SlideShare una empresa de Scribd logo
APRIETE DE FIJACIONES
ATORNILLADAS
Objetivos
2. Específicos
 Comprender los conceptos de fuerza y torque,
identificar sus unidades de medida en diferentes
sistemas y realizar conversiones entre los mismos.
 Entender el principio de operación de una unión
atornillada.
 Identificar el estándar al que pertenecen diversos
tornillos.
 Seleccionar el valor de torque para un tornillo
determinado.
2
1. Generales
 Fortalecer el principio cooperativo de Educación,
formación e información mediante la capacitación
y entrenamiento de nuestros colaboradores.
 Estandarizar, uniformizar y unificar el nivel de
conocimiento y dominio sobre diversos temas
técnicos relevantes a las funciones de los
participantes.
1. Fuerza
Definición.
Unidades de medida.
Conversiones de unidades.
2. Torque
Definición.
Unidades de medida.
Conversiones de unidades.
3. Uniones atornilladas
Definición.
Funcionamiento.
Fuerza de apriete.
Fricción.
4. Tablas de torque
Definición.
Características y funcionamiento.
Lectura
Ejercicios.
Contenido 3
FUERZA
4
5
Definición de fuerza
• En física clásica,
la fuerza (abreviatura F) es un
fenómeno que modifica el
movimiento de un cuerpo (lo
acelera, frena, cambia el sentido,
etc.) o bien lo deforma.
• Unidades típicas para la fuerza:
SI  Newton [N].
Inglés  Libra fuerza [lbf].
6
Conversión de unidades de fuerza
TORQUE
7
Definición de torque 8
• En una forma simple, se refiere a la capacidad
de giro que tiene una fuerza aplicada sobre un
objeto.
• Matemáticamente es igual al producto de la
fuerza y la distancia desde el punto de
aplicación de la fuerza hasta el eje de giro .
M = F • d
• Unidades típicas para el torque:
• SI  N m
• Inglés  lbf in, lbf ft
Conversión de unidades de torque 9
Ejemplo de cálculo de torque 10
El torque es una fuerza que se
aplica para que algo gire, así de
simple.
Ejemplo:
r = 0.5 m
F = 100 N
M = 0.5 m x 100 N = 50 Nm
Unidades de medida para el torque 11
Para una misma fuerza F, a mayor
de distancia de aplicación, mayor
será el torque originado.
UNIONES ATORNILLADAS
12
13
Definición de una unión atornillada
• Es una unión no permanente, en la cual
se unen dos o varios componentes
sueltos a través de elementos de unión
estandarizados (tornillos y tuercas).
• Lograr una fuerza de apriete es el
objetivo de cualquier unión atornillada.
• Las roscas de los elementos roscados son
las que hacen posible la fuerza de apriete
que mantiene unidos los elementos.
14
¿Por qué utilizamos uniones atornilladas?
• Son prácticas.
• Son rentables.
• Pueden diseñarse como el «eslabón más
débil».
• Constituyen una conexión segura entre
materiales diferentes.
• Son rastreables: se pueden registrar los
datos de apriete.
15
Funcionamiento de una unión atornillada
• La cuerda de un tornillo se asemeja a un
plano inclinado.
• Cuando el tornillo se gira, éste se estira
como si fuese un resorte.
• Esta «fuerza de resorte» es la que mantiene
la unión.
• El objetivo del apriete es lograr una fuerza de
apriete consistente.
16
Funcionamiento de una unión atornillada
• El tornillo se estira cuando se
aplica una fuerza.
• Mientras más fuerza se
aplique, más se estirará el
tornillo.
• La resiliencia del tornillo hará
que éste trate de regresar a
su estado original,
produciendo así la fuerza de
apriete.
17
Fases del apriete
Fuerza
externa
(cortante)
Fuerza de
apriete
Precarga
Estado estático:
Fuerza de apriete = Precarga
Estado dinámico:
Las fuerzas externas
determinan la relación fuerza
de apriete/precarga.
¡La fricción creada por la fuerza de
apriete actuará contra los esfuerzos
cortantes!
18
Carga de la unión
19
Fuerza de apriete y torque
Si el objetivo es lograr fuerza de
apriete, ¿por qué medimos torque?
• La fuerza de apriete se consigue
aplicando torque.
• Existe una relación entre la
fuerza de apriete y el torque.
• Medimos torque porque es más
factible que medir la fuerza de
apriete.
Torque
aplicado
Rotación del
tornillo
Fuerza de
apriete
20
Fases del apriete
Fase I –
Acercamiento
no hay contacto entre la
