SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Bienvenidos!
Iniciamos en unos Minutos
Herman Bustos Juan Felipe Mejía Rogelio Gutiérrez
Erasmo Arellano
Victor Vozeira Claudia Torres Rafael Plasencia
Retención y
FidelizaciónFidelización
en la Educación Superior
Herman Bustos P.
Publicista. Académico . Consultor Internacionall
Contexto
Los REFERIDOS felices
pueden desencadenar
una bola de nieveuna bola de nieve
en su institución.
La clave está en saber distinguir:
SATISFACCION del alumno
dede
EXPERIENCIA del alumno
¿Por qué los
alumnos se van?
Por una sola razón: todo queda hasta ahí.Por una sola razón: todo queda hasta ahí.
Casi ningún contacto personal posterior.
Completa indiferencia a sus PROBLEMAS.
La gran mayoría se va porque están
convencidos de que no importan.
Desde un 10%
a un 40%.a un 40%.
A las instituciones debe preocuparles el
problema de la retención porque los
índices de deserción son muy altos.
“QUEJIDOS” de los alumnos
• 1. La deshonestidad evidente de quienes ofrecen servicios y
productos educacionales que no son reales.
• 2. Los que piensan que los alumnos son tontos y los tratan mal o
les faltan el respeto.
• 2. Los que piensan que los alumnos son tontos y los tratan mal o
les faltan el respeto.
• 3. Los que no cumplen con lo prometido. Un servicio descuidado y
propenso a los errores.
• 4. Empleados y funcionarios que carecen de la disposición a
resolver problemas básicos del alumno.
• 6. Servicio impersonal que no transmite sensación de calidez.
• 7. Empleados que no se molestan en atender a jóvenes que
están ansiosos por escuchar como se resolverá su problema.
• 8. Empleados que no están dispuestos a hacer un esfuerzo• 8. Empleados que no están dispuestos a hacer un esfuerzo
extra por ayudar a los alumnos, o a quiénes parece molestarles
los pedidos de ayuda.
• 9. Empleados que no saben o no se toman el tiempo de
aprender que respuestas dar a las preguntas más comunes de
los jóvenes o sus padres.
• 10. Empleados que hablan entre si o que hacen tareas
personales mientras el alumno espera. Los que se niegan apersonales mientras el alumno espera. Los que se niegan a
asistir a alguien porque su jornada de trabajo ha terminado o
porque está en horario de descanso.
El propósito de una institución
educacional es captar y mantener
alumnos rentables
Se atrae y mantiene a sus alumnos
cuando se SUPERAN SUS
EXPECTATIVAS.
La orientación al servicio no tiene
ningún sentido, y ni siquiera sirve
para diferenciarse, a menos que
esté definido en relación a lasesté definido en relación a las
NECESIDADES del alumno.
Las empresas educacionales
dependen de sus alumnos.
Sin alumnos no hay negocio.
Retener alumnos es la misión de todo el
personal y es la única diferencia entre
mantener o perder el puesto.
Los alumnos pagan el sueldo de todos,Los alumnos pagan el sueldo de todos,
incluso de los socios y el rector o director.
El alumno raramente
concede una SEGUNDA
oportunidad
En caso de insatisfacción, el alumno se loEn caso de insatisfacción, el alumno se lo
contará a miles de personas a
través de las REDES SOCIALES.
Todo alumno que se pierde se lleva
consigo UN BENEFICIO potencial que laconsigo UN BENEFICIO potencial que la
institución no podrá ya obtener.
Porque un alumno
FIEL representa:
1º.- Una inversión comercial (menos publicidad y menos
costes).
2º.- Una herramienta de promoción, ya que el alumno fiel es un
cliente satisfecho del servicio y productos ofrecidos, lo cual
recomendará a más pares.
3º.- Conservar un alumno cliente resulta de 3 a 5 veces menos
caro que conquistar uno nuevo en prospección.
“ En materia de servicios
educacionales, la calidad,
o es total o no existe"
Un servicio educacional defectuoso no se puede
revender en un mercado de ocasión, no se puede
reparar, ni se puede cambiar por un buen servicio,
de ahí la importancia de hacerlo bien a la primera.
Factores y variables
de DESERCIÓN
• 1. Psicológicos
• 2. Económicos
• 3. Sociológicos
• 4. Organizacionales
• 5. De interacciones
1. Psicológicos
Variables deVariables de
trasfondo personal.
El comportamiento del
adolescente-alumno
está influido por susestá influido por sus
creencias y actitudes
personales.
2. Económicos
El endeudamientoEl endeudamiento
y el estrés financiero.
3. Sociológicos
Variables delVariables del
medioambiente.
Características estructurales yCaracterísticas estructurales y
organizacionales de la institución
Admisión, estudiantes de la unidad académica,
selectividad, porcentaje de residentes.
4. Organizacionales
Variables académicas.
Un desempeño académicoUn desempeño académico
pobre.
Se vincula con el
ENTORNO académicoENTORNO académico
institucional.
5. De interacciones
Variables de interacción social.
La falta de integración aLa falta de integración a
la vida estudiantil.
La retención se enfoca desde la propia
institución en relación a los servicios y
atenciónatención que ofrece a los alumnos.
Variables que pertenecen al aspecto
OPERACIONAL de las instituciones, siendo
factible su control y evaluación.
• La CALIDAD de la docencia.
• Las EXPERIENCIAS de los estudiantes en el aula.
