SlideShare una empresa de Scribd logo
MASTER NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES
AVANCES Y RETOS EN EDUCACIÓN
INCLUSIVA
UNIDAD 1. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
Educación inclusiva
• Según UNICEF, cerca de 100 millones de menores
tienen necesidades educativas especiales
• Necesidad de eliminar las barreras educativas
derivadas de la discriminación y el estigma,
perjudiciales para una enseñanza de calidad
• Educación inclusiva significa:
– Todos los niños/as en las mismas aulas, y en las mismas
escuelas
– Oportunidad real de aprendizaje. Mismo acceso, mismos
derechos
2
Educación inclusiva
• El sistema educativo inclusivo implica cambios
sociales en distintas esferas:
– Nivel escolar: docentes capacitados, espacios y recursos
adaptados
– Nivel comunitario: valores sociales que luchen contra la
discriminación y estigmatización
– Nivel nacional: aplicación de políticas que garanticen que
todo el alumnado reciba formación efectiva
3
Implicaciones de la educación inclusiva
• Todos los niños y niñas tienen pleno derecho a
integrarse en aulas de educación general, y contar
con enseñanza y apoyo de calidad
• La investigación ha mostrado que la educación
inclusiva consigue que los estudiantes con
necesidades especiales mejoren su rendimiento
académico y habilidades personales y sociales
4
Implicaciones de la educación inclusiva
• La educación inclusiva exitosa tiene lugar a través de
la comprensión, aceptación y compromiso con la
diversidad del alumnado (plano fisiológico, cognitivo,
académico y social)
• Todos los estudiantes han de tener la oportunidad de
participar en la vida diaria de la escuela
• Los profesionales de la educación regular y especial
han de contar con apoyo y recursos necesarios para
asegurar una labor de calidad
5
Atención a las necesidades educativas
especiales
• En España, la Ley Orgánica para la Mejora de la
Calidad Educativa (LOMCE) se asienta en:
– Contar con recursos necesarios para maximizar el
desarrollo integral de los alumnos/as
– Ofrecer los servicios enfocados a atender las necesidades
educativas especiales
– Establecer protocolos que aseguren la identificación
temprana de necesidades especiales
– Garantizar la escolarización regular, la participación de las
familias, y servicios de orientación
6
Destinatarios de medidas de atención
a las necesidades educativas
• Estudiantes con necesidades específicas de apoyo
académico
– Necesidades de educación especial
• Trastorno físico, mental o sensorial
• Trastornos de conducta grave
– Estudiantes con altas capacidades
– Entrada tardía en el sistema educativo
• Estudiantes procedentes de otros países
– Dificultades específicas de aprendizaje
– Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
• Estudiantes socialmente desfavorecidos
– Personas, grupos, o áreas geográficas en situaciones
desfavorecidas
– Estudiantes de zonas rurales
7
Medidas de apoyo a las necesidades
educativas especiales
• El objetivo es responder a las necesidades específicas
del alumnado, y cumplir el currículo de cada etapa
educativa
– Atención a la diversidad
– Respetar los diferentes ritmos de aprendizaje
– Adaptación de procesos de enseñanza-aprendizaje
– Flexibilidad en la agrupación de alumnos
– Programas de apoyo y refuerzo personalizados
8
Medidas ordinarias de atención a la
diversidad
• Implementación de estrategias que favorezcan el
acceso y participación activa de los estudiantes en su
proceso aprendizaje
• Garantía de espacios, recursos y actividades de
apoyo. Trabajo en equipo multidisciplinar
• Actuaciones dirigidas a la socialización y
normalización de la diversidad
