SlideShare una empresa de Scribd logo
2023
Los selk'nam
vivieron en la Isla
Grande de Tierra
del Fuego,
Ubicación
Organización Social
SE AGRUPABAN EN
FAMILIAS(papá, mamá, hijos y perros
para cazar)
Y vivían en territorios comunes de
caza y recolección.
Sus viviendas se
llamaban kawi
eran semicirculares
o circulares.
Organización Social
Los niños recolectaban huevos,
hongos, bayas y moluscos.
Las mujeres recogían leña,
cocinaban, cosían , tejían canastas
y juntaban agua.
Además debían armar las viviendas
y cuidar a los niños.
Organización Social
Los hombres fabricaban las herramientas
de piedra, hueso y madera; ayudaban con
comida, vestido y vivienda.
El único animal
doméstico era
el perro, cazaba
guanacos y
zorros.
Organización Social
Se alimentaban de casi
cualquier especie de ave
como patos, cisnes y
flamencos.
A veces comían algas marinas.
Alimentación
Los selk´nam
creen que existen
7 cielos.
El HAIN, ceremonia donde
jóvenes de 15 años se convierten
en adultos.
Cosmovisión
En el Hain
participan siete
espítirus
llamados
Shoort.
Cada uno de
ellos tiene un
nombre y
pintura distinta.
Entre las creencias selk’nam más importantes
estaban:
La naturaleza no pertenece
al ser humano ni está a su
servicio.
Solo CAZAN animales
suficientes para comer
y vestirse.
EN QUE CREIAN ?
Eran muy buenos en la pintura del cuerpo y el
canto
Vestuario
Vestían capas de piel, ya que
servía de frazada y escudo
contra el frío.
Las mujeres usaban collares y
pulseras y los hombres gorros
de plumas.
Usaban pieles
de animales,
especialmente
el GUANACO y
ZORRO.
También usaban
piel de aves,
mamíferos y
lobos de mar.
Actualmente
Hoy en día hay más de mil personas en todo
Chile que se reconocen como parte del pueblo
selk'nam.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos originarios de nuestro territorio: Tehuelches
Grupos originarios de nuestro territorio: TehuelchesGrupos originarios de nuestro territorio: Tehuelches
Grupos originarios de nuestro territorio: Tehuelchesesc11de12
 
Pueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona australPueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona australNicole Muñoz
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicocpherrera2013
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelchessgprim
 
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y OnasTrabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onasenpatagoniasur
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroMonica Sanchez
 
Los pehuenches.
Los pehuenches. Los pehuenches.
Los pehuenches. nachulinha
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chileG1RR3D4
 
Prueba pueblos originarios 2º 2014
Prueba pueblos originarios 2º   2014Prueba pueblos originarios 2º   2014
Prueba pueblos originarios 2º 2014Carolina Jara
 
Los Onas y Los Pehuelches.
Los Onas y Los Pehuelches.Los Onas y Los Pehuelches.
Los Onas y Los Pehuelches.nachulinha
 
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)mguerrasilva
 

La actualidad más candente (20)

Grupos originarios de nuestro territorio: Tehuelches
Grupos originarios de nuestro territorio: TehuelchesGrupos originarios de nuestro territorio: Tehuelches
Grupos originarios de nuestro territorio: Tehuelches
 
P selk'nam f
P selk'nam fP selk'nam f
P selk'nam f
 
Salknam
SalknamSalknam
Salknam
 
Pueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona australPueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona austral
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basico
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
Onas
OnasOnas
Onas
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
 
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y OnasTrabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
 
Los pehuenches.
Los pehuenches. Los pehuenches.
Los pehuenches.
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
 
Prueba pueblos originarios 2º 2014
Prueba pueblos originarios 2º   2014Prueba pueblos originarios 2º   2014
Prueba pueblos originarios 2º 2014
 
Onas d
Onas dOnas d
Onas d
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Alacalufes final
Alacalufes finalAlacalufes final
Alacalufes final
 
Los Onas y Los Pehuelches.
Los Onas y Los Pehuelches.Los Onas y Los Pehuelches.
Los Onas y Los Pehuelches.
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
 

Similar a PPT Selknam.pptx

Similar a PPT Selknam.pptx (20)

Esquimales.pilaryesther
Esquimales.pilaryestherEsquimales.pilaryesther
Esquimales.pilaryesther
 
Soto matías yupik
Soto matías yupikSoto matías yupik
Soto matías yupik
 
Pueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo surPueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo sur
 
Pueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo surPueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo sur
 
Inuit
InuitInuit
Inuit
 
Presentacion Quien Soy Pueblos Originarios
Presentacion Quien Soy Pueblos OriginariosPresentacion Quien Soy Pueblos Originarios
Presentacion Quien Soy Pueblos Originarios
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
 
Pueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptxPueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptx
 
P guaraníes f
P guaraníes fP guaraníes f
P guaraníes f
 
Pueblosoriginarios
PueblosoriginariosPueblosoriginarios
Pueblosoriginarios
 
Pueblosoriginarios
PueblosoriginariosPueblosoriginarios
Pueblosoriginarios
 
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptxPUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Yaganes02
Yaganes02Yaganes02
Yaganes02
 
Nomades y Sedentarios
Nomades y SedentariosNomades y Sedentarios
Nomades y Sedentarios
 
Inuits esquimales
Inuits esquimalesInuits esquimales
Inuits esquimales
 
Onas
OnasOnas
Onas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

PPT Selknam.pptx

  • 2. Los selk'nam vivieron en la Isla Grande de Tierra del Fuego, Ubicación
  • 3. Organización Social SE AGRUPABAN EN FAMILIAS(papá, mamá, hijos y perros para cazar) Y vivían en territorios comunes de caza y recolección.
  • 4. Sus viviendas se llamaban kawi eran semicirculares o circulares. Organización Social
  • 5. Los niños recolectaban huevos, hongos, bayas y moluscos. Las mujeres recogían leña, cocinaban, cosían , tejían canastas y juntaban agua. Además debían armar las viviendas y cuidar a los niños. Organización Social
  • 6. Los hombres fabricaban las herramientas de piedra, hueso y madera; ayudaban con comida, vestido y vivienda. El único animal doméstico era el perro, cazaba guanacos y zorros. Organización Social
  • 7. Se alimentaban de casi cualquier especie de ave como patos, cisnes y flamencos. A veces comían algas marinas. Alimentación
  • 8. Los selk´nam creen que existen 7 cielos. El HAIN, ceremonia donde jóvenes de 15 años se convierten en adultos. Cosmovisión En el Hain participan siete espítirus llamados Shoort. Cada uno de ellos tiene un nombre y pintura distinta.
  • 9. Entre las creencias selk’nam más importantes estaban: La naturaleza no pertenece al ser humano ni está a su servicio. Solo CAZAN animales suficientes para comer y vestirse. EN QUE CREIAN ?
  • 10. Eran muy buenos en la pintura del cuerpo y el canto Vestuario Vestían capas de piel, ya que servía de frazada y escudo contra el frío. Las mujeres usaban collares y pulseras y los hombres gorros de plumas. Usaban pieles de animales, especialmente el GUANACO y ZORRO. También usaban piel de aves, mamíferos y lobos de mar.
  • 11. Actualmente Hoy en día hay más de mil personas en todo Chile que se reconocen como parte del pueblo selk'nam.