• Los BENEFICIOS proporcionados por la institución a• Los BENEFICIOS proporcionados por la institución a
los estudiantiles en salud, deportes, cultura.
• APOYO académico y docente: recursos
bibliográficos, laboratorios, y número de alumnos
por docente.
Un alumno insatisfecho compartirá por las
redes sociales su mala experiencia con miles
de alumnos potenciales, disuadiéndoles de
estudiar con nosotros.
Sin considerar que puede
retirarse antes de los 3 años.
Lealtad = Rentabilidad
Los potenciales postulantes se
preguntarán las causas de la alta
cantidad de abandonoscantidad de abandonos
afectando el PRESTIGIO.
DESERCION significa
un alto costo en:
• El PRESUPUESTO institucional.
• El CURRICULUM académico.
• Como carta de PRESENTACION en el mercado.
Todos los que trabajan en la
institución académica son
AGENTES DE RETENCION.
El rector, los directores, los profesores, losEl rector, los directores, los profesores, los
bibliotecarios, el personal de la cafetería, los
guardias, el personal administrativo, etc.
Factores que
estimulan
la RETENCION
estimulan
la RETENCION
1
La CALIDAD de
la educación.la educación.
2
El CONTACTO y RELACION
con la facultad y lacon la facultad y la
institución.
3
El AMBIENTE en la
sala de clases.sala de clases.
4
La CULTURA
organizacional.organizacional.
5
SERVICIOS de vanguardia
y eficientes.y eficientes.
6
ADMINISTRACION
que brinde apoyo.que brinde apoyo.
7
Las EXPERIENCIAS que se
viven en la instituciónviven en la institución
académica.
ACADEMICOS encargados de
orientar y apoyar a los estudiantes
en sus primeros años.
Quiénes gestionan los proyectos educativos
en las distintas carreras organizan,
estructuran y deben hacer un seguimiento de
los estudiantes, determinándose ALERTASlos estudiantes, determinándose ALERTAS
TEMPRANAS cuando hay signos que
ameritan revisión.
Acciones que inciden
en los LOGROS de los estudiantes
• Sus HABILIDADES cognitivas básicas.
• El DOMINIO de materias y contenidos.
• Desarrollo de COMPETENCIAS afines con la• Desarrollo de COMPETENCIAS afines con la
vida académica.
• Habilidad para plantearse METAS y traducirlas
en un plan factible para su futuro.
PROGRAMA estratégico
de retención de alumnos
Requiere de un conjunto de pasos y
etapas, coordinadas y estructuradas.
La provisión durante un tiempo
sostenido de un flujo constante de
recursos.
1. Metas a lograr
2. Estrategia a aplicar
3. Actividades a realizar
4. Recursos necesario4. Recursos necesario
5. Timing (periodo)
6. Indicador de logros
6 problemas que
afectan la RETENCION
1. Los problemas académicos.
2. La consejería académica insuficiente o
inadecuada.
3. Reto intelectual insuficiente.
6 problemas que
afectan la RETENCION
4. Ausentismo frecuente.
5. Ajuste a la vida universitaria.
6. Primera generación en la universidad.
ACCIONES
a implementar
en planes de retenciónen planes de retención
Acciones dirigidas
hacia los estudiantes (G-Z)
• Tutorías.
• Grupos de trabajo.• Grupos de trabajo.
• Preparación para exámenes.
• Técnicas de estudio.
INICIATIVAS de retención de
estudiantes en Educación Superior
• Cursos de apoyo a los padres
• Bibliotecas o archivos de material didáctico• Bibliotecas o archivos de material didáctico
• Servicios de salud estudiantil
• Servicio de apoyo psicológico
La retención es
compromiso de todos.
• La retención requiere estrategias abarcadoras y
multicomponentes.
• Deben ser diseñadas por la propia institución basadas en• Deben ser diseñadas por la propia institución basadas en
un análisis de por qué los estudiantes se dan de baja.
• El primer semestre del primer año es crucial.
• Cada Facultad es clave en el proceso de retención de
estudiantes.
No se puede asumir que los estudiantes
darán el primer paso para buscar ayuda…
La institución deberá asegurar que susLa institución deberá asegurar que sus
enfoques de servicio y el sistema de apoyo
sean lo suficientemente intensos como para
tomar acción de manera proactiva.
SERVICIOS Educativos
Un servicio, es aquella actividad que
tiene valor para el usuario en untiene valor para el usuario en un
proceso que se crea y cesa
simultáneamente o casi
simultáneamente.
Son servicios educativos
a) Componentes TANGIBLES
Los bienes o artículos físicos: mesas,
sillas, salas, infraestructura ysillas, salas, infraestructura y
equipamiento.
b) Componentes INTANGIBLES
Los beneficios sensoriales, beneficios
psicológicos, beneficios cognitivos.
En el caso de una institución educacional el
alumno después de estudiar en el colegio o
universidad sólo se lleva la sensación,
el recuerdo y la experienciael recuerdo y la experiencia de
haber estado en una buena o mala
institución.
LE QUEDA SOLO EL EFECTO DEL
SERVICIO EDUCACIONAL RECIBIDO
Más allá del servicio:
las EXPERIENCIAS
¿Por qué los postulantes prefieren ir a una
universidad, instituto o colegio en vez de otro,
aún cuando estos ofrecen lo mismo a igualaún cuando estos ofrecen lo mismo a igual
precio y en una localización muy cercana uno de
otro?
¿Quizás por la atención del personal? Puede ser,
pero… ¿Y cuando ambas instituciones tienen
buen atención?
Es un ERROR muy frecuente confundir
Experiencia del alumno
con Satisfacción del alumno.
La satisfacción es la suma de todas las
