SlideShare una empresa de Scribd logo
REVIT ARCHITECTURE
CURSO
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
INTERFAZ DE USUARIO,
PERSONALIZACIÓN DEL ENTORNO DE
TRABAJO Y CONFIGURACIÓN DEL
PROYECTO
1.1.- INTERFAZ DE INICIO
1. Para iniciar nuestro Revit debemos dar doble
click sobre el acceso directo que se encuentra
en nuestro escritorio del Windows
2. Al abrirse por primera vez el software Revit se
mostrará esta pantalla
3. En el lado izquierdo de la pantalla se muestran
los botones que nos permiten abrir un modelo
existente o nuevo y además abrir una familia
existente o crear una nueva
4. En el centro de la pantalla puedes encontrar
los archivos recientes que hayas estado
desarrollando tanto de modelos de proyecto
como de familias.
5. En la parte inferior izquierda se muestran los
vínculos a las novedades, ayudas en línea, foro
de la comunidad y atención al cliente.
Acceso Directo 1
2
1. INICIANDO EL SOFTWARE
3
4
5
4
1. INICIANDO EL SOFTWARE
1.2.- ARCHIVOS DE EJEMPLO
1. Para conocer la interfaz, primero vamos a navegar un archivo ya realizado que Revit nos proporciona que es el archivo Ejemplo de
Proyecto, piquemos en él.
2. Al abrirse el archivo recomiendo ir al navegador de proyecto e ir picando una a una todas las vistas para observar su contenido. Toda
esta navegación te permitirá darte un acercamiento general de como se realiza un proyecto en Revit
1
2
1. INICIANDO EL SOFTWARE
1.3.- USO DE SAMPLES
1. Existen varios archivos de muestra o como se dice en inglés Samples para ello vamos a ir al subtítulo Modelos – Abrir
2. La ruta que nos llevará a los samples será la siguiente:
C:/Archivos de programa/Autodesk/Revit 2022/Sample
al llegar a la carpeta observarás una serie de samples que puedes abrir para visualizar algunos proyectos de ejemplo, algunos
arquitectónicos, otros de estructuras y también de MEP.
1
2
1.4.- IDIOMA
Al ser Revit un programa complejo es recomendable evitar las barreras del
idioma por lo cual en este curso lo aprenderemos en el idioma Español que es el
que mayoritariamente se usa en nuestro país.
Pero si tu tienes un Revit instalado en otro idioma puedes hacer los cambios
necesarios.
Solo es cuestión de ir al acceso directo de Revit dar click derecho y en
propiedades busca la pestaña Acceso Directo y en la opción destino donde se
lee /language si dice ENU cambia a ESP, eso es todo. Ya tendrás Revit en Español.
1. INICIANDO EL SOFTWARE
2. OPCIONES DE MODELOS Y FAMILIAS
Además el Revit en su inicio nos permite elegir que deseamos elegir, Modelos o Familias.
1. Si deseas abrir un modelo o iniciar un proyecto nuevo debes ir al subtítulo modelo y elegir abrir o nuevo
2. Si deseas iniciar la creación de una familia nueva o abrir una familia existente ve a Familias y escoge abrir o nuevo.
1
2
3. CREACIÓN Y UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS. USO DE PLANTILLA ARQ.
3.1.- CREACIÓN Y UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS
Primeramente ¿que es una plantilla?
Una plantilla es un archivo RTE que contiene opciones dirigidas a trabajar una
disciplina o especialidad, es decir la plantilla debe incorporar dentro de sí
configuraciones que hagan mas fácil y ponga al alcance herramientas para
desarrollar un proyecto de la especialidad que estas eligiendo modelar.
Por ejemplo, si deseamos modelar elementos arquitectónicos para un proyecto no
elegiríamos la plantilla mecánica que se usa para hacer climatización y viene con
configuraciones predefinidas para ese trabajo, sino mas bien elegiremos la plantilla
arquitectónica.
O si por ejemplo si deseamos realizar el modelamiento de las tuberías de agua fría
y agua caliente y sanitarias, no elegiríamos la plantilla eléctrica sino mas bien la
plantilla de fontanería.
Es por ello que al inicio de un proyecto es determinante para el éxito del mismo
escoger una buena plantilla dirigida al trabajo que pensamos realizar.
3. CREACIÓN Y UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS. USO DE PLANTILLA ARQ.
Ahora ¿que sucede si no encontramos ninguna plantilla
para iniciar un nuevo proyecto?
Si al desplegar la lista de plantilla al abrir un proyecto
nuevo no encuentras ninguna plantilla es posible que no
tengas instaladas las plantillas y posiblemente también no
tengas las librerías
Para descargar el contenido de la versión 2022 debes ir a
la siguiente pagina web:
https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit-
lt/troubleshooting/caas/downloads/downloads/ESP/conte
nt/autodesk-revit-2022-content.html
Elige el contenido deseado, recomiendo US English
Content for Revit 2022.
Una vez descargado, instala las librerías y al abrir un nuevo
proyecto finalmente encontrarás todas las plantillas
deseadas.
3. CREACIÓN Y UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS. USO DE PLANTILLA ARQ.
3.2.- USO DE PLANTILLA ARQUITECTÓNICA
¿Cuál es la plantilla que debemos elegir si deseamos trabajar la disciplina Arquitectónica? Sigamos los siguientes pasos:
1. Vamos al subtítulo Modelos y picamos en Nuevo…
2. Se abre un cuadro llamado Proyecto Nuevo, aquí debemos desplegar y elegir una plantilla para iniciar nuestro nuevo proyecto.
3. Ahora, si deseamos escoger otras plantillas podemos picar en Examinar…
4. Notemos que en la carpeta encontramos plantilla Eléctrica, Mecánica, Tuberías, Estructural, etc. Para iniciar en base a una
plantilla Arquitectónica elija DefaultMetric.rte y picaremos en abrir.
1
2
3
4
4. CONFIGURACIÓN DE GUARDADO Y CREACIÓN DE NUEVO PROY.
4.1.- CONFIGURACIÓN DE GUARDADO
Revit nos permite configurar las notificaciones de guardado
1. Vamos a la pestaña Archivo
2. Picamos en el botón de opciones
1
2
3
4
3. Cuando se abra el cuadro elegiremos la opción General
4. En la opción Notificaciones podemos configurar cada
cuanto tiempo el Revit nos mostrará un cuadro de
diálogo que nos recuerda guardar el archivo y la
sincronización con archivo central
Se puede configurar la cantidad de copias de seguridad para Revit, estas copias de seguridad ayudan cuando el archivo original se
pierde, se daña o se corrompe, o simplemente quieres rescatar una versión anterior a la que tienes.
1. Para ello ve a Guardar como… y pica en opciones
2. En la opción de Máx. de copias de seguridad, coloca el número máximo de copias que deseas que genere Revit.
3. En la imagen inferior se puede observar un ejemplo de un archivo al cual lo acompañan sus copias de seguridad que
normalmente se nombran con .0001, luego la siguiente .0002 y así continuando el correlativo, estos archivos siempre se
colocarán al lado del archivo principal y en su misma carpeta.
1
2
3
4. CONFIGURACIÓN DE GUARDADO Y CREACIÓN DE NUEVO PROY.
4. CONFIGURACIÓN DE GUARDADO Y CREACIÓN DE NUEVO PROY.
4.2.- CREACIÓN DE NUEVO PROYECTO
1. Para crear un nuevo proyecto vamos a picar en el botón Nuevo del subtítulo Modelos
2. En el cuadro Proyecto Nuevo elige una plantilla de la especialidad en la cual quieres desarrollar un proyecto
