SlideShare una empresa de Scribd logo
“Aspectos normativos vigentes respecto a la Gestión del Covid-
19 en las Organizaciones"
Dr. Juan Carlos Palomino B.
Médico especialista en Medicina Ocupacional
Lima 31-03-2022
CONTENIDO
• Introducción
• Retorno de trabajadores de GDR.
• Vigilancia Médica ocupacional en GDR
• Vacunación en trabajadores
• Trabajadores con secuelas post Covid19
• EMOs
• Uso de EPPs
• Trabajo en remoto
Prevención de
AT y EP
Prevención de
condiciones que
afectaban la
productividad
Parte de la Continuidad
del Negocio
PANDEMIA
COVID-19
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LO PRIMERO
LO PRIMERO
LO PRIMERO
LO PRIMERO
GRUPOS DE RIESGO PARA COVID-19
DISPOSICIONES PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN DE GDR
Mayores de
65 años
Gestantes / Mujeres
en periodo de
lactancia 6 meses
RM 881- 2021 MINSA
• Cáncer
• Enfermedad Renal Crónica
• Enfermedad pulmonar crónica: EPOC (enfermedad
pulmonar obstructiva crónica), fibrosis quística,
fibrosis pulmonar, hipertensión pulmonar, asma
grave o no controlada.
• Enfermedades cardiovasculares, tales como
insuficiencia cardiaca, enfermedad de las arterias
coronarias o miocardiopatias.
• Diabetes mellitus tipo 1 y tipo2.
• Obesidad (IMC mayor a 30)
• Personas inmunodeprimidas(sistema inmunitario
debilitado) por inmunodeficiencias primarias, uso
prolongado de corticoiteroides u otros medicamentos
inmunosupresores.
• Receptores de trasplante de órganos sólidos o células
madre sanguíneas.
• Enfermedad Cerebrovascular (infarto o hemorragia
cerebral).
• Hipertensión arterial
• Sindrome de Down
• Embarazo
• Infección por VIH
• Otros que establezca la Autoridad Sanitaria Nacional
frente a futuras evidencias
*RM 834- 2021 MINSA modificado por la RM 938-2021 que incluye a partir de 60 años.
Realizan
PRIORITARIAMENTE
TRABAJO EN REMOTO
Evaluar la información Clinica,
para valorar la modalidad de trabajo
(Data médica, informes médicos, entre otros)
1°
Status de Vacunación.
(Primera, segunda dosis y refuerzo)
2°
Nivel de riesgo de puesto de trabajo.
(Para los de Alto y Muy alto riesgo, pasan una
evaluación y firman una DJ sobre los riesgos de
exposición)
3°
Nivel de alerta para COVID-19
(Nivel extremo, Nivel Muy Alto, Nivel Alto, Nivel
Moderado)
4°
MO emite el CAMO
Informa al trabajador(a) sobre la
evaluación realizada.
APTO NO APTO
Reanudación del trabajo presencial?
Teniendo en cuenta evitar la exposición innecesaria
¿Retorno
obligatorio?
GRUPOS DE RIESGO PARA COVID-19
GRUPOS DE RIESGO PARA COVID-19
EJEMPLO DE MANEJO
VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL
Tiene por finalidad proteger y promover la seguridad y la salud de los
trabajadores, así como generar ambientes de trabajo saludables que incluyan
aspectos físicos, psicosociales y organizacionales de trabajo y servicios de salud
ocupacional adecuados para ellos.
VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL
• Trabajadora de 41 años.
• Pide ser incluida como GDR por el diagnóstico de Migraña.
• Se evalúa desestimando su pedido y se le da la Aptitud para
trabajo presencial.
• Dos meses después presenta: “Stress laboral por Stress de
trabajo presencial…”
ACTIVIDADES DE VIGILANCIA MÉDICA
OCUPACIONAL EN TRABAJADORES DE GDR
• Iniciar con evidencia de medico especialista
correspondiente.
• Planificar y programar seguimientos en cada caso.
• Evidenciar o registrar cada contacto con trabajador.
• Ser parte de la solución.
• Evidenciar que trabajador conoce el motivo de la evaluación
y recomendaciones que deba de seguir y cumplir.
• Actividades que corresponden al peligro especifico del puesto de trabajo.
• Enfermedad especifica.
• Puesto de trabajo.
• Salud Mental (Psicosocial).
• Ergonómico.
• Reporte diario de síntomas.
• Actividades adicionales: RM158-2022: Plan Nacional de Prevención y Control de
Sobrepeso y Obesidad en el contexto de la Covid19, 2022.
ACTIVIDADES DE VIGILANCIA MÉDICA
OCUPACIONAL EN TRABAJADORES DE GDR
(RM 1275-2021)
VACUNACIÓN DE TRABAJADORES
• Toda persona que realice actividad laboral presencial, debe
acreditar haber recibido las tres (3) dosis de vacunación contra la
COVID-19.
• En el caso de los prestadores de servicios de la actividad privada
que no cuenten con la aplicación de las tres (3) dosis de
vacunación contra la COVID-19, deben prestar servicios a través
de la modalidad de trabajo remoto. Cuando la naturaleza de las
labores no sea compatible con el trabajo remoto, se entenderá
producido el supuesto de suspensión del contrato de trabajo, sin