experiencias del estudiante con laexperiencias del estudiante con la
institución. Es medible.
La experiencia son las emociones y
sentimientos generados por una institución
y su marca, no sólo en el momento de la
transacción, sino en todas las situaciones.
Es más intangible, menos evaluable y
engloba mucho más que el servicio.
Los postulantes o sus padres
no solo buscan servicios
educacionales, sino una
verdadera EXPERIENCIA, que
les provea de sensaciones y
recuerdos que les resulten
interesantes e innovadores.
El negocio no es solo ofrecer productos o servicios
académicos, sino diseñar y crear gratas y/o novedosas
experiencias para los estudiantes; experiencias
positivas que superen sus expectativas y que además
les dejen "algo especial".
Marketing Relacional
y de Contactoy de Contacto
Relación y Contacto con los usuarios
educacionales : EL PERSONAL
Los Productos y Servicios
Educacionales son elementos
importantes para crear valor.
En ambos casos, el
PERSONAL es el nexo que concreta
las iniciativas creadas para
entregar lo mejor a alumnos y
padres.
Personal de contactoPersonal de contacto
PEC (Personal en Contacto)
El PERSONAL constituye la “cara” de la institución educativa
y su desempeño cumple un rol fundamental en la interacción con el usuario
representada por una actuación profesional de nivel.
Ellos son las personas que "arman y relacionan"
el servicio educacional en presencia y con el usuario.
El PERSONAL constituye la “CARA” de la instituciónEl PERSONAL constituye la “CARA” de la institución
educativa en la interacción con el usuario.
Ellos son las personas que "arman y relacionan"
la institución en presencia y con el usuario.
Todo es y debe ser al 100%.
Puntos de Contacto
Los puntos de Contacto son todas
esas oportunidades que se tienen
para crear una excelente impresión y
experiencia en el usuario.
Contactos directos a través de
distintos medios como la atención
personalizada, telefónica, por
medios impresos y electrónicos.
Tres CONCEPTOS…
Retroalimentación
Reacción del receptor en respuesta al emisor de un mensaje.
Empatía
Habilidad que consiste en comprender y respetar a los demás.Habilidad que consiste en comprender y respetar a los demás.
Es ponerse en el lugar del otro.
Asertividad
Habilidad personal que permite expresar sentimientos,
opiniones y pensamientos, en el momento oportuno, de la
forma adecuada y sin negar ni desconsiderar los derechos de
Los demás.
Relaciones Competentes
Lo que busca es un excelente servicio educativo, una
excelente respuesta a sus requerimientos y que lo
reconozcan como persona, ofreciéndole experiencias
relevantes en materias académicas. Eso es la MARCA.
CRM
Customer Relationship Management
Estrategia corporativa que administra la relación
con los usuarios, a través de los distintoscon los usuarios, a través de los distintos
procesos y puntos de contacto, marketing, ventas
y servicio, con el objetivo final de generación de
oportunidades de negocio.
• Una reducción del 5% en la tasa de pérdida de
alumnos puede aumentar las utilidades entre 25% y
85%
• La tasa de utilidad de un tiende a aumentar
en el tiempo retenidoen el tiempo retenido
• No todos los alumnos retenidos están satisfechos
(algunos son rehenes); tampoco permanecerán con
la institución todos los alumnos satisfechos
CEM
Customer Experience Management.
La forma en la que se observan y
miden las vivencias y emociones.miden las vivencias y emociones.
Las experiencias, a través de los distintos puntos de
contacto con el objeto de crear relaciones a largo plazo
para generar mayores oportunidades de negocio.
CEM se centra en las vivencias y
emociones que hacen que los
usuarios sigan teniendo relaciónusuarios sigan teniendo relación
con la institución.
Acciones estrátégicas y tácticas
Los NIVELES estratégicos corresponden a:
1) Nivel INTERNO para la retención de alumnos
• Producto Educacional
• Servicio Educacional
• Gestión de Relación y Contacto
Con el objetivo de MANTENER la matrícula actual.
Fidelización y cuidado
del alumno
Se utiliza esta información para PERSONALIZAR la
comunicación.
Cada contacto o transacción:
1) Debe registrarse
2) Agregarla por alumno
3) Integrar su origen
4) Disponerla para análisis estratégico
Una CLAVE
No es lo QUE ofrece, sino COMO lo ofrece…
Y QUIEN lo hace en su institución.
¿QUÉ GANA el
POSTULANTE ?
“Me entienden…“Me entienden…
me dan lo que necesito”
LOS ACTIVOS MAS IMPORTANTES
DE UNA INSTITUCION EDUCACIONAL
SUS PERSONAS
SU REPUTACION
SU MARCASU MARCA
SUS ALUMNOS
NO SE ENCUENTRAN EN LOS LIBROS..
El negocio está en el ALUMN0
En la institución sólo hay COSTOS
Las instituciones educacionales
prestan mucha atención al costo de
hacer algo.
Deberían preocuparse más
del costo de NO hacerlo.
LA AUTOCOMPLACENCIA
mal de muchos…
Por eso NUNCA diga:
ESO NO ES ASUNTO MIO…
Y eso sería todo…
GRACIAS
FINFIN
Próximo Seminario: Miércoles 18 de Febrero 2015
“Gestión del Talento
para Institucionespara Instituciones
Educativas”
México – 4:00 p.m.
Colombia – 5:00 p.m.
Ecuador – 5:00 p.m.
Perú – 5:00 p.m.
Bolivia – 6:00 p.m.
Chile – 7:00 p.m.
Argentina – 7:00 p.m.
España – 11:00 p.m.
Victor Vozeira

