SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DEL EMPERNADO
Función de los pernos y
las tuercas
Los elementos de sujeción roscados
se utilizan en la industria para
ensamblar productos que van desde
tuberías hasta equipos pesados de
movimiento de tierras, desde grúas
hasta puentes, y mucho más. Su
función principal es crear una fuerza
de sujeción en toda la unión de
forma que esta pueda soportar las
condiciones de funcionamiento
sin aflojarse.
Los pernos apretados correctamente
usan sus propiedades elásticas, y para
trabajar bien deben comportarse como
resortes. Cuando se aplica carga, el
perno se estira e intenta regresar a su
longitud original. Esto crea una fuerza
de compresión en todos los miembros
de la unión.
Comportamiento de
pernos y tuercas
La elasticidad se define mediante
la Ley de Hooke: El esfuerzo en un
perno es directamente proporcional a
su deformación. La relación
esfuerzodeformación
de un perno tiene una
zona elástica y una zona plástica.
La Ley de Hooke se cumple en la
zona elástica.
Todo el alargamiento aplicado dentro
de la zona elástica se libera cuando
se retira la carga. La magnitud del
alargamiento aumenta cuando se
aplica más carga. Cuando un perno
se somete a esfuerzos que superan
su carga de prueba (la carga máxima
bajo la cual un perno se comportará
de forma elástica), el alargamiento
elástico cambia a deformación
plástica y la deformación dejará
de ser proporcional al esfuerzo.
En la deformación plástica una
parte del alargamiento permanecerá
después de retirarse la carga. Al
punto donde ocurre este alargamiento
permanente se le llama límite elástico.
Si se continúa aplicando carga se
lleva al perno a un punto en el cual
comienza a fallar y que constituye su
punto de resistencia máxima. En
este punto de resistencia máxima, si
se aplica fuerza adicional al perno el
mismo continuará alargándose hasta
que finalmente se rompa. Al punto en
el cual el perno se rompe se le llama
punto de fractura.
Debe prestarse atención al grado del
perno utilizado ya que los grados de
perno varían en la zona elástica.
Precarga
El objetivo principal de un perno y una
tuerca es apretar piezas con la fuerza
correcta para prevenir aflojamiento
durante el funcionamiento. El término
precarga se refiere a la carga en un
perno inmediatamente después de
haberse apretado.
La magnitud de precarga (carga
residual) es de gran importancia ya
que la unión puede fallar si la carga
en el perno es muy demasiado alta,
demasiado baja o no uniforme en
cada perno.
Cargas de pernos desiguales
pueden causar:
• Que algunos pernos queden flojos
y otros sobrecargados.
• Aplastamiento de la junta en un
lado, con fuga en el otro lado
La precarga normalmente es dictada
por el diseño de la unión, para información
sobre tipos comunes de juntas o contacte
con su representante local.
Hay dos modos fundamentales de apriete: "No controlado"
y "Controlado".
Métodos de Apriete
Apriete no controlado
Usa equipos y/o procedimientos
que no pueden medirse. La
precarga se aplica al montaje de
perno y tuerca usando martillo
y llave inglesa u otros tipos de
herramientas de impacto.
Apriete controlado
Emplea equipos calibrados y
que permiten medición, sigue
procedimientos establecidos y se
realiza por personal entrenado. Hay
dos técnicas principales: Apriete
con torque y tensionado de pernos.
1) Apriete con torque - Logra una
precarga en un montaje de perno
y tuerca mediante la tuerca, de
una forma controlada usando
una herramienta.
2) Tensionado de pernos - Logra
una precarga en un montaje
de perno y tuerca estirando
axialmente el perno usando
una herramienta.
Ventajas del apriete controlado
Cargas de perno conocidas,
controlables y precisas
Emplea herramientas con salidas
controlables y usa cálculos para
determinar los ajustes requeridos en
las herramientas.
Uniformidad de carga de los pernos
De especial importancia en uniones con
juntas ya que se requiere compresión
consistente y pareja para que la junta
sea efectiva.
Operación segura siguiendo
procedimientos establecidos
Elimina las actividades peligrosas
propias del apriete no controlado
manual y requiere que los
operarios estén preparados y
sigan los procedimientos.
Reduce los tiempos de operación
aumentando así la productividad
Reduce el tiempo de apriete y la
fatiga del operario al reemplazar
el esfuerzo manual con el uso de
herramientas controladas.
Resultados confiables y repetitivos
Usando equipos probados y calibrados,
siguiendo procedimientos y empleando
operarios preparados se obtienen
consistentemente resultados conocidos.
Los resultados correctos desde la
primera vez
Se eliminan muchas de las
incertidumbres que rodean las fallas de
uniones en servicio al garantizar desde
la primera vez el montaje y apriete
correcto de la unión.
GRACIAS
Ing. Graciano Torbisco Zegarra
Ingeniero Comercial
División Minería y Construcción
gtorbisco@hytorcperu.com
RPC: 981 063 512