cabeza del sujetador y la
pieza
Fase II –
Llegada
Contacto, la unión está
asentada.
Fase III –
Zona elástica
Deformación elástica, la
fuerza de apriete es
generada.
Fase IV –
Zona plástica
Deformación plástica,
cedencia.
21
Fases del apriete
Torque
Ángulo
Acercamiento
Llegada
Elástica
Plástica Falla del
tornillo
22
Fases del apriete
Torque
Ángulo
Plástica
Elástica
Carga de prueba
Punto de cedencia
Resistencia a la tensión
23
Identificación de tornillos
10.9
Primer número: 10
1/100 del esfuerzo axial máximo (N/mm2).
10 x 100 = 1000 N/mm2.
Este tornillo soporta 1000 N por mm2.
Segundo número: 0.9
Porcentaje del esfuerzo axial máximo en el
que se alcanzará la cedencia (deformación
permanente).
1000 x 0.9 = 900 N/mm2
Torque y fricción 24
¿a dónde se va el torque?
• Típicamente, el 90% del torque se
desvanece en vencer la fricción.
• El objetivo al diseñar una unión
atornillada es lograr que la fricción sea
constante.
Fricción en
superficies
de apoyo Fricción
en
roscas
Fuerza de
apriete
Factores que afectan la fricción 25
Factor Ejemplo
Tipo de tornillo Crimpado, Nyloc, formador de rosca.
Lubricante Tipo y cantidad
Material Aluminio, plástico, acero, etc.
Materiales en la unión Empaque, etc.
Sombreado Desalineamiento.
Acabado superficial Corrosión, lubricantes, etc.
Tolerancias Partes inconsistentes.
Torque y fricción 26
Una disminución en la fricción resulta en
un aumento en la fuerza de apriete.
Causas:
• Cambio en el acabado del tornillo.
• Aumento de lubricación de la unión.
• Pérdida de elementos de aseguramiento.
• Tolerancias.
Efectos:
• Sobre-estiramiento del tornillo.
• Hilos arrancados.
Aceite
Torque y fricción 27
Un aumento en la fricción resulta en una
disminución en la fuerza de apriete.
Causas:
• Falta de lubricación en la unión.
• Oxidación en las superficies de apoyo.
• Desalineamiento de los elementos.
• Pintura en las roscas.
• Cuerdas dañadas.
• Variaciones en el acabado.
Efectos:
• Aflojamiento de la unión.
Corrosión
Tipos de tornillos 28
Diferentes tipos de cabeza en
tornillos y tuercas, afectan la tasa
de unión, la fricción y la fuerza de
apriete.
Torque predominante 29
Torque durante la fase de acercamiento.
• Intencional:
Tornillos formadores.
Aseguradores.
• No intencional:
Interferencia (alineación,
daños, pintura, soldadura).
Variaciones en la cuerda o barreno.
• Efectos probables sobre la
herramienta:
Variación de la velocidad.
Reacción sobre el operador.
Vida útil.
Objetivo
Objetivo
720°
720°
Relajamiento de la unión 30
Definiciones:
• Relajamiento: «Creeping» gradual o
asentamiento de los componentes de la
unión.
• Empotramiento: cuando la cabeza del
tornillo o la tuerca se entierra en algún
componente de la unión.
Causa/efecto:
• Unión dura: causado principalmente por un
efecto de «rebote» (inmediato).
• Unión suave: causado principalmente por
empotramiento (posterior).
Torque
Tiempo
Relajamiento
Relamiento de la unión 31
Formas de mitigación:
• Apriete en dos etapas.
• Disminución de la rampa antes de finalizar.
• Estrategias avanzadas de apriete.
Etapas múltiples.
Dynatork.
• Estrategias de apriete por impulsos:
Pulso tensor.
Impulso de una etapa.
Pulso neumático.
Torque
Torque
Torque
Tiempo
Tiempo
Tiempo
Pulsos
Etapa
1
Etapa
2
Tasa de unión 32
Dura vs. Suave
ISO 5393
Determinada por el ángulo de rotación que
el sujetador debe rotar después de la
posición de llegada.
Torque
30° 720°
Objetivo
Rotación Designación
0 a 30 grados Dura
31 a 90 grados Medianamente dura
91 a 720 grados Medianamente
suave
Más de 721 grados Suave
Torque y fuerza de apriete 33
Torque
Tiempo
Torque
Tiempo
Intermedio
Final
Conclusiones 34
Para lograr un ensamble exitoso es importante:
• Asegurar la consistencia de los componentes.
• Controlar el ambiente:
Evitar contaminación (aceite/corrosión).
• Proteger los componentes:
Prevenir daños.
• Realizar un procedimiento de calidad:
Utilizar la herramienta adecuada.
TABLAS DE TORQUE
35
36
Tornillos ISO 898-1
37
Tornillos SAE J429
38
HYTORC STEALTH 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