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
Milton Villalba
 
Taller de servicio al cliente
Taller de servicio al clienteTaller de servicio al cliente
Taller de servicio al clienteLeo Lino
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
AngieDeFatima
 
02 resumen servicios al cliente
02 resumen servicios al cliente02 resumen servicios al cliente
02 resumen servicios al clientehectortorreslima
 
FORMAS DE ORGANIZAR UN EVENTO
FORMAS DE ORGANIZAR UN EVENTOFORMAS DE ORGANIZAR UN EVENTO
FORMAS DE ORGANIZAR UN EVENTO
Luqman Nazeer
 
Plan de clase nº 1 Colegio n°12
Plan de clase nº 1   Colegio n°12Plan de clase nº 1   Colegio n°12
Plan de clase nº 1 Colegio n°12
Elena Portales
 
HOJA DE VIDA CORPORATIVA GTC 185
HOJA DE VIDA CORPORATIVA GTC 185HOJA DE VIDA CORPORATIVA GTC 185
HOJA DE VIDA CORPORATIVA GTC 185
TatianaValbuena
 
Principios basicos de Atencion al Cliente
Principios basicos de Atencion al ClientePrincipios basicos de Atencion al Cliente
Principios basicos de Atencion al Cliente
Recreativos Fargo SAC
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al clienteleyber07
 
Identificar las necesidades del cliente
Identificar las necesidades del clienteIdentificar las necesidades del cliente
Identificar las necesidades del cliente
cpcarbajalupem
 
4 4.1 momentos de verdad ciclo del servicio
4 4.1 momentos de verdad ciclo del servicio4 4.1 momentos de verdad ciclo del servicio
4 4.1 momentos de verdad ciclo del servicio
gabrielaleo14
 
tecnicas de atencion al cliente
tecnicas de atencion al clientetecnicas de atencion al cliente
tecnicas de atencion al cliente
Eliecer Duran Mantilla
 
Servicio al ciente
Servicio al cienteServicio al ciente
Servicio al ciente
UTN
 
Solución actividades servicio al cliente
Solución actividades servicio al clienteSolución actividades servicio al cliente
Solución actividades servicio al cliente
edsonduvan
 
Protocolo servicio al cliente (1)
Protocolo servicio al cliente (1)Protocolo servicio al cliente (1)
Protocolo servicio al cliente (1)
julia970712
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
Carlos Vizcaíno
 
Tipología de clientes
Tipología de clientes Tipología de clientes
Tipología de clientes
Julio Wilfredo Gomez Vernal
 
Programa de Gestión Documental
Programa de Gestión DocumentalPrograma de Gestión Documental
Programa de Gestión Documental
SERGIO ANDRES UTRERA SANTANDER
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Taller de servicio al cliente
Taller de servicio al clienteTaller de servicio al cliente
Taller de servicio al cliente
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
02 resumen servicios al cliente
02 resumen servicios al cliente02 resumen servicios al cliente
02 resumen servicios al cliente
 
FORMAS DE ORGANIZAR UN EVENTO
FORMAS DE ORGANIZAR UN EVENTOFORMAS DE ORGANIZAR UN EVENTO
FORMAS DE ORGANIZAR UN EVENTO
 
Plan de clase nº 1 Colegio n°12
Plan de clase nº 1   Colegio n°12Plan de clase nº 1   Colegio n°12
Plan de clase nº 1 Colegio n°12
 
HOJA DE VIDA CORPORATIVA GTC 185
HOJA DE VIDA CORPORATIVA GTC 185HOJA DE VIDA CORPORATIVA GTC 185
HOJA DE VIDA CORPORATIVA GTC 185
 
Principios basicos de Atencion al Cliente
Principios basicos de Atencion al ClientePrincipios basicos de Atencion al Cliente
Principios basicos de Atencion al Cliente
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Identificar las necesidades del cliente
Identificar las necesidades del clienteIdentificar las necesidades del cliente
Identificar las necesidades del cliente
 
Atención al Cliente
Atención al ClienteAtención al Cliente
Atención al Cliente
 
4 4.1 momentos de verdad ciclo del servicio
4 4.1 momentos de verdad ciclo del servicio4 4.1 momentos de verdad ciclo del servicio
4 4.1 momentos de verdad ciclo del servicio
 
tecnicas de atencion al cliente
tecnicas de atencion al clientetecnicas de atencion al cliente
tecnicas de atencion al cliente
 
Servicio al ciente
Servicio al cienteServicio al ciente
Servicio al ciente
 
Solución actividades servicio al cliente
Solución actividades servicio al clienteSolución actividades servicio al cliente
Solución actividades servicio al cliente
 
Protocolo servicio al cliente (1)
Protocolo servicio al cliente (1)Protocolo servicio al cliente (1)
Protocolo servicio al cliente (1)
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
Tipología de clientes
Tipología de clientes Tipología de clientes
Tipología de clientes
 
Programa de Gestión Documental
Programa de Gestión DocumentalPrograma de Gestión Documental
Programa de Gestión Documental
 
Manual de servicio al cliente
Manual de servicio al clienteManual de servicio al cliente
Manual de servicio al cliente
 

Similar a Retención y Fidelización de Alumnos

Tema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferenciasTema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferencias
Johana Suarez
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
Pamela Solano Castro
 
A9 irv
A9 irvA9 irv
Reunión Junio.pptx
Reunión Junio.pptxReunión Junio.pptx
Reunión Junio.pptx
JoselynAndreaOlivare
 
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
ValeriaNicole24
 
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
La educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativaLa educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativa
Orientateca de OrienTapas
 
Informe de Autoevaluacion
Informe de AutoevaluacionInforme de Autoevaluacion
Informe de Autoevaluacion
EDGAR
 
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 finalPlan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
pedroabel
 
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIORESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
Alan Sanchez
 
lainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdf
lainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdflainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdf
lainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdf
alexsalonso1
 