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pk roscas
Pk roscasPk roscas
Pk roscas
Emilio Perez
 
Ud5 mecanizado básico
Ud5 mecanizado básicoUd5 mecanizado básico
Ud5 mecanizado básicoFran1176
 
D 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldaduraD 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldaduraCarlos Puentes
 
Uso correcto de herramientas
Uso correcto de herramientasUso correcto de herramientas
Uso correcto de herramientas
Diaz- Fabián geronimo
 
Tipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacionTipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacion
Anderson Josue Marquez Molero
 
Clasificasion de herramientas
Clasificasion de herramientasClasificasion de herramientas
Clasificasion de herramientasvictorioso98
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
minena140387
 
Expo selección de brocas
Expo selección de brocasExpo selección de brocas
Expo selección de brocasYuscy Pantoja
 
Trabajo (procesos de manufactura) 27 10 2016
Trabajo (procesos de manufactura) 27 10 2016Trabajo (procesos de manufactura) 27 10 2016
Trabajo (procesos de manufactura) 27 10 2016
AVILA BIENES RAICES
 
Soldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - MagSoldadura Mig - Mag
Clasificacion de tornillos
Clasificacion de tornillosClasificacion de tornillos
Clasificacion de tornillos
alexisadonay
 
Rebites
RebitesRebites
Taladros (2)
Taladros (2)Taladros (2)
Taladros (2)
carloslosa
 
Soldadura p1 ejemplos
Soldadura p1 ejemplosSoldadura p1 ejemplos
Soldadura p1 ejemplos
margaritaclara
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
LuisMario73
 
Presentacion roscas
Presentacion roscasPresentacion roscas
Presentacion roscas
maicoborja
 
Resortes,Funcion, Clasificacion y tipos
Resortes,Funcion, Clasificacion  y tiposResortes,Funcion, Clasificacion  y tipos
Resortes,Funcion, Clasificacion y tipos
ANTHONY AGUILAR
 
El taladrado
El taladradoEl taladrado
El taladrado
EulalioMisaicoCantor
 

La actualidad más candente (20)

Pk roscas
Pk roscasPk roscas
Pk roscas
 
Ud5 mecanizado básico
Ud5 mecanizado básicoUd5 mecanizado básico
Ud5 mecanizado básico
 
D 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldaduraD 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldadura
 
Uso correcto de herramientas
Uso correcto de herramientasUso correcto de herramientas
Uso correcto de herramientas
 
Tipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacionTipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacion
 
Clasificasion de herramientas
Clasificasion de herramientasClasificasion de herramientas
Clasificasion de herramientas
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
Expo selección de brocas
Expo selección de brocasExpo selección de brocas
Expo selección de brocas
 
Trabajo (procesos de manufactura) 27 10 2016
Trabajo (procesos de manufactura) 27 10 2016Trabajo (procesos de manufactura) 27 10 2016
Trabajo (procesos de manufactura) 27 10 2016
 
Soldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - MagSoldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - Mag
 
Clasificacion de tornillos
Clasificacion de tornillosClasificacion de tornillos
Clasificacion de tornillos
 
Rebites
RebitesRebites
Rebites
 
Taladros (2)
Taladros (2)Taladros (2)
Taladros (2)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Soldadura p1 ejemplos
Soldadura p1 ejemplosSoldadura p1 ejemplos
Soldadura p1 ejemplos
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
 
Presentacion roscas
Presentacion roscasPresentacion roscas
Presentacion roscas
 
TIPOS DE TORNILLOS Y CLASIFICACION
TIPOS DE TORNILLOS Y CLASIFICACIONTIPOS DE TORNILLOS Y CLASIFICACION
TIPOS DE TORNILLOS Y CLASIFICACION
 
Resortes,Funcion, Clasificacion y tipos
Resortes,Funcion, Clasificacion  y tiposResortes,Funcion, Clasificacion  y tipos
Resortes,Funcion, Clasificacion y tipos
 
El taladrado
El taladradoEl taladrado
El taladrado
 

Similar a Ppt teoria del empernado hytorc

Aparatos para medir la presión pdf
Aparatos para medir la presión pdfAparatos para medir la presión pdf
Aparatos para medir la presión pdf
BIOPOWER
 