caja 6 velocidades sincronizacion
caja 6 velocidades sincronizacioncaja 6 velocidades sincronizacion
caja 6 velocidades sincronizacion
coxiz5000
 
Resortes helicoidales, planos y tornillos de potencia
Resortes helicoidales, planos y tornillos de potenciaResortes helicoidales, planos y tornillos de potencia
Resortes helicoidales, planos y tornillos de potencia
Camilo Perez
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
greybili
 
Pasos para desarmar un motor de combustión interna
Pasos para desarmar un motor de combustión internaPasos para desarmar un motor de combustión interna
Pasos para desarmar un motor de combustión interna
David Lopez Rodriguez
 
Sistema electrico del vehículo luces
Sistema electrico del vehículo   lucesSistema electrico del vehículo   luces
Sistema electrico del vehículo luces
JEMG5500
 
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Oscar Morales
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
Roberto Duran
 
Tipos de sensores automotrices
Tipos de sensores automotricesTipos de sensores automotrices
Tipos de sensores automotrices
saul vargas
 
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hallSistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Celin Padilla
 
Alineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrialAlineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrial
Roberto Ortega
 
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicosE1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
Orlando Ramirez
 
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUEARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
Richard Jose Mamani Loaiza
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternador
cemarol
 
Transformadores y transmisión de corriente
Transformadores y transmisión de corrienteTransformadores y transmisión de corriente
Transformadores y transmisión de corriente
sorarelis
 
Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
joselin33
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Diego Omar Gómez
 
Frenos de aire
Frenos de aireFrenos de aire
Ppt 1
Ppt 1Ppt 1
Ppt 1
EdvindePaz
 
Motores monofasicos de fase partida
Motores monofasicos de fase  partidaMotores monofasicos de fase  partida
Motores monofasicos de fase partida
asc99
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
Ramixf
 

La actualidad más candente (20)

caja 6 velocidades sincronizacion
caja 6 velocidades sincronizacioncaja 6 velocidades sincronizacion
caja 6 velocidades sincronizacion
 
Resortes helicoidales, planos y tornillos de potencia
Resortes helicoidales, planos y tornillos de potenciaResortes helicoidales, planos y tornillos de potencia
Resortes helicoidales, planos y tornillos de potencia
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
 