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC..."EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
javierdanilo
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
losincreibles
 
Bienvenida definitivo 2010 modif.
Bienvenida definitivo 2010 modif.Bienvenida definitivo 2010 modif.
Bienvenida definitivo 2010 modif.
26beatriz
 
Calidad eductiva
Calidad eductivaCalidad eductiva
Calidad eductivaDulceBravo
 
Necesidades específicas de apoyo educativo.
Necesidades específicas de apoyo educativo.Necesidades específicas de apoyo educativo.
Necesidades específicas de apoyo educativo.
José María
 
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
miguel angel gomez ortega
 
Taller Encuentro de Orientadores 2014
Taller Encuentro de Orientadores 2014Taller Encuentro de Orientadores 2014
Taller Encuentro de Orientadores 2014
INACAP
 
1. carpeta tutorial iiee 5076
1. carpeta tutorial  iiee 50761. carpeta tutorial  iiee 5076
1. carpeta tutorial iiee 5076
Cristinita
 

Similar a Retención y Fidelización de Alumnos (20)

Proyecto+educativo+institucional
Proyecto+educativo+institucionalProyecto+educativo+institucional
Proyecto+educativo+institucional
 
Tema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferenciasTema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferencias
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
 
A9 irv
A9 irvA9 irv
A9 irv
 
Reunión Junio.pptx
Reunión Junio.pptxReunión Junio.pptx
Reunión Junio.pptx
 
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
 
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
 
La educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativaLa educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativa
 
Informe de Autoevaluacion
Informe de AutoevaluacionInforme de Autoevaluacion
Informe de Autoevaluacion
 
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 finalPlan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
 
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIORESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
 
lainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdf
lainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdflainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdf
lainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdf
 
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC..."EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
 
Bienvenida definitivo 2010 modif.
Bienvenida definitivo 2010 modif.Bienvenida definitivo 2010 modif.
Bienvenida definitivo 2010 modif.
 
Calidad eductiva
Calidad eductivaCalidad eductiva
Calidad eductiva
 
Necesidades específicas de apoyo educativo.
Necesidades específicas de apoyo educativo.Necesidades específicas de apoyo educativo.
Necesidades específicas de apoyo educativo.
 
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
 
Taller Encuentro de Orientadores 2014
Taller Encuentro de Orientadores 2014Taller Encuentro de Orientadores 2014
Taller Encuentro de Orientadores 2014
 
1. carpeta tutorial iiee 5076
1. carpeta tutorial  iiee 50761. carpeta tutorial  iiee 5076
1. carpeta tutorial iiee 5076
 

Más de marketingeducativo

¿Como Captar Alumnos desde dispositivos Móviles?
¿Como Captar Alumnos desde dispositivos Móviles?¿Como Captar Alumnos desde dispositivos Móviles?
¿Como Captar Alumnos desde dispositivos Móviles?
marketingeducativo
 
¿Como Captar Alumnos desde dispositivos Móviles?
¿Como Captar Alumnos desde dispositivos Móviles?¿Como Captar Alumnos desde dispositivos Móviles?
¿Como Captar Alumnos desde dispositivos Móviles?
marketingeducativo
 
Gestión del Talento en las Instituciones Educativas
Gestión del Talento en las Instituciones EducativasGestión del Talento en las Instituciones Educativas
Gestión del Talento en las Instituciones Educativas
marketingeducativo
 
Tendencias del Marketing Educativo en el 2015
Tendencias del Marketing Educativo en el 2015Tendencias del Marketing Educativo en el 2015
Tendencias del Marketing Educativo en el 2015
marketingeducativo
 
Aumentando las Inscripciones y alumnos con CRM
Aumentando las Inscripciones y alumnos con CRMAumentando las Inscripciones y alumnos con CRM
Aumentando las Inscripciones y alumnos con CRM
marketingeducativo
 
Posicionamiento de la Marca Educativa
Posicionamiento de la Marca EducativaPosicionamiento de la Marca Educativa
Posicionamiento de la Marca Educativa
marketingeducativo
 
Como Captar Mas Inscripciones y Alumnos con el Marketing Digital
Como Captar Mas Inscripciones y Alumnos con el Marketing DigitalComo Captar Mas Inscripciones y Alumnos con el Marketing Digital
Como Captar Mas Inscripciones y Alumnos con el Marketing Digital
marketingeducativo
 

Más de marketingeducativo (7)

¿Como Captar Alumnos desde dispositivos Móviles?
¿Como Captar Alumnos desde dispositivos Móviles?¿Como Captar Alumnos desde dispositivos Móviles?
¿Como Captar Alumnos desde dispositivos Móviles?
 
¿Como Captar Alumnos desde dispositivos Móviles?
¿Como Captar Alumnos desde dispositivos Móviles?¿Como Captar Alumnos desde dispositivos Móviles?
¿Como Captar Alumnos desde dispositivos Móviles?
 