goce de haberes.
DECRETO SUPREMO N° 030-2022-PCM
• Trabajador de 48 años.
• Diagnóstico Hipertensión Arterial.
• Puesto de trabajo Operativo 100%.
• No desea vacunarse.
VACUNACIÓN DE TRABAJADORES
• Trabajadores extranjeros haberse aplicado la primera y segunda dosis
de vacunación contra la COVID-19 en el Perú o en el extranjero, y la
tercera dosis los mayores de 18 años que residan en el país. En su
defecto, pueden presentar una prueba molecular negativa con fecha
de resultado no mayor a 48 horas antes de abordar en su punto de
origen.
DECRETO SUPREMO N° 030-2022-PCM
Ingreso de Trabajadores externos
TIPOS DE AFECCIONES POSTERIORES AL COVID-19
CDC 2021 -USA
• Síntomas nuevos o permanentes que pueden durar
semanas o meses.
• Pueden manifestarse en cualquier persona que haya
tenido COVID-19, incluso si la enfermedad fue leve, o si
no tuvieron síntomas iniciales.
• Dificultad para respirar o falta de aire
• Cansancio o fatiga
• Síntomas que empeoran luego de realizar actividades
físicas o mentales (también conocidos como malestar
general posesfuerzo)
• Dificultad para pensar o concentrarse (a veces
denominada "neblina mental")
• Tos
• Dolor en el pecho o en el estómago
• Dolor de cabeza
TIPOS DE AFECCIONES POSTERIORES AL COVID-19
CDC 2021 -USA
• Corazón que late rápido o muy fuerte (conocido
como palpitaciones)
• Dolor muscular o en las articulaciones
• Sensación de hormigueo
• Diarrea
• Problemas para dormir
• Fiebre
• Mareos (vértigo) al ponerse de pie
• Sarpullido
• Cambios en el estado de ánimo
• Alteraciones del gusto o el olfato
• Cambios en los ciclos del periodo menstrual
TIPOS DE AFECCIONES POSTERIORES AL COVID-
19 Y APTITUD PARA EL TRABAJO
ALTA MEDICA vs APTITUD PARA EL TRABAJO
EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1499. Mayo 2020
Durante la Emergencia Sanitaria, el tratamiento de los exámenes médicos
ocupacionales se suspende la realización de exámenes médicos pre
ocupacionales en las actividades calificadas de alto riesgo, debiéndose realizar
únicamente a aquellos/as trabajadores/as que no cuentan con un examen
médico ocupacional efectuado en el último año por un centro o servicio
médico ocupacional autorizado.
EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1499. Mayo 2020
Se suspende la realización de exámenes médicos ocupacionales periódicos y
se prorroga automáticamente la vigencia de aquellos que hayan vencido o
estén por vencer durante la Emergencia Sanitaria.
El médico ocupacional de la empresa o entidad pública y privada valida la
información del trabajador, amplía la vigencia y certifica la aptitud para los
exámenes que no se realicen durante la Emergencia Sanitaria.
Uso de EPP
• Actividades de confraternidad.
• Es obligatorio el uso de una mascarilla KN95, o en su
defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima
de esta una mascarilla comunitaria (tela), para circular por
las vías de uso público y en lugares cerrados.
DECRETO SUPREMO N° 030-2022-PCM
Uso de EPP
NIVELES DE COVID-19 EN LAS COMUNIDADES
PARA MEDIR EL IMPACTO DEL COVID-19 PARA LA SALUD Y LOS SISTEMAS DE SERVICIOS DE SALUD
ACTUALIZADO EL 24 DE MAR. DEL 2022 FUENTE CDC -USA
NIVELES DE COVID-19 EN LAS COMUNIDADES
PARA MEDIR EL IMPACTO DEL COVID-19 PARA LA SALUD Y LOS SISTEMAS DE SERVICIOS DE SALUD
ACTUALIZADO EL 24 DE MAR. DEL 2022 FUENTE CDC -USA
NIVELES DE COVID-19 EN LAS COMUNIDADES
PARA MEDIR EL IMPACTO DEL COVID-19 PARA LA SALUD Y LOS SISTEMAS DE SERVICIOS DE SALUD
ACTUALIZADO EL 24 DE MAR. DEL 2022 FUENTE CDC -USA
TRABAJO EN REMOTO
• Realizar gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Identificación de peligros y riesgos
• Capacitaciones
• Enfermedades profesionales
• Accidentes de Trabajo
RM 1275-2021
DECRETO SUPREMO N° 030-2022-PCM
26 DE MARZO 2022
Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado por el Decreto
Supremo N° 016-2022-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional
por las circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia de la
COVID-19 y establece nuevas medidas para el restablecimiento de la convivencia social, y
modifica el Decreto Supremo N° 016-2022- PCM
CONCLUSIONES
• Prepararnos para una auditoria
/fiscalización que nos requiera
cumplimiento de normative vigente
(2020-2021).
• Pensar en el Sistema de gestión de
SST incluyendo al nuevo peligro
covid-19.
• Los trabajadores de GDR siempre sera
un punto sensible.
Dr. Juan Carlos Palomino B.
jpalomino@clinicadeltrabajador.com.pe

