SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1. INCLUSIÓN
2. EXCLUSIÓN
3. MÉTODO
4. DOCENTE INCLUSIVO
5. INFLUENCIAS
6. AULA INCLUSIVA
7. MODELOS DE INCLUSIÓN
8. CAMBIO
9. BARRERAS
10. COMPLICACIONES
11. CONCLUSIÓN
12. CASO PRÁCTICO
13. BIBLIOGRAFÍA
2
Según la UNESCO " La inclusión se ve como el
proceso de identificar y responder a la diversidad
de las necesidades de todos los estudiantes a
través de la mayor participación en el
aprendizaje, las culturas y las comunidades, y
reduciendo la exclusión en la educación. Involucra
cambios y modificaciones en contenidos,
aproximaciones, estructuras y estrategias, con
una visión común que incluye a todos los niño/as
del rango de edad apropiado y la convicción de
que es la responsabilidad del sistema regular,
educar a todos los niño/as "
3
Los alumnos que sufren exclusión se
sienten inseguros para hacer frente a
los retos que se les propone en las
escuelas, y se sienten infelices,
apartados del grupo, despreciados,
llegando incluso a padecer depresión.
4
La exclusión que sufren
los alumnos se aleja de
nuestra idea de:
• mantener fuertes lazos
con un grupo
• sentirse integrado y
participar activamente en
él.
5
Los niños excluidos poseen un autoconcepto negativo
de sí mismos
La exclusión provoca tristeza e insatisfacción
Se asocia con una incapacidad para aprender pero...
…los niños cuentan con grandes dificultades personales
que no les permiten llevar a cabo el proceso de
aprendizaje.
6
Es difícil resolver el problema ya que se ha vuelto
invisible a los ojos de los maestros
• Preguntar y escuchar a los
niños con riesgo de
marginación.
• Hablar con sus familias para
detectar los posibles problemas
que pueden tener.
Es necesario utilizar un método para llegar a los
sentimientos de nuestros alumnos:
7
Los docentes no son conscientes de lo que
ocurre y no pueden empatizar el dolor que
sufren los niños.
La exclusión se ha normalizado en las aulas
8
Podemos excluir a nuestros alumnos
sin querer hacerlo
• Por ejemplo, al sacar a los alumnos para
recibir apoyo por parte de un profesional en
vez de estar dentro del aula.
Para evitarlo es necesario Reflexionar individual y
colectivamente sobre lo
que uno hace y sobre las
concepciones implícitas
que se pueden tener.
9
• Deben sentirse preparados para
poder planificar, desarrollar y
evaluar propuestas educativas
inclusivas.
• Deben educar a los alumnos
desde la inclusión consiguiendo
que vean las diferencias como
algo positivo y ser capaces de
respetar las circunstancias y
perspectivas de cada uno.
10
Para ser profesor inclusivo es necesario:
• Valorar y adaptarnos a la diversidad del alumnado.
• Ser consciente de que las diferencias en el aprendizaje
son un recurso y un valor educativo.
• Apoyar a todos los alumnos.
• Considerar las opiniones de todos los alumnos.
• Asumir la responsabilidad de su formación
profesional.
• Llevar a cabo metodologías flexibles
que se adapten a la heterogeneidad. 11
12
• Le importa más el proceso que el resultado
• Promover/apoyar el desarrollo comunicativo.
• Promover estrategias de autorregulación
• de su aprendizaje (Aprendizaje autónomo) .
• Da a sus alumnos, responsabilidad para elegir sobre una
propuesta.
• Deja a sus alumnos que establezcan sus propias normas.
• Promueve el interés y la motivación de los alumnos
realizando clases atractivas.
• Se preocupa por la autoestima de sus
• alumnos.
• Promueve el aprendizaje cooperativo.
• Confía en el potencial de todos sus alumnos, sabe que todos
• pueden mejorar.
• Tiene una relación muy cercana con los niños.
• Da oportunidad para elegir formas de aprendizaje,
• según los gustos de los estudiantes.
• No tiene autoridad.
• No da por perdido a ningún aprendiz.
• No diferencia a sus alumnos a la hora de realizar tareas.
• No solo trata de pasar su conocimiento a los alumnos.
13
Para ello, el docente debe saber que el aprendizaje
académico y social es igual de importante para todos, la
comunidad escolar es un contexto social que afecta a la
autoestima y a la personalidad de todos los estudiantes.
Los docentes deben formarse para ser profesores inclusivos:
• Realizando prácticas de diagnóstico para distinguir a aquellos alumnos que
necesitan ayudas especiales de los que no.
• Conociendo que el entorno y las limitaciones personales de los alumnos
interfieren en su proceso de aprendizaje.
• Aprendiendo que existen alumnos que no son considerados especiales y