Pasos para desarmar un motor de combustión interna
Pasos para desarmar un motor de combustión internaPasos para desarmar un motor de combustión interna
Pasos para desarmar un motor de combustión interna
 
Sistema electrico del vehículo luces
Sistema electrico del vehículo   lucesSistema electrico del vehículo   luces
Sistema electrico del vehículo luces
 
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Tipos de sensores automotrices
Tipos de sensores automotricesTipos de sensores automotrices
Tipos de sensores automotrices
 
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hallSistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
 
Alineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrialAlineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrial
 
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicosE1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
 
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUEARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternador
 
Transformadores y transmisión de corriente
Transformadores y transmisión de corrienteTransformadores y transmisión de corriente
Transformadores y transmisión de corriente
 
Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Frenos de aire
Frenos de aireFrenos de aire
Frenos de aire
 
Ppt 1
Ppt 1Ppt 1
Ppt 1
 
Motores monofasicos de fase partida
Motores monofasicos de fase  partidaMotores monofasicos de fase  partida
Motores monofasicos de fase partida
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 

Similar a Torque.pdf

Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas
froimaralonzo
 
Resortes
ResortesResortes
Ppt teoria del empernado hytorc
Ppt teoria del empernado hytorcPpt teoria del empernado hytorc
Ppt teoria del empernado hytorc
Graciano Torbisco Zegarra
 
Rosca de potencia
Rosca de potencia Rosca de potencia
Rosca de potencia
hernandzgabriel1102
 
Precomprimido Sistemas de Anclaje
Precomprimido Sistemas de AnclajePrecomprimido Sistemas de Anclaje
Precomprimido Sistemas de Anclaje
melianleo
 
Tornillos y tuercas
Tornillos y tuercasTornillos y tuercas
Tornillos y tuercas
mariaelenamontalvo
 
TORNILLOS Y TUERCAS
TORNILLOS Y TUERCASTORNILLOS Y TUERCAS
TORNILLOS Y TUERCAS
leidylauracaldera
 
TORNILLOS Y TUERCAS
TORNILLOS Y TUERCASTORNILLOS Y TUERCAS
TORNILLOS Y TUERCAS
leidylauracaldera
 
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y ClasificaciónGabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
MattiasGil
 
TEMA 2 tornillos de potencia .pptx
TEMA 2 tornillos de potencia .pptxTEMA 2 tornillos de potencia .pptx
TEMA 2 tornillos de potencia .pptx
LeonardoLen25
 
Resorte
ResorteResorte
17_INVESTIGACIÓN MEC MATERIALES_7M1_PEREZ PUC.pptx
17_INVESTIGACIÓN MEC MATERIALES_7M1_PEREZ PUC.pptx17_INVESTIGACIÓN MEC MATERIALES_7M1_PEREZ PUC.pptx
17_INVESTIGACIÓN MEC MATERIALES_7M1_PEREZ PUC.pptx
HectorPerez647859
 
Procedimientos de-fabricacic3b3n-conformado-por-unic3b3n-de-piezas
Procedimientos de-fabricacic3b3n-conformado-por-unic3b3n-de-piezasProcedimientos de-fabricacic3b3n-conformado-por-unic3b3n-de-piezas
Procedimientos de-fabricacic3b3n-conformado-por-unic3b3n-de-piezas
AisdelCruzJimnez
 
Procesos de unión
Procesos de uniónProcesos de unión
Procesos de unión
Deiby Requena Marcelo
 
Gianfranco abdul resortes
Gianfranco abdul resortesGianfranco abdul resortes
Gianfranco abdul resortes
Gian Abdul
 
Trabajo de refuerzo elementos 1
Trabajo de refuerzo elementos 1Trabajo de refuerzo elementos 1
Trabajo de refuerzo elementos 1
Cristian Cisneros Arteaga
 