Más contenido relacionado

Similar a PPT Seminario 01 - Marzo 2022.pdf

3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
HostalPiedraSanta
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
juan carlos ccohuanqui mendoza
 
Sstiacap
SstiacapSstiacap
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Yanet Caldas
 
COVID.................................................
COVID.................................................COVID.................................................
COVID.................................................
sharonmichellyverafl
 
Lineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptx
Lineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptxLineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptx
Lineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptx
Juan Leoncio Diaz Guevara
 
Plan de vigilancia
Plan de vigilanciaPlan de vigilancia
Plan de vigilancia
Cesar Augusto Canales Cueva
 
PVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docx
PVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docxPVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docx
PVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docx
RichardContrerasRoja1
 
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdfINFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
CarlitosWay15
 
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdfINFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
CarlitosWay15
 
Webinar para clientes covid 19 - procolombia
Webinar para clientes covid   19 - procolombiaWebinar para clientes covid   19 - procolombia
Webinar para clientes covid 19 - procolombia
ProColombia
 
Mejorado plan de vigilanc-hotel. europa-convertido
Mejorado plan de vigilanc-hotel. europa-convertidoMejorado plan de vigilanc-hotel. europa-convertido
Mejorado plan de vigilanc-hotel. europa-convertido
michaelarpasicosi
 
INFORMATIVO LEGAL N°01 2020
INFORMATIVO LEGAL N°01 2020INFORMATIVO LEGAL N°01 2020
INFORMATIVO LEGAL N°01 2020
Miguel Angel Beltran Vilchez
 
COVID OVERALL 2.pptxcapacitacion general
COVID OVERALL 2.pptxcapacitacion generalCOVID OVERALL 2.pptxcapacitacion general
COVID OVERALL 2.pptxcapacitacion general
pathyLucasJauregui
 
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxNORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
FIDELCARHUAMACAPAYAN
 
investigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdf
investigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdfinvestigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdf
investigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdf
ArmandoEngelsDuranUr1
 
INDUCCIÓN COVID -19.ppt
INDUCCIÓN COVID -19.pptINDUCCIÓN COVID -19.ppt
INDUCCIÓN COVID -19.ppt
GupoIndumil
 
plan de vigilancia iestp.pdf
plan de vigilancia iestp.pdfplan de vigilancia iestp.pdf
plan de vigilancia iestp.pdf
rogerbenaute
 