Aparatos para medir la presión
Aparatos para medir la presiónAparatos para medir la presión
Aparatos para medir la presión
BIOPOWER
 
Práctica 5 - Ensayo de flexión
Práctica 5 - Ensayo de flexiónPráctica 5 - Ensayo de flexión
Práctica 5 - Ensayo de flexión
Arturo Andrés
 
P 5 ensayo_ flexion_estatica
P 5  ensayo_ flexion_estaticaP 5  ensayo_ flexion_estatica
P 5 ensayo_ flexion_estaticasuniva
 
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGASPRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
Andres Flores
 
1. manual de mantencion camion electrico kcam-m02
1.  manual de mantencion camion electrico kcam-m021.  manual de mantencion camion electrico kcam-m02
1. manual de mantencion camion electrico kcam-m02
Mario Del Pino Muñoz
 
Torque.pdf
Torque.pdfTorque.pdf
Torque.pdf
JoseMoran77
 
Ensayo de flexion estatico NO VALIDO
Ensayo de flexion estatico NO VALIDOEnsayo de flexion estatico NO VALIDO
Ensayo de flexion estatico NO VALIDODavid Bueno Saenz
 
P.4 ensayo pendulo charpy y fluencia
P.4 ensayo pendulo charpy y fluenciaP.4 ensayo pendulo charpy y fluencia
P.4 ensayo pendulo charpy y fluenciafacasis
 
Flexión estática
Flexión estáticaFlexión estática
Flexión estática
dalacall
 
Pr5 ensayo flexion dinamica
Pr5 ensayo flexion dinamicaPr5 ensayo flexion dinamica
Pr5 ensayo flexion dinamica
Miguel Arraiz
 
Ensayo de tensión
Ensayo de tensiónEnsayo de tensión
Ensayo de tensión
Dairo Mendoza Borja
 
Laboratorio de los materiales victor cuenca.
Laboratorio de los materiales victor cuenca.Laboratorio de los materiales victor cuenca.
Laboratorio de los materiales victor cuenca.
victorcuenca13
 
Modulo de tensión y flexión de los plásticos
Modulo de tensión y flexión de los plásticos Modulo de tensión y flexión de los plásticos
Modulo de tensión y flexión de los plásticos
Jennifer Pelaez
 
Informe para entrega por saia (1)
Informe para entrega por saia (1)Informe para entrega por saia (1)
Informe para entrega por saia (1)
Deisbis Gonzalez
 
Trabajo mecanica
Trabajo mecanicaTrabajo mecanica
Trabajo mecanica
Isabel Cabezas
 
Mei 529 metalurgia básica
Mei 529   metalurgia básicaMei 529   metalurgia básica
Mei 529 metalurgia básicaProcasecapacita
 
Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES
Constanza Molina
 
Tension de correas
Tension de correasTension de correas
Tension de correas
Francisco Vieyra
 

Similar a Ppt teoria del empernado hytorc (20)

Aparatos para medir la presión pdf
Aparatos para medir la presión pdfAparatos para medir la presión pdf
Aparatos para medir la presión pdf
 
Aparatos para medir la presión
Aparatos para medir la presiónAparatos para medir la presión
Aparatos para medir la presión
 
Práctica 5 - Ensayo de flexión
Práctica 5 - Ensayo de flexiónPráctica 5 - Ensayo de flexión
Práctica 5 - Ensayo de flexión
 
P 5 ensayo_ flexion_estatica
P 5  ensayo_ flexion_estaticaP 5  ensayo_ flexion_estatica
P 5 ensayo_ flexion_estatica
 
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGASPRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
 
1. manual de mantencion camion electrico kcam-m02
1.  manual de mantencion camion electrico kcam-m021.  manual de mantencion camion electrico kcam-m02
1. manual de mantencion camion electrico kcam-m02
 
Torque.pdf
Torque.pdfTorque.pdf
Torque.pdf
 
Ensayo de flexion estatico
Ensayo de flexion estaticoEnsayo de flexion estatico
Ensayo de flexion estatico
 
Ensayo de flexion estatico NO VALIDO
Ensayo de flexion estatico NO VALIDOEnsayo de flexion estatico NO VALIDO
Ensayo de flexion estatico NO VALIDO
 
P.4 ensayo pendulo charpy y fluencia
P.4 ensayo pendulo charpy y fluenciaP.4 ensayo pendulo charpy y fluencia
P.4 ensayo pendulo charpy y fluencia
 
Flexión estática
Flexión estáticaFlexión estática
Flexión estática
 
Pr5 ensayo flexion dinamica
Pr5 ensayo flexion dinamicaPr5 ensayo flexion dinamica
Pr5 ensayo flexion dinamica
 
Ensayo de tensión
Ensayo de tensiónEnsayo de tensión
Ensayo de tensión
 
Laboratorio de los materiales victor cuenca.
Laboratorio de los materiales victor cuenca.Laboratorio de los materiales victor cuenca.
Laboratorio de los materiales victor cuenca.
 