• Prevención del absentismo y abandono escolar
• Capacitación y mediación familiar para favorecer la
inclusión
9
Medidas extraordinarias de atención a
la diversidad
• Cumplimiento de las necesidades educativas
específicas del alumnado con mayor dificultad de
aprendizaje
• Evaluaciones psicopedagógicas y seguimiento
periódicos
• Adaptación del currículo ordinario a las necesidades
particulares (objetivos, contenidos y criterios de
evaluación)
• Programas de mejora y refuerzo del aprendizaje
10
Delimitación conceptual
• Deficiencia: limitación cognitiva que afecta al
cociente intelectual, la capacidad de procesamiento
de la información, y el aprendizaje
• Discapacidad: trastorno de neurodesarrollo con mal
funcionamiento fisiológico, físico y/o intelectual.
Rasgos definitorios:
– Impedimento funcional
– Limitación de actividad
– Restricción de participación
11
Delimitación conceptual
• Minusvalía: desventaja que resulta de una deficiencia
o una discapacidad, limitando la actividad social
• Inclusión: integración dentro de un grupo o sociedad.
Garantía del mismo acceso a derechos y servicios,
equidad y oportunidad de participar
– Diversidad: características diferentes de las personas que las hacen
singulares
– Igualdad: garantizar que todas las personas tengan las mismas
oportunidades
– Equidad: derecho a acceder a los recursos que cada uno merece en
función de sus condiciones
12
Modelos en educación inclusiva:
Respuesta a la intervención
• Estrategia de implementación para prácticas
educativas inclusivas en el aula de educación general
• Integración de recursos, roles y responsabilidades de
docentes de educación general y especial
• Prevención de la estigmatización de los alumnos con
necesidades educativas especiales
13
Modelos en educación inclusiva:
Respuesta a la intervención
Enseñanza de calidad con
base científica
Evaluación continua del
alumnado
Enseñanza escalonada
Participación de las
familias
Componentes
principales
14
Modelos en educación inclusiva:
Intervención de estrategias
• Estrategias de aprendizaje cognitivas secuenciales,
dirigidas a completar una tarea. El alumno/a se
convierte en aprendiz estratégico
• Rutinas de mejora de contenido, para facilitar la
comprensión y aprendizaje de la información. Se
enfatizan los rasgos críticos del contenido que el
docente transmite
• Intervenciones de empoderamiento del alumnado,
como modelo de inclusión respaldada, con firme
compromiso y responsabilidad docente
15
Modelos en educación inclusiva:
Ecosistema
• Desarrollo de una comprensión compartida sobre lo
que implica una enseñanza inclusiva de calidad
• Modelo estructura-proceso-resultado, ligado al
modelo de ecosistema adaptado para la educación
inclusiva
• Nivel individual: educación centrada en el alumno,
mediante la escucha activa y personalización
• Nivel escolar: organización de recursos y oportunidad
de desarrollo profesional docente y aportación
productiva
16
Modelos en educación inclusiva:
Ecosistema
• Nivel comunitario: promoción de asociaciones,
agencias e instituciones trabajando en colaboración,
comprometidas con la inclusión
• Nivel regional/nacional: desarrollo de políticas
regionales y nacionales inclusivas, adaptadas a los
contextos y valores escolares
17
Modelos en educación inclusiva: Desarrollo
individualizado y adaptación curricular
• Programa educativo ajustado a necesidades del
alumno
• Adaptación de objetivos educativos y modificación
de contexto y criterios de evaluación
• Cada alumno adquiere conocimientos y habilidades
conforme a su potencial y ritmo de aprendizaje
18
Muchas gracias por su atención
19