La construcción en épocas del Covid - 19
La construcción en épocas del Covid - 19La construcción en épocas del Covid - 19
La construcción en épocas del Covid - 19
EnriqueRojasCasanova1
 
Nuevos Lineamientos de COVID19 - 2024.pptx
Nuevos Lineamientos de COVID19 - 2024.pptxNuevos Lineamientos de COVID19 - 2024.pptx
Nuevos Lineamientos de COVID19 - 2024.pptx
jorgeosorestipiani1
 

Similar a PPT Seminario 01 - Marzo 2022.pdf (20)

3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
 
Sstiacap
SstiacapSstiacap
Sstiacap
 
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
 
COVID.................................................
COVID.................................................COVID.................................................
COVID.................................................
 
Lineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptx
Lineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptxLineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptx
Lineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptx
 
Plan de vigilancia
Plan de vigilanciaPlan de vigilancia
Plan de vigilancia
 
PVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docx
PVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docxPVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docx
PVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docx
 
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdfINFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
 
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdfINFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
 
Webinar para clientes covid 19 - procolombia
Webinar para clientes covid   19 - procolombiaWebinar para clientes covid   19 - procolombia
Webinar para clientes covid 19 - procolombia
 
Mejorado plan de vigilanc-hotel. europa-convertido
Mejorado plan de vigilanc-hotel. europa-convertidoMejorado plan de vigilanc-hotel. europa-convertido
Mejorado plan de vigilanc-hotel. europa-convertido
 
INFORMATIVO LEGAL N°01 2020
INFORMATIVO LEGAL N°01 2020INFORMATIVO LEGAL N°01 2020
INFORMATIVO LEGAL N°01 2020
 
COVID OVERALL 2.pptxcapacitacion general
COVID OVERALL 2.pptxcapacitacion generalCOVID OVERALL 2.pptxcapacitacion general
COVID OVERALL 2.pptxcapacitacion general
 
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxNORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
 
investigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdf
investigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdfinvestigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdf
investigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdf
 
INDUCCIÓN COVID -19.ppt
INDUCCIÓN COVID -19.pptINDUCCIÓN COVID -19.ppt
INDUCCIÓN COVID -19.ppt
 
plan de vigilancia iestp.pdf
plan de vigilancia iestp.pdfplan de vigilancia iestp.pdf
plan de vigilancia iestp.pdf
 
La construcción en épocas del Covid - 19
La construcción en épocas del Covid - 19La construcción en épocas del Covid - 19
La construcción en épocas del Covid - 19
 
Nuevos Lineamientos de COVID19 - 2024.pptx
Nuevos Lineamientos de COVID19 - 2024.pptxNuevos Lineamientos de COVID19 - 2024.pptx
Nuevos Lineamientos de COVID19 - 2024.pptx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