Tuercas y pernos
Tuercas y pernosTuercas y pernos
Tuercas y pernos
Jose Arenas
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
LuisMario73
 
RESORTES HELICOIDALES.docx
RESORTES HELICOIDALES.docxRESORTES HELICOIDALES.docx
RESORTES HELICOIDALES.docx
WILLIAMJAVIERLEONARD
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
saidriana
 

Similar a Torque.pdf (20)

Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
Ppt teoria del empernado hytorc
Ppt teoria del empernado hytorcPpt teoria del empernado hytorc
Ppt teoria del empernado hytorc
 
Rosca de potencia
Rosca de potencia Rosca de potencia
Rosca de potencia
 
Precomprimido Sistemas de Anclaje
Precomprimido Sistemas de AnclajePrecomprimido Sistemas de Anclaje
Precomprimido Sistemas de Anclaje
 
Tornillos y tuercas
Tornillos y tuercasTornillos y tuercas
Tornillos y tuercas
 
TORNILLOS Y TUERCAS
TORNILLOS Y TUERCASTORNILLOS Y TUERCAS
TORNILLOS Y TUERCAS
 
TORNILLOS Y TUERCAS
TORNILLOS Y TUERCASTORNILLOS Y TUERCAS
TORNILLOS Y TUERCAS
 
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y ClasificaciónGabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
 
TEMA 2 tornillos de potencia .pptx
TEMA 2 tornillos de potencia .pptxTEMA 2 tornillos de potencia .pptx
TEMA 2 tornillos de potencia .pptx
 
Resorte
ResorteResorte
Resorte
 
17_INVESTIGACIÓN MEC MATERIALES_7M1_PEREZ PUC.pptx
17_INVESTIGACIÓN MEC MATERIALES_7M1_PEREZ PUC.pptx17_INVESTIGACIÓN MEC MATERIALES_7M1_PEREZ PUC.pptx
17_INVESTIGACIÓN MEC MATERIALES_7M1_PEREZ PUC.pptx
 
Procedimientos de-fabricacic3b3n-conformado-por-unic3b3n-de-piezas
Procedimientos de-fabricacic3b3n-conformado-por-unic3b3n-de-piezasProcedimientos de-fabricacic3b3n-conformado-por-unic3b3n-de-piezas
Procedimientos de-fabricacic3b3n-conformado-por-unic3b3n-de-piezas
 
Procesos de unión
Procesos de uniónProcesos de unión
Procesos de unión
 
Gianfranco abdul resortes
Gianfranco abdul resortesGianfranco abdul resortes
Gianfranco abdul resortes
 
Trabajo de refuerzo elementos 1
Trabajo de refuerzo elementos 1Trabajo de refuerzo elementos 1
Trabajo de refuerzo elementos 1
 
Tuercas y pernos
Tuercas y pernosTuercas y pernos
Tuercas y pernos
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
 
RESORTES HELICOIDALES.docx
RESORTES HELICOIDALES.docxRESORTES HELICOIDALES.docx
RESORTES HELICOIDALES.docx
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Torque.pdf