que, por tanto, no se llevan a centros ordinarios que también necesitan
ayuda.
• Teniendo en cuenta que la educación especial no debe darse en clases
especiales o diferenciales si lo que pretendemos es que nuestra escuela sea
inclusiva.
• Observando que no hay alumnos especiales ni alumnos normales. Todos
nuestros alumnos son iguales.
14
Para alcanzar nuestros objetivos como profesor
inclusivo es importante tener en cuenta dos grandes
influencias:
- Papel que juegan los principios éticos y valores
educativos.
- Papel que desempeñan las concepciones sobre los
procesos de enseñanza-aprendizaje de los agentes
educativos.
15
Tiene que haber una responsabilidad compartida por:
- Profesores: tienen que confiar en sus propios alumnos
y también en que su docencia tiene un sentido y un
significado.
- Estudiantes tienen que sentir y saber que pueden
confiar en sus profesores y que pueden hablar con
ellos sobre la manera en la que aprenden.
16
Gracias a las actitudes del profesorado inclusivo tenemos un
aula donde…
- Se habla sobre el aprendizaje.
- Hay oportunidad de elegir formas de aprender.
- Hay diarios que muestran el progreso individual de cada
alumno.
- Se da la evaluación entre iguales y autoevaluación.
- Hay grupos mixtos, abiertos y
sociables y estudiantes que
interactúan y preguntan.
- Alumnos animados a ir más allá de las
cosas.
- Centrados en su aprendizaje y motivados en sus tareas. 17
• Modelo de infusión
• Modelo de formación colaborativa
• Modelo de unificación
los estudiantes realizan 1 o 2 cursos
relacionados con la educación inclusiva.
la educación inclusiva es la educación de todo
el alumnado y no sólo de aquellos alumnos
etiquetados de ``especiales´´.
preparación para enseñar en escuelas
ordinarias con un foco claro en la inclusión. 18
El cambio debe centrarse en:
• la integración del alumnado de origen extranjero
• los alumnos que no consiguen llevar a cabo los
estudios obligatorios con éxito.
• las dimensiones sociales y emocionales de los
alumnos que constituyen de algún modo el
proceso de aprender
• dejar a un lado el concepto de que la enseñanza
adaptativa es simplemente simplificar los
contenidos del currículo para presentárselos a
alumnos con necesidades educativas especiales.
19
NECESITA:
- Emociones positivas: Esperanza (necesario ayuda mutua)
- Pedagogía de la complejidad: enseñanza con clases
heterogéneas, motivadoras y atractivas.
- Cambio de Actitudes
- Estructura adhocrática: escuelas que puedan hacer
frente a demandas de flexibilidad, innovación y
cooperación.
- Comunidades de aprendizaje: donde haya participación
de todos y sepan estrategias de colaboración
y ayuda mutua.
- Formación profesores
- Erradicar las barreras
20
Hay barreras que nos dificultan el cambio:
Nuestros propios pensamientos y
creencias
Barreras sociales
Barreras económicas
Barreras políticas
Recursos insuficientes en comparación a
la demanda.
Posibilidad de que las autoridades
declaren “ineducables” a niños con
graves discapacidades intelectuales.
21
La inclusión en el aula puede presentar complicaciones
a la hora de integrar a ciertos alumnos pudiendo
causar su:
MARGINACIÓN
Dentro del sistema educativo
22
Es necesario un gran cambio que se encuentre
respaldado por todos los integrantes del sistema
educativo actual, los cuales deben reflexionar sobre
sí mismos y sobre su trabajo, por la razón y por la
emoción, elementos fundamentales que nunca
deben dejarse a un lado y que son fuente del cambio
del que hablamos.
23
24
Este proyecto surge de tres cuestiones claves:
AULA ACOGEDORA
Atenta a las necesidades de cada alumno
Presencia del tutor 24 horas semanales
Plan de Acción Tutorial integrado
Jornadas de acogida. Convivencias
AULA INTEGRADORA
Responde a la elevada heterogeneidad del alumnado
Atiende a la diversidad
Escuela inclusiva
Orientación y tutoría individualizada
34
Echeita, G. (2004) ¿Por qué Jorge no puede ir al mismo colegio
que su hermano? Un análisis de algunas barreras que
dificultan el avance hacia una escuela para todos y con todos.
REICE-Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad,
Eficacia y Cambio en Educación, Vol.2/no.2
Echeita, G. (2006) Del dicho al hecho hay gran trecho. II
Congreso Internacional de Educación Especial. Concepción.
Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
TICSeinclusion
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Román Rivera
 