3. Finalmente se abre un nuevo proyecto, ya puedes comenzar a modelar
1
2
3
Es importante conocer la interfaz y saber identificar cada cuadro dentro del software Revit Architecture.
Ribbon
Cuadro de
Propiedades
Navegador de
proyectos
Barra de Control de
vista
Área de
Trabajo
5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO
Barra de
acceso
rápido
5.1.- BARRA DE HERRAMIENTA DE ACCESO RÁPIDO (QUICK ACCESS TOOLBAR)
La Barra de acceso rápido agrupa comandos muy utilizados que deben estar al alcance como por ejemplo Abrir, Guardar, Imprimir,
Medir, Acotar, Visualización 3D, etc.
También podrías agregar algún comando que consideres que vamos a utilizar constantemente, por ejemplo si deseamos agregar el
comando Alinear, le damos click derecho sobre el comando y picaremos la opción “añadir a barra de herramientas de acceso
rápido”, y al picar ya se habrá añadido aquel comando a la barra de acceso rápido
5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO
Click derecho
5.2.- FICHAS O PESTAÑAS, BARRA DE OPCIONES Y GRUPOS
Estas son las fichas o pestañas que nos muestra el programa, cuando
ingresamos a una pestaña podemos visualizar que muestra un contenido de
comandos propio de la pestaña.
Por ejemplo si vamos a la pestaña Arquitectura observaremos los paneles:
Panel Construir: Que contiene los comandos, Muro, Puerta, ventana, etc.
Panel Circulación: Que contiene los comandos, Barandilla, Rampa, Escalera.
Panel Modelo: Que contiene los comandos, Texto modelado, línea de modelo,
grupo de modelo
Panel Habitación y área: Que contiene los comandos, Habitación, Separador de
habitación, etiquetar habitación, etc.
Panel Hueco: Que contiene los comandos, por cara, agujero, muro, etc.
Panel Referencia: Que contiene el comando Rejilla
Panel Plano de Trabajo: Que contiene los comandos Definir, Mostrar, Plano de
referencia, Visor, etc.
5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO
Además cuando hacemos uso de un comando, por
ejemplo Muro, observaremos que aparece una barra
llamada barra de opciones debajo de la cinta ribbon
Barra de opciones
5.3.- NAVEGADOR DE PROYECTOS
El Navegador de proyectos muestra una jerarquía lógica de todas las vistas, tablas de planificación, planos, grupos y otras partes del
proyecto.
Al expandir o contraer una rama, aparecen o se ocultan los elementos de niveles inferiores.
Más abajo podemos visualizar las opciones de Familias donde se encuentran todas las familias que contiene el presente archivo de
Revit dentro de sí.
5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO
5.4.- PALETA DE PROPIEDADES (PP)
La paleta Propiedades es un cuadro de diálogo no modal* que permite visualizar y modificar
los parámetros que definen las propiedades de los elementos.
Dentro de la paleta de propiedades se pueden efectuar las acciones siguientes:
• Seleccionar el tipo de elemento que va a colocar en el área de dibujo o cambiar el tipo de
los elementos colocados mediante el selector de tipo.
• Ver y modificar las propiedades del elemento que se va a colocar o de los elementos
seleccionados en el área de dibujo.
• Ver y modificar las propiedades de la vista activa.
• Acceder a las propiedades de tipo que se aplican a todos los ejemplares de un mismo tipo
de elemento.
*No modal: significa que la paleta puede estar abierta todo el tiempo sin interrumpir tu
proceso de trabajo.
5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO
5.5.- BARRA DE NAVEGACIÓN
La barra de navegación proporciona acceso a herramientas de navegación, incluidas ViewCube® y
SteeringWheels. La barra de navegación se encuentra en la parte superior derecha del área de
trabajo y esta activa por defecto.
Si se diera el caso y no visualizas la barra de navegación puedes ir a la pestaña vista y en la opción
Interfaz de usuario despliega y busca la opción Barra de Navegación. Además la presentación de la
barra de navegación cambia dependiendo si te encuentras en una vista 2d o una vista 3d
En la barra de navegación están disponibles las siguientes herramientas:
•ViewCube. Indica la orientación actual de un modelo y se utiliza para cambiar la orientación de la
vista actual de un modelo.
•SteeringWheels. Una serie de ruedas que permiten alternar rápidamente entre herramientas de
navegación especiales.
•Encuadrar vista activa. Permite cambiar la posición de la vista activa en un plano, arrastrando el
cursor para encuadrarla. Esta opción solo se encuentra disponible en una vista activada en una
vista de plano. Para obtener más información, consulte Modificar una vista en un plano.
•Zoom. Grupo de herramientas de navegación para aumentar o reducir la ampliación de la vista
activa de un modelo.
•Ratón 3D. Cambie la orientación y navegue por la vista de un modelo con un ratón 3D de
3Dconnexion. Esta opción solo está disponible si se ha instalado un ratón 3D de 3Dconnexion.
5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO
5.6.- VIEW CUBE
Indica la orientación actual de un modelo y se utiliza para cambiar la orientación de la vista actual de un modelo.
Usaremos ViewCube para navegar en las vistas 3D. Esta herramienta de navegación permite obtener una indicación visual de la
orientación actual de un modelo y ajustar el punto de vista del modelo.
La herramienta ViewCube es una interfaz persistente que funciona mediante clics y arrastre y permite alternar entre las vistas estándar
e isométricas del modelo. ViewCube aparece en una de las esquinas de la ventana, sobre el modelo en estado inactivo. Esta
herramienta es una guía visual alrededor del punto de vista actual del modelo a medida que se producen cambios en la vista.
ViewCube se activa al colocar el cursor encima. Puede hacer clic en esta herramienta o arrastrarla, cambiar a una de las vistas
predefinidas disponibles, hacer rodar la vista actual o cambiar la vista Inicio del modelo.
5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO
5.7.- BARRA DE CONTROLES DE VISTA
La barra de controles de vista se encuentra en la parte inferior de la ventana de la vista, encima de la barra de estado, e incluye las
siguientes herramientas:
• Escala
• Nivel de detalle
• Estilo visual
• Camino de sol activado/desactivado
• Sombras activadas/desactivadas
• Mostrar/Ocultar el cuadro de diálogo Renderización (disponible solo cuando el área de dibujo muestra una vista 3D).
• Recortar vista
• Mostrar/Ocultar región de recorte
• Vista 3D bloqueada/desbloqueada
• Aislar/Ocultar temporalmente
• Mostrar elementos ocultos
• Visualización de compartición de proyecto (solo está disponible cuando se ha activado la compartición de proyecto).
• Propiedades de vista temporal
• Mostrar u ocultar el modelo analítico (solo para MEP y análisis estructural)
• Resaltar conjuntos de desplazamiento
• Mostrar restricciones
• Visibilidad de vista preliminar (solo disponible en el Editor de familias)
Nota: Las herramientas disponibles en la barra de controles de vista dependen del tipo de vista.