PPT Seminario 01 - Marzo 2022.pdf

  • 1. “Aspectos normativos vigentes respecto a la Gestión del Covid- 19 en las Organizaciones" Dr. Juan Carlos Palomino B. Médico especialista en Medicina Ocupacional Lima 31-03-2022
  • 2. CONTENIDO • Introducción • Retorno de trabajadores de GDR. • Vigilancia Médica ocupacional en GDR • Vacunación en trabajadores • Trabajadores con secuelas post Covid19 • EMOs • Uso de EPPs • Trabajo en remoto
  • 3. Prevención de AT y EP Prevención de condiciones que afectaban la productividad Parte de la Continuidad del Negocio PANDEMIA COVID-19 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 8. GRUPOS DE RIESGO PARA COVID-19 DISPOSICIONES PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN DE GDR Mayores de 65 años Gestantes / Mujeres en periodo de lactancia 6 meses RM 881- 2021 MINSA • Cáncer • Enfermedad Renal Crónica • Enfermedad pulmonar crónica: EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), fibrosis quística, fibrosis pulmonar, hipertensión pulmonar, asma grave o no controlada. • Enfermedades cardiovasculares, tales como insuficiencia cardiaca, enfermedad de las arterias coronarias o miocardiopatias. • Diabetes mellitus tipo 1 y tipo2. • Obesidad (IMC mayor a 30) • Personas inmunodeprimidas(sistema inmunitario debilitado) por inmunodeficiencias primarias, uso prolongado de corticoiteroides u otros medicamentos inmunosupresores. • Receptores de trasplante de órganos sólidos o células madre sanguíneas. • Enfermedad Cerebrovascular (infarto o hemorragia cerebral). • Hipertensión arterial • Sindrome de Down • Embarazo • Infección por VIH • Otros que establezca la Autoridad Sanitaria Nacional frente a futuras evidencias *RM 834- 2021 MINSA modificado por la RM 938-2021 que incluye a partir de 60 años.
  • 9. Realizan PRIORITARIAMENTE TRABAJO EN REMOTO Evaluar la información Clinica, para valorar la modalidad de trabajo (Data médica, informes médicos, entre otros) 1° Status de Vacunación. (Primera, segunda dosis y refuerzo) 2° Nivel de riesgo de puesto de trabajo. (Para los de Alto y Muy alto riesgo, pasan una evaluación y firman una DJ sobre los riesgos de exposición) 3° Nivel de alerta para COVID-19 (Nivel extremo, Nivel Muy Alto, Nivel Alto, Nivel Moderado) 4° MO emite el CAMO Informa al trabajador(a) sobre la evaluación realizada. APTO NO APTO Reanudación del trabajo presencial? Teniendo en cuenta evitar la exposición innecesaria ¿Retorno obligatorio? GRUPOS DE RIESGO PARA COVID-19
  • 10. GRUPOS DE RIESGO PARA COVID-19 EJEMPLO DE MANEJO
  • 11. VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL Tiene por finalidad proteger y promover la seguridad y la salud de los trabajadores, así como generar ambientes de trabajo saludables que incluyan aspectos físicos, psicosociales y organizacionales de trabajo y servicios de salud ocupacional adecuados para ellos.
  • 12. VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL • Trabajadora de 41 años. • Pide ser incluida como GDR por el diagnóstico de Migraña. • Se evalúa desestimando su pedido y se le da la Aptitud para trabajo presencial. • Dos meses después presenta: “Stress laboral por Stress de trabajo presencial…”
  • 13. ACTIVIDADES DE VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL EN TRABAJADORES DE GDR • Iniciar con evidencia de medico especialista correspondiente. • Planificar y programar seguimientos en cada caso. • Evidenciar o registrar cada contacto con trabajador. • Ser parte de la solución. • Evidenciar que trabajador conoce el motivo de la evaluación y recomendaciones que deba de seguir y cumplir.
  • 14. • Actividades que corresponden al peligro especifico del puesto de trabajo. • Enfermedad especifica. • Puesto de trabajo. • Salud Mental (Psicosocial). • Ergonómico. • Reporte diario de síntomas. • Actividades adicionales: RM158-2022: Plan Nacional de Prevención y Control de Sobrepeso y Obesidad en el contexto de la Covid19, 2022. ACTIVIDADES DE VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL EN TRABAJADORES DE GDR (RM 1275-2021)
  • 15. VACUNACIÓN DE TRABAJADORES • Toda persona que realice actividad laboral presencial, debe acreditar haber recibido las tres (3) dosis de vacunación contra la COVID-19. • En el caso de los prestadores de servicios de la actividad privada que no cuenten con la aplicación de las tres (3) dosis de vacunación contra la COVID-19, deben prestar servicios a través de la modalidad de trabajo remoto. Cuando la naturaleza de las labores no sea compatible con el trabajo remoto, se entenderá producido el supuesto de suspensión del contrato de trabajo, sin goce de haberes. DECRETO SUPREMO N° 030-2022-PCM