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la prácticaEducación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
katukatu2
 
Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
EmiliaAlvarez12
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Silvana Carvajal Cuiza
 
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaClaudia Flórez
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAberuscka
 
Enfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion InclusivaEnfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion Inclusiva
Leidy Vanessa Piundo Medrano
 
Mapa de la inclusion
Mapa de la inclusionMapa de la inclusion
Mapa de la inclusion
Fernando Castañeda
 
Marco normativo
Marco normativoMarco normativo
Marco normativo
nery saico gonzales
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
marianella
 
Presentacion inclusion
Presentacion inclusionPresentacion inclusion
Presentacion inclusion
Julio Jimenez
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
william guaman paguay
 
Educacion inclusiva ambientes de aprendizaje
Educacion inclusiva ambientes de aprendizajeEducacion inclusiva ambientes de aprendizaje
Educacion inclusiva ambientes de aprendizaje
EstelaDominguezCarra
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y EducaciónAlejandroGil84
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Katherin CampOs
 

La actualidad más candente (20)

Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la prácticaEducación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Inclusión Educativa
Inclusión EducativaInclusión Educativa
Inclusión Educativa
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
 
Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aula
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
Enfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion InclusivaEnfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion Inclusiva
 
Mapa de la inclusion
Mapa de la inclusionMapa de la inclusion
Mapa de la inclusion
 
Marco normativo
Marco normativoMarco normativo
Marco normativo
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
 
Presentacion inclusion
Presentacion inclusionPresentacion inclusion
Presentacion inclusion
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
 
Educacion inclusiva ambientes de aprendizaje
Educacion inclusiva ambientes de aprendizajeEducacion inclusiva ambientes de aprendizaje
Educacion inclusiva ambientes de aprendizaje
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y Educación
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
 

Destacado

Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusivaEva Monroy
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
lasuveivi
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
hugomedina36
 
Asamblea De Herramientas[1]
Asamblea De Herramientas[1]Asamblea De Herramientas[1]
Asamblea De Herramientas[1]
Ksenija Heinrich
 
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativaRol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativaFordis
 
Participación de la familia en la educación inclusiva
Participación de la familia en la educación inclusivaParticipación de la familia en la educación inclusiva
Participación de la familia en la educación inclusiva
cetroya30
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
Colegio San Felipe
 
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíSticaCARLOS MASSUH
 
Ejercicios Microeconomia
Ejercicios MicroeconomiaEjercicios Microeconomia
Ejercicios Microeconomia
Isabel Beas Reátegui
 
APRENDER A PLANIFICAR
APRENDER A PLANIFICARAPRENDER A PLANIFICAR
APRENDER A PLANIFICAR
melaie
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesajraul
 
Valores Sociales
Valores Sociales Valores Sociales
Valores Sociales
Amigc
 
APRENDIENDO A PLANIFICAR
APRENDIENDO A PLANIFICARAPRENDIENDO A PLANIFICAR
APRENDIENDO A PLANIFICAR
melaie
 
DiversificacióN Final
DiversificacióN FinalDiversificacióN Final
DiversificacióN FinalBRADULISES
 
Elementos de planificacion
Elementos de planificacionElementos de planificacion
Elementos de planificacionjorge quintero
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hcoMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
YONEL VASQUEZ GUERRA
 
Procesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaProcesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaFordis
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Pepe Jara Cueva
 
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justiciacuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
Marie Medina
 

Destacado (20)

Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
 
Asamblea De Herramientas[1]
Asamblea De Herramientas[1]Asamblea De Herramientas[1]
Asamblea De Herramientas[1]
 
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativaRol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
 
Participación de la familia en la educación inclusiva
Participación de la familia en la educación inclusivaParticipación de la familia en la educación inclusiva
Participación de la familia en la educación inclusiva
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
 
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
 
Ejercicios Microeconomia
Ejercicios MicroeconomiaEjercicios Microeconomia
Ejercicios Microeconomia
 
APRENDER A PLANIFICAR
APRENDER A PLANIFICARAPRENDER A PLANIFICAR
APRENDER A PLANIFICAR
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
 
Valores Sociales
Valores Sociales Valores Sociales
Valores Sociales
 
APRENDIENDO A PLANIFICAR
APRENDIENDO A PLANIFICARAPRENDIENDO A PLANIFICAR
APRENDIENDO A PLANIFICAR
 
DiversificacióN Final
DiversificacióN FinalDiversificacióN Final
DiversificacióN Final
 
Elementos de planificacion
Elementos de planificacionElementos de planificacion
Elementos de planificacion
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hcoMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
 
Procesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaProcesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusiva
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
 
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justiciacuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
 

Similar a La inclusión educativa

Resumen lo grupal
Resumen lo grupalResumen lo grupal
Resumen lo grupalAntotoo
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
producmultimedia3
 
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
Rosy Barba
 
AJUSTE RAZONABLE.pdf
AJUSTE RAZONABLE.pdfAJUSTE RAZONABLE.pdf
AJUSTE RAZONABLE.pdf
MiriamMendoza72
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
Jorge Bandera
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
Mohamed Maanan
 
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asociEstrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
Marisol Martínez
 
Trabajo definitivo diversidad (1)
Trabajo definitivo diversidad (1)Trabajo definitivo diversidad (1)
Trabajo definitivo diversidad (1)
Vicente López
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
igutie28
 
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Edu Enc
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo VPlanificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
wito00151
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Principio necesidades diferentes
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Principio necesidades diferentesINCLUSIÓN EDUCATIVA. Principio necesidades diferentes
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Principio necesidades diferentes
CarmenLaffont1
 
Unidad 2 tema 3
Unidad 2 tema 3Unidad 2 tema 3
Unidad 2 tema 3
Byron Bernandez
 
Integraciónvs.inclusión
Integraciónvs.inclusiónIntegraciónvs.inclusión
Integraciónvs.inclusión
Soledad Enderica
 
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricularEd. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
AndreaLzaro2
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
opositor1
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusiva Escuela inclusiva
Escuela inclusiva uniorg
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
Lauras9345
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
Brenda Sánchez
 

Similar a La inclusión educativa (20)

Resumen lo grupal
Resumen lo grupalResumen lo grupal
Resumen lo grupal
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
 
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
 
AJUSTE RAZONABLE.pdf
AJUSTE RAZONABLE.pdfAJUSTE RAZONABLE.pdf
AJUSTE RAZONABLE.pdf
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asociEstrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
 
Trabajo definitivo diversidad (1)
Trabajo definitivo diversidad (1)Trabajo definitivo diversidad (1)
Trabajo definitivo diversidad (1)
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
 
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo VPlanificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Principio necesidades diferentes
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Principio necesidades diferentesINCLUSIÓN EDUCATIVA. Principio necesidades diferentes
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Principio necesidades diferentes
 
Unidad 2 tema 3
Unidad 2 tema 3Unidad 2 tema 3
Unidad 2 tema 3
 
Integraciónvs.inclusión
Integraciónvs.inclusiónIntegraciónvs.inclusión
Integraciónvs.inclusión
 
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricularEd. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusiva Escuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