Gestión del Talento en las Instituciones Educativas
Gestión del Talento en las Instituciones EducativasGestión del Talento en las Instituciones Educativas
Gestión del Talento en las Instituciones Educativas
 
Tendencias del Marketing Educativo en el 2015
Tendencias del Marketing Educativo en el 2015Tendencias del Marketing Educativo en el 2015
Tendencias del Marketing Educativo en el 2015
 
Aumentando las Inscripciones y alumnos con CRM
Aumentando las Inscripciones y alumnos con CRMAumentando las Inscripciones y alumnos con CRM
Aumentando las Inscripciones y alumnos con CRM
 
Posicionamiento de la Marca Educativa
Posicionamiento de la Marca EducativaPosicionamiento de la Marca Educativa
Posicionamiento de la Marca Educativa
 
Como Captar Mas Inscripciones y Alumnos con el Marketing Digital
Como Captar Mas Inscripciones y Alumnos con el Marketing DigitalComo Captar Mas Inscripciones y Alumnos con el Marketing Digital
Como Captar Mas Inscripciones y Alumnos con el Marketing Digital
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Retención y Fidelización de Alumnos

  • 1. ¡Bienvenidos! Iniciamos en unos Minutos Herman Bustos Juan Felipe Mejía Rogelio Gutiérrez Erasmo Arellano Victor Vozeira Claudia Torres Rafael Plasencia
  • 2. Retención y FidelizaciónFidelización en la Educación Superior Herman Bustos P. Publicista. Académico . Consultor Internacionall
  • 4. Los REFERIDOS felices pueden desencadenar una bola de nieveuna bola de nieve en su institución.
  • 5. La clave está en saber distinguir: SATISFACCION del alumno dede EXPERIENCIA del alumno
  • 6. ¿Por qué los alumnos se van? Por una sola razón: todo queda hasta ahí.Por una sola razón: todo queda hasta ahí. Casi ningún contacto personal posterior. Completa indiferencia a sus PROBLEMAS. La gran mayoría se va porque están convencidos de que no importan.
  • 7. Desde un 10% a un 40%.a un 40%. A las instituciones debe preocuparles el problema de la retención porque los índices de deserción son muy altos.
  • 8. “QUEJIDOS” de los alumnos • 1. La deshonestidad evidente de quienes ofrecen servicios y productos educacionales que no son reales. • 2. Los que piensan que los alumnos son tontos y los tratan mal o les faltan el respeto. • 2. Los que piensan que los alumnos son tontos y los tratan mal o les faltan el respeto. • 3. Los que no cumplen con lo prometido. Un servicio descuidado y propenso a los errores. • 4. Empleados y funcionarios que carecen de la disposición a resolver problemas básicos del alumno.
  • 9. • 6. Servicio impersonal que no transmite sensación de calidez. • 7. Empleados que no se molestan en atender a jóvenes que están ansiosos por escuchar como se resolverá su problema. • 8. Empleados que no están dispuestos a hacer un esfuerzo• 8. Empleados que no están dispuestos a hacer un esfuerzo extra por ayudar a los alumnos, o a quiénes parece molestarles los pedidos de ayuda.
  • 10. • 9. Empleados que no saben o no se toman el tiempo de aprender que respuestas dar a las preguntas más comunes de los jóvenes o sus padres. • 10. Empleados que hablan entre si o que hacen tareas personales mientras el alumno espera. Los que se niegan apersonales mientras el alumno espera. Los que se niegan a asistir a alguien porque su jornada de trabajo ha terminado o porque está en horario de descanso.
  • 11. El propósito de una institución educacional es captar y mantener alumnos rentables Se atrae y mantiene a sus alumnos cuando se SUPERAN SUS EXPECTATIVAS.
  • 12. La orientación al servicio no tiene ningún sentido, y ni siquiera sirve para diferenciarse, a menos que esté definido en relación a lasesté definido en relación a las NECESIDADES del alumno.
  • 13. Las empresas educacionales dependen de sus alumnos. Sin alumnos no hay negocio.
  • 14. Retener alumnos es la misión de todo el personal y es la única diferencia entre mantener o perder el puesto. Los alumnos pagan el sueldo de todos,Los alumnos pagan el sueldo de todos, incluso de los socios y el rector o director.
  • 15. El alumno raramente concede una SEGUNDA oportunidad En caso de insatisfacción, el alumno se loEn caso de insatisfacción, el alumno se lo contará a miles de personas a través de las REDES SOCIALES.
  • 16. Todo alumno que se pierde se lleva consigo UN BENEFICIO potencial que laconsigo UN BENEFICIO potencial que la institución no podrá ya obtener.
  • 17. Porque un alumno FIEL representa: 1º.- Una inversión comercial (menos publicidad y menos costes). 2º.- Una herramienta de promoción, ya que el alumno fiel es un cliente satisfecho del servicio y productos ofrecidos, lo cual recomendará a más pares. 3º.- Conservar un alumno cliente resulta de 3 a 5 veces menos caro que conquistar uno nuevo en prospección.
  • 18. “ En materia de servicios educacionales, la calidad, o es total o no existe" Un servicio educacional defectuoso no se puede revender en un mercado de ocasión, no se puede reparar, ni se puede cambiar por un buen servicio, de ahí la importancia de hacerlo bien a la primera.
  • 19. Factores y variables de DESERCIÓN • 1. Psicológicos • 2. Económicos • 3. Sociológicos • 4. Organizacionales • 5. De interacciones
  • 20. 1. Psicológicos Variables deVariables de trasfondo personal.
  • 21. El comportamiento del adolescente-alumno está influido por susestá influido por sus creencias y actitudes personales.
  • 22. 2. Económicos El endeudamientoEl endeudamiento y el estrés financiero.
  • 24. Características estructurales yCaracterísticas estructurales y organizacionales de la institución Admisión, estudiantes de la unidad académica, selectividad, porcentaje de residentes.