5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO
5.8.- BARRA DE ESTADO
La barra de estado ofrece consejos y sugerencias sobre qué hacer. Cuando se resalta un elemento o un componente, la barra de estado
muestra el nombre de la familia y el tipo. La barra de estado se encuentra en la parte inferior de la ventana de la aplicación.
En la parte derecha de la barra de estado se muestran más controles:
• Subproyectos: Proporciona acceso rápido al cuadro de diálogo Subproyectos de un modelo compartido. El campo de visualización
muestra el subproyecto activo. Utilice la lista desplegable para mostrar otro subproyecto abierto.
• Solicitudes de edición: Para los modelos compartidos, indica el número de solicitudes de edición que están pendientes
• Indicador de actividad de sincronización de BIM 360 Design: En los modelos compartidos en la nube, indica el estado de
sincronización del modelo central. Consulte Flujo de trabajo: Revit Cloud Worksharing.
• Opciones de diseño: Proporciona acceso rápido al cuadro de diálogo Opciones de diseño. El campo de visualización muestra la opción
de diseño activa. Utilice la lista desplegable para mostrar otra opción de diseño.
• Solo activas: Filtra elementos para seleccionar solo componentes de opciones de diseño activas.
• Solo editables: Filtra elementos para seleccionar solo componentes compartidos editables.
• Excluir opciones: Filtra elementos para excluir componentes que forman parte de una opción de diseño.
• Seleccionar vínculos: Permite seleccionar vínculos y elementos individuales en archivos vinculados.
• Seleccionar elementos subyacentes: Permite seleccionar elementos en un subyacente.
• Seleccionar elementos bloqueados: Permite seleccionar elementos bloqueados.
• Seleccionar elementos por cara: Permite seleccionar un elemento haciendo click en una cara, en lugar de hacer click en un borde.
• Arrastrar elementos en selección: Permite desplazar elementos arrastrándolos en la vista sin tener que seleccionarlos primero.
• Procesos en segundo plano: Muestra una lista de los procesos, como rellenos de color, que se están ejecutando en segundo plano.
• Filtro: Limita las categorías de elementos seleccionados en una vista.
5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO
5.9.- ÁREA DE DIBUJO
En el área de dibujo, se muestran vistas, planos y tablas de planificación del modelo actual. Cada vez que se abre una vista en un
modelo, esta se muestra en el área de dibujo. Esas vistas permanecen abiertas debajo de la actual.
Utilice las herramientas de la ficha Vista grupo Ventanas para organizar vistas de proyecto del modo más apropiado para su estilo de
trabajo.
El color por defecto del fondo del área de dibujo es blanco; puede cambiarlo si lo desea. Esto se realiza en la opción Grafico del cuadro
de opciones de Revit.
5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO
Si tienes una pantalla amplia es recomendable colocar el cuadro de propiedades y el navegador de proyectos uno al extremo del otro,
esto para poder visualizar todas sus opciones más rápida y cómodamente.
Los cuadros podemos arrastrarlos desde su parte superior.
Arrastre desde aquí
Anclar los cuadros a los costados
Así debe quedar
6. CONFIGURACIÓN DEL ENTORNO DE TRABAJO
1. Para configurar temas de rutas debe ir a la pestaña Archivo y
buscar el botón llamado Opciones.
2. En el cuadro de opciones existen diversos ítems para
configurar el entorno de trabajo tales como: General,
Interfaz de usuario, gráficos, hardware, ubicaciones de
archivos, renderización, revisar la ortografía, steering
wheels, view cube y macros.
6. CONFIGURACIÓN DEL ENTORNO DE TRABAJO
En la opción Ubicaciones de Archivo se puede configurar las
rutas de los archivos de Revit como por ejemplo:
• La ruta de Plantillas de Proyecto.
• La ruta por defecto para archivos de usuario.
• La ruta por defecto para archivos de plantilla de familia.
• Y también las ubicaciones de las rutas de las bibliotecas de
familias.
1
2
7. CONFIGURACIÓN DE UNIDADES DE REFERENCIA
1. Para configurar las unidades de proyecto debemos escribir el
comando UN (No es necesario aplicar Enter)
2. Al abrirse el cuadro Unidades de proyecto vamos a ir a la
opción Longitud y picaremos en el botón de formato
1
2
3
3. Al abrirse el cuadro de diálogo de Formato procederemos a
cambiar las Unidades a Metros
4. Y en la opción redondeo cambiaremos a 2 posiciones
decimales. Y damos click en Aceptar.
4
8. CONFIGURACIÓN DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO
1. Para definir la información de nuestro proyecto debemos picar en la
pestaña Gestionar
2. Luego buscaremos el botón Información de Proyecto
3. Se abrirá un cuadro en el cual debemos rellenar los datos con valores
por cada uno de los parámetros y así asignar datos importantes de
información de nuestro proyecto. Y picamos en Aceptar
1
2
3
9. DEFINICIÓN DE ESCALAS
1. Para definir Escalas primero debemos entrar a una vista en el navegador de proyectos por ejemplo Nivel 1
2. Luego iremos a la barra de control de vistas y desplegaremos en Escala
3. Elegiremos una escala de la lista e inmediatamente la vista adoptará aquella escala
Nota: Se puede personalizar la escala, para ello picaremos en personalizado… y asignaremos un número entero como escala, nunca
fracción o decimal. Esta escala solo se usará para la vista actual.
1
2
3
10. GRABAR Y RECUPERAR ARCHIVOS DE DIBUJO
Para grabar archivos realizaremos lo siguiente
1. Iremos a la pestaña Archivo y desplegaremos.
2. Picaremos en Guardar como
3. Se despliega la opción Proyecto, piquemos allí.
1
2
3
4. Se abre un cuadro llamado Guardar Como, busquemos
una ubicación donde guardar
5. Asignemos un nombre a nuestro archivo, se guardará con
formato .RVT
6. Finalmente picamos en Guardar.
4
5
6
10. GRABAR Y RECUPERAR ARCHIVOS DE DIBUJO
Para recuperar archivos realizaremos lo siguiente:
1. Iremos a la pestaña Archivo y desplegaremos.
2. Picaremos en Abrir.
3. Se despliega la opción Proyecto, piquemos allí.
1
2 3
4. Se abre un cuadro llamado Abrir, busquemos una ruta
donde este guardado nuestro proyecto.
5. Seleccionamos un archivo RVT.
6. Finalmente picamos en Abrir y con ello recuperamos un
archivo.
4
5
6
11. USO DEL MOUSE
BOTONES DEL MOUSE
Una de las herramientas útiles, prácticas y
fundamentales para el trazo de modelado en Revit
es el Mouse, veamos cual es el propósito de sus
botones dentro de Revit.
Botón Izquierdo sirve para:
 Selección de objetos
 Especificar un punto cuando te lo
solicite un comando
Botón Derecho sirve para:
 Menú desplegable
Rueda sirve para:
 Zoom
(si ruedas hacia adelante acerca)
(si ruedas hacia atrás alejas)
 Pan (si mantienes presionada la rueda)
 Zoom Extents (si das doble click)
PPT UA1 REVIT.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
Manuel Germán Lizarzaburu Aguinaga
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Rocio Cajar
 
Sesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSleny Venturozo
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
Leonduro22
 
Trabas ladrillos
Trabas ladrillosTrabas ladrillos
Trabas ladrilloscarolnattt
 
condiciones generales de diseño
condiciones generales de diseñocondiciones generales de diseño
condiciones generales de diseño
Gabriela Garcia
 
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosARCHIGRAFIC
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
Alejandro Camarillo Romero
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
brandonyessidCardena
 
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y BovedillasProcesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Ignacio Correa Francia
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
FABIAN AYALA
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Jerson Stivn
 
Plan de implementación de metodologia bim
Plan de implementación de metodologia bimPlan de implementación de metodologia bim
Plan de implementación de metodologia bim
Kathia Espinoza Rojas
 
analisis de vivienda unifamiliar
analisis de vivienda unifamiliaranalisis de vivienda unifamiliar
analisis de vivienda unifamiliarK-rina Melisa
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
EduardoCedeo9
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
nnga08
 
Normas y convenios del dibujo arquitectónico
Normas y convenios del dibujo arquitectónicoNormas y convenios del dibujo arquitectónico
Normas y convenios del dibujo arquitectónico
Miguel Mendoza Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Tipología de maquetas
Tipología de maquetasTipología de maquetas
Tipología de maquetas
 
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
 
Sesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredes
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
 
Trabas ladrillos
Trabas ladrillosTrabas ladrillos
Trabas ladrillos
 
condiciones generales de diseño
condiciones generales de diseñocondiciones generales de diseño
condiciones generales de diseño
 
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillos
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
 
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y BovedillasProcesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
 
JUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCIONJUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCION
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
 
Plan de implementación de metodologia bim
Plan de implementación de metodologia bimPlan de implementación de metodologia bim
Plan de implementación de metodologia bim
 
analisis de vivienda unifamiliar
analisis de vivienda unifamiliaranalisis de vivienda unifamiliar
analisis de vivienda unifamiliar
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
 
Normas y convenios del dibujo arquitectónico
Normas y convenios del dibujo arquitectónicoNormas y convenios del dibujo arquitectónico
Normas y convenios del dibujo arquitectónico
 

Similar a PPT UA1 REVIT.pdf

Code bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminadoCode bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminado
MichelleEspinosa02
 
Code bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminadoCode bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminado
LEFR202
 
Tutorial de visual_c_
Tutorial de visual_c_Tutorial de visual_c_
Tutorial de visual_c_
Idalia Tristan
 
Guia revit structure
Guia revit structureGuia revit structure
Guia revit structure
Jorge Ccosco
 
Visual basic por primera vez
Visual basic por primera vezVisual basic por primera vez
Visual basic por primera vez
romeprofe
 
Visual basic 6 jose martinez terminado
Visual basic 6 jose martinez terminadoVisual basic 6 jose martinez terminado
Visual basic 6 jose martinez terminado
jose martinez
 
Introduccion al uso de Arview 3.2
Introduccion al uso de Arview 3.2Introduccion al uso de Arview 3.2
Introduccion al uso de Arview 3.2
Fernando Guerrero
 