  • 2. Objetivos 2. Específicos  Comprender los conceptos de fuerza y torque, identificar sus unidades de medida en diferentes sistemas y realizar conversiones entre los mismos.  Entender el principio de operación de una unión atornillada.  Identificar el estándar al que pertenecen diversos tornillos.  Seleccionar el valor de torque para un tornillo determinado. 2 1. Generales  Fortalecer el principio cooperativo de Educación, formación e información mediante la capacitación y entrenamiento de nuestros colaboradores.  Estandarizar, uniformizar y unificar el nivel de conocimiento y dominio sobre diversos temas técnicos relevantes a las funciones de los participantes.
  • 3. 1. Fuerza Definición. Unidades de medida. Conversiones de unidades. 2. Torque Definición. Unidades de medida. Conversiones de unidades. 3. Uniones atornilladas Definición. Funcionamiento. Fuerza de apriete. Fricción. 4. Tablas de torque Definición. Características y funcionamiento. Lectura Ejercicios. Contenido 3
  • 5. 5 Definición de fuerza • En física clásica, la fuerza (abreviatura F) es un fenómeno que modifica el movimiento de un cuerpo (lo acelera, frena, cambia el sentido, etc.) o bien lo deforma. • Unidades típicas para la fuerza: SI  Newton [N]. Inglés  Libra fuerza [lbf].
  • 8. Definición de torque 8 • En una forma simple, se refiere a la capacidad de giro que tiene una fuerza aplicada sobre un objeto. • Matemáticamente es igual al producto de la fuerza y la distancia desde el punto de aplicación de la fuerza hasta el eje de giro . M = F • d • Unidades típicas para el torque: • SI  N m • Inglés  lbf in, lbf ft
  • 10. Ejemplo de cálculo de torque 10 El torque es una fuerza que se aplica para que algo gire, así de simple. Ejemplo: r = 0.5 m F = 100 N M = 0.5 m x 100 N = 50 Nm
  • 11. Unidades de medida para el torque 11 Para una misma fuerza F, a mayor de distancia de aplicación, mayor será el torque originado.
  • 13. 13 Definición de una unión atornillada • Es una unión no permanente, en la cual se unen dos o varios componentes sueltos a través de elementos de unión estandarizados (tornillos y tuercas). • Lograr una fuerza de apriete es el objetivo de cualquier unión atornillada. • Las roscas de los elementos roscados son las que hacen posible la fuerza de apriete que mantiene unidos los elementos.
  • 14. 14 ¿Por qué utilizamos uniones atornilladas? • Son prácticas. • Son rentables. • Pueden diseñarse como el «eslabón más débil». • Constituyen una conexión segura entre materiales diferentes. • Son rastreables: se pueden registrar los datos de apriete.
  • 15. 15 Funcionamiento de una unión atornillada • La cuerda de un tornillo se asemeja a un plano inclinado. • Cuando el tornillo se gira, éste se estira como si fuese un resorte. • Esta «fuerza de resorte» es la que mantiene la unión. • El objetivo del apriete es lograr una fuerza de apriete consistente.
  • 16. 16 Funcionamiento de una unión atornillada • El tornillo se estira cuando se aplica una fuerza. • Mientras más fuerza se aplique, más se estirará el tornillo. • La resiliencia del tornillo hará que éste trate de regresar a su estado original, produciendo así la fuerza de apriete.
  • 17. 17 Fases del apriete Fuerza externa (cortante) Fuerza de apriete Precarga Estado estático: Fuerza de apriete = Precarga Estado dinámico: Las fuerzas externas determinan la relación fuerza de apriete/precarga. ¡La fricción creada por la fuerza de apriete actuará contra los esfuerzos cortantes!
  • 18. 18 Carga de la unión
  • 19. 19 Fuerza de apriete y torque Si el objetivo es lograr fuerza de apriete, ¿por qué medimos torque? • La fuerza de apriete se consigue aplicando torque. • Existe una relación entre la fuerza de apriete y el torque. • Medimos torque porque es más factible que medir la fuerza de apriete. Torque aplicado Rotación del tornillo Fuerza de apriete