  • 16. • Trabajador de 48 años. • Diagnóstico Hipertensión Arterial. • Puesto de trabajo Operativo 100%. • No desea vacunarse. VACUNACIÓN DE TRABAJADORES
  • 17. • Trabajadores extranjeros haberse aplicado la primera y segunda dosis de vacunación contra la COVID-19 en el Perú o en el extranjero, y la tercera dosis los mayores de 18 años que residan en el país. En su defecto, pueden presentar una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 48 horas antes de abordar en su punto de origen. DECRETO SUPREMO N° 030-2022-PCM Ingreso de Trabajadores externos
  • 18. TIPOS DE AFECCIONES POSTERIORES AL COVID-19 CDC 2021 -USA • Síntomas nuevos o permanentes que pueden durar semanas o meses. • Pueden manifestarse en cualquier persona que haya tenido COVID-19, incluso si la enfermedad fue leve, o si no tuvieron síntomas iniciales.
  • 19. • Dificultad para respirar o falta de aire • Cansancio o fatiga • Síntomas que empeoran luego de realizar actividades físicas o mentales (también conocidos como malestar general posesfuerzo) • Dificultad para pensar o concentrarse (a veces denominada "neblina mental") • Tos • Dolor en el pecho o en el estómago • Dolor de cabeza TIPOS DE AFECCIONES POSTERIORES AL COVID-19 CDC 2021 -USA • Corazón que late rápido o muy fuerte (conocido como palpitaciones) • Dolor muscular o en las articulaciones • Sensación de hormigueo • Diarrea • Problemas para dormir • Fiebre • Mareos (vértigo) al ponerse de pie • Sarpullido • Cambios en el estado de ánimo • Alteraciones del gusto o el olfato • Cambios en los ciclos del periodo menstrual
  • 20. TIPOS DE AFECCIONES POSTERIORES AL COVID- 19 Y APTITUD PARA EL TRABAJO ALTA MEDICA vs APTITUD PARA EL TRABAJO
  • 21. EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES DECRETO LEGISLATIVO Nº 1499. Mayo 2020 Durante la Emergencia Sanitaria, el tratamiento de los exámenes médicos ocupacionales se suspende la realización de exámenes médicos pre ocupacionales en las actividades calificadas de alto riesgo, debiéndose realizar únicamente a aquellos/as trabajadores/as que no cuentan con un examen médico ocupacional efectuado en el último año por un centro o servicio médico ocupacional autorizado.
  • 22. EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES DECRETO LEGISLATIVO Nº 1499. Mayo 2020 Se suspende la realización de exámenes médicos ocupacionales periódicos y se prorroga automáticamente la vigencia de aquellos que hayan vencido o estén por vencer durante la Emergencia Sanitaria. El médico ocupacional de la empresa o entidad pública y privada valida la información del trabajador, amplía la vigencia y certifica la aptitud para los exámenes que no se realicen durante la Emergencia Sanitaria.
  • 23.
  • 24. Uso de EPP • Actividades de confraternidad. • Es obligatorio el uso de una mascarilla KN95, o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla comunitaria (tela), para circular por las vías de uso público y en lugares cerrados. DECRETO SUPREMO N° 030-2022-PCM
  • 26. NIVELES DE COVID-19 EN LAS COMUNIDADES PARA MEDIR EL IMPACTO DEL COVID-19 PARA LA SALUD Y LOS SISTEMAS DE SERVICIOS DE SALUD ACTUALIZADO EL 24 DE MAR. DEL 2022 FUENTE CDC -USA
  • 27. NIVELES DE COVID-19 EN LAS COMUNIDADES PARA MEDIR EL IMPACTO DEL COVID-19 PARA LA SALUD Y LOS SISTEMAS DE SERVICIOS DE SALUD ACTUALIZADO EL 24 DE MAR. DEL 2022 FUENTE CDC -USA
  • 28. NIVELES DE COVID-19 EN LAS COMUNIDADES PARA MEDIR EL IMPACTO DEL COVID-19 PARA LA SALUD Y LOS SISTEMAS DE SERVICIOS DE SALUD ACTUALIZADO EL 24 DE MAR. DEL 2022 FUENTE CDC -USA
  • 29. TRABAJO EN REMOTO • Realizar gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. • Identificación de peligros y riesgos • Capacitaciones • Enfermedades profesionales • Accidentes de Trabajo RM 1275-2021
  • 30. DECRETO SUPREMO N° 030-2022-PCM 26 DE MARZO 2022 Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado por el Decreto Supremo N° 016-2022-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia de la COVID-19 y establece nuevas medidas para el restablecimiento de la convivencia social, y modifica el Decreto Supremo N° 016-2022- PCM
  • 31. CONCLUSIONES • Prepararnos para una auditoria /fiscalización que nos requiera cumplimiento de normative vigente (2020-2021). • Pensar en el Sistema de gestión de SST incluyendo al nuevo peligro covid-19. • Los trabajadores de GDR siempre sera un punto sensible.
  • 32. Dr. Juan Carlos Palomino B. jpalomino@clinicadeltrabajador.com.pe