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010Estefy Sanchez
 
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
Estefy Sanchez
 
Libro de programacion visual basic 6 0
Libro de programacion  visual basic 6 0Libro de programacion  visual basic 6 0
Libro de programacion visual basic 6 0
Yalmar Bustillo
 
Fireworks
FireworksFireworks
Fireworks
Jhocelyn Yasmìn
 
Visual basic 6.0
Visual basic 6.0Visual basic 6.0
Visual basic 6.0
aismar gil
 
Agustin zambrano
Agustin zambranoAgustin zambrano
Agustin zambranoaguszamval
 
MS Project
MS ProjectMS Project
MS Project
philip_c
 
fundamentos basicos de Visual Basic 6.0
fundamentos basicos de Visual Basic 6.0fundamentos basicos de Visual Basic 6.0
fundamentos basicos de Visual Basic 6.0
eduardsoler1
 
21158360 visual-basic
21158360 visual-basic21158360 visual-basic
21158360 visual-basicmflormc
 
fundamentos basicos de VISUAL BASIC
fundamentos basicos de VISUAL BASICfundamentos basicos de VISUAL BASIC
fundamentos basicos de VISUAL BASIC
25309816
 
Autodesk revit structure 2009
Autodesk revit structure 2009Autodesk revit structure 2009
Autodesk revit structure 2009
Rolly Huacaychuco Malla
 

Similar a PPT UA1 REVIT.pdf (20)

Code bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminadoCode bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminado
 
Code bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminadoCode bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminado
 
Tutorial de visual C++
Tutorial de visual C++Tutorial de visual C++
Tutorial de visual C++
 
Tutorial de visual_c_
Tutorial de visual_c_Tutorial de visual_c_
Tutorial de visual_c_
 
Guia revit structure
Guia revit structureGuia revit structure
Guia revit structure
 
Visual basic por primera vez
Visual basic por primera vezVisual basic por primera vez
Visual basic por primera vez
 
Visual basic 6 jose martinez terminado
Visual basic 6 jose martinez terminadoVisual basic 6 jose martinez terminado
Visual basic 6 jose martinez terminado
 
Introduccion al uso de Arview 3.2
Introduccion al uso de Arview 3.2Introduccion al uso de Arview 3.2
Introduccion al uso de Arview 3.2
 
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
 
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
 
Libro de programacion visual basic 6 0
Libro de programacion  visual basic 6 0Libro de programacion  visual basic 6 0
Libro de programacion visual basic 6 0
 
Fireworks
FireworksFireworks
Fireworks
 
Visual basic 6.0
Visual basic 6.0Visual basic 6.0
Visual basic 6.0
 
Agustin zambrano
Agustin zambranoAgustin zambrano
Agustin zambrano
 
MS Project
MS ProjectMS Project
MS Project
 
fundamentos basicos de Visual Basic 6.0
fundamentos basicos de Visual Basic 6.0fundamentos basicos de Visual Basic 6.0
fundamentos basicos de Visual Basic 6.0
 
21158360 visual-basic
21158360 visual-basic21158360 visual-basic
21158360 visual-basic
 
21158360 visual-basic
21158360 visual-basic21158360 visual-basic
21158360 visual-basic
 
fundamentos basicos de VISUAL BASIC
fundamentos basicos de VISUAL BASICfundamentos basicos de VISUAL BASIC
fundamentos basicos de VISUAL BASIC
 
Autodesk revit structure 2009
Autodesk revit structure 2009Autodesk revit structure 2009
Autodesk revit structure 2009
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

