y Revisión de los avances del niño en relación a sus potencialidades. Informe periódico de desarrollo del proceso de inclusión del estudiante. . 5. APOYO Y ASESORAMIENTO AL PROCESO DE INCLUSIÓN. EVALUACIÓN DEL PROCESO Planificación del apoyo y asesoramiento a los estudiantes incluidos. Cronograma de capacitaciones. Cronogramas de reuniones PPFF, docente y profesional responsable del SAANEE. Asesoramiento a las diferentes instancias. Ficha de matrícula. ompromisos asumidos, evaluación del compromiso.