  • 25. 4. Organizacionales Variables académicas. Un desempeño académicoUn desempeño académico pobre.
  • 26. Se vincula con el ENTORNO académicoENTORNO académico institucional.
  • 27. 5. De interacciones Variables de interacción social. La falta de integración aLa falta de integración a la vida estudiantil.
  • 28. La retención se enfoca desde la propia institución en relación a los servicios y atenciónatención que ofrece a los alumnos.
  • 29. Variables que pertenecen al aspecto OPERACIONAL de las instituciones, siendo factible su control y evaluación.
  • 30. • La CALIDAD de la docencia. • Las EXPERIENCIAS de los estudiantes en el aula. • Los BENEFICIOS proporcionados por la institución a• Los BENEFICIOS proporcionados por la institución a los estudiantiles en salud, deportes, cultura. • APOYO académico y docente: recursos bibliográficos, laboratorios, y número de alumnos por docente.
  • 31. Un alumno insatisfecho compartirá por las redes sociales su mala experiencia con miles de alumnos potenciales, disuadiéndoles de estudiar con nosotros. Sin considerar que puede retirarse antes de los 3 años.
  • 33. Los potenciales postulantes se preguntarán las causas de la alta cantidad de abandonoscantidad de abandonos afectando el PRESTIGIO.
  • 34. DESERCION significa un alto costo en: • El PRESUPUESTO institucional. • El CURRICULUM académico. • Como carta de PRESENTACION en el mercado.
  • 35. Todos los que trabajan en la institución académica son AGENTES DE RETENCION. El rector, los directores, los profesores, losEl rector, los directores, los profesores, los bibliotecarios, el personal de la cafetería, los guardias, el personal administrativo, etc.
  • 37. 1 La CALIDAD de la educación.la educación.
  • 38. 2 El CONTACTO y RELACION con la facultad y lacon la facultad y la institución.
  • 39. 3 El AMBIENTE en la sala de clases.sala de clases.
  • 41. 5 SERVICIOS de vanguardia y eficientes.y eficientes.
  • 43. 7 Las EXPERIENCIAS que se viven en la instituciónviven en la institución académica.
  • 44. ACADEMICOS encargados de orientar y apoyar a los estudiantes en sus primeros años.
  • 45. Quiénes gestionan los proyectos educativos en las distintas carreras organizan, estructuran y deben hacer un seguimiento de los estudiantes, determinándose ALERTASlos estudiantes, determinándose ALERTAS TEMPRANAS cuando hay signos que ameritan revisión.
  • 46. Acciones que inciden en los LOGROS de los estudiantes
  • 47. • Sus HABILIDADES cognitivas básicas. • El DOMINIO de materias y contenidos. • Desarrollo de COMPETENCIAS afines con la• Desarrollo de COMPETENCIAS afines con la vida académica. • Habilidad para plantearse METAS y traducirlas en un plan factible para su futuro.
  • 48. PROGRAMA estratégico de retención de alumnos Requiere de un conjunto de pasos y etapas, coordinadas y estructuradas. La provisión durante un tiempo sostenido de un flujo constante de recursos.
  • 49. 1. Metas a lograr 2. Estrategia a aplicar 3. Actividades a realizar 4. Recursos necesario4. Recursos necesario 5. Timing (periodo) 6. Indicador de logros
  • 50.
  • 51. 6 problemas que afectan la RETENCION 1. Los problemas académicos. 2. La consejería académica insuficiente o inadecuada. 3. Reto intelectual insuficiente.
  • 52. 6 problemas que afectan la RETENCION 4. Ausentismo frecuente. 5. Ajuste a la vida universitaria. 6. Primera generación en la universidad.
  • 53. ACCIONES a implementar en planes de retenciónen planes de retención
  • 54. Acciones dirigidas hacia los estudiantes (G-Z) • Tutorías. • Grupos de trabajo.• Grupos de trabajo. • Preparación para exámenes. • Técnicas de estudio.
  • 55. INICIATIVAS de retención de estudiantes en Educación Superior • Cursos de apoyo a los padres • Bibliotecas o archivos de material didáctico• Bibliotecas o archivos de material didáctico • Servicios de salud estudiantil • Servicio de apoyo psicológico
  • 56. La retención es compromiso de todos. • La retención requiere estrategias abarcadoras y multicomponentes. • Deben ser diseñadas por la propia institución basadas en• Deben ser diseñadas por la propia institución basadas en un análisis de por qué los estudiantes se dan de baja. • El primer semestre del primer año es crucial. • Cada Facultad es clave en el proceso de retención de estudiantes.
  • 57. No se puede asumir que los estudiantes darán el primer paso para buscar ayuda… La institución deberá asegurar que susLa institución deberá asegurar que sus enfoques de servicio y el sistema de apoyo sean lo suficientemente intensos como para tomar acción de manera proactiva.
  • 58. SERVICIOS Educativos Un servicio, es aquella actividad que tiene valor para el usuario en untiene valor para el usuario en un proceso que se crea y cesa simultáneamente o casi simultáneamente.
  • 59. Son servicios educativos a) Componentes TANGIBLES Los bienes o artículos físicos: mesas, sillas, salas, infraestructura ysillas, salas, infraestructura y equipamiento. b) Componentes INTANGIBLES Los beneficios sensoriales, beneficios psicológicos, beneficios cognitivos.
  • 60. En el caso de una institución educacional el alumno después de estudiar en el colegio o universidad sólo se lleva la sensación, el recuerdo y la experienciael recuerdo y la experiencia de haber estado en una buena o mala institución.
  • 61. LE QUEDA SOLO EL EFECTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL RECIBIDO
  • 62. Más allá del servicio: las EXPERIENCIAS ¿Por qué los postulantes prefieren ir a una universidad, instituto o colegio en vez de otro, aún cuando estos ofrecen lo mismo a igualaún cuando estos ofrecen lo mismo a igual precio y en una localización muy cercana uno de otro? ¿Quizás por la atención del personal? Puede ser, pero… ¿Y cuando ambas instituciones tienen buen atención?