PPT UA1 REVIT.pdf

  • 2. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 INTERFAZ DE USUARIO, PERSONALIZACIÓN DEL ENTORNO DE TRABAJO Y CONFIGURACIÓN DEL PROYECTO
  • 3. 1.1.- INTERFAZ DE INICIO 1. Para iniciar nuestro Revit debemos dar doble click sobre el acceso directo que se encuentra en nuestro escritorio del Windows 2. Al abrirse por primera vez el software Revit se mostrará esta pantalla 3. En el lado izquierdo de la pantalla se muestran los botones que nos permiten abrir un modelo existente o nuevo y además abrir una familia existente o crear una nueva 4. En el centro de la pantalla puedes encontrar los archivos recientes que hayas estado desarrollando tanto de modelos de proyecto como de familias. 5. En la parte inferior izquierda se muestran los vínculos a las novedades, ayudas en línea, foro de la comunidad y atención al cliente. Acceso Directo 1 2 1. INICIANDO EL SOFTWARE 3 4 5 4
  • 4. 1. INICIANDO EL SOFTWARE 1.2.- ARCHIVOS DE EJEMPLO 1. Para conocer la interfaz, primero vamos a navegar un archivo ya realizado que Revit nos proporciona que es el archivo Ejemplo de Proyecto, piquemos en él. 2. Al abrirse el archivo recomiendo ir al navegador de proyecto e ir picando una a una todas las vistas para observar su contenido. Toda esta navegación te permitirá darte un acercamiento general de como se realiza un proyecto en Revit 1 2
  • 5. 1. INICIANDO EL SOFTWARE 1.3.- USO DE SAMPLES 1. Existen varios archivos de muestra o como se dice en inglés Samples para ello vamos a ir al subtítulo Modelos – Abrir 2. La ruta que nos llevará a los samples será la siguiente: C:/Archivos de programa/Autodesk/Revit 2022/Sample al llegar a la carpeta observarás una serie de samples que puedes abrir para visualizar algunos proyectos de ejemplo, algunos arquitectónicos, otros de estructuras y también de MEP. 1 2
  • 6. 1.4.- IDIOMA Al ser Revit un programa complejo es recomendable evitar las barreras del idioma por lo cual en este curso lo aprenderemos en el idioma Español que es el que mayoritariamente se usa en nuestro país. Pero si tu tienes un Revit instalado en otro idioma puedes hacer los cambios necesarios. Solo es cuestión de ir al acceso directo de Revit dar click derecho y en propiedades busca la pestaña Acceso Directo y en la opción destino donde se lee /language si dice ENU cambia a ESP, eso es todo. Ya tendrás Revit en Español. 1. INICIANDO EL SOFTWARE
  • 7. 2. OPCIONES DE MODELOS Y FAMILIAS Además el Revit en su inicio nos permite elegir que deseamos elegir, Modelos o Familias. 1. Si deseas abrir un modelo o iniciar un proyecto nuevo debes ir al subtítulo modelo y elegir abrir o nuevo 2. Si deseas iniciar la creación de una familia nueva o abrir una familia existente ve a Familias y escoge abrir o nuevo. 1 2
  • 8. 3. CREACIÓN Y UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS. USO DE PLANTILLA ARQ. 3.1.- CREACIÓN Y UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS Primeramente ¿que es una plantilla? Una plantilla es un archivo RTE que contiene opciones dirigidas a trabajar una disciplina o especialidad, es decir la plantilla debe incorporar dentro de sí configuraciones que hagan mas fácil y ponga al alcance herramientas para desarrollar un proyecto de la especialidad que estas eligiendo modelar. Por ejemplo, si deseamos modelar elementos arquitectónicos para un proyecto no elegiríamos la plantilla mecánica que se usa para hacer climatización y viene con configuraciones predefinidas para ese trabajo, sino mas bien elegiremos la plantilla arquitectónica. O si por ejemplo si deseamos realizar el modelamiento de las tuberías de agua fría y agua caliente y sanitarias, no elegiríamos la plantilla eléctrica sino mas bien la plantilla de fontanería. Es por ello que al inicio de un proyecto es determinante para el éxito del mismo escoger una buena plantilla dirigida al trabajo que pensamos realizar.
  • 9. 3. CREACIÓN Y UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS. USO DE PLANTILLA ARQ. Ahora ¿que sucede si no encontramos ninguna plantilla para iniciar un nuevo proyecto? Si al desplegar la lista de plantilla al abrir un proyecto nuevo no encuentras ninguna plantilla es posible que no tengas instaladas las plantillas y posiblemente también no tengas las librerías Para descargar el contenido de la versión 2022 debes ir a la siguiente pagina web: https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit- lt/troubleshooting/caas/downloads/downloads/ESP/conte nt/autodesk-revit-2022-content.html Elige el contenido deseado, recomiendo US English Content for Revit 2022. Una vez descargado, instala las librerías y al abrir un nuevo proyecto finalmente encontrarás todas las plantillas deseadas.
  • 10. 3. CREACIÓN Y UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS. USO DE PLANTILLA ARQ. 3.2.- USO DE PLANTILLA ARQUITECTÓNICA ¿Cuál es la plantilla que debemos elegir si deseamos trabajar la disciplina Arquitectónica? Sigamos los siguientes pasos: 1. Vamos al subtítulo Modelos y picamos en Nuevo… 2. Se abre un cuadro llamado Proyecto Nuevo, aquí debemos desplegar y elegir una plantilla para iniciar nuestro nuevo proyecto. 3. Ahora, si deseamos escoger otras plantillas podemos picar en Examinar… 4. Notemos que en la carpeta encontramos plantilla Eléctrica, Mecánica, Tuberías, Estructural, etc. Para iniciar en base a una plantilla Arquitectónica elija DefaultMetric.rte y picaremos en abrir. 1 2 3 4
  • 11. 4. CONFIGURACIÓN DE GUARDADO Y CREACIÓN DE NUEVO PROY. 4.1.- CONFIGURACIÓN DE GUARDADO Revit nos permite configurar las notificaciones de guardado 1. Vamos a la pestaña Archivo 2. Picamos en el botón de opciones 1 2 3 4 3. Cuando se abra el cuadro elegiremos la opción General 4. En la opción Notificaciones podemos configurar cada cuanto tiempo el Revit nos mostrará un cuadro de diálogo que nos recuerda guardar el archivo y la sincronización con archivo central
  • 12. Se puede configurar la cantidad de copias de seguridad para Revit, estas copias de seguridad ayudan cuando el archivo original se pierde, se daña o se corrompe, o simplemente quieres rescatar una versión anterior a la que tienes. 1. Para ello ve a Guardar como… y pica en opciones 2. En la opción de Máx. de copias de seguridad, coloca el número máximo de copias que deseas que genere Revit. 3. En la imagen inferior se puede observar un ejemplo de un archivo al cual lo acompañan sus copias de seguridad que normalmente se nombran con .0001, luego la siguiente .0002 y así continuando el correlativo, estos archivos siempre se colocarán al lado del archivo principal y en su misma carpeta. 1 2 3 4. CONFIGURACIÓN DE GUARDADO Y CREACIÓN DE NUEVO PROY.
  • 13. 4. CONFIGURACIÓN DE GUARDADO Y CREACIÓN DE NUEVO PROY. 4.2.- CREACIÓN DE NUEVO PROYECTO 1. Para crear un nuevo proyecto vamos a picar en el botón Nuevo del subtítulo Modelos 2. En el cuadro Proyecto Nuevo elige una plantilla de la especialidad en la cual quieres desarrollar un proyecto 3. Finalmente se abre un nuevo proyecto, ya puedes comenzar a modelar 1 2 3