Modulo de tensión y flexión de los plásticos
Modulo de tensión y flexión de los plásticos Modulo de tensión y flexión de los plásticos
Modulo de tensión y flexión de los plásticos
 
Informe para entrega por saia (1)
Informe para entrega por saia (1)Informe para entrega por saia (1)
Informe para entrega por saia (1)
 
Trabajo mecanica
Trabajo mecanicaTrabajo mecanica
Trabajo mecanica
 
Mei 529 metalurgia básica
Mei 529   metalurgia básicaMei 529   metalurgia básica
Mei 529 metalurgia básica
 
Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES
 
Tension de correas
Tension de correasTension de correas
Tension de correas
 

Más de Graciano Torbisco Zegarra

Plano de montaje del reductor tgm & hytorc
Plano de montaje del reductor tgm & hytorcPlano de montaje del reductor tgm & hytorc
Plano de montaje del reductor tgm & hytorc
Graciano Torbisco Zegarra
 
Ppt lion gun octubre
Ppt lion gun octubrePpt lion gun octubre
Ppt lion gun octubre
Graciano Torbisco Zegarra
 
M002 034 r3 sspc foundations and sole plates
M002 034 r3 sspc foundations and sole platesM002 034 r3 sspc foundations and sole plates
M002 034 r3 sspc foundations and sole plates
Graciano Torbisco Zegarra
 
Manual spanish hytorc
Manual spanish hytorcManual spanish hytorc
Manual spanish hytorc
Graciano Torbisco Zegarra
 
Capacitación lithium cummiins
Capacitación lithium cummiinsCapacitación lithium cummiins
Capacitación lithium cummiins
Graciano Torbisco Zegarra
 
103. informe hytorc st komatsu mitsui -hy-230-2
103. informe hytorc st komatsu mitsui -hy-230-2103. informe hytorc st komatsu mitsui -hy-230-2
103. informe hytorc st komatsu mitsui -hy-230-2
Graciano Torbisco Zegarra
 
Mxt manual spanish
Mxt manual spanishMxt manual spanish
Mxt manual spanish
Graciano Torbisco Zegarra
 
Presentacion de herramientas
Presentacion  de herramientasPresentacion  de herramientas
Presentacion de herramientas
Graciano Torbisco Zegarra
 
02 plano de instalación reductor tgm buena ventura
02   plano de instalación reductor tgm buena ventura02   plano de instalación reductor tgm buena ventura
02 plano de instalación reductor tgm buena ventura
Graciano Torbisco Zegarra
 
Av1
Av1Av1

Más de Graciano Torbisco Zegarra (10)

Plano de montaje del reductor tgm & hytorc
Plano de montaje del reductor tgm & hytorcPlano de montaje del reductor tgm & hytorc
Plano de montaje del reductor tgm & hytorc
 
Ppt lion gun octubre
Ppt lion gun octubrePpt lion gun octubre
Ppt lion gun octubre
 
M002 034 r3 sspc foundations and sole plates
M002 034 r3 sspc foundations and sole platesM002 034 r3 sspc foundations and sole plates
M002 034 r3 sspc foundations and sole plates
 
Manual spanish hytorc
Manual spanish hytorcManual spanish hytorc
Manual spanish hytorc
 
Capacitación lithium cummiins
Capacitación lithium cummiinsCapacitación lithium cummiins
Capacitación lithium cummiins
 
103. informe hytorc st komatsu mitsui -hy-230-2
103. informe hytorc st komatsu mitsui -hy-230-2103. informe hytorc st komatsu mitsui -hy-230-2
103. informe hytorc st komatsu mitsui -hy-230-2
 
Mxt manual spanish
Mxt manual spanishMxt manual spanish
Mxt manual spanish
 
Presentacion de herramientas
Presentacion  de herramientasPresentacion  de herramientas
Presentacion de herramientas
 
02 plano de instalación reductor tgm buena ventura
02   plano de instalación reductor tgm buena ventura02   plano de instalación reductor tgm buena ventura
02 plano de instalación reductor tgm buena ventura
 
Av1
Av1Av1
Av1
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Ppt teoria del empernado hytorc