  • 20. 20 Fases del apriete Fase I – Acercamiento no hay contacto entre la cabeza del sujetador y la pieza Fase II – Llegada Contacto, la unión está asentada. Fase III – Zona elástica Deformación elástica, la fuerza de apriete es generada. Fase IV – Zona plástica Deformación plástica, cedencia.
  • 22. 22 Fases del apriete Torque Ángulo Plástica Elástica Carga de prueba Punto de cedencia Resistencia a la tensión
  • 23. 23 Identificación de tornillos 10.9 Primer número: 10 1/100 del esfuerzo axial máximo (N/mm2). 10 x 100 = 1000 N/mm2. Este tornillo soporta 1000 N por mm2. Segundo número: 0.9 Porcentaje del esfuerzo axial máximo en el que se alcanzará la cedencia (deformación permanente). 1000 x 0.9 = 900 N/mm2
  • 24. Torque y fricción 24 ¿a dónde se va el torque? • Típicamente, el 90% del torque se desvanece en vencer la fricción. • El objetivo al diseñar una unión atornillada es lograr que la fricción sea constante. Fricción en superficies de apoyo Fricción en roscas Fuerza de apriete
  • 25. Factores que afectan la fricción 25 Factor Ejemplo Tipo de tornillo Crimpado, Nyloc, formador de rosca. Lubricante Tipo y cantidad Material Aluminio, plástico, acero, etc. Materiales en la unión Empaque, etc. Sombreado Desalineamiento. Acabado superficial Corrosión, lubricantes, etc. Tolerancias Partes inconsistentes.
  • 26. Torque y fricción 26 Una disminución en la fricción resulta en un aumento en la fuerza de apriete. Causas: • Cambio en el acabado del tornillo. • Aumento de lubricación de la unión. • Pérdida de elementos de aseguramiento. • Tolerancias. Efectos: • Sobre-estiramiento del tornillo. • Hilos arrancados. Aceite
  • 27. Torque y fricción 27 Un aumento en la fricción resulta en una disminución en la fuerza de apriete. Causas: • Falta de lubricación en la unión. • Oxidación en las superficies de apoyo. • Desalineamiento de los elementos. • Pintura en las roscas. • Cuerdas dañadas. • Variaciones en el acabado. Efectos: • Aflojamiento de la unión. Corrosión
  • 28. Tipos de tornillos 28 Diferentes tipos de cabeza en tornillos y tuercas, afectan la tasa de unión, la fricción y la fuerza de apriete.
  • 29. Torque predominante 29 Torque durante la fase de acercamiento. • Intencional: Tornillos formadores. Aseguradores. • No intencional: Interferencia (alineación, daños, pintura, soldadura). Variaciones en la cuerda o barreno. • Efectos probables sobre la herramienta: Variación de la velocidad. Reacción sobre el operador. Vida útil. Objetivo Objetivo 720° 720°
  • 30. Relajamiento de la unión 30 Definiciones: • Relajamiento: «Creeping» gradual o asentamiento de los componentes de la unión. • Empotramiento: cuando la cabeza del tornillo o la tuerca se entierra en algún componente de la unión. Causa/efecto: • Unión dura: causado principalmente por un efecto de «rebote» (inmediato). • Unión suave: causado principalmente por empotramiento (posterior). Torque Tiempo Relajamiento
  • 31. Relamiento de la unión 31 Formas de mitigación: • Apriete en dos etapas. • Disminución de la rampa antes de finalizar. • Estrategias avanzadas de apriete. Etapas múltiples. Dynatork. • Estrategias de apriete por impulsos: Pulso tensor. Impulso de una etapa. Pulso neumático. Torque Torque Torque Tiempo Tiempo Tiempo Pulsos Etapa 1 Etapa 2
  • 32. Tasa de unión 32 Dura vs. Suave ISO 5393 Determinada por el ángulo de rotación que el sujetador debe rotar después de la posición de llegada. Torque 30° 720° Objetivo Rotación Designación 0 a 30 grados Dura 31 a 90 grados Medianamente dura 91 a 720 grados Medianamente suave Más de 721 grados Suave
  • 33. Torque y fuerza de apriete 33 Torque Tiempo Torque Tiempo Intermedio Final
  • 34. Conclusiones 34 Para lograr un ensamble exitoso es importante: • Asegurar la consistencia de los componentes. • Controlar el ambiente: Evitar contaminación (aceite/corrosión). • Proteger los componentes: Prevenir daños. • Realizar un procedimiento de calidad: Utilizar la herramienta adecuada.