  • 14. Es importante conocer la interfaz y saber identificar cada cuadro dentro del software Revit Architecture. Ribbon Cuadro de Propiedades Navegador de proyectos Barra de Control de vista Área de Trabajo 5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO Barra de acceso rápido
  • 15. 5.1.- BARRA DE HERRAMIENTA DE ACCESO RÁPIDO (QUICK ACCESS TOOLBAR) La Barra de acceso rápido agrupa comandos muy utilizados que deben estar al alcance como por ejemplo Abrir, Guardar, Imprimir, Medir, Acotar, Visualización 3D, etc. También podrías agregar algún comando que consideres que vamos a utilizar constantemente, por ejemplo si deseamos agregar el comando Alinear, le damos click derecho sobre el comando y picaremos la opción “añadir a barra de herramientas de acceso rápido”, y al picar ya se habrá añadido aquel comando a la barra de acceso rápido 5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO Click derecho
  • 16. 5.2.- FICHAS O PESTAÑAS, BARRA DE OPCIONES Y GRUPOS Estas son las fichas o pestañas que nos muestra el programa, cuando ingresamos a una pestaña podemos visualizar que muestra un contenido de comandos propio de la pestaña. Por ejemplo si vamos a la pestaña Arquitectura observaremos los paneles: Panel Construir: Que contiene los comandos, Muro, Puerta, ventana, etc. Panel Circulación: Que contiene los comandos, Barandilla, Rampa, Escalera. Panel Modelo: Que contiene los comandos, Texto modelado, línea de modelo, grupo de modelo Panel Habitación y área: Que contiene los comandos, Habitación, Separador de habitación, etiquetar habitación, etc. Panel Hueco: Que contiene los comandos, por cara, agujero, muro, etc. Panel Referencia: Que contiene el comando Rejilla Panel Plano de Trabajo: Que contiene los comandos Definir, Mostrar, Plano de referencia, Visor, etc. 5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO Además cuando hacemos uso de un comando, por ejemplo Muro, observaremos que aparece una barra llamada barra de opciones debajo de la cinta ribbon Barra de opciones
  • 17. 5.3.- NAVEGADOR DE PROYECTOS El Navegador de proyectos muestra una jerarquía lógica de todas las vistas, tablas de planificación, planos, grupos y otras partes del proyecto. Al expandir o contraer una rama, aparecen o se ocultan los elementos de niveles inferiores. Más abajo podemos visualizar las opciones de Familias donde se encuentran todas las familias que contiene el presente archivo de Revit dentro de sí. 5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO
  • 18. 5.4.- PALETA DE PROPIEDADES (PP) La paleta Propiedades es un cuadro de diálogo no modal* que permite visualizar y modificar los parámetros que definen las propiedades de los elementos. Dentro de la paleta de propiedades se pueden efectuar las acciones siguientes: • Seleccionar el tipo de elemento que va a colocar en el área de dibujo o cambiar el tipo de los elementos colocados mediante el selector de tipo. • Ver y modificar las propiedades del elemento que se va a colocar o de los elementos seleccionados en el área de dibujo. • Ver y modificar las propiedades de la vista activa. • Acceder a las propiedades de tipo que se aplican a todos los ejemplares de un mismo tipo de elemento. *No modal: significa que la paleta puede estar abierta todo el tiempo sin interrumpir tu proceso de trabajo. 5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO
  • 19. 5.5.- BARRA DE NAVEGACIÓN La barra de navegación proporciona acceso a herramientas de navegación, incluidas ViewCube® y SteeringWheels. La barra de navegación se encuentra en la parte superior derecha del área de trabajo y esta activa por defecto. Si se diera el caso y no visualizas la barra de navegación puedes ir a la pestaña vista y en la opción Interfaz de usuario despliega y busca la opción Barra de Navegación. Además la presentación de la barra de navegación cambia dependiendo si te encuentras en una vista 2d o una vista 3d En la barra de navegación están disponibles las siguientes herramientas: •ViewCube. Indica la orientación actual de un modelo y se utiliza para cambiar la orientación de la vista actual de un modelo. •SteeringWheels. Una serie de ruedas que permiten alternar rápidamente entre herramientas de navegación especiales. •Encuadrar vista activa. Permite cambiar la posición de la vista activa en un plano, arrastrando el cursor para encuadrarla. Esta opción solo se encuentra disponible en una vista activada en una vista de plano. Para obtener más información, consulte Modificar una vista en un plano. •Zoom. Grupo de herramientas de navegación para aumentar o reducir la ampliación de la vista activa de un modelo. •Ratón 3D. Cambie la orientación y navegue por la vista de un modelo con un ratón 3D de 3Dconnexion. Esta opción solo está disponible si se ha instalado un ratón 3D de 3Dconnexion. 5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO
  • 20. 5.6.- VIEW CUBE Indica la orientación actual de un modelo y se utiliza para cambiar la orientación de la vista actual de un modelo. Usaremos ViewCube para navegar en las vistas 3D. Esta herramienta de navegación permite obtener una indicación visual de la orientación actual de un modelo y ajustar el punto de vista del modelo. La herramienta ViewCube es una interfaz persistente que funciona mediante clics y arrastre y permite alternar entre las vistas estándar e isométricas del modelo. ViewCube aparece en una de las esquinas de la ventana, sobre el modelo en estado inactivo. Esta herramienta es una guía visual alrededor del punto de vista actual del modelo a medida que se producen cambios en la vista. ViewCube se activa al colocar el cursor encima. Puede hacer clic en esta herramienta o arrastrarla, cambiar a una de las vistas predefinidas disponibles, hacer rodar la vista actual o cambiar la vista Inicio del modelo. 5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO
  • 21. 5.7.- BARRA DE CONTROLES DE VISTA La barra de controles de vista se encuentra en la parte inferior de la ventana de la vista, encima de la barra de estado, e incluye las siguientes herramientas: • Escala • Nivel de detalle • Estilo visual • Camino de sol activado/desactivado • Sombras activadas/desactivadas • Mostrar/Ocultar el cuadro de diálogo Renderización (disponible solo cuando el área de dibujo muestra una vista 3D). • Recortar vista • Mostrar/Ocultar región de recorte • Vista 3D bloqueada/desbloqueada • Aislar/Ocultar temporalmente • Mostrar elementos ocultos • Visualización de compartición de proyecto (solo está disponible cuando se ha activado la compartición de proyecto). • Propiedades de vista temporal • Mostrar u ocultar el modelo analítico (solo para MEP y análisis estructural) • Resaltar conjuntos de desplazamiento • Mostrar restricciones • Visibilidad de vista preliminar (solo disponible en el Editor de familias) Nota: Las herramientas disponibles en la barra de controles de vista dependen del tipo de vista. 5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO
  • 22. 5.8.- BARRA DE ESTADO La barra de estado ofrece consejos y sugerencias sobre qué hacer. Cuando se resalta un elemento o un componente, la barra de estado muestra el nombre de la familia y el tipo. La barra de estado se encuentra en la parte inferior de la ventana de la aplicación. En la parte derecha de la barra de estado se muestran más controles: • Subproyectos: Proporciona acceso rápido al cuadro de diálogo Subproyectos de un modelo compartido. El campo de visualización muestra el subproyecto activo. Utilice la lista desplegable para mostrar otro subproyecto abierto. • Solicitudes de edición: Para los modelos compartidos, indica el número de solicitudes de edición que están pendientes • Indicador de actividad de sincronización de BIM 360 Design: En los modelos compartidos en la nube, indica el estado de sincronización del modelo central. Consulte Flujo de trabajo: Revit Cloud Worksharing. • Opciones de diseño: Proporciona acceso rápido al cuadro de diálogo Opciones de diseño. El campo de visualización muestra la opción de diseño activa. Utilice la lista desplegable para mostrar otra opción de diseño. • Solo activas: Filtra elementos para seleccionar solo componentes de opciones de diseño activas. • Solo editables: Filtra elementos para seleccionar solo componentes compartidos editables. • Excluir opciones: Filtra elementos para excluir componentes que forman parte de una opción de diseño. • Seleccionar vínculos: Permite seleccionar vínculos y elementos individuales en archivos vinculados. • Seleccionar elementos subyacentes: Permite seleccionar elementos en un subyacente. • Seleccionar elementos bloqueados: Permite seleccionar elementos bloqueados. • Seleccionar elementos por cara: Permite seleccionar un elemento haciendo click en una cara, en lugar de hacer click en un borde. • Arrastrar elementos en selección: Permite desplazar elementos arrastrándolos en la vista sin tener que seleccionarlos primero. • Procesos en segundo plano: Muestra una lista de los procesos, como rellenos de color, que se están ejecutando en segundo plano. • Filtro: Limita las categorías de elementos seleccionados en una vista. 5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO
  • 23. 5.9.- ÁREA DE DIBUJO En el área de dibujo, se muestran vistas, planos y tablas de planificación del modelo actual. Cada vez que se abre una vista en un modelo, esta se muestra en el área de dibujo. Esas vistas permanecen abiertas debajo de la actual. Utilice las herramientas de la ficha Vista grupo Ventanas para organizar vistas de proyecto del modo más apropiado para su estilo de trabajo. El color por defecto del fondo del área de dibujo es blanco; puede cambiarlo si lo desea. Esto se realiza en la opción Grafico del cuadro de opciones de Revit. 5. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO
  • 24. Si tienes una pantalla amplia es recomendable colocar el cuadro de propiedades y el navegador de proyectos uno al extremo del otro, esto para poder visualizar todas sus opciones más rápida y cómodamente. Los cuadros podemos arrastrarlos desde su parte superior. Arrastre desde aquí Anclar los cuadros a los costados Así debe quedar 6. CONFIGURACIÓN DEL ENTORNO DE TRABAJO
  • 25. 1. Para configurar temas de rutas debe ir a la pestaña Archivo y buscar el botón llamado Opciones. 2. En el cuadro de opciones existen diversos ítems para configurar el entorno de trabajo tales como: General, Interfaz de usuario, gráficos, hardware, ubicaciones de archivos, renderización, revisar la ortografía, steering wheels, view cube y macros. 6. CONFIGURACIÓN DEL ENTORNO DE TRABAJO En la opción Ubicaciones de Archivo se puede configurar las rutas de los archivos de Revit como por ejemplo: • La ruta de Plantillas de Proyecto. • La ruta por defecto para archivos de usuario. • La ruta por defecto para archivos de plantilla de familia. • Y también las ubicaciones de las rutas de las bibliotecas de familias. 1 2
  • 26. 7. CONFIGURACIÓN DE UNIDADES DE REFERENCIA 1. Para configurar las unidades de proyecto debemos escribir el comando UN (No es necesario aplicar Enter) 2. Al abrirse el cuadro Unidades de proyecto vamos a ir a la opción Longitud y picaremos en el botón de formato 1 2 3 3. Al abrirse el cuadro de diálogo de Formato procederemos a cambiar las Unidades a Metros 4. Y en la opción redondeo cambiaremos a 2 posiciones decimales. Y damos click en Aceptar. 4
  • 27. 8. CONFIGURACIÓN DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO 1. Para definir la información de nuestro proyecto debemos picar en la pestaña Gestionar 2. Luego buscaremos el botón Información de Proyecto 3. Se abrirá un cuadro en el cual debemos rellenar los datos con valores por cada uno de los parámetros y así asignar datos importantes de información de nuestro proyecto. Y picamos en Aceptar 1 2 3
  • 28. 9. DEFINICIÓN DE ESCALAS 1. Para definir Escalas primero debemos entrar a una vista en el navegador de proyectos por ejemplo Nivel 1 2. Luego iremos a la barra de control de vistas y desplegaremos en Escala 3. Elegiremos una escala de la lista e inmediatamente la vista adoptará aquella escala Nota: Se puede personalizar la escala, para ello picaremos en personalizado… y asignaremos un número entero como escala, nunca fracción o decimal. Esta escala solo se usará para la vista actual. 1 2 3
  • 29. 10. GRABAR Y RECUPERAR ARCHIVOS DE DIBUJO Para grabar archivos realizaremos lo siguiente 1. Iremos a la pestaña Archivo y desplegaremos. 2. Picaremos en Guardar como 3. Se despliega la opción Proyecto, piquemos allí. 1 2 3 4. Se abre un cuadro llamado Guardar Como, busquemos una ubicación donde guardar 5. Asignemos un nombre a nuestro archivo, se guardará con formato .RVT 6. Finalmente picamos en Guardar. 4 5 6
  • 30. 10. GRABAR Y RECUPERAR ARCHIVOS DE DIBUJO Para recuperar archivos realizaremos lo siguiente: 1. Iremos a la pestaña Archivo y desplegaremos. 2. Picaremos en Abrir. 3. Se despliega la opción Proyecto, piquemos allí. 1 2 3 4. Se abre un cuadro llamado Abrir, busquemos una ruta donde este guardado nuestro proyecto. 5. Seleccionamos un archivo RVT. 6. Finalmente picamos en Abrir y con ello recuperamos un archivo. 4 5 6
  • 31. 11. USO DEL MOUSE BOTONES DEL MOUSE Una de las herramientas útiles, prácticas y fundamentales para el trazo de modelado en Revit es el Mouse, veamos cual es el propósito de sus botones dentro de Revit. Botón Izquierdo sirve para:  Selección de objetos  Especificar un punto cuando te lo solicite un comando Botón Derecho sirve para:  Menú desplegable Rueda sirve para:  Zoom (si ruedas hacia adelante acerca) (si ruedas hacia atrás alejas)  Pan (si mantienes presionada la rueda)  Zoom Extents (si das doble click)