La inclusión educativa

  • 1. 1
  • 2. 1. INCLUSIÓN 2. EXCLUSIÓN 3. MÉTODO 4. DOCENTE INCLUSIVO 5. INFLUENCIAS 6. AULA INCLUSIVA 7. MODELOS DE INCLUSIÓN 8. CAMBIO 9. BARRERAS 10. COMPLICACIONES 11. CONCLUSIÓN 12. CASO PRÁCTICO 13. BIBLIOGRAFÍA 2
  • 3. Según la UNESCO " La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as " 3
  • 4. Los alumnos que sufren exclusión se sienten inseguros para hacer frente a los retos que se les propone en las escuelas, y se sienten infelices, apartados del grupo, despreciados, llegando incluso a padecer depresión. 4
  • 5. La exclusión que sufren los alumnos se aleja de nuestra idea de: • mantener fuertes lazos con un grupo • sentirse integrado y participar activamente en él. 5
  • 6. Los niños excluidos poseen un autoconcepto negativo de sí mismos La exclusión provoca tristeza e insatisfacción Se asocia con una incapacidad para aprender pero... …los niños cuentan con grandes dificultades personales que no les permiten llevar a cabo el proceso de aprendizaje. 6 Es difícil resolver el problema ya que se ha vuelto invisible a los ojos de los maestros
  • 7. • Preguntar y escuchar a los niños con riesgo de marginación. • Hablar con sus familias para detectar los posibles problemas que pueden tener. Es necesario utilizar un método para llegar a los sentimientos de nuestros alumnos: 7
  • 8. Los docentes no son conscientes de lo que ocurre y no pueden empatizar el dolor que sufren los niños. La exclusión se ha normalizado en las aulas 8
  • 9. Podemos excluir a nuestros alumnos sin querer hacerlo • Por ejemplo, al sacar a los alumnos para recibir apoyo por parte de un profesional en vez de estar dentro del aula. Para evitarlo es necesario Reflexionar individual y colectivamente sobre lo que uno hace y sobre las concepciones implícitas que se pueden tener. 9
  • 10. • Deben sentirse preparados para poder planificar, desarrollar y evaluar propuestas educativas inclusivas. • Deben educar a los alumnos desde la inclusión consiguiendo que vean las diferencias como algo positivo y ser capaces de respetar las circunstancias y perspectivas de cada uno. 10
  • 11. Para ser profesor inclusivo es necesario: • Valorar y adaptarnos a la diversidad del alumnado. • Ser consciente de que las diferencias en el aprendizaje son un recurso y un valor educativo. • Apoyar a todos los alumnos. • Considerar las opiniones de todos los alumnos. • Asumir la responsabilidad de su formación profesional. • Llevar a cabo metodologías flexibles que se adapten a la heterogeneidad. 11
  • 12. 12 • Le importa más el proceso que el resultado • Promover/apoyar el desarrollo comunicativo. • Promover estrategias de autorregulación • de su aprendizaje (Aprendizaje autónomo) . • Da a sus alumnos, responsabilidad para elegir sobre una propuesta. • Deja a sus alumnos que establezcan sus propias normas. • Promueve el interés y la motivación de los alumnos realizando clases atractivas. • Se preocupa por la autoestima de sus • alumnos. • Promueve el aprendizaje cooperativo.
  • 13. • Confía en el potencial de todos sus alumnos, sabe que todos • pueden mejorar. • Tiene una relación muy cercana con los niños. • Da oportunidad para elegir formas de aprendizaje, • según los gustos de los estudiantes. • No tiene autoridad. • No da por perdido a ningún aprendiz. • No diferencia a sus alumnos a la hora de realizar tareas. • No solo trata de pasar su conocimiento a los alumnos. 13 Para ello, el docente debe saber que el aprendizaje académico y social es igual de importante para todos, la comunidad escolar es un contexto social que afecta a la autoestima y a la personalidad de todos los estudiantes.
  • 14. Los docentes deben formarse para ser profesores inclusivos: • Realizando prácticas de diagnóstico para distinguir a aquellos alumnos que necesitan ayudas especiales de los que no. • Conociendo que el entorno y las limitaciones personales de los alumnos interfieren en su proceso de aprendizaje. • Aprendiendo que existen alumnos que no son considerados especiales y que, por tanto, no se llevan a centros ordinarios que también necesitan ayuda. • Teniendo en cuenta que la educación especial no debe darse en clases especiales o diferenciales si lo que pretendemos es que nuestra escuela sea inclusiva. • Observando que no hay alumnos especiales ni alumnos normales. Todos nuestros alumnos son iguales. 14