  • 63. Es un ERROR muy frecuente confundir Experiencia del alumno con Satisfacción del alumno. La satisfacción es la suma de todas las experiencias del estudiante con laexperiencias del estudiante con la institución. Es medible.
  • 64. La experiencia son las emociones y sentimientos generados por una institución y su marca, no sólo en el momento de la transacción, sino en todas las situaciones. Es más intangible, menos evaluable y engloba mucho más que el servicio.
  • 65. Los postulantes o sus padres no solo buscan servicios educacionales, sino una verdadera EXPERIENCIA, que les provea de sensaciones y recuerdos que les resulten interesantes e innovadores.
  • 66. El negocio no es solo ofrecer productos o servicios académicos, sino diseñar y crear gratas y/o novedosas experiencias para los estudiantes; experiencias positivas que superen sus expectativas y que además les dejen "algo especial".
  • 67. Marketing Relacional y de Contactoy de Contacto
  • 68. Relación y Contacto con los usuarios educacionales : EL PERSONAL Los Productos y Servicios Educacionales son elementos importantes para crear valor. En ambos casos, el PERSONAL es el nexo que concreta las iniciativas creadas para entregar lo mejor a alumnos y padres.
  • 69. Personal de contactoPersonal de contacto PEC (Personal en Contacto) El PERSONAL constituye la “cara” de la institución educativa y su desempeño cumple un rol fundamental en la interacción con el usuario representada por una actuación profesional de nivel. Ellos son las personas que "arman y relacionan" el servicio educacional en presencia y con el usuario.
  • 70. El PERSONAL constituye la “CARA” de la instituciónEl PERSONAL constituye la “CARA” de la institución educativa en la interacción con el usuario. Ellos son las personas que "arman y relacionan" la institución en presencia y con el usuario. Todo es y debe ser al 100%.
  • 71. Puntos de Contacto Los puntos de Contacto son todas esas oportunidades que se tienen para crear una excelente impresión y experiencia en el usuario. Contactos directos a través de distintos medios como la atención personalizada, telefónica, por medios impresos y electrónicos.
  • 72. Tres CONCEPTOS… Retroalimentación Reacción del receptor en respuesta al emisor de un mensaje. Empatía Habilidad que consiste en comprender y respetar a los demás.Habilidad que consiste en comprender y respetar a los demás. Es ponerse en el lugar del otro. Asertividad Habilidad personal que permite expresar sentimientos, opiniones y pensamientos, en el momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar ni desconsiderar los derechos de Los demás.
  • 73. Relaciones Competentes Lo que busca es un excelente servicio educativo, una excelente respuesta a sus requerimientos y que lo reconozcan como persona, ofreciéndole experiencias relevantes en materias académicas. Eso es la MARCA.
  • 74. CRM Customer Relationship Management Estrategia corporativa que administra la relación con los usuarios, a través de los distintoscon los usuarios, a través de los distintos procesos y puntos de contacto, marketing, ventas y servicio, con el objetivo final de generación de oportunidades de negocio.
  • 75. • Una reducción del 5% en la tasa de pérdida de alumnos puede aumentar las utilidades entre 25% y 85% • La tasa de utilidad de un tiende a aumentar en el tiempo retenidoen el tiempo retenido • No todos los alumnos retenidos están satisfechos (algunos son rehenes); tampoco permanecerán con la institución todos los alumnos satisfechos
  • 76. CEM Customer Experience Management. La forma en la que se observan y miden las vivencias y emociones.miden las vivencias y emociones. Las experiencias, a través de los distintos puntos de contacto con el objeto de crear relaciones a largo plazo para generar mayores oportunidades de negocio.
  • 77. CEM se centra en las vivencias y emociones que hacen que los usuarios sigan teniendo relaciónusuarios sigan teniendo relación con la institución.
  • 78. Acciones estrátégicas y tácticas Los NIVELES estratégicos corresponden a: 1) Nivel INTERNO para la retención de alumnos • Producto Educacional • Servicio Educacional • Gestión de Relación y Contacto Con el objetivo de MANTENER la matrícula actual.
  • 79. Fidelización y cuidado del alumno Se utiliza esta información para PERSONALIZAR la comunicación. Cada contacto o transacción: 1) Debe registrarse 2) Agregarla por alumno 3) Integrar su origen 4) Disponerla para análisis estratégico
  • 80. Una CLAVE No es lo QUE ofrece, sino COMO lo ofrece… Y QUIEN lo hace en su institución.
  • 81. ¿QUÉ GANA el POSTULANTE ? “Me entienden…“Me entienden… me dan lo que necesito”
  • 82. LOS ACTIVOS MAS IMPORTANTES DE UNA INSTITUCION EDUCACIONAL SUS PERSONAS SU REPUTACION SU MARCASU MARCA SUS ALUMNOS NO SE ENCUENTRAN EN LOS LIBROS..
  • 83. El negocio está en el ALUMN0 En la institución sólo hay COSTOS
  • 84. Las instituciones educacionales prestan mucha atención al costo de hacer algo. Deberían preocuparse más del costo de NO hacerlo.
  • 86. Por eso NUNCA diga: ESO NO ES ASUNTO MIO…
  • 87. Y eso sería todo… GRACIAS FINFIN
  • 88.
  • 89.
  • 90. Próximo Seminario: Miércoles 18 de Febrero 2015 “Gestión del Talento para Institucionespara Instituciones Educativas” México – 4:00 p.m. Colombia – 5:00 p.m. Ecuador – 5:00 p.m. Perú – 5:00 p.m. Bolivia – 6:00 p.m. Chile – 7:00 p.m. Argentina – 7:00 p.m. España – 11:00 p.m. Victor Vozeira