  • 2. Función de los pernos y las tuercas Los elementos de sujeción roscados se utilizan en la industria para ensamblar productos que van desde tuberías hasta equipos pesados de movimiento de tierras, desde grúas hasta puentes, y mucho más. Su función principal es crear una fuerza de sujeción en toda la unión de forma que esta pueda soportar las condiciones de funcionamiento sin aflojarse. Los pernos apretados correctamente usan sus propiedades elásticas, y para trabajar bien deben comportarse como resortes. Cuando se aplica carga, el perno se estira e intenta regresar a su longitud original. Esto crea una fuerza de compresión en todos los miembros de la unión.
  • 3. Comportamiento de pernos y tuercas La elasticidad se define mediante la Ley de Hooke: El esfuerzo en un perno es directamente proporcional a su deformación. La relación esfuerzodeformación de un perno tiene una zona elástica y una zona plástica. La Ley de Hooke se cumple en la zona elástica. Todo el alargamiento aplicado dentro de la zona elástica se libera cuando se retira la carga. La magnitud del alargamiento aumenta cuando se aplica más carga. Cuando un perno se somete a esfuerzos que superan su carga de prueba (la carga máxima bajo la cual un perno se comportará de forma elástica), el alargamiento elástico cambia a deformación plástica y la deformación dejará de ser proporcional al esfuerzo. En la deformación plástica una parte del alargamiento permanecerá después de retirarse la carga. Al punto donde ocurre este alargamiento permanente se le llama límite elástico. Si se continúa aplicando carga se lleva al perno a un punto en el cual comienza a fallar y que constituye su punto de resistencia máxima. En este punto de resistencia máxima, si se aplica fuerza adicional al perno el mismo continuará alargándose hasta que finalmente se rompa. Al punto en el cual el perno se rompe se le llama punto de fractura. Debe prestarse atención al grado del perno utilizado ya que los grados de perno varían en la zona elástica.
  • 4. Precarga El objetivo principal de un perno y una tuerca es apretar piezas con la fuerza correcta para prevenir aflojamiento durante el funcionamiento. El término precarga se refiere a la carga en un perno inmediatamente después de haberse apretado. La magnitud de precarga (carga residual) es de gran importancia ya que la unión puede fallar si la carga en el perno es muy demasiado alta, demasiado baja o no uniforme en cada perno. Cargas de pernos desiguales pueden causar: • Que algunos pernos queden flojos y otros sobrecargados. • Aplastamiento de la junta en un lado, con fuga en el otro lado La precarga normalmente es dictada por el diseño de la unión, para información sobre tipos comunes de juntas o contacte con su representante local.
  • 5. Hay dos modos fundamentales de apriete: "No controlado" y "Controlado". Métodos de Apriete Apriete no controlado Usa equipos y/o procedimientos que no pueden medirse. La precarga se aplica al montaje de perno y tuerca usando martillo y llave inglesa u otros tipos de herramientas de impacto. Apriete controlado Emplea equipos calibrados y que permiten medición, sigue procedimientos establecidos y se realiza por personal entrenado. Hay dos técnicas principales: Apriete con torque y tensionado de pernos. 1) Apriete con torque - Logra una precarga en un montaje de perno y tuerca mediante la tuerca, de una forma controlada usando una herramienta. 2) Tensionado de pernos - Logra una precarga en un montaje de perno y tuerca estirando axialmente el perno usando una herramienta.
  • 6. Ventajas del apriete controlado Cargas de perno conocidas, controlables y precisas Emplea herramientas con salidas controlables y usa cálculos para determinar los ajustes requeridos en las herramientas. Uniformidad de carga de los pernos De especial importancia en uniones con juntas ya que se requiere compresión consistente y pareja para que la junta sea efectiva. Operación segura siguiendo procedimientos establecidos Elimina las actividades peligrosas propias del apriete no controlado manual y requiere que los operarios estén preparados y sigan los procedimientos. Reduce los tiempos de operación aumentando así la productividad Reduce el tiempo de apriete y la fatiga del operario al reemplazar el esfuerzo manual con el uso de herramientas controladas. Resultados confiables y repetitivos Usando equipos probados y calibrados, siguiendo procedimientos y empleando operarios preparados se obtienen consistentemente resultados conocidos. Los resultados correctos desde la primera vez Se eliminan muchas de las incertidumbres que rodean las fallas de uniones en servicio al garantizar desde la primera vez el montaje y apriete correcto de la unión.
  • 7. GRACIAS Ing. Graciano Torbisco Zegarra Ingeniero Comercial División Minería y Construcción gtorbisco@hytorcperu.com RPC: 981 063 512