Más contenido relacionado

Similar a PPT UNIDAD 1. AVANCES Y RETOS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf

Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..
guest810cfe
 
lainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdf
lainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdflainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdf
lainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdf
alexsalonso1
 
La diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSRLa diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Deficiencia mental
Deficiencia mentalDeficiencia mental
Deficiencia mental
cm991
 
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdfSESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
JAVIERALEJANDROMANRI1
 
Resumen lo grupal
Resumen lo grupalResumen lo grupal
Resumen lo grupal
Antotoo
 
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
Teresa Guzmán
 

Similar a PPT UNIDAD 1. AVANCES Y RETOS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf (20)

Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..
 
AP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptxAP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptx
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
lainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdf
lainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdflainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdf
lainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdf
 
La diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSRLa diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSR
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
 
Deficiencia mental
Deficiencia mentalDeficiencia mental
Deficiencia mental
 
Educacininclusiva 100813215711-phpapp01
Educacininclusiva 100813215711-phpapp01Educacininclusiva 100813215711-phpapp01
Educacininclusiva 100813215711-phpapp01
 
Medios de integracion
Medios de integracionMedios de integracion
Medios de integracion
 
Presentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaPresentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativa
 
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdfSESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
 
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
 
Resumen lo grupal
Resumen lo grupalResumen lo grupal
Resumen lo grupal
 
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
 
Escuela inclusiva presentación
Escuela inclusiva presentaciónEscuela inclusiva presentación
Escuela inclusiva presentación
 
ÈTICA Y ATENCIÒN A LA DIVERSIDAD
ÈTICA Y ATENCIÒN A LA DIVERSIDADÈTICA Y ATENCIÒN A LA DIVERSIDAD
ÈTICA Y ATENCIÒN A LA DIVERSIDAD
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

PPT UNIDAD 1. AVANCES Y RETOS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf

  • 1. MASTER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AVANCES Y RETOS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA UNIDAD 1. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
  • 2. Educación inclusiva • Según UNICEF, cerca de 100 millones de menores tienen necesidades educativas especiales • Necesidad de eliminar las barreras educativas derivadas de la discriminación y el estigma, perjudiciales para una enseñanza de calidad • Educación inclusiva significa: – Todos los niños/as en las mismas aulas, y en las mismas escuelas – Oportunidad real de aprendizaje. Mismo acceso, mismos derechos 2
  • 3. Educación inclusiva • El sistema educativo inclusivo implica cambios sociales en distintas esferas: – Nivel escolar: docentes capacitados, espacios y recursos adaptados – Nivel comunitario: valores sociales que luchen contra la discriminación y estigmatización – Nivel nacional: aplicación de políticas que garanticen que todo el alumnado reciba formación efectiva 3
  • 4. Implicaciones de la educación inclusiva • Todos los niños y niñas tienen pleno derecho a integrarse en aulas de educación general, y contar con enseñanza y apoyo de calidad • La investigación ha mostrado que la educación inclusiva consigue que los estudiantes con necesidades especiales mejoren su rendimiento académico y habilidades personales y sociales 4
  • 5. Implicaciones de la educación inclusiva • La educación inclusiva exitosa tiene lugar a través de la comprensión, aceptación y compromiso con la diversidad del alumnado (plano fisiológico, cognitivo, académico y social) • Todos los estudiantes han de tener la oportunidad de participar en la vida diaria de la escuela • Los profesionales de la educación regular y especial han de contar con apoyo y recursos necesarios para asegurar una labor de calidad 5
  • 6. Atención a las necesidades educativas especiales • En España, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) se asienta en: – Contar con recursos necesarios para maximizar el desarrollo integral de los alumnos/as – Ofrecer los servicios enfocados a atender las necesidades educativas especiales – Establecer protocolos que aseguren la identificación temprana de necesidades especiales – Garantizar la escolarización regular, la participación de las familias, y servicios de orientación 6
  • 7. Destinatarios de medidas de atención a las necesidades educativas • Estudiantes con necesidades específicas de apoyo académico – Necesidades de educación especial • Trastorno físico, mental o sensorial • Trastornos de conducta grave – Estudiantes con altas capacidades – Entrada tardía en el sistema educativo • Estudiantes procedentes de otros países – Dificultades específicas de aprendizaje – Trastorno por déficit de atención e hiperactividad • Estudiantes socialmente desfavorecidos – Personas, grupos, o áreas geográficas en situaciones desfavorecidas – Estudiantes de zonas rurales 7
  • 8. Medidas de apoyo a las necesidades educativas especiales • El objetivo es responder a las necesidades específicas del alumnado, y cumplir el currículo de cada etapa educativa – Atención a la diversidad – Respetar los diferentes ritmos de aprendizaje – Adaptación de procesos de enseñanza-aprendizaje – Flexibilidad en la agrupación de alumnos – Programas de apoyo y refuerzo personalizados 8
  • 9. Medidas ordinarias de atención a la diversidad • Implementación de estrategias que favorezcan el acceso y participación activa de los estudiantes en su proceso aprendizaje • Garantía de espacios, recursos y actividades de apoyo. Trabajo en equipo multidisciplinar • Actuaciones dirigidas a la socialización y normalización de la diversidad • Prevención del absentismo y abandono escolar • Capacitación y mediación familiar para favorecer la inclusión 9
  • 10. Medidas extraordinarias de atención a la diversidad • Cumplimiento de las necesidades educativas específicas del alumnado con mayor dificultad de aprendizaje • Evaluaciones psicopedagógicas y seguimiento periódicos • Adaptación del currículo ordinario a las necesidades particulares (objetivos, contenidos y criterios de evaluación) • Programas de mejora y refuerzo del aprendizaje 10
  • 11. Delimitación conceptual • Deficiencia: limitación cognitiva que afecta al cociente intelectual, la capacidad de procesamiento de la información, y el aprendizaje • Discapacidad: trastorno de neurodesarrollo con mal funcionamiento fisiológico, físico y/o intelectual. Rasgos definitorios: – Impedimento funcional – Limitación de actividad – Restricción de participación 11
  • 12. Delimitación conceptual • Minusvalía: desventaja que resulta de una deficiencia o una discapacidad, limitando la actividad social • Inclusión: integración dentro de un grupo o sociedad. Garantía del mismo acceso a derechos y servicios, equidad y oportunidad de participar – Diversidad: características diferentes de las personas que las hacen singulares – Igualdad: garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades – Equidad: derecho a acceder a los recursos que cada uno merece en función de sus condiciones 12
  • 13. Modelos en educación inclusiva: Respuesta a la intervención • Estrategia de implementación para prácticas educativas inclusivas en el aula de educación general • Integración de recursos, roles y responsabilidades de docentes de educación general y especial • Prevención de la estigmatización de los alumnos con necesidades educativas especiales 13
  • 14. Modelos en educación inclusiva: Respuesta a la intervención Enseñanza de calidad con base científica Evaluación continua del alumnado Enseñanza escalonada Participación de las familias Componentes principales 14
  • 15. Modelos en educación inclusiva: Intervención de estrategias • Estrategias de aprendizaje cognitivas secuenciales, dirigidas a completar una tarea. El alumno/a se convierte en aprendiz estratégico • Rutinas de mejora de contenido, para facilitar la comprensión y aprendizaje de la información. Se enfatizan los rasgos críticos del contenido que el docente transmite • Intervenciones de empoderamiento del alumnado, como modelo de inclusión respaldada, con firme compromiso y responsabilidad docente 15
  • 16. Modelos en educación inclusiva: Ecosistema • Desarrollo de una comprensión compartida sobre lo que implica una enseñanza inclusiva de calidad • Modelo estructura-proceso-resultado, ligado al modelo de ecosistema adaptado para la educación inclusiva • Nivel individual: educación centrada en el alumno, mediante la escucha activa y personalización • Nivel escolar: organización de recursos y oportunidad de desarrollo profesional docente y aportación productiva 16
  • 17. Modelos en educación inclusiva: Ecosistema • Nivel comunitario: promoción de asociaciones, agencias e instituciones trabajando en colaboración, comprometidas con la inclusión • Nivel regional/nacional: desarrollo de políticas regionales y nacionales inclusivas, adaptadas a los contextos y valores escolares 17
  • 18. Modelos en educación inclusiva: Desarrollo individualizado y adaptación curricular • Programa educativo ajustado a necesidades del alumno • Adaptación de objetivos educativos y modificación de contexto y criterios de evaluación • Cada alumno adquiere conocimientos y habilidades conforme a su potencial y ritmo de aprendizaje 18
  • 19. Muchas gracias por su atención 19