  • 15. Para alcanzar nuestros objetivos como profesor inclusivo es importante tener en cuenta dos grandes influencias: - Papel que juegan los principios éticos y valores educativos. - Papel que desempeñan las concepciones sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de los agentes educativos. 15
  • 16. Tiene que haber una responsabilidad compartida por: - Profesores: tienen que confiar en sus propios alumnos y también en que su docencia tiene un sentido y un significado. - Estudiantes tienen que sentir y saber que pueden confiar en sus profesores y que pueden hablar con ellos sobre la manera en la que aprenden. 16
  • 17. Gracias a las actitudes del profesorado inclusivo tenemos un aula donde… - Se habla sobre el aprendizaje. - Hay oportunidad de elegir formas de aprender. - Hay diarios que muestran el progreso individual de cada alumno. - Se da la evaluación entre iguales y autoevaluación. - Hay grupos mixtos, abiertos y sociables y estudiantes que interactúan y preguntan. - Alumnos animados a ir más allá de las cosas. - Centrados en su aprendizaje y motivados en sus tareas. 17
  • 18. • Modelo de infusión • Modelo de formación colaborativa • Modelo de unificación los estudiantes realizan 1 o 2 cursos relacionados con la educación inclusiva. la educación inclusiva es la educación de todo el alumnado y no sólo de aquellos alumnos etiquetados de ``especiales´´. preparación para enseñar en escuelas ordinarias con un foco claro en la inclusión. 18
  • 19. El cambio debe centrarse en: • la integración del alumnado de origen extranjero • los alumnos que no consiguen llevar a cabo los estudios obligatorios con éxito. • las dimensiones sociales y emocionales de los alumnos que constituyen de algún modo el proceso de aprender • dejar a un lado el concepto de que la enseñanza adaptativa es simplemente simplificar los contenidos del currículo para presentárselos a alumnos con necesidades educativas especiales. 19
  • 20. NECESITA: - Emociones positivas: Esperanza (necesario ayuda mutua) - Pedagogía de la complejidad: enseñanza con clases heterogéneas, motivadoras y atractivas. - Cambio de Actitudes - Estructura adhocrática: escuelas que puedan hacer frente a demandas de flexibilidad, innovación y cooperación. - Comunidades de aprendizaje: donde haya participación de todos y sepan estrategias de colaboración y ayuda mutua. - Formación profesores - Erradicar las barreras 20
  • 21. Hay barreras que nos dificultan el cambio: Nuestros propios pensamientos y creencias Barreras sociales Barreras económicas Barreras políticas Recursos insuficientes en comparación a la demanda. Posibilidad de que las autoridades declaren “ineducables” a niños con graves discapacidades intelectuales. 21
  • 22. La inclusión en el aula puede presentar complicaciones a la hora de integrar a ciertos alumnos pudiendo causar su: MARGINACIÓN Dentro del sistema educativo 22
  • 23. Es necesario un gran cambio que se encuentre respaldado por todos los integrantes del sistema educativo actual, los cuales deben reflexionar sobre sí mismos y sobre su trabajo, por la razón y por la emoción, elementos fundamentales que nunca deben dejarse a un lado y que son fuente del cambio del que hablamos. 23
  • 24. 24
  • 25. Este proyecto surge de tres cuestiones claves:
  • 26. AULA ACOGEDORA Atenta a las necesidades de cada alumno Presencia del tutor 24 horas semanales Plan de Acción Tutorial integrado Jornadas de acogida. Convivencias AULA INTEGRADORA Responde a la elevada heterogeneidad del alumnado Atiende a la diversidad Escuela inclusiva Orientación y tutoría individualizada
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. 34 Echeita, G. (2004) ¿Por qué Jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano? Un análisis de algunas barreras que dificultan el avance hacia una escuela para todos y con todos. REICE-Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol.2/no.2 Echeita, G. (2006) Del dicho al hecho hay gran trecho. II Congreso Internacional de Educación Especial. Concepción. Chile.